Seguidores

domingo, 20 de mayo de 2012

103 106 aspirantes rindieron el Examen Nacional de admisión a la Universidad Pública


103 106 aspirantes rindieron el Examen Nacional de admisión a la Universidad Pública

“La democratización del acceso a la educación superior debe ser con base en las aptitudes, y no en el poder adquisitivo”, manifestó el Economista. René Ramírez, Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), durante la inauguración del Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) que se desarrolló en el coliseo del Colegio 24 de Mayo en Quito, el día de hoy.
Al acto asistieron Enrique Santos, Subsecretario General de Educación Superior de la SENESCYT; Harvey Sánchez, asesor internacional; y, la doctora Felisa Torres, Rectora del Colegio 24 de Mayo.

Por la tarde, a las 15h00 brindó una rueda de prensa en la que informó que 103.106 estudiantes se presentaron al examen. Lo que quiere decir que 26.708 no acudieron por distintas razones, es decir el 20.57% de los postulantes.
El ausentismo por provincias varía. Es así que en Azuay, por ejemplo, registra 86.05% de asistentes, Chimborazo 89.,44%, Imbabura 83.42%, mientras Guayas registra un 71.38% y Manabí, 68,48% de asistentes. En el Oriente ecuatoriano, 83.14% se presentaron en Morona Santiago, 81.47% en Pastaza, para tomar otros ejemplos. Los datos completos se encuentran en www.snna.gob.ec/Monitoreo.
Este fue el primer examen nacional –bajo componentes de admisión y nivelación- para acceder a la educación superior, que se basa en el compromiso con la excelencia académica, la democratización en el acceso y la igualdad de oportunidades, con el propósito de dejar atrás las desigualdades.
Para esta convocatoria se inscribieron en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) 129 814 postulantes. Quienes rindieron el examen deberán obtener un puntaje mayor a 555 para acceder al proceso de nivelación y un mínimo de 800 quienes quieran estudiar medicina o docencia. Los estudiantes que no alcancen el puntaje mínimo (555), podrán rendir un nuevo examen, a finales de este año.
El proceso de nivelación general durará seis meses, esto surge por la heterogeneidad que existe en las instituciones de educación secundaria y busca mejorar los conocimientos de los aspirantes a una institución de educación superior. 
Los aspirantes con mejor puntaje serán notificados el 25 de mayo y formarán parte del Grupo de Alto Rendimiento (GAR). Los resultados finales se enviarán a la cuenta personal del SNNA de cada postulante, el 02 de junio. Ramírez manifestó que este es un proceso ordenado y transparente.

Hay 80 000 cupos disponibles en las universidades del Ecuador. La SENESCYT busca que las universidades del Ecuador estén al nivel de las principales del mundo.

Carlos Torres, presidente de la FEUE, aseguró que la transformación de la sociedad es en base a la educación, la universidad debe ser una institución eficiente y productiva, los estudiantes deben tener una responsabilidad académica con la misma.

sábado, 19 de mayo de 2012

Giro de Italia 2012: Amador gana para Costa Rica y Hesjedal recupera el liderato

Al instante...



El ciclista Andrey Amador (Movistar) ganó la decimocuarta etapa del Giro de Italia. Es el primer triunfo en una grande de un ciclista costarricense.

Andrey Amador, el mejor ciclista de Costa Rica
La primera etapa de alta montaña en el Giro de Italia 2012 nos deja dos grandes noticias. Una, el triunfo del costarricense Andrey Amador (Movistar), segundo triunfo además para el equipo español Movistar. Y dos, que el canadiense Ryder Hesjedal (Garmin), aquel que cediera el liderato ante Joaquim Rodríguez (Katusha) en la etapa de Asís, ha recuperado hoy la magliarosa.
En la etapa hubo dos batallas bien diferenciadas, una la lucha por la etapa y la otra la lucha por la general. De la fuga del día, los que más lejos llegaron fueron el checo Jan Barta (NetApp) y el italiano Alessandro De Marchi (Androni Giocatoli), junto al ciclista tico del Movistar. A pesar de que parecía que el pelotón les iba a dar caza con el ritmo de Liquigas, al final llegaron a meta.

Damiano Caruso (Liquigas) y Sylwester Szmyd (Liquigas) hicieron la selección en el pelotón durante la última subida, pero luego Ivan Basso (Liquigas) hizo poco por rematar la faena que sus compañeros habían preparado. Con la responsabilidad en manos de los líderes, se sucedieron los ataques como el de Domenico Pozzovivo (Colnago) o el de Mikel Nieve (Euskaltel), pero el más fuerte fue el de Hesjedal.
Purito Rodríguez intentó contraatacar pero no llegó a coger la rueda del canadiense y acabó agrupándose con el grupo de favoritos, que comandaba Michele Scarponi (Lampre), con gente como Paolo Tiralongo (Astana) o Rigoberto Urán (Sky), nuevo líder de los jóvenes, aguantando entre ellos. Quienes no estaban eran Roman Kreuziger (Astana) ni José Rujano (Androni Giocatoli), que han cedido tiempo con respecto a los mejores al final.
El canadiense abrió camino y casi estuvo a punto de dar caza a los fugados, que iban muy pero que muy justos de fuerzas. Suerte para ellos que los dos últimos kilómetros suavizaban porque si no les habrían superado. Así que los tres se jugaron la victoria al sprint y ahí el más rápido fue Andrey Amador, que consigue el primer triunfo para el ciclismo de Costa Rica en una gran vuelta por etapas.
Hesjedal cruzaba la meta y comenzaba el reloj de la maglia rosa a descontarse. Al final, por 7 segundos, el jersey se lo quedaba el ciclista de Garmin. Hoy Hesjedal no sólo ha sido el más valiente de entre los favoritos, también ha presentado su candidatura en firme a pelear por este Giro de Italia donde no hay un capo al que temer en demasía, y donde de momento, predomina el conservadurismo.
Clasificación de la etapa:
1 Andrey Amador Bakkazakova (CRc) Movistar Team 5:33:36
2 Jan Barta (Cze) Team NetApp
3 Alessandro De Marchi (Ita) Androni Giocattoli 0:00:02
4 Ryder Hesjedal (Can) Garmin – Barracuda 0:00:20
5 Paolo Tiralongo (Ita) Astana Pro Team 0:00:46
6 Rigoberto Uran Uran (Col) Sky Procycling
7 Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team
8 Thomas De Gendt (Bel) Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team
9 Michele Scarponi (Ita) Lampre – ISD
10 John Gadret (Fra) AG2R La Mondiale
Clasificación general provisional:
1 Ryder Hesjedal (Can) Garmin – Barracuda 59:55:28
2 Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team 0:00:09
3 Paolo Tiralongo (Ita) Astana Pro Team 0:00:41
4 Sandy Casar (Fra) FDJ-Big Mat 0:01:05
5 Ivan Basso (Ita) Liquigas-Cannondale 0:01:06
6 Roman Kreuziger (Cze) Astana Pro Team 0:01:07
7 Benat Intxausti Elorriaga (Spa) Movistar Team
8 Rigoberto Uran Uran (Col) Sky Procycling 0:01:19
9 Michele Scarponi (Ita) Lampre – ISD 0:01:20
10 Domenico Pozzovivo (Ita) Colnago – CSF Inox 0:01:21
Para mañana domingo, nueva jornada de montaña y nuevo final en alto. Será una etapa algo más corta que la de hoy, sólo 172 kilómetros, pero con más puertos de montaña, hasta cuatro. El más duro es el primero, Valico di Valcava, y después se suben, Forecella di Bura, de tercera, Culmmie di San Pietro, de segunda, y Piani di Resinelli, de segunda, y donde termina la etapa.

viernes, 18 de mayo de 2012

Al instante...

Continua el Torneo deportivo de la Asociación de Empleados del Municipio de Ibarra, con cotejos que buscan la confraternidad y el compartir de los empleados de la entidad municipal.


PARTIDOS A JUGARSE III FECHA
CANCHA   DE LA BODEGA MUNICIPAL

SABADO 19 DE MAYO  DEL 2012

                                                                                                                                             VOCALIAS
09H00  POLICIA MUNICIPAL                             VS           PLANIFICACION                                  Koactivados- Sutmi                 
10H00  KOACTIVADOS                        VS           SUTMI                                                   Policķa Municipal- Planificación
11H00  MAGICAS                                 VS           SUTMI    ( FEMENINO)                        Sismert-Revolución 2012
12H00  SISMERT                                   VS           REVOLUCION 2012                                              Magicas- SUTMI
13H00  OOPPMM                                  VS           ADMINISTRACION GENERAL            Registro- Patronato
14H00  REGISTRO PROPIEDAD          VS           PATRONATO MUNICIPAL                   OOPPMM-Administración
15H00  DESECHOS SOLIDOS                              VS           SISTEMAS                                             Chicas Fuego-CNH
16H00  CHICAS FUEGO                       VS           CNH                        ( FEMENINO)        Desechos - Sistemas

 

RESULTADOS COPA AEMI 2012
II FECHA
GOLES
CLUB
GOLES
CLUB

5
Registro de la Propiedad
6
Sismert
3
OOPPMM
4
Desechos Sólidos
3
Sistemas
3
Administración General
2
Platense
9
Revolución 2012
3
Policķa Municipal
1
Koactivados
2
Patronato Municipal
1
Sutmi
1
Sutmi ( Femenino)
4
Chicas Fuego ( Femenino)
0
Magicas ( Femenino)
2
Alfabubys









Al instante...


El Ministerio   de Desarrollo Urbano  y Vivienda  MIDUVI  y el Gobierno Autónomo descentralizado de  Tulcán  firmaron un convenio bipartito para la construcción de 17 viviendas,   con el objetivo de  beneficiar  a las familias del Barrio San Pedro y Centenario  y San Felipe  en la ciudad de  Tulcán, familias  que se vieron afectadas por el mal temporal en la provincia.


Así el  MIDUVI y  el Gobierno Municipal  de Tulcán en forma coordinada llevaron  adelante este proyecto, la Municipalidad donó el terreno y ayudó con las obras infraestructurales como alcantarillado sanitario, agua potable, relleno de las zanjas para acometidas de agua potable y  acceso vial,  mientras que el Miduvi construyó las  unidades habitacionales.

Las  17 familias que forman parte del proyecto de reasentamiento “Los Pastos” fueron víctimas de la temporada invernal que  azotó  en los últimos meses  a la provincia del Carchi.  Durante este  tiempo las  17 personas  afectadas  y sus familias, continuaron  en los albergues del polideportivo La Laguna y  en el sector del Ocho. Trascurrieron   más de  dos meses, para la entrega  del proyecto  habitacional.

El temporal  y  el mal estado de la vía de acceso no permitió  el ingreso de los materiales para la construcción de las viviendas en el tiempo señalado  en el convenio, (90 días) por esta razón  hubo un retraso en la obra;  sin embargo  hoy es realidad el beneficio que otorga el gobierno a través del Miduvi.

Con estos antecedentes ayer  se realizó,  el sorteo de las unidades habitacionales del proyecto de vivienda  “Los Pastos”  con la presencia de  las principales autoridades   cantonales y provinciales, como  la Gobernadora, Marielena Villareal,  representantes de  Gobierno Municipal de Tulcán, el Director Provincial del Miduvi Arq. Alfonzo Castillo  y el Coordinador Regional del Miduvi Arquitecto Mauricio Baroja, así como  los  beneficiarios, que concurrieron al salón de la gobernación para  ser participes del  evento.

Luego del sorteo,  se tiene previsto iniciar  con el respectivo  trámite  para la entrega de escrituras a cada propietario. El  Programa  de vivienda emergente  “Los Pastos” beneficia  a más de 70 personas.
Los beneficiarios  mostraron  alegría al recibir el documento certificado  por el Miduvi  que les permite legalmente  la obtención de sus vivienda  "Estamos aquí para  recibir  por fin nuestras viviendas que nos permitirá vivir  tranquilos y seguros, expresó Ana Luisa Cueltal, damnificada del Barrio San Pedro,  la mujer de  66 años lloró  al recibir el beneficio   de parte del Miduvi  ",.
Mónica  Trujillo Otra de las beneficiarias dijo “En primer lugar le doy gracias  dios por mis hijos y a ustedes señores del Miduvi que dios los bendiga, gracias por todo”, expresó  la beneficiaria.
En el evento también se hizo la entrega de  cocinas eléctricas  donadas por  el Ministerio  de Electricidad y Energía Renovable, al igual  que  frazadas  a los  beneficiarios   proyecto  los “Pastos”.
Alfonzo Castillo director provincial del Miduvi se refiero a la   construcción y las características de  las   viviendas ubicadas en los Pastos que  constan de: una cocina, sala comedor, dos dormitorios, y  un baño.
Según el representante del Miduvi las unidades habitacionales  tienen una dimensión de 48, 50 metros cuadrados.  Las  viviendas  fueron construidas  con el sistema de bonos de emergencia con un valor de 9.200 dólares,  la   inversión total   es de  156.000,00.
El documento  certificado  por el Miduvi  que recibió cada beneficiario lo entregaron   las autoridades del Miduvi;  Mauricio Baroja Coordinador Regional  expresó que  los beneficiarios   aun no  tomaran posesión física de las  viviendas,  hasta que  los   documentos de escrituras no estén legalizados, la autoridad regional  dijo “ a nombre del Ministro Pedro Jaramillo entregamos este documento que les permite vivir una  vida digna sobre todo  si en cada familia  hay niños” manifestó  el coordinador regional.

Productores de fréjol se benefician con la construcción de Centro de Acopio en salinas

Al instante...

En la parroquia Salinas
EMPIEZA CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE NEGOCIACIONES DE PRODUCTORES DE FRÉJOL

Se colocó primera piedra de Centro e Acopio en Salinas

  • La infraestructura está destinada para ser un centro de acopio de la leguminosa que producen en sus tierras los 670 agricultores que forman parte de la COPCOLES. Aquí se realizarán los negocios y distribución a los mercados de consumo. El Gobierno Provincial de Imbabura facilita recursos económicos y técnicos para facilitar todo éste proceso.

 Autoridades de los gobiernos provinciales de Imbabura y Carchi; Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca; y, Ministerio de Inclusión Económica y Social participaron en la colocación de la primera piedra de la construcción del  Centro de Negociaciones  de Leguminosas,  que funcionará  en la parroquia Salinas,  cantón Ibarra.

 Los 670  frejoleros que pertenecen a la Corporación  de Productores y Comercializadoras de Leguminosas de la Sierra  Norte,  COPCOLES,  son los beneficiarios de esta obra que tendrá un valor total de  600 mil dólares.

COPCOLES,  nace  en el año 2000 con el Proyecto de Seguridad Alimentaría dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. En el año 2009 se involucra en el trabajo de incidencia política donde se implementa los equipamientos de algunos centros  de post cosecha locales  y se  financia el proyecto denominado Porta Fréjol con la Unión Europea. Es allí  donde se desarrolla  la  Mesa Técnica  en donde se integran las instancias públicas,  privadas y organismos no gubernamentales.

COOPERACIÓN
Eligio Bastidas, Coordinador de COPCOLES, enfatizó que los productores  han aprovechado  sus esfuerzos y ahora se encuentran produciendo fréjol para abastecer los mercados de Ecuador y Colombia. “Esta labor ha fortalecido a la comunidad y a las familias de los productores, mejorando sus ingresos económicos”.

Bastidas recalcó que el apoyo recibido de las instancias públicas incentivan a los agricultores a permanecer en sus localidades, cultivando la tierra, produciendo alimentos de calidad para garantizar la seguridad y soberanía. Con la construcción del centro de acopio y negociación, los productores de fréjol podrán desarrollar mejor la tarea de comercialización del producto garantizando precios y una rentabilidad justa.

El Gobierno Provincial de Imbabura, representado por el Prefecto Diego García Pozo, figura como una de las entidades que coopera con la construcción de esta infraestructura. Al colocar la primera piedra, la autoridad destacó la importancia de la organización de los agricultores que dedican su tiempo al cultivo de fréjol, alimento tradicional de los pueblos andinos, calificado como uno de los mejores por su alta capacidad nutricional.

Puntualizó que en el marco de las competencias, la Prefectura se propuso impulsar los proyectos productivos, considerando su importancia para desarrollar la economía local, provincial y nacional. “Los productores agrícolas con su trabajo dedicado son quienes ponen un grano de arena para construir un mejor país para todos”.

Como actuar frente a los desastres ?

Al instante...

Bajo la dirección de personal experto
BRIGADAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SE CAPACITAN PARA SABER COMO ACTUAR

·         El Gobierno Provincial de Imbabura capacita a los moradores de las zonas proclives a desastres para que puedan actuar correctamente en caso de que se registran fenómenos naturales que causen desastres. Un  equipo técnico brinda asesoramiento e identifica los sitios de mayor riesgo y vulnerabilidad.
Juan Carlos Amaguaña, paramédico y bombero aeronaútico, se encarga de instruir a los miembros de las brigadas de prevención y al personal voluntario.



 El Gobierno Provincial de Imbabura capacita al equipo de 25 voluntarios que laboran en la institución y a los ciudadanos y ciudadanas de las parroquias San Antonio de Ibarra, Tanguarín e Ilumán que son parte de las brigadas de prevención, conformadas en estas localidades para actuar en casos de desastres y para que puedan ayudar a proteger la integridad de las personas.

Las brigadas se constituyeron en estas zonas considerando los daños en viviendas, propiedades agrícolas y carreteras, debido a los torrenciales aguaceros registrados en el 2011 y comienzos del presente año.

Cuentan con el apoyo del organismo provincial en el que consta la capacitación, asesoramiento técnico  y entrega de equipamiento básico.

Dentro de este plan,  25 funcionarios de la institución se encargan de preparar a los brigadistas. Se arman talleres de capacitación en donde se enseñan primeros auxilios; campamentación; como evaluar los daños y analizar las necesidades. Son conocimientos básicos que servirán para estar debidamente preparados en casos de emergencia.

La capacitación tomó fuerza con la colaboración de personal experto en materia de primeros auxilios y seguridad.  En San Antonio de Ibarra, voluntarios y brigadistas recibieron un taller en el que se enfocaron temas importantes que, en muchos casos,  ayudan  a salvar vidas.

USD 11 millones transferidos para la construcción de Céntrica Parque Bulevar

Al instante...


El Ministerio de Finanzas transfirió USD 11 millones a la Empresa Pública de Parques Naturales y Espacios Públicos para la ejecución de la primera fase de Céntrica parque Bulevar, en Ibarra. El anuncio lo hizo Jorge Martínez, alcalde de Ibarra y presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), durante su informe semanal No.  131. “La palabra del presidente Rafael Correa tiene un valor impresionante. Él dijo que nos va a apoyar en los proyectos de la ciudad y así lo está haciendo. Mantenemos una buena relación”.

En la primera fase del proyecto se realizarán los trabajos relacionados al parque. Se construirán: caminerías, jardinerías, plazoletas, iluminación ornamental, pistas de patinaje, juegos infantiles y la forestación y arborización del sitio. “Después de que se realice la contratación pública se iniciarán con los trabajos. Todo depende del tiempo que conlleve este proceso”, indicó Raúl López, administrador general del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra.
López ratificó que, se cumplen con los plazos y promesas hechas desde la Presidencia de la República. “En más de un ocasión calificaron al proyecto como utópico pero nosotros le hemos puesto eficiencia y eficacia. Las utopías se vuelven realidad cuando se pone pasión a los trabajos”.


AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...