Seguidores

martes, 14 de septiembre de 2021

CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA EN COTACACHI


 Desde la Secretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad se lleva adelante la Campaña #MírateCotacachi, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre todo tipo de violencia.

Este proyecto que inició con la implementación de la Muestra Pictórica #MírateCotacachi, en el Parque Abdón Calderón (La Matriz), compuesta por 6 cubículos facilitados por la GIZ, en el mes de agosto, ahora se extiende a las Redes Sociales para llegar con mensajes relacionados con la discriminación, xenofobía y toda forma de violencia contra las mujeres, niñez, adolescencia y adultos mayores.

“Lo que se busca es mostrar que está sucediendo en Cotacachi, desde las miradas de las personas que son víctimas de violencia, así como, de la otra parte”, explicó Ana Ruiz, Secretaria de Derechos Humanos del Municipio de Cotacachi.

La Funcionaria también acotó que desde esta dependencia se vio la necesidad de trabajar en la sensibilización de la población respecto a los casos evidenciados a través de la Junta Cantonal de Protección de Derechos, “Cada vez parece que los casos son mucho más delicados, por lo que creo que es muy necesaria la educación dirigida a los jóvenes a través de redes sociales y medios de comunicación de la provincia, vamos a transparentar la información sobre los índices de violencia”, explicó Ruiz.

De acuerdo con la funcionaria, desde el 2019 la Junta Cantonal de Protección de Derechos receptó 422 casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, entre los cuales se denunciaron negligencia como abandono, descuido, mal nutrición o falta de escolaridad, además de violencia física.

De igual manera, la Junta recibió 3 denuncias de violencia contra mujeres en el 2019; en el 2020 fueron 15 casos de violencia y un lamentable Femicidio que marcó un antes y después en el trabajo de las instituciones Gubernamentales y No gubernamentales en el cantón, quienes enfocaron su trabajo en fortalecer las redes de protección de derecho, para no permitir nuevos hechos de sangre; mientras que en lo que va del 2021 se han incrementado a más de 35. “Los casos han aumentado debido a que las víctimas presenta la respectiva denuncia, sin embargo, es preocupante respecto a la situación hacia las mujeres, podemos evidenciar la violencia física, psicológica, sexual y hasta patrimonial”señaló la secretaria de Derechos Humanos.

Para Ana Ruiz la normalización de micromachismo y de cualquier tipo de violencia se muestra como algo natural, y, justamente esta situación es la que no se debe permitir. A través de la Campaña #MírateCotacachi se pretende mostrar cual es la situación de las personas víctimas, cómo se siente y cómo les afecta.

También la Junta de Protección de Derechos en esta campaña evidencia los casos de vulneración de derechos, abandono y violencia patrimonial hacia los adultos mayores, de acuerdo a las estadísticas se receptaron 14 casos, en el 2020 y lo que va de éste 2021.

Hoy se ha hecho visible la necesidad de contar con vigilancia en las comunidades y barrios activando a las defensorías comunitarias acciones que nos permiten involucrar a más actores y sectores del cantón.

Sin lugar a duda esta campaña es el inicio de un proceso que pretende construir una ordenanza que organice y articule el funcionamiento del sistema, de protección de derechos con atribuciones y obligaciones claras para todos.

“En contra de todo tipo de violencia y discriminación, la tolerancia y el respeto son los verdaderos valores. Es momento de reflexionar, poner en práctica estos principios y ponerle un alto a la violencia”, culminó Ana Ruiz.

COTACACHI LISTO PARA LAS FIESTAS DE LA JORA 2021

 


Con la finalidad de difundir la cultura y tradiciones del Cantón, así como revitalizar la Fiesta de la Jora, un evento que convoca a cientos de coterráneos radicados en diferentes partes del país, el Municipio de Cotacachi planificó la Agenda cultural que inicia este viernes 17 y culmina el domingo 26 de septiembre de 2021.

Nelly Maigua, Directora de Desarrollo Social y Culturas, indicó que en los eventos organizados se mantendrán las medidas de bioseguridad, para prevenir aglomeraciones, respetar el aforo a fin de garantizar espacios seguros para los asistentes.

Las festividades inician con el Autocine, este viernes 17 de septiembre de 2021, en el Estadio Francisco Espinoza. Mientras que el sábado 18 se realizará el Cine Abierto en la zona de Intag, parroquia Apuela.

La Agenda continúa el martes 21, con la premiación del Concurso de Fotografía “Tiempos de Oro y Memoria”, el evento se llevará a cabo en la Casa de Pueblos Mágicos a partir de las 16h00. En este mismo lugar se presentará el jueves 23 de septiembre, a las 16h00, la Exposición “Nativo”, del artista ibarreño Juan Fernando García, quien exhibirá una muestra de pintura y escultura.

Por su parte, la Carrera de Diseño del Instituto Tecnológico Superior Cotacachi plasmará en un juego de luces y color su propuesta “Click, Semana Digital de la Moda”, este evento está previsto iniciar a las 19h30 en el Parque de la Interculturalidad el próximo 23 de septiembre.

Mientras que, el Festival Artístico Jora 2021 se realizará el viernes 24 de septiembre, contará con la presentación de los Ensambles del Instituto Tecnológico Superior Luis Ulpiano de la Torre, la Orquesta del Municipio de Ibarra y la Orquesta del Municipio de Cotacachi. Maigua aclaró que este es el único evento abierto al público, que se desarrollará en el Parque Abdón Calderón (La Matriz), desde las 16h00.

“Contamos con el Plan de contingencia para cuidar la seguridad de las y los cotacacheños, además no se podrá consumir bebidas alcohólicas”, agregó la Directora de Desarrollo Social.

En la Comunidad La Calera, perteneciente la Parroquia de San Francisco, se efectuará el Festival de Música y Danza Tarpuy Raymi,

desde el 20 al 25 de Septiembre. En esta programación se contempla el evento del lanzamiento de la Marca Turística “LA CALERA”.

Para el sábado 25 está prevista la competencia de Piques Jora 2021, organizado por Automóvil Club de Cotacachi, este evento iniciará a las 9h00.

La Fiesta de la Jora 2021, culmina el domingo 26, con tres actividades: a las 8h00 dará inicio el “Reto Intag Extremo”, una ruta ciclística de aproximadamente 50 kilómetros por las comunidades de Ugshapungo, Azabí, Plaza Gutiérrez y la llegada a Campo Colibrí en la parroquia Apuela, la concentración será en la Laguna de Cuicocha.

La Plaza del Sol será el escenario para el Encuentro de la Chicha de Jora, a partir de las 10h00, en este evento se contará con la presentación de artistas invitados de ámbito local y provincical, además de la feria gastronómica y degustación de la Tradicional Chicha de Jora.

Y a las 14h00 se realizará la exhibición y competencia de Bicicletas Clásicas denominada “Antología Ciclística”, este evento organizado por el Club Clásicos Cotacachi se realizará en el Parque Abdón Calderón “La Matriz” y recorrerá las calles urbanas del cantón.

Personal Municipalidad brindará el apoyo logístico para el acompañamiento y desarrollo de las actividades culturales organizadas por los colectivos, clubes y ciudadanía, aclaró Nelly Maigua.

Cotacachi Pueblo Mágico es un destino turístico, invitamos a los Imbabureños y ecuatorianos a participar de los eventos artísticos y culturales organizados para compartir con la familia y amigos, disfrutar de la diversidad del cantón y de las actividades de recreación al aire libre, manteniendo siempre las medidas de bioseguridad.

Cabify refuerza su apuesta por una movilidad urbana centrada en las personas a través de la evolución de su marca

 La compañía de movilidad hace público un reposicionamiento de marca global, vinculado a la vocación de construir una movilidad urbana sostenible y más humana

● El renovado posicionamiento de marca, su consolidada posición en ocho países, y el reciente lanzamiento de nuevos servicios y líneas de negocio en áreas como micromovilidad o delivery marcan una nueva fase de crecimiento para Cabify, con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el centro de su estrategia

● Cabify cumple este año su décimo aniversario desde su constitución en España y aspira a seguir liderando la movilidad sostenible, como la plataforma tecnológica referente de un ecosistema de movilidad seguro, sostenible y eficiente

Ecuador, 8 de septiembre. Cabify, la compañía española de multimovilidad, entra en una nueva fase de crecimiento con el anuncio de la evolución de su posicionamiento e identidad de marca global, con la que refuerza su apuesta por ser una alternativa clave al uso ineficiente del coche particular y los desplazamientos innecesarios para el transporte de personas y objetos.

El impacto de la pandemia y la urgencia de abordar con decisión la crisis climática han acelerado sustancialmente cambios en nuestros modos de vida, en el funcionamiento de las ciudades y en la forma de desplazarnos. En ese contexto, la compañía cumple 10 años liderando profundos cambios en la movilidad urbana, gracias a la continua escucha de las necesidades de las ciudades y los usuarios que forman su comunidad.

“Gracias a que siempre hemos escuchado a nuestros usuarios y sus necesidades en la ciudad, ahora podemos dar un gran salto. Pasamos de ser una aplicación que conecta pasajeros y conductores, a una nueva forma de entender la movilidad urbana: una única plataforma tecnológica con más alternativas seguras, sostenibles y eficientes,” explica Natalia Ruda, Global Head of Brand de Cabify. “Las ciudades necesitan una movilidad que facilite, simplifique y ayude a que las personas y sus objetos puedan llegar donde quieran y cuando quieran con el menor impacto posible. Nuestra estrategia de negocio evoluciona en esta dirección, y nuestra marca tenía que estar alineada con este objetivo para poder lograrlo”.

El nuevo posicionamiento de marca refleja los valores de Cabify y su misión corporativa de hacer de las ciudades mejores lugares para vivir, generando un impacto positivo y tangible. En esta etapa la compañía continuará aportando valor en las comunidades y mejorando el acceso a un transporte accesible, seguro y sostenible.

Una ciudad para las personas, una movilidad más humana

Cabify aspira a continuar aprovechando la innovación tecnológica para transformar la movilidad y crear un ecosistema urbano eficiente, en el que las ciudades estén al servicio de las personas, no de sus coches. El fuerte compromiso de la compañía para construir una movilidad en la que creer y que esté basada en tres pilares de marca que vertebran su posicionamiento y prioridades de negocio: orientación a las personas y la ciudad, compromiso superior de calidad y seguridad, y visión sostenible.

Si algo no ha cambiado en la estrategia de Cabify, es el lema de la marca: La ciudad es tuya. Priorizar el rol de las personas en la vida de las ciudades es el reto que mueve los siguientes pasos de Cabify. El objetivo es que los ciudadanos conozcan la existencia de una movilidad alternativa real llena de opciones para que formen parte de la transformación.

El funcionamiento de las ciudades de hoy en día, con los coches priorizados sobre las personas, no es compatible con la calidad de vida y tampoco con el respeto al medioambiente: los núcleos urbanos generan un 70% de las emisiones globales de GEI, según la Agencia Internacional de la Energía. Todos lo vemos: entre el 70% y el 80% de nuestras calles están ocupadas por vehículos particulares, que además permanecen aparcados el 95% del tiempo1. Todos lo sufrimos: la exposición a la polución de las ciudades supone 4,2 millones de muertes cada año según la Organización Mundial de la Salud.

En el estudio Global Traffic Scorecar, elaborado por la consultora estadounidense Inrix, aparece Guayaquil en el séptimo lugar entre 29 ciudades analizadas en la región. Los datos indican que en Guayaquil cada persona desperdicia 164 horas en atascos automotrices, es decir que pasa tras el volante 6,8 días anuales.2 En el caso de la capital, un quiteño promedio pierde 173 horas al año mientras viaja en bus, en auto o en cualquier otro medio de transporte terrestre debido al tráfico pesado en la ciudad. Eso equivale a decir que cada ciudadano pasa 7,2 días al año atorado en los embotellamientos.

“Buscamos constantemente cómo reinventar la movilidad urbana y ofrecer alternativas para necesidades reales, fortalecer nuestra marca es clave para conectar con nuestros usuarios generando confianza e impulsando el cambio. Todos alguna vez hemos imaginado qué podríamos hacer con el espacio que ocupan los miles de vehículos aparcados en las calles y, gracias a la tecnología, tenemos al alcance de nuestra mano la capacidad de mejorar la ciudad, día a día”, apunta Natalia Ruda.

Una nueva etapa de crecimiento para Cabify

El reposicionamiento de marca, la innovación tecnológica y la apuesta por la movilidad más eficiente marcan esta nueva fase de crecimiento para Cabify. En marzo de 2021, la empresa celebraba el aniversario del nuevo servicio de paquetería Cabify Envíos, lanzado globalmente con éxito para apoyar a ciudadanos y empresas durante los meses más críticos de la pandemia, y que alcanzó en sólo un año más de un millón de envíos en América Latina. Además, Cabify extendía recientemente su propuesta de valor logística para posicionarse como proveedor tecnológico de servicios de entrega de última milla de compañías de retail que ofrecen venta online. Estas decisiones corporativas en el ámbito de delivery, novedosas entre las empresas de movilidad, contribuyen a fomentar la movilidad eficiente y multimodal de objetos.

“Desde sus inicios, Cabify viene generando un impacto positivo en las comunidades apostando siempre por una movilidad sostenible, de calidad, segura, y eficiente de personas y objetos”, afirma Leonor Barrueco, VP of Growth en Cabify. “Creemos en una forma de reinventar nuestra forma de movernos, ofreciendo una gama cada vez mayor de servicios de alto valor añadido que logran diferenciarse y competir gracias a nuestro compromiso con la innovación tecnológica y el conocimiento único de las ciudades y las necesidades de nuestros usuarios.”

Para mejorar el acceso de todos al transporte, la compañía ha anunciado en los últimos meses un nuevo menú de accesibilidad, un sistema Text-to-Speech (TTS), la formación de desarrolladores en esta materia, y un sistema de notificaciones por voz del que se benefician más de 42.000 usuarios con discapacidad visual o cognitiva, déficit de atención y mayores. Los constantes desarrollos se enmarcan en el compromiso con avanzar hacia la accesibilidad universal, tras alcanzar la plena accesibilidad para personas ciegas desde 2019.

La seguridad de su comunidad es asimismo prioritaria en la estrategia de la compañía. En mayo, Cabify ponía en marcha un sistema inteligente de validación de identidad de pasajeros apoyado en la inteligencia artificial y la colaboración público-privada con entidades especializadas en seguridad. Este y otros desarrollos como el botón de emergencia para conductores colaboradores o el monitoreo de chats mediante tecnologías innovadoras, implementados en 2020, han convertido a la aplicación en un referente en viajes seguros a juicio de sus conductores colaboradores y taxistas: según una reciente encuesta de la empresa, el 82% de los conductores colaboradores destacaban a nivel global elegir Cabify porque “garantiza mi seguridad".

Estos beneficios deben ir de la mano de un rotundo compromiso con el respeto al medioambiente, conscientes de que una movilidad sostenible es imprescindible para abordar con éxito la crisis climática. Con esa determinación, Cabify avanza en la descarbonización del transporte a través de la electrificación y, hasta alcanzarla, es la primera y única empresa de su sector que compensa las emisiones de todos los viajes en Latinoamérica y Europa desde hace tres años.


domingo, 12 de septiembre de 2021

Miryam Nuñez campeona de la montaña

Miryam Nuñez campeona del G.P. de la Montaña

 

La colombiana Carolina Vargas (Colnago CM Team), quien ganó la primera etapa, logró sostenerse en el primer lugar de la clasificación general desde el primer día y se quedó con el título de la Clásica El Carmen de Viboral.

La última jornada, de la ‘Grande de Antioquia’, que se disputó en un circuito por las calles del municipio sobre 81 kilómetros se la llevó Erika Milena Botero del Colnago CM Team, superando a su compañera de fuga María Camila Atahualpa del Sistecrédito-GW por seis segundos.


#LiroSport

La mejor escaladora

La múltiple medallista bolivariana y panamericana Miryam Núñez Padilla de los registros del Movistar Team Ecuador volvio a la acción luego de debut en territorio europeo, fue en  carreteras colombianas con el equipo Liro Sport en la Clásica El Carmen de Viboral, la cual luego de  3 etapas finalizó con el titulo de la mejor escaladora y el cuarto lugar en la clasificación general individual.
Un descuido en la primera etapa en donde la colombiana se }fue en fuga con el grupo de los hombres y la falta de información de los jueces de pizarra la dejo sin opciones Washington Vargas entrenador de la corredora riobambeña.

Con esta prueba el equipo colombiano  define la  preparación con miras a la defensa del título de la Vuelta a Colombia Femenina conseguido la temporada anterior.

Ha sido un buena temporada para Miryam (Nuñez) con lo hecho en el Campeonato Panamericano y la participación en Europa lo que le abre varias oportunidades de fichar para un equipo allá, dejo entrever Vargas.


Clasificación General final

1Carolina VargasColnago CM team14:44:49
2María Camila AtahualpaSistecrédito-GW6:46
3Aranza Villalon Avinal-Carmen de Viboral7:13
4Myriam NúñezLiro Sport Cycling7:13
5Blanca Lilian MorenoMerquimia Proyect8:05
6Erika Milena BoteroColnago CM team8:07
7Gabriela LópezSistecrédito-GW12:42
8 Lady Johan SepúlvedaMerey-Cvrecovery13:41
9 Andrea ÁlzateColnago CM team14:53
10Luisa HernándezMerquimia Proyect8:05

Se vienen las 6 Horas Ecuador


Adrenalina l 100% se viene para este fin de semana. Rugen los motores en Yahuarcocha

Uno de los grandes eventos del automovilismo ecuatoriano se  desarrolla este 17 y 18 de septiembre Las 6 Horas Ecuador. 

La destreza, pericia y velocidad será puesta a prueba por las tripulaciones que serán parte de de uno de los eventos mas esperados del año.

Con un 30% de aforo del público en la Tribuna, para vivir de cerca las emociones del deporte tuerca en el Templo del automovilismo, el Autódromo Internacional de Yahuarcocha.

Además, será parte de la competencia la categoría  monomarca Kia. Se pondran en practica todos los protocolos de bioseguridad por la pandemia del Covid-19 ,se aseguro.

Este es el cronograma de actividades bajo la organización del Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura (CATI) con el aval de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y kartismo (Fedak)

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

09:00 - 16:00 Procedimiento bioseguridad - Ingreso de equipos - legalización - revisión de documentación para el ingreso al Anexo 2 del Autódromo de Yahuarcocha

09:45 – 10:10 Ubicación de Autoridades – Revisión y limpieza de pista

10:10 – 10:30 Prácticas controladas y clasificación MONOMARCA

10:30 – 10:40 Ingreso de equipos – revisión y limpieza de pista

10:40- 11:10 Prácticas controladas de todas las categorías de los equipos que han legalizado la documentación CNC

11:10 – 12:00 Ingreso de equipos – revisión y limpieza de pista

12:00 - 12:20 Prácticas controladas categoría CNC

12:20 – 13:00 Revisión y limpieza de pista – Ingreso de EQUIPOS.

13:00 – 13:15 CLASIFICACIÓN CATAGORÍAS 6 HORAS DE ECUADOR (1er PILOTO PRINCIPAL) 13:15 – 15:00 Revisión y limpieza de pista, Ingreso de equipos y Autoridades

15:00 – 15:30 Prácticas controladas categorías CNC

15:30 – 16:10 Revisión y limpieza de pista

16:10 – 16:25 CLASIFICACION CATEGORIAS 6 HORAS DE ECUADOR (2do. PILOTO PRINCIPAL) 16:25 – 17:00 Revisión y limpieza de pista

17:00 –17:30 PRIMERA MANGA MONOMARCAKIA (10V)

17:30 – 18:00 REUNIÓN DE PILOTOS AUTODROMO DE YAHUARCOCHA

18:00 – 19:00 Revisión y limpieza de pista 19:00 – 20:00 Calibración de luces 6 HORAS DE ECUADOR 2021

20:00 CIERRE DE PISTA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 6 HORAS DE ECUADOR 2021

SABADO 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

06:30 – 09:15 Procedimiento bioseguridad - Ingreso Equipos, Pilotos y Autoridades

09:15 – 10:20 Ubicación Autoridades – Revisión y limpieza de pista

10:20 - 10:50 Warm up CAMPEONATO NACIONAL DE CIRCUITOS

10:50 -11:40 Ingreso Invitados Especiales - Revisión y limpieza de pista

11:40 – 12:10 SEGUNDA MANGA MONOMARCAKIA (10V)

12:10 – 12:50 Revisión y limpieza de pista – Ingreso Autoridades

12:50 -13:10 AUTOS A GRILLA DE PARTIDA CNC 6 HORAS DE ECUADOR

13:10 -13:30 ACTOS PROTOCOLARIOS

13:30 – 19:30

6 HORAS DE ECUADOR 2021

19:30 -19:50 PROCLAMACIÓN DE RESULTADOS Y RECLAMOS

20:00 PREMIACIÓN

Castro dominó la 59Travesía Natatoria a San Pablo

 La historia de la travesía esta ligada a varias dinastías que han acaparado los pódiums como las de los Jara, los Fuentes y últimamente los Enderica.

 300 nadadores en busca del pódium de la tradicional competencia









"Tritones y sirenas" de todo el pais fueron protagonistas del Cruce al lago de San Pablo ubicado bajo la presencia imponente del cerro Imbabura. Sus frías aguas acogieron la edición 59 que bajo la organización del Municipio de Otavalo y la coordinación de la Liga Deportiva Cantonal de Otavalo se realiza la mañana de este  sábado 11 de septiembre del 2021. La prueba  enmarcada en los festejos del Yamor inició a las 07:15 para los nadadores de las categorías infantiles . Mientras que las demás categorías recibieron la señal de partida a las 08:00 .

Dominio azuayo

 3.515 metros que fueron cubiertos, brazada a brazada por  mas de 300 nadadores. Desde la  partida en Araque, los azuayos se pusieron al frente del grupo con ritmo frenético para  llegar a la meta en el muelle Costa Azul. 

Los cambios de ritmo definieron las ubicaciones finales para la victoria de David Castro Prado que con 42'25" se llevo por segunda ocasión el titulo seguido de Matías Cordero Corral y Miguel Armijos Castillo

Entre las damas, Danna Alejandra Martinez con 46'16" se llevo el titulo seguida de Paula Sofia Guevara y Nataly Caldas.

La seguridad d este evento de aguas abiertas conto con la contingencia de la Policía Nacional, GOE y GIR; Rescate Acuático del Cuerpo de Bomberos de Quito; Ministerio de Salud; Cruz Roja; Agentes de Control Municipales; Personal de Bomberos de Otavalo.

El Team Jara siempre protagonista

Paula Jara Andrade

 Paula Andrea Jara Andrade en su novena participación en la competencia fue la ganadora de la categoría Mayores (Senior) mejoro su marca personal de 53' y la dejo en 52'58".

Sobre su participación La Polita dijo "una salida mucho mas rápida que los otros años, nosotros como triatletas tratamos de estar al nivel El nivel de la natación es mejor cada año. Me gusta esta competencia, siempre que no me coincida con las del triatlón la hago. Es una competencia que por tradición familiar la hacemos, en su momento mi papá (Ramiro) y mis tíos (Javier y Florcita) fueron los reyes de San Pablo, señalo. 

Paula Andrea se alista para el fin de temporada con la participación en  la ultima valida del Circuito Nacional de triatlón en Manta, las  Copas panamericanas en Chile en noviembre y en la de Salinas en diciembre .

De su parte Oscar David, quien se recupera de una caída mientras entrenaba ciclismo en Yahuarcocha se ubico en el tercer lugar en la división Mayores Varones en la que se impuso el cuencano David Castro. " Esa competencia es una de las mas duras del pais , como todos los años dando lo mejor de mi, con 2 semanas de preparación sentí contracturas por los golpes, no hay presión, no me rindo en mis participaciones , es un orgullo participar en San Pablo".

Oscar Jara Andrade

Mientras que Ramiro, ganador en el 82 y quien acompañó a sus hijos.  lamento el que no se cuente con un escenario ya que la Piscina Olímpica de Ibarra esta cerrada, la Federación Deportiva de Imbabura debe contratar ya un entrenador, hay clubes que hacen lo posible , con el apoyo de la matriz esto mejorara", dejo entrever.

 Javier Jara entrenador de Imbabura destaco la participación de sus dirigidos. " Estuvieron 3 representantes de nuestro team, Oscar viene de una gran lesión, Paula en un buen nivel después de su participación en la Valida Nacional de Triatlón, ellos mismo se exigen, Gabriel que debuto,  les gusta esta travesía".


Otros protagonistas

Fander Villarreal fue otro de los protagonistas en la edición 59. Marco un crono de  46,47, registrado así el mejor tiempo en toda la historia de Imbabura., me ubique puesto 14 en la general y 7mo en mi categoría, mencionó el nadador ibarreño quien esta clasificado al Campeonato de Oceanman que se desarrolla en Eqipto y para lo cual busca apoyo para asistir.

El récord 

Iván Enderica (39'43")
Desde la edición del 2007 hasta la del 2017, el azuayo Iván Enderica ha sido el ganador absoluto de esta competencia, quien mantiene el récord masculino de 39 minutos con 43 segundos conseguido en el año 2010; mientras que el récord femenino esta en poder de Samantha Arévalo.




sábado, 11 de septiembre de 2021

Richie recibe reconocimientos homenajes

Richard llega a Ecuador y recibirá varios homenajes

 La espera terminó, el campeón olímpico, el pedalista ecuatoriano Richard Carapáz Montenegro (Ineos Grenadiers) llega a Ecuador. Los aficionados lo esperan para vitorearlo y agradecerle por dejar en alto el nombre del pais. Hoy a las 17:00 llega a Quito. 

Lo esperan en su tierra

Autoridades  de Tulcán y del Carchi organizan desde ya distintos homenajes para el pedalista que también brilló en el Tour de Francia 2021 en el que terminó tercero  y que finalizó su año ciclístico con la participación en la Vuelta a España de la que se  retiró por el desgaste físico y el trajín de una temporada muy exitosa para el corredor nacional..

El Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal COE Tulcán) planea el protocolo de bioseguridad para este recibimiento, ya que evitará las aglomeraciones en las calles por la pandemia del covid-19.  Una caravana motorizada con carrozas alegóricas llevará a Carapáz por la ciudad, con un recorrido de 5,4 kilómetros, algo similar a años anteriores. Se esperan varios eventos para que la 'Locomotora' comparta con los aficionados nacionales y extranjeros, aunque aún no se conoce cuál será su agenda.

Carapáz llega este jueves a las 17:00 al aeropuerto de Tababela de la ciudad de Quito, su agenda en la capital ecuatoriana aun no se ha dado a conocer.

Homenaje en Tulcán

Preparemos globos amarillos, azules y rojos, banderas, flores y pancartas, para recibir a nuestro campeón, dice el mensaje de la Alcaldía de esta localidad.

Este sábado 11 de septiembre

Recorrido:

Salida, (13:00 horas) Brigada # 31 Andes. (Batallón Mayor Galo Molina), Avenida Veintimilla, Avenida Rafael Arellano y Avenida Manabí hasta el redondel del colegio Bolívar.

Homenaje a participantes en Tokio 2020


Es el primer ciclista latinoamericano en ganar la medalla de oro en Los Juegos Olímpicos.














Su palmares

(Tomado de Wikipedia)

Richard Antonio Carapaz Montenegro (El Carmelo, Tulcán, Carchi, Ecuador, 29 de mayo de 1993) , ciclista profesional ecuatoriano que compite con el equipo INEOS Grenadiers.

En 2019, con su victoria en el Giro de Italia, se convirtió en el primer ciclista ecuatoriano, y tercer latinoamericano, en ganar una Gran Vuelta detrás de los colombianos Luis Herrera y Nairo Quintana.

En noviembre de 2020 se convirtió en el primer ecuatoriano en subir al podio de la Vuelta a España, tras finalizar en segunda posición.

En julio de 2021 participó en el Tour de Francia, quedando en tercera posición. Siendo así el primer ecuatoriano y quinto latinoamericano en entrar al podio, además entró en el grupo de los veinte ciclistas que han logrado alcanzar por lo menos un podio en cada una de las tres Grandes Vueltas.

El 24 de julio de 2021 se proclamó como el segundo deportista ecuatoriano en lograr una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos, logrando así la tercera medalla olímpica en la historia para Ecuador hasta esa fecha. Así también se convierte en el primer latinoamericano en ganar la medalla de oro en el Campeonato olímpico de ciclismo en ruta. También se convirtió, junto con Miguel Induráin en el segundo hombre en ganar el oro olímpico (Richard en ruta, Miguel en contrarreloj) y hacer podio en las tres Grandes Vueltas.[cita requerida]

De acuerdo con su palmarés, figura en el N.º 120 acercándose a la "Clasificación de los 100 mejores ciclistas de todos los tiempos" del Cycling Hall of Fame de la UCI.


AL MOMENTO....

Francisco Suntaxi marcó el mejor tiempo en el Alpachaca DH Urbano

  Francisco Suntaxi piloto de la categoría Pro Elite marco el mejor tiempo en el Alpachaca Down Hill Urbano que se desarrollo en el trazado ...