Seguidores

domingo, 10 de marzo de 2024

Gardenios suman sus primeros 3 puntos en el 2024

 


El estadio Olímpico Ciudad de Ibarra, con unos 5 mil aficionados alentando al cuadro local, fue el escenario para un futbol táctico implementando por Joel Armas director técnico del Imbabura Sc que recibió al Delfín SC-

En la previa, se realizo el ingreso del Tricolor Nacional portado por miembros del Ejército Ecuatoriano que garantiza la seguridad interna del país en los momentos álgidos del Estado de Excepción vigente.

Ya en el partido dirigido por Jaime Sánchez, los primeros 5 minutos fueron para el cuadro visitante y de allí en adelante tomo la manija del encuentro el conjunto imbabureño de la mano de su capitán Leandro “el caballito” Pantoja .

Varias acciones de gol que no tuvieron destino cierto hasta que luego de una falta en el área en contra del capitán gardenio, lo bajo el grandote Giraglio, Pantoja cobra el penal batiendo al portero Recalde cuando corrían 23’ y la celebración de la hinchada gardenia.

Pasaron los minutos, el ataque fue insistente del cuadro gardenio que encontró por la izquierda el camino para hacer daño a la estructura cetácea y cuando se jugaba el primer minuto de reposición de los 6 que dio el árbitro, una fata en el área en contra de Jackson Pita la que se revisa por el Video que asiste al réferi (VAR), Sánchez decreta la falta y Pantoja pone la segunda para desatar el júbilo en el escenario deportivo.

Imbabura no renuncio al ataque y luego de la asociación Pantoja, Paz ,Mendoza este le pego rasante desde fuera del área y la pelota fue a topar el fondo de los cáñamos y la tercera del partido (45+5). Goleada al término del primer tiempo.

En el segundo tiempo, la escuadra gardenia bajo el ritmo y los cambios que agencio el DT lo hicieron aún más. Buena contención en el medio campo y en defensa con Pepinos, Ronny Caicedo y Medina que fueron importantes para mantener el resultado y una actuación impecable de Mario Valero que no dejo pasar ni el viento.

La tercera jornada para el cuadro gardenio será de visitante ante Mushuc Runa.

Carapáz se cae .Jonas Vingegaard gana la Tirreno Adriático

 


De manera dominante con dos victorias de etapa y una diferencia de 1’24” con Juan Ayuso en el segundo puesto .

 Jonas Vingegaard se aseguró la victoria general en Tirreno -Adriático 2024 cuando Jonathan Milan corrió hacia la victoria desde el pelotón en la etapa final en San Benedetto del Tronto.

Con una curva a derechas muy cerrada que encadenaba al pelotón en los últimos kilómetros, Uno-X Mobility, trabajando para Alexander Kristoff , mantenía la delantera.

En el sprint final hasta la meta, Kristoff lideró el sprint pero no pudo aguantar cuando Jonathan Milan avanzó por el medio para llevarse la victoria.

 

Carapáz se cae y abandona

La última etapa reporto una caída del ecuatoriano Richard Carapáz quien se vio obligado a abandona la competencia encendiendo las alarmas en el equipo EF y en la afición de la locomotora del Carchi que ve un obstáculo en su camino al Tour de Francia.

El equipo de #Richie el #EducatiomEasyPost en su cuenta de X emitió el siguiente comunicado "Richard Carapáz sufrió abrasiones después de su accidente en Tirreno-Adriático, pero las radiografías no encontraron signos de fractura o dislocación. Continuaremos monitoreando su condición durante los próximos días. Cura al campeón"

Ellen Van Dijk gana la crono. Meijering campeona en Extremadura

 


Ellen Van Dijk se lleva la victoria en la CRI de la Vuelta a Extremadura Ha aventajado en 24 seg. a su compañera Brodie Chapman Era la primera carrera de Van Dijk después de su baja por maternidad

Con una contra el reloj individual con salida y llegada a la localidad extremeña de Zafra finalizó la Vuelta a Extremadura Féminas 2024. Una etapa con dos partes, en lo técnico, la primera en falso llano y luego más llana con la aparición del viento en contra y para las ultimas corredoras con lluvia, factores que pusieron a prueba la preparación de las corredoras.

La lucha cerrada por los tiempos vio en acción a la ecuatoriana Natalia Vásquez Amaya del Matos Mobility que en ciertos pasajes de la fracción imponía el mejor tiempo.

Pero faltarían las especialistas, entre ellas la poseedora de la marca mundial de la hora la neerlandesa Ellen Van Dijk que pulverizo los cronómetros al imponer 22’49”.

En la jornada de cierre, la ecuatoriana Natalia Vásquez Amaya se ubicó en el puesto 61 a 4’57” de la plusmarquista mundial de la Hora.

Mareille Meijering ha certificado su triunfo final en la Vuelta a Extremadura, una victoria forjada en el descenso final de la segunda etapa y rubricada en una contrarreloj que ha servido, sobre todo, para corroborar que la neerlandesa Ellen Van Dijk ha regresado tras su maternidad en plena forma. Una de las grandes especialistas de esta disciplina ha ganado con autoridad la tercera y última etapa de la prueba gracias a un tiempo de 22:49, 24 segundos mejor que su compañera de equipo, la australiana Brodie Chapman.

Mareille Meijering se lleva la clasificación general

Meijering ha terminado ganando la general y certificando el dominio del equipo Movistar, que ha ganado dos de las tres etapas, con Baril y la propia Meijering, y la general final, un gran botín que le saca el equipo español a la ronda extremeña.

La del Movistar pudo mantener su renta a pesar de que apareció la lluvia en la parte final

Movistar Team conseguía su 1ª victoria internacional en el 2018. En el prólogo del Lotto Belgium Tour con Aude Biannic, la única que continúa en el equipo desde aquellos inicios. Casi 6 años después, la escuadra puede sumar su victoria en tierras extremeñas

En este apartado la ciclista ecuatoriana Natalia Vásquez Amaya se ubicó en el puesto 71 a 46’15”.

Clasificación general final

Mareille Meijering (@Movistar_Team) 5:14:31

 Gaia Realini (@LidlTrek)      a 35”

Brodie Chapman (@LidlTrek  a 44”

Sigrid Haugset (@TeamCoopRepsol)    a 1’

Océane Mahé (@arkeabbhotels) 1’08”

71. Natalia Vásquez Amaya (Matos)  a 46’15”.

Karla Jaramillo a Sudamericano de Marcha 2024

 

Ecuador presente en Sudamericano de  Marcha

La delegación de Marcha de Ecuador está lista para enfrentar un nuevo desafío internacional en el Campeonato Sudamericano de Caminata a realizarse este fin de semana en la Ciudad de Recife Brasil.

El Campeonato Sudamericano de Marcha, que se realizará el próximo domingo 10 de marzo, en la Arena Pernambuco, en São Lourenço da Mata, en el gran Recife, reunirá a atletas de cinco países: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, junto a Brasil.

Paula Torres, Magaly Bonilla, Karla Jaramillo y Óscar Patín buscan imponer la marca para clasificar a los Juegos Olímpicos de Paris.

La marcha sudamericana es una de las más fuertes del mundo. La peruana Kimberly García, por ejemplo, ganó dos medallas de plata en el Campeonato Mundial de Oregón, Estados Unidos, en 2022, en los 20 km y 35 km. El ecuatoriano Alexander David Hurtado obtuvo la medalla de oro en los 20 km en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, con 1:19:20, por delante del brasileño Caio Bonfim, medalla y plata, con 1:19:24.

El ecuatoriano Jefferson Pérez es plusmarquista sudamericano en los 20 km, desde el 23 de agosto de 2003, en París (FRA), con tiempo de 1:17:21. Ganó medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 (1:20:07) y plata en Atenas 2004, con 1:19:15.

Los marchistas inscritos para la prueba de 20 km van en busca de la marca mínima olímpica: 1:20:10 para varones y 1:29:20 para damas.

CRONOGRAMA

6:00 – 35 km Mujeres

6:10 – 35 km Hombres

6:15 – 20 km Mujeres

6:20 – 20 km Hombres

7:45 – 10 km Mujeres

U20 7:55 – 10 km Hombres U20

8: 10 – 10 km Masculino Sub18

8:30 – 5 km Femenino Sub18

El Campeonato Sudamericano de Marcha es organizado por la Confederación Brasileña de Atletismo, con el patrocinio de Loterías Caixa, y con el apoyo del Atletismo Sul-Americana, la Secretaría de Educación y Deportes del Gobierno de Pernambuco y la Federación Pernambucana de Atletismo.

sábado, 9 de marzo de 2024

Carapáz protagonista en la etapa reina. Vingegaard de otro planeta - Tirreno Adriático

 

La etapa reina de la Tirreno Adriático fue una demostración de poderío y de la máquina de pedaleo que es el danés Jonás Vingegaard en la etapa reina de la carrera italiana y afianzo su liderato a un día del final.

Jonas Vingegaard se lleva la 7ª Etapa de la Tirreno Adriático El danés del Visma se ha vuelto a mostrar muy superior a sus rivales Juan Ayuso ha sido segundo por delante de Jai Hindley

En una actuación protagónica el ecuatoriano Richard Carapáz /EF) se mantuvo en fuga durante gran parte del trayecto de la etapa que unió las localidades de Sasoferrato – Cagli de 180 kms de recorrido.

Luchando hasta el final. Ben Healy y Richard Carapaz han realizado hoy un raid de larga distancia en la etapa reina de la Tirreno-Adriático. Después de un gran tirón de Ben, Richie se fue en solitario, atacando la subida final antes de ser atrapado por los favoritos de la general

Vingegaard ataca en la subida a Monte Petrano y destroza a Juan Ayuso y Jai Hindley para quedarse con la victoria de etapa y asegurar el titulo.

Carapaz arribo en la casilla 29 a 3'29" y ahora se ubica a 7'58" en el puesto 29.

Muy buena etapa de Richard Carapáz, que decidió ser parte de la fuga y fue atrapado por Hindley, Ayuso y Vingegaard en los kilómetros finales. Cómo lo mencionó hace días, su objetivo en la Tirreno Adriático era conseguir una victoria de etapa . Irá por la general en la Itzulia

Mareille Meijering gana en Guadalupe y asume el liderato de la Vuelta a Extremadura 2024

 


La segunda fracción considerada la etapa 'reina' se corrió entre las localidades de Trujillo - Guadalupe con el ascenso a Pico Villuercas de 1a categoría; casi 11 km a 6.4% (91.7 km).

Una etapa con mucho frio y viento en el que las escapadas estuvieron a la orden día y que finalmente tuvo a protagonistas como Mareille Meijering y Paula Patiño(Movistar) Gaia Realini(LidlTrek), Oceane Mahe (Arkea ), Sigrid Haugset (Team Coop Repsol) y Karolina Perekitko (Wispace).

En el descenso antes del ultimo tramo montañoso Meijering se fue en solitario en procura de la línea de meta parando los cronómetros en 2h22’50”.

La ecuatoriana Natalia Vasquez Amaya (Matos-Mobility) arribo a 31'45" en el puesto 75. La dureza de la etapa y las condiciones climatológicas obligaron al retiro de 6 corredoras. 

Además, la neerlandesa se llevó el premio a la combatividad y de la regularidad.

Las lideres

El maillot de lunares de líder de la montaña es para Aileen Schewikart

@LABORALkTeam

La general y la regularidad la comanda Meijering. En los sprints la canadiense Olivia Baril, las dos del Movistar. La mejor sub-23 de la clasificación general es Océane Mahe

La clasificación general

1.   Mareille Meijering – Movistar

   Gaia Realini – Lidl Trek  a 30”

   Océane Mahe – Arkea a  49”.

4.   Paula Patiño – Movistar a 52”

72. Natalia Vasquez Amaya (Matos Mobility) a 43'02"

78 ciclistas continuan en competencia.


La clasificación general se decidirá este domingo  en una contra el reloj individual, ZAFRA / ZAFRA, con una extensión de 17,2 km.

Elena Hartmann lider del Tour El Salvadr 2024

Elena Hartmann, (Roland) lider del Tour El Salvador 2024

Elena Hartmann (SUI) del equipo ciclista femenino "Roland Cycling" se llevó el primer lugar de la prueba contrarreloj del #TourElSalvador2024

Con un prólogo con salida y meta en el Palacio Nacional, inicio este viernes la Vuelta Femenina a El Salvador, que se corre en el marco del Tour El Salvador 2024, después de una década sin que el país celebrara un evento ciclístico.
El prólogo. una contrarreloj de 2.5 kilómetros que inicio a las 7 de la noche
El Centro Histórico de San Salvador fue el escenario, la noche del viernes, de la prueba contrarreloj del "Tour El Salvador 2024", competencia de talla internacional que reúne en el país a algunas de las mejores ciclistas del mundo.
En esta competencia participan más de 100 atletas de diferentes naciones.
Esta semana se han realizado las primeras competencias y seguirán hasta el próximo 13 de marzo.
El #TourElSalvador2024 brinda puntos para sumar al ranking mundial de la Unión de Ciclistas Internacionales (UCI) y los próximos Juegos Olímpicos.
Son más de 3,000 puntos por los que están luchando las ciclistas competidoras en El Salvador.92 ciclistas que representan a 25 nacionalidades y están distribuidas en 16 equipos, entre los cuales destacan el Roland, de Suiza, El EJ Dental y el Boneshaker Orange Seal, de Estados Unidos, el Team Sistecredito, de Colombia, el equipo nacional de Ucrania, el Be Pink Bongioanni, de Italia, y el Winspace French, de Francia.
Otras naciones como Ecuador, Colombia,Panamá, México, Guatemala, Honduras y El Salvador, como anfitrión, estan en la competencia que da puntos clasificatorios para los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
Animarán los esprines y escapadas atletas como Anna Kiesenhofer, campeona olímpica, Elena Pirrone y Sofía Collinelli, ambas dos veces monarcas mundiales, y Tamara Dronova.
La primera etapa se desarrolla este sábado  en un recorrido desde Sunset Park, La Libertad, hasta Nahuizalco, Sonsonate.
Actividad como estas ponen a El Salvador en la palestra a nivel internacional, un país anfitrión que va avanzando poco a poco. El Centro Histórico de San Salvador por años estuvo abandonado por gobiernos anteriores, a la merced de las maras que con violencia ahí se disputaban las zonas para extorsionar comerciantes, un lugar que antes nadie quería visitar.
Clasificación
1. Elena Hartmann - Roland - 3'24"
2. Tamara Drnova - Roland a 4"
3. Kiara Lylynk - Boneshaker - a 4"
70, Diana Cano . Toorogoz . a 47"

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...