Sebastián Rodríguez Cadena, hace sus primeras armas en el
bicicross en donde manejó la destreza para moverse en la bicicleta y fue uno de
los grandes protagonistas, de esta modalidad del ciclismo, “la verdadera
escuela de iniciación ciclista”.

Para Sebastián, Pedro, su padre es el espejo en el que se
mira y va por buen camino, y a sus 17 años es el gran protagonista en las
pruebas de pista y en las de ruta.
Sebastián lo ha ganado casi todo a lo largo de su carrera
deportiva y se proyecta para emular lo hecho por su ídolo Pedro Rodríguez y
llegar a competir en Europa en el ciclismo profesional. Para ello, entrena
todos los días combinando su pasión por el ciclismo con sus estudios.
Sus inicios
En su natal Tulcán, se reactivó la práctica del bicicross en
donde Pedro ayudó de manera permanente para que este deporte se masifique en la
región norte del Ecuador, en una provincia cuya afición por el ciclismo de ruta
es enorme y aquellos “ padres entrenadores” tiene un falso orgullo cuando sus
pequeños hijos han logrado escalar al mítico alto del Guagua Negro ,y en el que
lo extremo como el bmx con sus saltos, sus camellones y los peraltes muy
pronunciados eran lo que le atraían al “ Sebas” ,como le llaman sus conocidos,
pero no era del gusto de la gran afición rutera, pero fue calando en la
afición. En ese ambiente se desarrolló la primera etapa en el ciclismo para
Sebastián.
Viajes a todas las ciudades en donde se practica el bmx con
los campeonatos y Copas nacionales: Cuenca, Guayaquil, Ambato, Quito, Ibarra y
en su pista en el parque “El ocho” al que acudía cada tarde luego de cumplir
sus tareas escolares, siempre acompañado de su madre Anita y su hermana Nathaly
quien también practicó el bmx para luego pasar al patinaje de carreras.
A nivel internacional Sebastián se codeo con pilotos de toda
América en los Campeonatos Panamericanos
y esta fue su escuela que le forjo su carácter y le dio una personalidad
para saber en qué momento alcanzar un triunfo y subir al pódium.
En el ciclismo,
la realidad actual

“La Vuelta a Mendoza, requiere de gran experiencia, pues es
una carrera de alta dosis montañosa y Sebastián es muy joven para ella”,
manifiesta Pedro Rodríguez, quien tuvo grandiosas actuaciones en esta carrera
que se desarrolla en los alrededores de la gran cordillera de Los Andes en el
sur del continente.
La Vuelta a Mendoza, otrora conocida como “El cruce de los
Andes” recuerda extraordinarias actuaciones de Jaime e Hipólito Pozo, Noé
Medina y Víctor Hugo Morales en la década de los 70 y reverdecer esos laureles
es la consigna de la nueva generación del ciclismo ecuatoriano, pero para ello
deberá madurar Sebastián y seguir acumulando kilómetros y experiencia.
Sebastián va por buen camino, “poniéndole el pecho a la
brisa”, sabiendo como ubicarse en el lote y “chupando rueda” cuando se persigue
a tope o va en una fuga…Sebastián Rodríguez pedalea hacia el futuro lleno de
emociones y buenas sensaciones…
Está chevere la. Biografía
ResponderEliminar