Al instante...
Uno de los temas que preocupa a los docentes del Ecuador es el referente a la horas adicionales de la jornada semanal de trabajo.
Seguidores
jueves, 17 de mayo de 2012
Proponen regular la tenencia de la tierra en Ecuador
Al instante...
![]() |
Asamblea Nacional debate temas de interés nacional |
El Asambleísta del MPD, Ramiro Terán en la Comisión de Soberanía Alimentaria al exponer el Proyecto de Ley de Tierras, manifestó "que no puede haber una Ley de Tierras que no contemple la repartición de la tierra a los campesinos y el poner un límite máximo a la propiedad, puesto que el Ecuador es uno de los países en el que existe mayor inequidad en la propiedad de la tierra; el coeficiente de desigualdad en el acceso a la tierra Gini es de 0,81".
Para resolver esta situación se debe regular la tenencia de la tierra en dos sentidos: Un mínimo vital de tierra que debe ser de 10 hectáreas en la Sierra, 20 hectáreas en la Costa y 50 en la región Amazónica y una superficie máxima permitida que deberá ser de 100has en la Sierra, 200has en la Costa y 300has en la Amazonía.
Las propiedades que excedan estas superficies o las que no cumplan su función social y ambiental deberán ser expropiadas previa una indemnización equivalente al avalúo catastral y entregadas a los campesinos con poca tierra o sin tierra, para lo cual estos deberán pagar el 50% del costo de la tierra en un plazo de 25 años con un interés del 2%, el otro 50% lo financiará el Estado a través del Fondo Nacional de Tierras.
EL Estado deberá garantizar la infraestructura vial, la asistencia técnica, semillas, insumos, crédito, y compra de las cosechas para garantizar la soberanía alimentaria a la población ecuatoriana.
Finalmente Terán manifestó que el Consejo Intercultural y Plurinacional de Tierras, ejercerá las competencias de rectoría, planificación, gestión, regulación, control y evaluación sobre políticas en materia de tierras; y será una institución conformada democráticamente por delgados del gobierno y de las organizaciones campesinas, indígenas, montubias, afro ecuatorianas , comunitarias y de productores.
Se analiza Pensión adicional para jubilados del magisterio en Asamblea Nacional
Al instante...
Comisión de los Derechos de los Trabajadores analizó el tema de la pensión adicional para los jubilados del magisterio |
320 agricultores se involucran en ciclo de siembra de cebada
Al instante...
Desarrollo productivo
320 AGRICULTORES SE INVOLUCRAN EN NUEVO
CICLO DE SIEMBRA DE CEBADA
·
A través de un convenio de cooperación, el Gobierno
Provincial de Imbabura, el MAGAP, Cervecería Nacional y SEPROYCO consolidan
acuerdos para desarrollar el cultivo del cereal en 525 hectáreas repartidas en
los seis cantones. Esta fase es decisiva para avanzar en el proyecto que apunta
a integrar al menos 1.500 hectáreas en
los siguientes años.
Los campos que antes estaban abandonados por falta de siembra se han
incorporado ahora a la producción. El Gobierno Provincial de Imbabura puso en
marcha un plan para incentivar a los agricultores a que permanezcan en sus
comunidades y que aprovechen las cualidades de la tierra y su conocimiento para
desarrollar rendimientos exitosos.
Son
cientos los comuneros que se benefician de varios proyectos que ayudan a
mejorar su calidad de vida, en un escenario en el que se privilegia al sector
económico y productivo, considerado eje fundamental del progreso del país.
“Nuestra
intención no sólo es fomentar la parte agrícola sino también generar cadenas de
valor, ampliando la capacidad de trabajo y ocupación”, dice el Prefecto Diego
García Pozo. Para la autoridad provincial, es importante ejecutar iniciativas
que garanticen una mejor calidad de vida, abran la puerta al desarrollo,
dejando atrás el abandono del que han sido objeto los agricultores.
CONVENIO
Como
parte de esta acción, el organismo provincial consolidó el acuerdo que se
mantiene desde hace tres años con Cervecería Nacional, el Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y SEPROYCO para continuar con la
siembra de cebada, variedad cañicapa, en las partes altas de Imbabura, en donde
las condiciones climáticas, favorecen su cultivo.
El
convenio compromete a las entidades a aportar con asistencia técnica; insumos y fertilizantes amigables con la
naturaleza; capacitación; semilla certificada; y, maquinaria con lo cual se
espera mejorar la producción del cereal, destinado a abastecer el mercado de
consumo directo y el industrial, a través de la elaboración de bebida de
cerveza.
Para
esta fase, la tercera en el marco del entendimiento, 320 agricultores de los
seis cantones se integran a éste proyecto. En 525 hectáreas en total se
empezará un nuevo ciclo de siembra que espera superar el buen rendimiento
registrado en los dos años anteriores, en donde ya se alcanzó a cosechar cerca
de 2 toneladas por hectárea, número que, según los técnicos, habla muy bien del
trabajo técnico realizado.
El 19 de mayo se tomará el Examen Nacional para la Educación Superior
Al instante...
Este sábado 19 de mayo se llevará a cabo, por
primera vez en todo el Ecuador, el Examen Nacional para la Educación Superior
(ENES), el cual representa a uno de los procesos más importantes de la
Revolución Académica que lleva adelante el Gobierno Nacional, a través de la
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Este examen durará desde las 08:30 hasta las 12:30,
evaluará aptitudes verbales, razonamiento numérico y razonamiento abstracto. L@s
postulantes deben verificar la ciudad, recinto, aula donde rendirán el examen y
reimprimir su comprobante de inscripción en el SNNA. Las puertas de los
recintos se abrirán a las 08:30, las aulas a las 09:30 y las indicaciones se
darán a las 10:00. A partir de esta hora ningún aspirante podrá ingresar a los
recintos. Para rendir el ENES, l@s postulantes deben llevar el registro de
inscripción actualizado, cédula de ciudadanía vigente, pasaporte o carné de
refugiado vigente, tarjeta de residencia como documento habilitante en
Galápagos, dos lápices 2b, borrador suave y sacapuntas.
No estará permitido el ingreso con mochilas,
cartucheras y dispositivos electrónicos como teléfono
celular, calculadora, mp3, entre otros. L@s
postulantes contarán con un receso de 10 minutos antes de ingresar a rendir la
Prueba Diagnóstica de Conocimiento que es implementada por el Ministerio de
Educación y que iniciará las 13:30 de este mismo día. El economista René
Ramírez, Secretario Nacional de la SENESCYT, indicó que esta prueba no tendrá
ningún valor para ingresar a la universidad, ya que busca identificar el nivel
que tienen los colegios en el país. La salida de los recintos será entre las 14:45
y las 15:00.
L@s aspirantes no podrán rendir el examen o
serán expulsados de las aulas si comenten las siguientes faltas: presentarse con documento de identificación fotocopiado, falsificado o con algún tipo
de alteración; suplantar la identidad; intercambiar información verbal o
escrita con sus compañeros; tener documentos que no correspondan a los entregados
por el evaluador; falta de respeto: verbal, con gestos o de obra, al docente,
sus compañer@s o al personal del proceso; intentar substraer total o
parcialmente el cuadernillo de preguntas; abandonar el aula sin justificación o
permiso del evaluador; y, presentarse con síntomas de haber ingerido alcohol o
substancias psicotrópicas.
René Ramírez manifestó que “este es un día
histórico ya que será la primera vez que el Ecuador tiene un examen nacional
para ingresar a la educación superior”. El proceso de calificación es
automático, las pruebas pasan a un lector óptico que analiza 15 000 por hora. Cuatro
días después del ENES se contará con los resultados del examen.
Angochagua esta de fiesta
Al instante...
Este año, se pretende incentivar la diversidad cultural propia de la zona, a través de talleres en las comunidades
La fiesta por los 151 años de parroquialización de Angochagua dio inicio. La programación comprende actividades sociales, culturales y deportivas, las mismas que se extienden hasta el próximo sábado 26 de mayo. En este año, se dio prioridad a los talleres de cosmovisión andina previstos para tres fines de semana en las comunidades de La Magdalena, La Rinconada, Zuleta, Chilco y Cochas. El objetivo es promover la unidad en la diversidad cultural de quienes habitan en la zona.
Uno de los eventos importantes es el que se organizó para este sábado, se trata del Festival de Danza y Música al que están invitados los habitantes de todas las comunidades y la escuela de la parroquia. El acto se desarrollará a las 14:00 en la Plaza Central de Angochagua. Este mismo día, se elegirá y coronará a la Reina de la Parroquia.
Próximos eventos
FECHA (MAYO)
HORA
EVENTO
LUGAR
sábado 19
21:00
Presentación artística
Plaza Central de Angochagua
Sábado 26
09:00 a 14:00
Concurso de Gastronomía, Feria Libre y Homenaje a la Madre
Plaza Central de Angochagua
Sábado 26
19:00
Premiación de Campeonatos Comunitarios y Encuentro de Orquestas.
Plaza Central de Angochagua
Este año, se pretende incentivar la diversidad cultural propia de la zona, a través de talleres en las comunidades
![]() |
Angochagua ,esta de fiesta |
La fiesta por los 151 años de parroquialización de Angochagua dio inicio. La programación comprende actividades sociales, culturales y deportivas, las mismas que se extienden hasta el próximo sábado 26 de mayo. En este año, se dio prioridad a los talleres de cosmovisión andina previstos para tres fines de semana en las comunidades de La Magdalena, La Rinconada, Zuleta, Chilco y Cochas. El objetivo es promover la unidad en la diversidad cultural de quienes habitan en la zona.
Uno de los eventos importantes es el que se organizó para este sábado, se trata del Festival de Danza y Música al que están invitados los habitantes de todas las comunidades y la escuela de la parroquia. El acto se desarrollará a las 14:00 en la Plaza Central de Angochagua. Este mismo día, se elegirá y coronará a la Reina de la Parroquia.
Próximos eventos
FECHA (MAYO)
HORA
EVENTO
LUGAR
sábado 19
21:00
Presentación artística
Plaza Central de Angochagua
Sábado 26
09:00 a 14:00
Concurso de Gastronomía, Feria Libre y Homenaje a la Madre
Plaza Central de Angochagua
Sábado 26
19:00
Premiación de Campeonatos Comunitarios y Encuentro de Orquestas.
Plaza Central de Angochagua
Lars Ytting Bak se lleva el triunfo tras una larga fuga en Giro de Italia 2012
Al instante...
El danés Lars Ytting Bak se ha llevado el triunfo en la duodécima etapa del Giro 2012 tras sorprender al grupo de escapados en el kilómetro final. Bak ha atacado dejando atrás al resto de fugados y se ha impuesto en la meta con once segundos de ventaja sobre Sandy Casar (FDJ) y Andrey Amador (Movistar). Amets Txurruka, que ha sido parte de la escapada ha llegado a meta en séptimo lugar, también a 11 segundos del ganador.
El pelotón cruzó la meta a 3.33 minutos, por lo que Purito Rodríguez logró mantener la 'maglia' rosa con 17 segundos sobre el canadiense Ryder Hesjedal (Garmin) y 26 respecto a Sandy Casar, que saltó a la tercera plaza. Beñat Intxausti, ha caido a la séptima plaza de la general, pero sigue a 52 segundos del líder.
Mañana se disputará la decimotercera etapa, entre Savona y Cervere, de 121 kilómetros, llana, la más corta de la presente edición de la carrera italiana.
Etapa 12:
1. Lars Ytting Bak (Lotto-Belisol) 3:58:55
2. Sandy Casar (FDJ-BigMat) a 11
3. Andrey Amador (Movistar Team) m.t.
4 Jan Bakelants (RadioShack-Nissan) m.t.
5. Ivan Santaromita (BMC) m.t.
6. Jackson Rodríguez (Androni-Giocattoli) m.t.
7. Amets Txurruka (Euskaltel-Euskadi) m.t.
8. Martijn Keizer (Vacansoleil-DCM) a 43
General:
1. Joaquim Rodríguez (Katusha)
2. Ryder Hesjedal (Garmin-Barracuda) a 17
3. Sandy Casar (FDJ-BigMat) a 26
4. Paolo Tiralongo (Astana) a 32
5. Ivan Santaromita (BMC) a 49
Lars Ytting Bak se lleva el triunfo tras una larga fuga
El danés del conjunto Lotto-Belisol se ha
llevado el triunfo por delante de Sandy Casar y de Andrey Amador.
Joaquim Rodríguez ha logrado mantener la 'maglia' rosa.
El danés Lars Ytting Bak se ha llevado el triunfo en la duodécima etapa del Giro 2012 tras sorprender al grupo de escapados en el kilómetro final. Bak ha atacado dejando atrás al resto de fugados y se ha impuesto en la meta con once segundos de ventaja sobre Sandy Casar (FDJ) y Andrey Amador (Movistar). Amets Txurruka, que ha sido parte de la escapada ha llegado a meta en séptimo lugar, también a 11 segundos del ganador.
El pelotón cruzó la meta a 3.33 minutos, por lo que Purito Rodríguez logró mantener la 'maglia' rosa con 17 segundos sobre el canadiense Ryder Hesjedal (Garmin) y 26 respecto a Sandy Casar, que saltó a la tercera plaza. Beñat Intxausti, ha caido a la séptima plaza de la general, pero sigue a 52 segundos del líder.
Mañana se disputará la decimotercera etapa, entre Savona y Cervere, de 121 kilómetros, llana, la más corta de la presente edición de la carrera italiana.
Etapa 12:
1. Lars Ytting Bak (Lotto-Belisol) 3:58:55
2. Sandy Casar (FDJ-BigMat) a 11
3. Andrey Amador (Movistar Team) m.t.
4 Jan Bakelants (RadioShack-Nissan) m.t.
5. Ivan Santaromita (BMC) m.t.
6. Jackson Rodríguez (Androni-Giocattoli) m.t.
7. Amets Txurruka (Euskaltel-Euskadi) m.t.
8. Martijn Keizer (Vacansoleil-DCM) a 43
General:
1. Joaquim Rodríguez (Katusha)
2. Ryder Hesjedal (Garmin-Barracuda) a 17
3. Sandy Casar (FDJ-BigMat) a 26
4. Paolo Tiralongo (Astana) a 32
5. Ivan Santaromita (BMC) a 49
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Camila Valbuena gana la etapa reina . Jessica Parra campeona de la Vuelta a Guatemala 2025
La ultima etapa de la Vuelta femenina a Guatemala con salida en Retalhuleu y el paso por las localidades de El Zarco – San Martín – Santa...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...