lunes, 2 de julio de 2012

24 millones invierte en vialidad el Gobierno Provincial de Imbabura


En Imbabura
118 KILÓMETROS DE VÍAS SON ASFALTADAS POR EL GOBIERNO PROVINCIAL

·         Las obras se convierten en ejes principales del desarrollo. Ayudan a mejorar la calidad de vida de miles de personas y sirven para dinamizar el sector productivo y económico. La inversión alcanza los 24 millones de dólares.
La vía Cuicocha – Apuela – Aguagrúm es un paso importante hacia una extensa zona productiva de Imbabura y Esmeraldas. El asfaltado lo esperan por años los  pobladores.

En el 2012, el Gobierno Provincial de Imbabura invierte 24 millones de dólares en el mejoramiento vial de la provincia. Sin duda, una cifra abultada que coloca a la provincia entre las de mayor atención en el país.

“Se ha puesto en marcha un plan integral dirigido a consolidar el desarrollo armónico de la provincia, en base a la ejecución de proyectos que traen bienestar social y se convierten en ejes principales para dinamizar la producción y economía”, señala el Prefecto Diego García Pozo.

PROYECTOS

Son 118 kilómetros de longitud de  carreteras que son tomados en cuenta para ejecutar obras de asfaltado. Estos conectan directamente a  poblaciones rurales, cientos de hectáreas agrícolas, lugares turísticos y de recreación, sitios de comercio, planteles educativos, centros de atención de salud y de servicios públicos.

Dentro del plan de obras constan los tramos San Pablo – Ugsha – Zuleta; Coñaquí – Imantag – Atuntaqui; Atuntaqui – San Roque – Puente del Ambi; San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui; y San Blas – Timbuyacu.

El asfaltado del tramo Cuicocha – Apuela – Aguagrúm sobresale dentro de las inversiones previstas. El Gobierno Provincial, tras concluir los estudios definitivos, estableció el presupuesto para llevar a cabo este trabajo. Son 14 millones de dólares que están listos para dar marcha al proyecto.

La gestión ante las instancias gubernamentales es una de las estrategias emprendidas por el Prefecto de Imbabura para captar recursos. La autoridad logró en este año concretar dos trámites de crédito ante el Banco del Estado, BEDE, con lo cual ya adelantó el proceso de los asfaltados en diferentes localidades de la provincia.

Sebastián Rodríguez, el proyecto en el ciclismo: una realidad




Sebastián Rodríguez Cadena, hace sus primeras armas en el bicicross en donde manejó la destreza para moverse en la bicicleta y fue uno de los grandes protagonistas, de esta modalidad del ciclismo, “la verdadera escuela de iniciación ciclista”.

Desde muy pequeño vivió muy de cerca las hazañas de su padre Pedro Álvaro Rodríguez Rosero quien junto a su madre Anita Cadena acompañaron a “El Águila”, quien posee un amplio palmarés ,en el ciclismo, a nivel nacional y mundial.
Para Sebastián, Pedro, su padre es el espejo en el que se mira y va por buen camino, y a sus 17 años es el gran protagonista en las pruebas de pista y en las de ruta.
Sebastián lo ha ganado casi todo a lo largo de su carrera deportiva y se proyecta para emular lo hecho por su ídolo Pedro Rodríguez y llegar a competir en Europa en el ciclismo profesional. Para ello, entrena todos los días combinando su pasión por el ciclismo con sus estudios.

Sus inicios

En su natal Tulcán, se reactivó la práctica del bicicross en donde Pedro ayudó de manera permanente para que este deporte se masifique en la región norte del Ecuador, en una provincia cuya afición por el ciclismo de ruta es enorme y aquellos “ padres entrenadores” tiene un falso orgullo cuando sus pequeños hijos han logrado escalar al mítico alto del Guagua Negro ,y en el que lo extremo como el bmx con sus saltos, sus camellones y los peraltes muy pronunciados eran lo que le atraían al “ Sebas” ,como le llaman sus conocidos, pero no era del gusto de la gran afición rutera, pero fue calando en la afición. En ese ambiente se desarrolló la primera etapa en el ciclismo para Sebastián.
Viajes a todas las ciudades en donde se practica el bmx con los campeonatos y Copas nacionales: Cuenca, Guayaquil, Ambato, Quito, Ibarra y en su pista en el parque “El ocho” al que acudía cada tarde luego de cumplir sus tareas escolares, siempre acompañado de su madre Anita y su hermana Nathaly quien también practicó el bmx para luego pasar al patinaje de carreras.
A nivel internacional Sebastián se codeo con pilotos de toda América en los Campeonatos Panamericanos  y esta fue su escuela que le forjo su carácter y le dio una personalidad para saber en qué momento alcanzar un triunfo y subir al pódium.
En el ciclismo, la realidad actual
Hoy se vienen nuevos retos en la vida deportiva para este corredor de la categoría juvenil y se lo tomo en cuenta para participar en la afamada Vuelta a Mendoza, prueba que en su momento tuvo el protagonismo de nuestros ciclistas como Juan Carlos Rosero, Pedro Rodríguez, Byron y Darwin Chulde y que, ventajosamente, dice su padre, por una falta de coordinación de la dirigencia no se logró armar el equipo nacional.
“La Vuelta a Mendoza, requiere de gran experiencia, pues es una carrera de alta dosis montañosa y Sebastián es muy joven para ella”, manifiesta Pedro Rodríguez, quien tuvo grandiosas actuaciones en esta carrera que se desarrolla en los alrededores de la gran cordillera de Los Andes en el sur del continente.
La Vuelta a Mendoza, otrora conocida como “El cruce de los Andes” recuerda extraordinarias actuaciones de Jaime e Hipólito Pozo, Noé Medina y Víctor Hugo Morales en la década de los 70 y reverdecer esos laureles es la consigna de la nueva generación del ciclismo ecuatoriano, pero para ello deberá madurar Sebastián y seguir acumulando kilómetros y experiencia.
Sebastián va por buen camino, “poniéndole el pecho a la brisa”, sabiendo como ubicarse en el lote y “chupando rueda” cuando se persigue a tope o va en una fuga…Sebastián Rodríguez pedalea hacia el futuro lleno de emociones y buenas sensaciones…

Reglamento de la competencia Shimano Short Track Ecuador 2012


ECUADOR - 2012

REGLAMENTO DE  COMPETENCIA “SHIMANO SHORT TRACK – ECUADOR 2012 ”

En la ciudad de Ibarra, el día domingo 8 de Julio, a partir de las 10H00, en el ex aeropuerto de Ibarra, se realizará la competencia denominada “SHIMANO SHORT  TRACK - ECUADOR 2012”  organizada por Águila Importaciones

Categorías:
  1. ·         Elite
  2. ·         Master Unificada
  3. ·         18 y menos

De la competencia:
·         El recorrido de la competencia será de 1.000 m, en donde existirá un sinnúmero de obstáculos en la misma, que serán obligatoriamente pasados por los ciclistas en competencia, caso contrario serán relegados al último lugar de los competidores en ese instante, con una penalización de -1 punto.

·         EL SORTEO
·         El sorteo para la conformación de las mangas de clasificación se lo realizará 30 minutos antes del inicio de las mangas de clasificación, a cargo de los jueces de la competencia y en presencia de los ciclistas participantes.

·         LA COMPETENCIA

·         La competencia, luego de la publicación de las mangas de clasificación, iniciará con la Primera Manga: Categoría Master, luego la categoría Juvenil y, finalmente la categoría Elite, luego de un receso, se correrá la Segunda Manga y posteriormente la Tercera Manga de Clasificación.
·          
·         Etapa Clasificatoria: Se correrán 3 mangas con un máximo de 10 ciclistas, en las cuales de acuerdo a su ubicación tendrá una puntuación, de la siguiente manera:
·        1º=10puntos; 2º=9; 3º=8; 4º=7; 5º=6; 6º=5; 7º=4; 8º=3; 9º=2; 10º=1.

·         En cada manga se realizará el número de vueltas establecidas por la organización, la misma que es de la siguiente manera:

1ra. Manga
2da. Manga
3ra. Manga
FINAL
3 vueltas
2 vueltas
1 vuelta
SUMATORIA
1º= 10 puntos
1º= 10 puntos
1º= 10 puntos
Sumatoria 1, 2 y 3 mangas
2º= 9 puntos
2º= 9 puntos
2º= 9 puntos
Sumatoria 1, 2 y 3 mangas
3º= 8 puntos
3º= 8 puntos
3º= 8 puntos
Sumatoria 1, 2 y 3 mangas
4º= 7 puntos
4º= 7 puntos
4º= 7 puntos
Sumatoria 1, 2 y 3 mangas
5º= 6 puntos
5º= 6 puntos
5º= 6 puntos
Sumatoria 1, 2 y 3 mangas
6º= 5 puntos
6º= 5 puntos
6º= 5 puntos
Sumatoria 1, 2 y 3 mangas
7º = 4 puntos
7º = 4 puntos
7º = 4 puntos
Sumatoria 1, 2 y 3 mangas
8º = 3 puntos
8º = 3 puntos
8º = 3 puntos
Sumatoria 1, 2 y 3 mangas
9º = 2 puntos
9º = 2 puntos
9º = 2 puntos
Sumatoria 1, 2 y 3 mangas
10º = 1 punto
10º = 1 punto
10º = 1 punto
Sumatoria 1, 2 y 3 mangas

·          
Una vez realizadas las etapas de clasificación, se escogerá a los 20 mejores puntuados en las mangas, en donde se trasladarán a la etapa competitiva de semifinales
·         En caso de existir empate en puntuación, se determinará la posición de la 3ra. Manga clasificatoria.
·         
 En la etapa de semifinal, habrá 2 mangas, con un máximo de 10 competidores, los mismos que serán ubicados de acuerdo a la siguiente tabla:

1ra. Manga Semifinal
2da. Manga Semifinal
4 vueltas
4 vueltas
Según la ubicación
Según la ubicación
1º, 12º, 3º, 14º, 5º, 16º, 7º, 18º, 9º y 20º
2º, 11º, 4º, 13º, 6º, 15º, 8º, 17º, 10º y 19º

·         En la cual los 5 primeros de cada semifinal, pasan a la gran final, en donde según su ubicación serán premiados por la organización, de acuerdo al siguiente cuadro:

RESULTADOS DE LA FINAL
Posición

1ro.

2do.

3ro.

4to.

5to.

6to.

7mo.

8vo.

9no.

10mo.



Manga final
a.- Categoría Juvenil rodará durante 20 minutos, la vuelta final se anunciará.
b.- Categoría Master Unificada rodará durante 20 minutos, la vuelta final se anunciará.
c.- Categoría Elite rodará durante 20 minutos, la vuelta final se anunciará.

Particularidades

Los ciclistas que sean alcanzados, en cualquiera de las fases de la competencia, deberán abandonar el recorrido y serán ubicados en el último lugar de su manga con una penalización de -1 punto.

·         Esto se hará en cada una de las categorías que ha previsto la organización.

·         Las ubicaciones en cada manga determinarán la puntuación de cada corredor y la sumatoria determinará la clasificación a la serie semifinal y la serie final.

·         Será juzgada por comisarios UCI

·         En caso de NO OBSERVAR COMPETITIVIDAD de los corredores en alguna de las fases de clasificación, el Comisario tendrá la potestad de parar la carrera, advertir a los corredores de su infracción, luego de lo cual se reanudará la competencia desde el lugar en la cual se detuvo.

·         Disposiciones transitorias
·         En lo demás, la competencia Shimano Short Track-Ecuador 2012, se sujetará al reglamento de competencias de la UCI.
·          

Cruz Roja es el nombre de Montaña Inexplorada



SE OFICIALIZÓ NOMBRE DE CRUZ ROJA A MONTAÑA INEXPLORADA

Cruz Roja Ecuatoriana oficializó el nombre de “Cruz Roja” a la montaña inexplorada en el Parque Nacional Cayambe-Coca ubicada a 4.242 metros sobre el nivel del mar, coronada por el montañista y voluntario Pepe Jijón, en el año 2010 en conmemoración del centenario de la Institución.

El Presidente Nacional de Cruz Roja Ecuatoriana, Dr. Juan Cueva Ortega, señaló que “el oficializar el nombre de Cruz Roja a una montaña de nuestro Ecuador, es sin duda un justo reconocimiento a la labor que realizan los y las voluntarias en todas las provincias, cantones y parroquias del país quienes de forma voluntaria y conscientes de su responsabilidad y apego a los Principios Fundamentales y Valores Humanitarios del Movimiento brindan asistencia a miles de personas que se encuentran en mayor condición de vulnerabilidad o discriminación”.

Esta iniciativa contó con el respaldo del Instituto Geográfico Militar (IGM), entidad que proveyó la información necesaria para determinar la elevación que ahora lleva el nombre de “Cruz Roja” y la incluyó en la carta básica del país 1:50 000 generada por el IGM. El Crnel. Ing. Milton Chamorro, Director del IGM, explicó que la colaboración técnico científica se enmarcó en un proyecto en el cual se ascendieron a varias elevaciones de más de 4.000 metros, entre ellas la montaña “Cruz Roja.  “La misión se cumplió con éxito con la participación del IGM como miembro honorífico identificado con la Unidad de Nombres Geográficos…Hablar de cartografía es hablar de la presencia del Instituto Geográfico Militar cuya agilidad en más de 84 años de vida institucional ha sido incansable”, sostuvo.

“Trabajar con Cruz Roja es la cosa más linda que ha sucedido en mi vida”, sostuvo Pepe Jijón al tiempo de mencionar que los voluntarios que estuvieron con él durante la travesía lo llenaron de “más ganas de seguir haciendo Patria…La intensidad y la emoción de haber hecho un proyecto 100% ecuatoriano es incomparable”.

El evento se llevó a cabo el pasado 27 de junio a las 17h00 en la sala del Planetario Universal del IGM en Quito.

domingo, 1 de julio de 2012

El ciclista eslovaco Peter Sagan (Liquigas) se llevó la victoria en la primera etapa del Tour de Francia 2012.

Tour de Francia 2012: Sagan gana en Seraing y Cancellara sigue líder

Tour de Francia 2012: Sagan gana en Seraing y Cancellara sigue líder
Foto: Peter Sagan, celebrando su primera victoria en el Tour de Francia. 
El ciclista eslovaco Peter Sagan (Liquigas) se llevó la victoria en la primera etapa del Tour de Francia 2012, que tuvo todos los ingredientes de la ronda gala.

El joven Sagan exhibió una tranquilidad de veterano para imponer su fuerza en el sprint final y derrotar al suizo Fabian Cancellara (RadioShack), que vestido de amarillo rompió el pelotón con un ataque a 1,5 kilometros de meta.
Tras cazar a un grupo de seis valientes -Pablo Urtasun (Euskaltel), Yohann Gene (Europcar), Maxime Bouet (Ag2r), Nicolas Edet (Cofidis), Anthony Delaplace (Saur) y Michael Morkov (Saxo Bank)- que llegó a gozar de cuatro minutos de ventaja respecto al pelotón, la carrera se preparó para un espléndido final de etapa. Sky y Liquigas aprovecharon una caída en la que se vio envuelto Alejandro Valverde (Movistar) para estirar al máximo el grupo, a la espera de los 2,4 kilómetros finales de Seraing con un repecho del 4,7 por ciento.

El francés Sylvain Chavanel (Omega Pharma) inició las hostilidades, pero fue Cancellara quien rompió el grupo. Sólo Sagan logró igualar la fuerza del suizo y en los últimos metros sacó su explosividad para llevarse la primera etapa del Tour. Valverde fue el mejor español y entró en la sexta posición con el mismo tiempo del ganador.

No hubo cambios entre los favoritos. El británico Bradley Wiggins (Sky) y el a australiano Cadel Evans (BMC) llegaron con el pelotón. Cancellara seguirá luciendo mañana el jersey amarillo en la última del Tour por tierras belgas y diseñada para los esprinters.

Más medallas para Ecuador en Panamericanos Escolares de Guatemala

Ecuador consigue medallas en Tenis de mesa

Dos medallas de plata y una de bronce fue el resultado de la última jornada de tenis de mesa en estos II Juegos Panamericanos Escolares Guatemala 2012, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Polideportivo, Zona 5.

Ecuador consigue medallas en Tenis de mesaEsta vez, Venezuela, Ecuador y Guatemala disputaban la final individual de damas y varones, donde la delegación ecuatoriana había logrado clasificar a cuatro jugadores a cuartos de final.

Para el cuencano Pablo Vanegas la llave empezó ante el guatemalteco Camilo Cordero, a quien con un contundente 4-0 superó para llegar a semis. En esta instancia el mesotenista de 16 años derrotó al venezolano Frangher Coronel por 4-1, inscribiendo su nombre en la final, donde en un intenso partido, falló puntos claves que le dieron la victoria al llanero Daniel Fuenmayor por 4-2. “Fue un torneo fue muy duro porque los otros países se han venido preparando al igual que nosotros pero me siento muy orgulloso de haber representado a mi país y seguiré dando siempre todo de mi”, aseguró Vanegas, en quien Ecuador tiene un gran prospecto, ya que a pesar de la derrota, demostró un gran nivel, el cual lo ha ratificado con varios títulos internacionales, medallas sudamericanas y nacionales.

La segunda plata la obtuvieron las mujeres de la mano de Paola Tituaña, otavaleña que cayó 4-1 ante la dueña de casa Mabelyn Enríquez. Antes, Tituaña había dejado en el camino a su compatriota Sandra Durazno, a quien derrotó por el mismo marcador, dejando en sus manos el bronce.

“Este es un equipo muy bueno, fuerte y centrado. Lo mejor que tienen es el temple, la seguridad y el amor al deporte que ellos ponen. Este tipo de torneos les da experiencia y seguridad para los torneos más fuertes. Una excelente iniciativa del Ministerio del Deporte”, concluyó Cristian Silvestre, entrenador del equipo, que con las cuatro medallas de plata y cinco de bronce conseguidas por los ocho ecuatorianos que participaron en esta disciplina deportiva, manifestó sentirse orgulloso.