Seguidores

jueves, 18 de noviembre de 2021

Elizabeth Bravo ganó triatlón de Chile

 Elizabeth Bravo en damas y Darr Smith (USA) fueron los triunfadores de la Copa Panamericana Elite y Sub23 de Triatlón.

La ibarreña Paula Andrea Jara Andrade se ubico en la tercera posición en la Copa Panamericana de Triatlón desarrollada en Santiago de Chile y ahora se alista para la Copa Panamericana a correrse el próximo 12 de diciembre en las inmediaciones del malecón de Salinas, Ecuador.

El triatlón volvió al Parque de la Familia de la Quinta Normal de Santiago de Chile de la mano de la Federación Chilena de triatlón. Muy temprano en la mañana de este domingo los triatletas locales y visitantes cumplieron con las distancias previstas para la jornada en la que todos  nadaron, pedalearon y trotaron en distancia Sprint (750m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de trote).

En un escenario fantástico para carreras de cortas distancias, con una laguna que permite ver a los triatletas durante todo el recorrido, un circuito de ciclismo en una calle en perfectas condiciones y el trote al interior del precioso Parque de la Familia.

Paula Jara Andrade

En una gran actuación, las triatletas ecuatoriana Elizabeth Bravo y Paula Jara Andrade se subieron al pódium al ubicarse en la primera y la tercera posición, respectivamente.

La cuencana retorna a las competencias luego de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, mientras que para la ibarreña es su vuelta al plano internacional luego de casi dos años, por la pandemia que dejo sin competencias a gran parte de los deportistas.

Entre los Junior se impuso la ecuatoriana Joselline Yuqui seguida de su compatriota Paula Vega, quienes representaran a Ecuador en los I Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021 a realizarse del 25 de noviembre al 5 de diciembre y que son clasificatorios a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

La próxima cita internacional para los "hombres y mujeres de acero" será el 12 de diciembre en la Copa Panamericana a desarrollarse en Salinas, Ecuador.

Resultados

1.    Darr Smith – Estados Unidos

2.    Andrew Shellenberger – Estados Unidos

3.    Diego Moya- Chile

Damas

1.    Elizabeth Bravo – Ecuador

2.    Miyu Sakai – Japon

3.    Paula  Jara Andrade - Ecuador


martes, 16 de noviembre de 2021

Provefrut busca combatir la desnutrición en la Parroquia de Guangaje

 


El grupo empresarial Provefrut y su programa social emblema “Juntos Por La Vida” siguen en marcha con el apoyo a la parroquia de Guangaje e inauguraron en días recientes su plan de nutrición al renovar el comedor comunitario de la zona y así combatir la desnutrición de la comunidad.

Guangaje es una de las seis parroquias pertenecientes al cantón Pujilí y según datos de la INEC, la mayoría de sus habitantes, un 90%, vive en situación de extrema pobreza, lo que conlleva que su condición alimenticia no sea la más adecuada en términos de salud. Conscientes de esta necesidad, El Grupo Provefrut, Nintanga y Procongelados de la mano de su programa Juntos por La Vida, con el apoyo de la Fundación Redes con Rostro y organizaciones de la zona, renovaron el comedor comunitario dirigido por la parroquia Eclesiástica San Juan Bautista.

Mediante una adecuación de la infraestructura y la dotación de equipos e insumos para la cocina y el comedor, más de 60 familias serán las beneficiadas; entre este grupo se destaca a madres en estado de gestación y niños de 0 a 2 años. Como parte de este proyecto también se llevó a cabo el primer taller de nutrición, el cual aportó en gran manera a las asistentes con insumos sobre preparaciones saludables con productos propios de la zona. Para esta actividad la empresa de alimentos Pronaca fue un apoyo fundamental al donar proteína para las madres presentes. Estos espacios de aprendizaje y compartir con las madres, serán una vez al mes y se abordarán temas como: producción sustentable de alimentos, preparación de platos saludables, empoderamiento, hábitos alimenticios y planificación familiar.

El grupo empresarial resalta que este proyecto fue un proceso de arduo trabajo, que llevo cerca de seis meses para su desarrollo, en primera instancia se levantaron fichas médicas de nutrición y fichas socio familiares, que evidenciaron la situación real de la comunidad y con base en estos datos se implementó este proyecto que busca ser sostenible en el tiempo.

“Agradecemos por el apoyo a la parroquia de Guangaje y su interés en la buena alimentación de los niños y madres embarazadas” comenta Nicolasa Tipán, madre beneficiaria del programa.

Por su parte Sarah Spitz, representante del Grupo Provefrut, Nintanga y Procongelados señala “Como organización nos enorgullece que, a través de nuestro programa Juntos por la Vida, se ha cristalizado sueños y en conjunto con la comunidad, se han logrado grandes resultados, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de la zona”.

La inauguración contó con la presencia de representantes del Grupo empresarial Provefrut, los 20 delegados del GAD Parroquial de Guangaje, la parroquia Eclesiástica San Juan Bautista, la empresa de alimentos Pronaca, el Centro de Salud Guangaje y en especial las madres beneficiarias directas del programa, quienes permitieron que hoy se materializar esta iniciativa.

PUCE-SI y FEDELIGAS Imbabura firman un convenio interinstitucional


Con la finalidad de aportar al desarrollo deportivo y recreativo de los jóvenes de la provincia y de la comunidad universitaria, se firmó un nuevo convenio entre la PUCE Sede Ibarra y Federación Cantonal de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Imbabura (FEDELIGAS). De esta forma, trabajar en equipo por el progreso y salud física de todos. En este evento participaron el Dr. Jesús Muñoz Diez, Prorrector y el Mgs. Álvaro Coronado, Presidente de FEDELIGAS y coordinador de deportes CEFORDEHI de la PUCE-SI.

En este espacio,   Coronado, Presidente de FEDELIGAS y coordinador de deportes en CEFORDEHI, añadió: “se ha logrado generar una alianza estratégica con el objetivo de promover y despertar el espíritu deportivo en Imbabura; especialmente sectores barriales y parroquiales con los que se van a efectuar diferentes actividades prestas para el desarrollo y salud de las personas; nosotros unimos lazos para trabajar en equipo y para lograr grandes cosas que beneficien a la academia y FEDELIGAS”.

Así, se amplían los lazos interinstitucionales en la PUCE-SI a fin de aportar al deporte y actividad física en la zona norte del país. “Agradecemos el interés de FEDELIGAS de trabajar en conjunto por un objetivo en común y pues, esperaremos la agenda de actividades para darle vida a este convenio” finalizó s Muñoz Diez, Prorrector de la Sede Universitaria.


lunes, 15 de noviembre de 2021

El Día del Trabajador Cementero se celebra

 


El trabajador cementero es parte de esa cadena del sector de la construcción que, luego de la pandemia sanitaria y crisis mundial, impulsa la reactivación económica desde un enfoque de sostenibilidad e innovación.  Hoy se celebra este acontecimiento en la vida de los trabajadores.

 

Desarrollo de personas con impacto nacional 

 

Para Unacem Ecuador, la formación y capacitación constante de sus trabajadores se basa en acciones como la creación de programas específicos que les permiten desarrollar las competencias necesarias para enfrentar los desafíos de un sector muy dinámico de la economía nacional. El enfoque en la excelencia, en el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y gestión ambiental son algunos de los lineamentos que guían su accionar.  

 

“Integrar a la sostenibilidad e innovación como factores cruciales para acelerar los cambios en nuestra organización implica repensar los modelos de capacitación para nuestros colaboradores. Por ello, hemos creado el Instituto Unacem”, señaló Nelson Chiriboga, Jefe de Talento Humano de Unacem Ecuador. El Instituto promueve formación especializada, para que los trabajadores cementeros adquieran conocimientos técnicos y desarrollen competencias laborales con el aval de UNACEM Perú. 

 

Este enfoque en las personas y su desarrollo trasciende al mercado y las comunidades con iniciativas como la Escuela de Formación Selvalegre, una instancia de capacitación técnica para obreros de la construcción, o el programa Becarios Unacem, que beneficia a niños, niñas y adolescentes de las comunidades.  

 

Nuevos enfoques  

 

La diversidad e inclusión forman parte de la nueva estrategia y proyecto de gestión del cambio, planteados por la empresa fortalecer su liderazgo en el centro norte del país. Este nuevo enfoque tiene cuatro ejes de atención: Genero, discapacidad, personas de la comunidad y la atención a los grupos generacionales diversos. 

 

“En 2020 nos adherimos a los Principios para el Empoderamiento de la Mujer y creamos un comité de equidad de género para impulsar aún más esa decisión estratégica. En las mesas del proyecto de gestión del cambio hacia una cultura de sostenibilidad e innovación, contaremos con un proyecto dedicado a este programa de diversidad e inclusión con atención a los 4 ejes mencionados”, agregó Chiriboga. 

 

El trabajador cementero está comprometido con el sector de la construcción promoviendo, desde la extracción de las materias primas hasta la fabricación de cementos, no solo el desarrollo de esta sino también de las futuras generaciones. Esto implica la integración de las mejores prácticas industriales, bajo los principios de la sostenibilidad, lo cual permitirá lograr un equilibrio en los ámbitos social, económico y ambiental.  

domingo, 14 de noviembre de 2021

Montenegro encabezaría nuevo equipo continental ecuatoriano

 Richard Carapáz promueve equipo continental


El campeón olímpico de Ruta Individual, el carchense Richard Carapáz Montenegro tendría un gran proyecto para el 2022, la creación de un equipo continental.

Dentro de la posible nómina estarían corredores ecuatorianos y colombianos.

El objetivo del equipo sería competir en carreras importantes de Latinoamérica y del calendario europeo.

 La nueva formación nacional con licencia Continental UCI la encabezaría el ex campeón de la Vuelta al Ecuador el carchense Jorge Montenegro Revelo quien había anunciado a cabina Deportiva su retiro, sin embargo, el corredor de 33 años de edad escucho el pedido del campeón olímpico y será quien lidera la nueva escuadra ecuatoriana.

A Montenegro se unirían jóvenes talentos nacionales que se proyectan en el pelotón internacional, entre los que destacan los nombres de Nixon Rosero campeón del Tour de la Juventud 2020, el mulltiple medallista juvenil y que salta a la sub 23 Jhonny Carapaz, además de varios corredores de otras formaciones nacionales.

Se conoció que otro campeón de Vuelta a Ecuador se uniría al equipo. Sera Colombiano?

sábado, 13 de noviembre de 2021

El Bubu campeón panamericano

 Fotos Álvaro Villegas

Delegación ecuatoriana en el Panam Lima 2021


En la pista del parque Costa Verde, San Miguel de la capital peruana que fue sede de los Juegos Panamericanos del Lima 2019 se desarrollo el Campeonato Panamericano.

El pilotoecuatoriano Pedro Benalcazar se llevo el primer lugar de la categoría Junior en una carrera muy disputada en la que domino de principio a fin. Entre las damas Doménica Mora se quedo con el segundo lugar en la misma división.

Los dos pilotos seran parte de los I Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021 a desarrollarse en los próximos dias.

Karla Belén Carrera, va por el pódium

Además, la competencia en el Perú es parte del ranking UCI BMX Supercross World Cup que entrega puntos y premios económicos (Junior y Elite- damas y varones) a los triunfadores por lo que se prevé la presencia de los mejores pilotos de Latinoamérica.

Los experimentados Efraín Chamorro Herrera , Pedro Benalcaazar, Romina Miranda, Doménica Mora, Cristian Castro y Karla Carrera Chala , destacados a nivel internacional son las cartas  nacionales para el evento que es una de las pruebas que cierra el año deportivo.

Otros resultados

También consiguieron el primer lugar:

Massimo Graziani (5-6 años)

Antonella Puyo (9 años)

Pablo Albaracin (17-24 años)

Daniel Roura (cruceros 40-44)


Paula Jara Andrade disputa este domingo la Copa Panamericana de Chile


 
Paula Jara Andrade se prepara para viajar a Chile



La triatleta ibarreña Paula Andrea Jara Andrade ,luego de proclamarse campeona nacional de triatlón continua con su preparación con miras  a la 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐏𝐚𝐧𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐞𝐨𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐒𝐮𝐝𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐧𝐢𝐨𝐫 y 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐏𝐚𝐧𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐄𝐥𝐢𝐭𝐞 𝐲 𝐒𝐮𝐛 𝟐𝟑 de Triatlón a desarrollarse en Chile el 14 y 15 de noviembre en la Quinta Normal, Santiago de Chile.
"La Polita" como le conocen sus amigos se recupera de un accidente sufrido días atrás.
Un entrenamiento de ruta de 3horas hacia Ambuqui, al norte de la ciudad de Ibarra, cerro prácticamente el mesociclo de preparación hacia este objetivo. "He tenido que organizarme con mis estudios para poder cumplir con mis entrenamientos, en nuestro medio no se entiende al deportista de alto rendimiento", señalo.
Detalles de la competencia

Este fin de semana del 13 y 14 de noviembre, cuando se dispute la Copa Panamericana y el Campeonato Sudamericano Junior de Triatlón, con presencia de triatletas nacionales e internacionales Elite, Sub-23, Junior y kids, en el Parque de la Familia de Quinta Normal, Santiago.

La competencia que se desarrollará en dos días, parte el sábado 13 de noviembre con los triatletas  Age Group y también los menores estarán viendo acción.

Mientras que el domingo 14, será el turno para los Elite y Junior. Todos nadan, pedalean y trotan en distancia Sprint (750m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de trote).


El escenario
Quinta Normal es una comuna ubicada en el sector norponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Fue fundada en 1915, antiguamente fue llamada Yungay y debe su nombre al parque ubicado en su sector oriente.​ Limita con la comuna de Renca al norte, Santiago al este, Estación Central al sur, Lo Prado al sudoeste y Cerro Navia al oeste.

Quinta Normal se encuentra a una altitud promedio de 522 metros sobre el nivel del mar. En el límite comunal con Renca se emplaza el río Mapocho.

La comuna cuenta con la Estación Meteorológica de Quinta Normal, ubicada en la Dirección Meteorológica de Chile, en el límite con Estación Central, la cual es la primera en Santiago​ y principal del país, encargada de proporcionar el estado actual y los pronósticos del tiempo atmosférico para la comuna, la ciudad de Santiago y la Región Metropolitana.

La comuna cuenta con el proyecto de recreación y actividad física Ciclorecreovía, que se desarrolla en la calzada sur de Avenida Carrascal, entre Avenida Neptuno y calle General Brayer, con una extensión de 2,3 kilómetros.​ Cuenta con piscina para la temporada estival: la Piscina Municipal de Quinta Normal, ubicada en avenida Nueva Imperial.

El Parque Mapocho Río es un parque urbano en construcción ubicado entre los límites de las comunas chilenas de Quinta Normal y Cerro Navia, en Santiago. Su nombre se debe a que se encuentra emplazado en la ribera urbana sur del río Mapocho, el principal cuerpo de agua que atraviesa la ciudad. Forma parte del tramo final de un megaproyecto de una ruta de parques continuos e interconectados entre sí, que parte desde el Parque Escrivá de Balaguer en Lo Barnechea, culminando en este parque por el sector norponiente de Santiago.

​ Asimismo, es junto al Parque Mapocho Poniente y al Paseo fluvial Río Mapocho, una de las tres áreas verdes de uso peatonal dentro del radio urbano para la ribera de dicho río.


Que dejo el Nacional
El titulo en la categoría 20-24 años fue el fruto de la preparación exigente y la dedicación de por lo menos 4 horas días. "Es difícil cumplir con mis entrenamientos ya que estoy estudiando en la Universidad Tecnica del Norte la carrera de Fisioterapia, los procesos de recuperación , a veces, no se cumplen al tener que cumplir tareas y las practicas, señalo la ibarreña quien tiene como objetivo la clasificación a los Juegos Olímpicos de Paris 2024
Otros imbabureños

Andrea Camacho Salinas, dirigida por David Tapia, se ubico en el tercer lugar en la categoría 20-24 años damas.

Andrés Muñoz Alarcón se ubico en la novena casilla en la serie de 25-29 años.

En la categoría Master 55-59 años los otavaleños Héctor Pérez Hinojosa y Wilson Vaca Garrido alcanzaron el primero y segundo lugar respectivamente.


Resultados II Valida Nacional

General Damas

1. Paula Jara Andrade      - Imbabura-  1h 00'37"

2. Josseline Yuqui            -   Azuay -      1h 03'27"

3. Gabriela Terán Carvajal -  Guayas     1h 04'59"



General Varones

1. Armando Matute              52'45"

2. Gabriel Terán Carvajal    52'49"

3. Andrés Cabascango        53'57"

20-24 varones

1. Galver Alarcón           - Manabí-  56'33"

2. Anderson Bastidas - Pichincha - 56'54"

3. Oscar Jara Andrade - Imbabura - 1h00'00"

Clasificación General del  Campeonato corridas 3 validas

Damas 20-24 años

1. Paula  Jara Andrade - Imbabura

2.  Gabriela Terán - Guayas

3. Anahi Ortega

4. Andrea Camacho Salinas - Team Axxis Sport

Varones 20-24 años

1. Gabriel Terán - Guayas

2. Galver Alarcón - Manabí

3. Anderson Bastidas - Pichincha

4. Oscar Jara Andrade - Imbabura





AL MOMENTO....

Camila Valbuena gana la etapa reina . Jessica Parra campeona de la Vuelta a Guatemala 2025

  La ultima etapa de la Vuelta femenina a Guatemala con salida en  Retalhuleu y el paso por las localidades de El Zarco – San Martín – Santa...