jueves, 18 de octubre de 2012

MÁS DE 2000 ECUATORIANOS RENDIRÁN EXAMEN PARA ACCEDER A UNA BECA EN EL EXTERIOR ESTE 20 DE OCTUBRE


 
La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) llevará a cabo la toma de los exámenes en el marco del proceso de selección de becarios dentro del Programa Convocatoria Abierta de Becas 2012 Segunda Fase este 20 de Octubre. Los exámenes se tomaran en 10 ciudades del país y fueron aplicados el pasado 6 de octubre en 33 ciudades en el mundo.


El Programa de Becas “Convocatoria Abierta 2012” es uno de los programas que lleva adelante la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) el cual otorga becas para estudios de maestría, doctorado, postdoctorado y especialidades médicas en 1185 universidades de reconocimiento internacional alrededor del mundo; cubriendo costos como pasajes aéreos, manutención, colegiatura, seguros de vida y material bibliográfico. Cabe mencionar, que por primera vez en la historia se abren dos convocatorias de becas en un mismo año.

Los aspirantes a becas del programa Convocatoria Abierta 2012 Segunda Fase rendirán el Examen de Admisión a Estudios de Posgrado (EXADEP) que pretende medir destrezas verbales, cuantitativas y de razonamiento analítico, todos estos considerados factores importantes para el desempeño de estudios de cuarto nivel en el exterior. Este examen se lo tomará, a escala nacional, el sábado 20 de Octubre a partir de las 07h30. Adicionalmente los postulantes que no cumplieron con los puntajes mínimos en el componente de Inglés en el examen durante la primera fase, recibirán una nueva oportunidad al rendir el Examen de Inglés TOEIC (Test of English for international communication) que es un examen práctico de dominio del idioma inglés para personas cuya lengua nativa no es este idioma; este examen tomará lugar el mismo día de 14h30 a 17h30.

La recepción de las postulaciones para la primera fase de esta convocatoria permaneció abierta desde el 18 de Junio hasta el 15 de Septiembre del 2012. En este período,  ingresaron sus datos 7 547 personas, receptando alrededor de 2 800 postulaciones completas, siendo       2 484 preseleccionadas; de las cuales 60 postulantes corresponden a la zona 1 de coordinación, correspondientes a las siguientes provincias: 44 Imbabura, 10 Carchi, 1 Esmeraldas y 5 Sucumbíos.
El registro de los postulantes se realizará desde las 07h30 hasta las 08h00, hora en la que iniciará el examen en las 10 ciudades del país. Así mismo, este pasado 6 de Octubre, más de 250 postulantes del exterior ya rindieron el examen en embajadas y consulados del Ecuador en 33 países alrededor del mundo. Este es el primer año en el cual el proceso de selección se lo realiza en varias ciudades a nivel nacional e internacional lo que permite participar en el proceso a ecuatorianos en todo el mundo.

Continuando con el proceso de selección de becarios, en el mes de Noviembre se tiene previsto realizar las entrevistas a quienes aprueben este examen y en Diciembre, dar a conocer los resultados oficiales de los postulantes que tendrán la oportunidad de representar a nuestro país en universidades de prestigio internacional y así sumarse a los 803 adjudicatarios de becas que tuvo el programa Convocatoria Abierta en su primera fase.


Desde el año 1994 al 2006, se entregaron apenas 300 becas para premiar el mérito académico, mientras que la Revolución Ciudadana -del 2007 al 2012- ha entregado 1 914. Este año se prevé la entrega de otras 3 500 becas, lo que llevará a una cifra cercana a las 5 000 en los diferentes programas de becas. La proyección global para inversión del actual Gobierno en becas, hasta el 2012, es de USD 313 millones, frente a los USD 11,13 colocadas en las diez anteriores administraciones, lo que representa 30 veces más en materia de inversión para el talento humano que en gobiernos anteriores.

El Gobierno ha incrementado la inversión de recursos públicos en la formación del talento humano ecuatoriano, apostando a través de la SENESCYT y su programa de becas, a que el conocimiento sea uno de los elementos principales que contribuya a fortalecer las áreas estratégicas de desarrollo para la construcción del Ecuador del Buen Vivir.

Feron presentados nuevos jueces de la provincia de Imbabura

El Dr. Guillermo Rueda, Director del Consejo de la Judicatura de Imbabura conjuntamente con la Dra. Luz Angélica Cervantes, Presidente de la Corte Provincial de Justicia presentaron a los nuevos jueces y jueza de la provincia de Imbabura y en que departamento desempeñaran sus labores. Del primero de los concursos de los 101 jueces de familia, mujer, niñez y adolescencia se incorporaron los Doctores Sandra Yépez  quien se desempeña en el Juzgado de la Niñez y Adolescencia en la ciudad de Ibarra y el Dr. Francisco Alarcón en el Juzgado Cuarto de la Niñez y Adolescencia en el cantón Otavalo.


El 16 de agosto de este año el pleno del Consejo de la Judicatura, estableció el respectivo reglamento para llenar las vacantes de jueces y juezas de Tribunales Penales y Cortes Provinciales a través del Banco de Legibles. En tal sentido se dio a conocer que el primero de noviembre del año 2011, se convocó al concurso de ciento un (101) jueces de niñez y adolescencia y posteriormente el 5 de febrero de este año se convocó al concurso de trescientos trece (313) jueces en diferentes materias a nivel nacional.

En lo que respecta al concurso del 5 de febrero de este año, ha sido incorporado el Dr. Carlos Carrera al Juzgado Segundo de Tránsito de Otavalo; el Dr. Xavier Mantilla al Juzgado Primero de Garantías Penales de la cuidad de Ibarra; el Dr. Alcívar Tulcanazo y Edwin Cahueñas a los Juzgados Cuarto y Segundo de Garantías Penales.


El Consejo de la Judicatura está trabajando en la reorganización de la Función Judicial con los departamentos de talento humano y en la inclusión de los nuevos jueces que serán  incorporados a cada una de las judicaturas a nivel provincial.

En la provincia de Imbabura son 12 jueces incorporados para el área penal y  con las nuevas unidades judiciales serán 33 jueces en total,  de acuerdo al plazo del concurso de merecimientos.

NO MÁS IMPUNIDAD EN DELITOS DE TRÁNSIT

Miduvi invierte en obras de saneamiento ambiental en Imbabura


MIDUVI invierte 852.000 dólares en construcción de sistemas de alcantarillado en el cantón Otavalo

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, construye los sistemas de alcantarillado sanitario en las comunidades Gualsaquí parroquia Quichinche y Pijal parroquia, González Suárez, pertenecientes al cantón Otavalo, provincia de Imbabura.

La construcción de estas obras tiene como objetivo mejorar las condiciones de salud de las personas y descontaminar el ambiente, afectado por el colapso de pozos sépticos y descargas directas que van a quebradas y ríos.

Alcantarillado en Gualsaquí

En la comunidad Gualsaquí, el sistema de alcantarillado registra un avance de 50 por ciento y beneficiará a más de 1.500 personas, en donde se incluye el Centro Infantil “Gotitas de Lluvia” y la Unidad Educativa “Alejandro Chávez”.
El aporte del MIDUVI para la construcción de este sistema de alcantarillado, asciende a 270.000 dólares, mientras que el Municipio de Otavalo es responsable de la excavación y relleno de la zanja. La comunidad beneficiaria participa con el desempedrado de la vía.
Este sistema de alcantarillado tiene una extensión de 3.5 kilómetros de red principal, 51 pozos de revisión, construcción de 52 unidades básicas sanitarias y planta de tratamiento de aguas servidas.

Alcantarillado en Pijal

La obra del MIDUVI también llega a la comunidad de Pijal. En este sector ubicado en la parte sur oriental del cantón Otavalo, se construye el sistema de alcantarillado de 8 kilómetros, para beneficiar a cerca de 3.000 personas.
Para la construcción de este sistema, el MIDUVI aporta con 582.000 dólares y el Municipio de Otavalo realiza la excavación y relleno de la zanja. La obra registra un avance del 70 por ciento y contempla además la construcción de 174 pozos de revisión, planta de tratamiento de aguas servidas y 39 unidades básicas sanitarias.
Luis Gonza, Presidente de la Junta de Aguas de Pijal, consideró a la construcción de este sistema como una obra fundamental para mejorar la salud de las personas y a la vez descontaminar el río Chaupi Huaicu y quebradas que cruzan por este sector.

Entidades se unen para recuperar áreas afectadas por incendios forestales


Bajo una propuesta del Gobierno Provincial de Imbabura
LA RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS UNE A LAS ENTIDADES PÙBLICAS


·         La Prefectura trazó un plan para reforestar las zonas afectadas por los incendios causados, principalmente, por los seres humanos. La acción parte desde los organismos relacionados con el tema, sin dejar de lado a la comunidad.

El balance es preocupante. En Imbabura, hasta el mes de septiembre del 2012, 300 incendios forestales  arrasaron  5.783,49 hectáreas. Esta acción, a más de destruir la naturaleza y la biodiversidad, puso en riesgo la vida de las personas.

Este informe fue presentado por el  Gobierno Provincial, ante los representantes del Ministerio del Ambiente, Cuerpo de Bomberos, Gobiernos Autónomos Descentralizados, Secretaría Nacional de Riesgos y Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Con ello, el organismo invitó a ser parte de la minga provincial de recuperación de las áreas afectadas, a través de un plan en el que cada institución asume responsabilidades. Esto implica la ejecución de acciones de reforestación  y  restauración ambiental, con el propósito de aprovechar en forma efectiva los recursos técnicos y económicos existentes.

PLAN DE ACCIÓN
El primer paso fue la socialización de la iniciativa y la discusión de las estrategias de intervención. Se trata de llegar a establecer una mesa técnica que analice y valide el plan. Al final, la firma de un convenio será el punto clave para arrancar con todo el proceso de trabajo. Esto está previsto para los próximos días.

La propuesta del Gobierno Provincial, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, es ejecutar un trabajo intenso y articulado durante aproximadamente un año, partiendo desde el próximo mes de noviembre.

Comprende la reforestación de 2.000 hectáreas de zonas vulnerables y construcción de caminos cortafuegos; la producción de 200.000 plantas nativas forestales en el vivero institucional para llevar a cabo esta labor; la organización y operación de brigadas cantonales para apoyar la prevención, control y mitigación de los incendios forestales; y, la aplicación de un agresivo plan de sensibilización ambiental.


UTN PARTICIPA DEL PROGRAMA “ENGLISH LANGUAGE FELLOWS”




La Universidad Técnica del Norte participará activamente en el programa “English Language Fellows” (ELF) auspiciado por el Departamento de Estado (EEUU) y ejecutado por la Universidad de Georgetown.


El mes pasado, representantes de la embajada estadounidense en Ecuador, tuvieron un acercamiento con funcionarios de la universidad imbabureña para implementar un programa de micro becas de aprendizaje de inglés para estudiantes destacados de escasos recursos de colegios públicos de Imbabura.  Esto a través del programa “College Horizons” que también tiene un componente de entrenamiento a profesores de inglés.
El próximo año la UTN inicia con “College Horizons” pero desde este mes iniciará una ronda de capacitaciones y talleres de entrenamiento profesional a los profesores de la red de colegios beneficiarios de las becas “Access”

Para esto, una especialista asignada por el programa “English Language Fellows” (ELF) tendrá como base de acción la sede de la UTN, desde donde iniciará el trabajo en beneficio del mejoramiento de la metodología de enseñanza aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua, en la provincia de Imbabura y otras provincias de la región 1

El memorando de entendimiento para la cooperación en este eje de acción entre la Embajada de EEUU y la Universidad Técnica del Norte fue suscrito por el Dr. Miguel Naranjo, Rector de la institución de educación superior, y Lisa Swenarski,  agregada cultural de la Embajada.

Cooperación entre universidades se estableció en Ibarra


TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ENTRE LA UTN Y LA UPEC

La Universidad Técnica del Norte y la Universidad Politécnica Estatal de Carchi establecieron un acuerdo para transferir tecnología desarrollada por la universidad imbabureña.

En abril del año pasado la UTN y la UPEC firmaron un convenio de cooperación interinstitucional en el cual se establecieron distintos tipos de colaboración. Uno de los aspectos convenidos fue la transferencia de tecnología y conocimientos científicos como un avance importante para el desarrollo académico de las instituciones de educación superior.

La UPEC luego de evaluar el sistema informático de la Universidad Técnica del Norte, concluyó que este se adaptaba a las necesidades institucionales de la universidad carchense, por el manejo eficiente de los diferentes módulos de información y gestión.

De ahí, que se llegó al entendimiento para firmar un convenio específico en el cual se establece la transferencia tecnológica desde el departamento de Informática de la UTN a la Universidad Politécnica Estatal de Carchi.

Suscribieron este acuerdo los rectores de los centros de educación superior, Dr. Miguel Naranjo por la UTN   y   Dr. Hugo Ruiz por la UPEC

AL MOMENTO....

Pogacar campeón de Europa