Seguidores

miércoles, 23 de mayo de 2012

Perugachi preside AME Pichincha


Asamblea de AME Pichincha

 La asamblea de alcaldes y alcaldesas de los cantones  la provincia de Pichincha designó a William Perugachi alcalde de Cayambe como presidente de la nueva instancia provincial de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas. La alcaldesa de Puerto Quito Narciza Parraga ocupará la presidencia subrogante y en la vocalía estará Edwin Yánez alcalde del cantón Mejía.
Los ediles que representan a sus colegas ofrecieron trabajar en forma mancomunada con el propósito de coadyuvar a que los cantones de esta jurisdicción provincial cumplan con las metas trazadas.
La asamblea fue presidida por el alcalde Pacífico Egüez vocal principal del Comité Ejecutivo de la AME quien realizó un llamado  a trabajar en forma unida y coordinada.
William Perugachi presidente de AME Pichincha dijo “agradezco por la oportunidad brindada de dirigir la AME de Pichincha, estoy listo para fortalecer los espacios que nos permitan avanzar con el trabajo que realizan los municipios de nuestra provincia”.
La directora Ejecutiva de AME María Fernanda Maldonado felicitó a las nuevas autoridades y resaltó que con este proceso la institución da un paso adelante. “La directiva provincial profundiza la democracia interna de la Asociación de Municipalidades que es una instancia que en este momento tiene un nuevo vigor al elegir a sus representantes a nivel provincial”, finalizó la directora.
Las nuevas autoridades que estarán al frente de AME Pichincha durante dos años tuvieron el respaldo del resto de burgomaestres de los cantones Quito, Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Rumiñahui, San Miguel de los Bancos, Pedro   Vicente Maldonado y Puerto Quito.

Yasuni en marcha

Paso a paso seguimos informando sobre el estado actual del Yasuní, la propuesta de dejar el crudo bajo tierra y el inicio de una etapa mega minera en el Ecuador.
Estudiantes del Colegio Montufar

Creemos importante acercarnos a los espacios educativos pues es en estos lugares donde se debe impulsar la creación de otros modelos de vida que no dependan del extractivismo y abuso de la naturaleza.

Esta vez visitamos el Colegio Nacional Mejía, luego de haber llegado a otros espacios como el Colegio Nacional Montúfar, Colegio Menor de la Universidad Central, Colegio Técnico Sucre, Instituto Tecnológico Superior Sucre, Colegio Episcopal Chimbacalle, Colegio Scothland School, entre otros, donde las y los estudiantes han mostrado gran interés por informarse y poder decidir sobre lo que quieren que suceda en nuestro país.

Si deseas que la campaña acuda a tu colegio, universidad o barrio a dar charlas, si deseas sumarte a la campaña o buscas más información contáctanos a: mifuturoyasuni@amazoniaporlavida.org, facebook: guardianes del yasuni, o búscanos enwww.amazoniaporlavida.org

El Ministerio de Educación evalúa a participantes del Programa de Educación Básica para Jóvenes y Adultos




En el cantón Otavalo, en el colegio República de Ecuador se lleva a cabo la evaluación a 60 participantes del EBJA (Educación Básica para Jóvenes y Adultos); el objetivo : conocer si las personas capacitadas saben leer y escribir, después de cinco meses de participación en el programa de metodología cubana “Yo Si Puedo”.

Programa "Yo,si puedo" en marcha


La Dirección de Educación de Imbabura durante los cinco meses del programa “Yo si puedo”, que se desarrolla en los cantones de Otavalo y Pimampiro, con cerca de 2357 participantes activos, trabaja con 171 docentes y 11 técnicos territoriales, quienes mostraran su trabajo en la evaluación de los días 23 y 24 de mayo a la muestra seleccionada por parte del Ministerio de Educación.

A nivel nacional se realizan las evaluaciones ya que  el 31 de mayo se cerrará la primera fase el programa  y los 53 técnicos cubanos que se encuentran en el país regresaran a Cuba. 
En Otavalo 60 participantes son los evaluados por parte del Mcs. Eduardo Montedesdeoca, técnico del Ministerio de Educación; para el día jueves 24 de mayo la evaluación se realizará en el cantón Pimampiro a 15 participantes.

Julio César Barahona coordinador del EBJA mencionó:”el objetivo de todo el trabajo es que los participantes capacitados puedan leer y escribir, es verdad que la primera fase del “Yo si puedo” termina en mayo pero los docentes seguirán capacitando hasta diciembre porque hay asistentes mayores de 60 años con los cuales el proceso es más paciente”.

En la provincia de Imbabura la inversión para el programa “Yo si puedo” es de 561.727,66 dólares; se ha realizado la entrega para la capacitaciones de: 171 televisores y dvds, kits de identificación para los técnicos y docentes (mochila, gorra y chaleco), kit para  5127 participantes inscritos (cuadernos, esferos, lápices, borradores).

Giro de Italia 2012: Ion Izagirre (Euskaltel) consigue la tercera victoria española

 Un joven ciclista español de 23 años, Ion Izagirre (Euskaltel), ha conseguido hoy la victoria de etapa en la decimosexta etapa del Giro de Italia 2012.





Después de un día de descanso y con todo lo que se les viene encima en esta última y decisiva semana del Giro de Italia 2012, hoy el pelotón no tenía ganas de marcha y ha decidido tomarse las cosas con mucha tranquilidad. Y casi que mejor porque, de no haber sido así, probablemente no hubieramos disfrutado de la victoria de Ion Izagirre (Euskaltel), tal y como la hemos disfrutado.
Con permiso del pelotón, y con permiso de Movistar que decidió echar abajo cualquier fuga en la que no hubiera uno de los suyos, por aquello de pelear por la clasificación por equipos, se formó un grupito con más de una decena de corredores. Entre ellos,  el ya citado Izagirre y José Herrada (Movistar), dos familias de ciclistas, dos jóvenes con futuro.

La fuga prosperó bien, con más de 10 minutos de ventaja, y llegados a los repechos finales de los últimos cinco kilómetros, comenzaron las hostilidades entre ellos. El primero en probar fortuna fue Herrada, buen escalador y al que ya vimos cercar la meta en la etapa de Rocca di Cambio, pero el movimiento más contundente y definitivo sería el del ciclista de Euskaltel.

Izagirre cogió unos metros de ventaja. Por detrás, Herrada le hacía la subida a otros dos rivales, Alessandro De Marchi (Androni Giocatoli) y Stef Clement (Rabobank), pero llegados al terreno llano, ninguno de los dos quiso echarle una mano al relevo, por lo que Herrada tiró la toalla. Así, Izagirre pudo disfrutar de los últimos metros en la que es su victoria más importante como profesional, teniendo en cuenta que este es su primer año en el equipo World Tour de Euskaltel.

Clasificación de la etapa:
1 Jon Izagirre Insausti (Spa) Euskaltel – Euskadi 4:02:00
2 Alessandro De Marchi (Ita) Androni Giocattoli 0:00:16
3 Stef Clement (Ned) Rabobank Cycling Team
4 Mathias Frank (Swi) BMC Racing Team 0:00:19
5 José Herrada Lopez (Spa) Movistar Team 0:00:21
6 Manuele Boaro (Ita) Team Saxo Bank 0:00:37
7 Matthias Brandle (Aut) Team NetApp 0:00:43
8 Nikolas Maes (Bel) Omega Pharma-Quickstep 0:00:45
9 Lars Ytting Bak (Den) Lotto Belisol Team
10 Luca Mazzanti (Ita) Farnese Vini – Selle Italia 0:00:48

Clasificación general provisional: 

1 Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team 69:22:04
2 Ryder Hesjedal (Can) Garmin – Barracuda 0:00:30
3 Ivan Basso (Ita) Liquigas-Cannondale 0:01:22
4 Paolo Tiralongo (Ita) Astana Pro Team 0:01:26
5 Roman Kreuziger (Cze) Astana Pro Team 0:01:27
6 Michele Scarponi (Ita) Lampre – ISD 0:01:36
7 Benat Intxausti Elorriaga (Spa) Movistar Team 0:01:42
8 Sergio Luis Henao Montoya (Col) Sky Procycling 0:01:55
9 Dario Cataldo (Ita) Omega Pharma-Quickstep 0:02:12
10 Sandy Casar (Fra) FDJ-Big Mat 0:02:13

Sin cambios en la general tras la etapa de hoy, el pelotón afronta mañana la primera y única etapa por los Dolomitas, y la primera de las tres jornadas de montaña que quedan por delante y en las que se deciden buena parte del futuro de este Giro de Italia. Entre Falzes y Cortina d’Ampeccio, 186 kilómetros de recorrido, dos puertos de segunda y dos puertos de primera categoría, el último de ellos se corona a 17 kilómetros a meta.

martes, 22 de mayo de 2012

Instalan señalética de tránsito en nuevas vías de Ibarra


Las señales viales son los medios físicos empleados para indicar a los usuarios de la vía pública la forma más correcta y segura de transitar por la misma, les permiten tener una información precia de los obstáculos y condiciones en que ella se encuentra.-
                                                  La señal vial es una norma jurídica accesoria, por lo tanto, de cumplimiento obligatorio. El usuario debe conocer su significado, acatar sus indicaciones y conservarlas, ya que la destrucción es un delito contra su seguridad y la de los demás.-
                                                    El señalamiento vial brinda por medio de una forma convenida y única de comunicación destinada a trasmitir órdenes, advertencias, indicaciones u orientaciones, mediante un lenguaje común para todo el país y de acuerdo con convenios internacionales.-


Las calles Agustín Rosales y Manuelita Sáenz en los próximos días contarán con rótulos que mencionan que reduzca la velocidad, vías donde a diario circulan un gran número de vehículos.  Los letreros sirven para alertar a los conductores en caso de que conduzcan a una velocidad mayor a la permitida en la zona. 
“Para nosotros, la seguridad es lo más importante.  Estamos muy contentos de colocar letreros que es útil para que los conductores que exceden los límites de velocidad establecidos en algunas áreas, como por ejemplo las zonas escolares, tomen conciencia y reduzcan la marcha del vehículo”, dijo el Director de Comunicación, Fausto Romero. 
Uno de los pilares en los que se basa la seguridad vial es el control, y, específicamente, el control de velocidad es un elemento indispensable a la hora de pretender tener un tránsito ordenado y seguro. 


Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra: Cuenta con nuevas herramientas de trabajo

Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra:
Cuenta con nuevas herramientas de trabajo


El Alcalde Jorge Martínez Vásquez presidió ceremonia de bendición de una camioneta chevrolet dimax de 3000 centímetros cúbicos, un tecle eléctrico de dos toneladas para elevar las reses y una maquina corte a la canal, instrumentos adquiridos por la Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra, acto que contó con la asistencia de autoridades, funcionarios municipales, representantes de empresas y público en general. 

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra realizó la presentación y bendición  de estos instrumentos de trabajo, mediante  un sencillo pero emotivo acto que se desarrolló en los patios de la empresa.    

La empresa adquirió estas herramientas de trabajo con fondos propios, por un monto aproximado de 50 mil dólares.

El alcalde explicó, que el nuevo Polígono Industrial Cárnico de Imbabura, se construirá en el segundo semestre del 2012 con un costo total de 4 millones quinientos mil dólares, de los cuales Dos millones 400 mil dólares aporta el gobierno nacional a través del programa de camales del Ministerio de Industrias y Productividad fondos no reembolsables y serán distribuidos para maquinaria y equipamiento y los otros 2 millones cien mil, crédito directo a la Empresa de faenamiento a través del Banco del IESS en condiciones favorables a 10 años de plazo con dos años de gracia para la ejecución de la obra civil e infraestructura y de esta forma entregar a la ciudad de Ibarra en un futuro una nueva planta de cárnicos y un nuevo centro de faenamiento lo que dinamizará la economía de nuestra ciudad, provincia y sobretodo velando por la seguridad alimentaria.

Además, recalcó que es importante que los trabajadores de la empresa pública de faenamiento realicen sus actividades con capacidad y responsabilidad, cuidando su herramienta de trabajo que estará al servicio de la comunidad

En su mensaje el Alcalde destacó,” que para nuestro gobierno municipal lo más importante es el ser humano, es aquí donde cada uno de los integrantes de la empresa, es capacitado, entrenado e implementado para que desarrolle su actividad con mucha eficiencia y responsabilidad”.

Cerca de 150 futuros docentes serán beneficiados con el Programa de Becas “Enseña Inglés” del Gobierno Nacional





Con el objetivo de impulsar la formación en el idioma inglés en los colegios públicos del país, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Ministerio de Educación (Mineduc) llevan a cabo el Programa de Becas “Enseña Inglés”, el cual busca potenciar los conocimientos que reciben los profesores en este idioma.


El programa fue socializado a escala nacional, con charlas informativas en ciudades como Guayaquil, Riobamba, Machala, Manta, Portoviejo, Chone y Esmeraldas.

Durante la etapa de postulación, que inició el 8 de marzo y culminó el 15 de abril del 2012, el programa registró más de 1 000 inscritos. Pichincha, Guayas, Azuay, Manabí y Tungurahua son las provincias que registraron mayor número de postulantes.

Posterior a este proceso, el 14 y 28 de abril, se realizó el Michigan English Test que fue rendido por todos los postulantes en las 24 provincias del país. El examen pretendía medir su manejo del idioma inglés para fines educativos y laborales, evaluando habilidades de comprensión, lectura, gramática y vocabulario. Para continuar con el proceso para la adjudicación, los postulantes tenían que acreditar una calificación igual o superior a 60 sobre 100 puntos.

De esta manera, concluyó la primera fase del Programa de Becas “Enseña Inglés”, con un total de 139 adjudicatarios quienes cursarán una capacitación intensiva en el idioma, la cual reforzará metodologías de enseñanza, durará 14 semanas y se desarrollará en las mejores universidades de los Estados Unidos de Norteamérica.

Las becas no son reembolsables y financian hasta un monto USD 12 000 (doce mil dólares americanos) el cual cubre colegiatura; manutención; pasaje aéreo de ida y vuelta; seguro de salud, vida y desgravamen; material bibliográfico así como evaluación in situ y reforzamiento.

L@s becari@s están en la obligación de aprobar los estudios en los plazos establecidos; presentar los justificativos de gastos por cada periodicidad acordada, en conformidad con el presupuesto; y, retornar al Ecuador al término de sus estudios para cumplir con el período de compensación, por el doble de tiempo que la SENESCYT financió sus estudios.

La inversión del Gobierno Nacional, a través de la SENESCYT, apuesta a la capacitación para el desarrollo científico y tecnológico del país.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...