Seguidores

miércoles, 16 de marzo de 2022

Narváez en el GP de Denain 2022

 

Jonathan Narvaez con el dorsal 13 será protagonista


El ciclista ecuatoriano Jonathan Narváez Prado, del Ineos Grenadiers, con el dorsal 13 será parte del GP de Denain 2022. 

La 63.ª edición de la clásica ciclista Gran Premio de Denain  carrera que se disputa en Francia que se celebra este 17 de marzo de 2022 sobre un recorrido de 200,3 kilómetros con inicio y final en la ciudad de Denain.​

La carrera formó parte del UCI ProSeries 2022, dentro de la categoría 1.Pro.

Para "el lagarto" es la sexta carrera de la temporada con su equipo Ineos Grenadiers el cual lo enlisto dadas sus caracteristicas mostradas para carreras de un dia ,que le vienen muy bien al del Playon de San Francisco.

La mayor dificultad del terreno volverán a ser los tramos adoquinados, hasta 12 en total, que servirán de preparación para muchos ciclistas de cara a la quinta etapa del próximo Tour de Francia. La carrera de categoría UCI 1.Pro presenta una alineación de salida formada por 8 equipos WorldTour, 8 profesionales y 4 continentales, ninguno de ellos español

La última edición fue ganada por Jasper Philipsen (Alpecin – Fenix) que sucedió a Mathieu Van der Poel que ganó en 2019. Un terreno ondulado con sólo algunos tramos cortos de adoquines hace que la carrera sea atractiva para los velocistas que no temen tomar aire lejos de la línea de meta.

ENTREGAN DE PLANTAS DE MORTIÑO A AGRICULTORES DE COTACACHI


250 plantas de mortiño entregó el Municipio de Cotacachi a agricultores de las comunidades de Morochos, Ugshapungo y Piñan, con la finalidad de contribuir a la conservación del páramo y el desarrollo de este cultivo en el Cantón.

Alberto Revilla, director de Desarrollo Económico y Producción de la Municipalidad, indicó que a través de la propuesta institucional denominada “El Mortiño una especie nativa para la conservación de áreas  comunales” se logró obtener por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, las plantas de Mortiño producidas In vitro, por cuanto es una especie nativa que presenta mucha dificultad en su propagación.

 “Buscamos contribuir a la regeneración de las áreas naturales donde se desarrolla esta especie de forma nativa, como son algunas comunidades de la Zona  Andina de Cotacachi, además, fortalecer la economía de varias familias que generan ingresos a través de los frutos del mortiño”, expresó Revilla.

Los técnicos municipales entregaron 100 plantas a la comunidad de Morochos, 100 en Piñan y 50 en Ugshapungo. Estas comunidades fueron beneficiarias del  proyecto de Seguridad Alimentaria y reactivación Económica, debido a las condiciones climáticas idóneas para el cultivo de esta fruta.

Finalmente, el Director de Desarrollo Económico y Producción informó que en 2 meses, aproximadamente, se tiene previsto recibir una segunda remesa de plantas, para  beneficiar a más comunidades cotacacheñas.

Natalia Vasquez Amaya firma con el Movistar Best PC

Natalia Vásquez Amaya (blanco) debutara en Huaca con su nuevo equipo
 

La  ciclista imbabureña Natalia Vásquez se une al Movistar Best PC, el equipo en el que también destacan Ana Vivar, actual campeona nacional Sub 23 de ruta y contrarreloj, y Marcela Peñafiel, otra de las promesas femeninas nacionales.

Con tan solo 17 años, seis de ellos sobre el “caballito de acero”, Naty, como la conocen en el entorno familiar, cosecha experiencia en campeonatos nacionales de ruta, pista y ciclismo de montaña. Además de dos participaciones en Campeonatos Panamericanos en la categoría prejuvenil.

“Me siento muy contenta de pertenecer a este equipo, de la misma forma estoy motivada para representarlos de la mejor manera”, dijo la ibarreña.

Natalia medallista en el MTB, pista y ruta

A Natalia el ciclismo la enamoró porque “es un deporte muy bonito en el que puedes llegar a lugares que en el auto no y haces amistades que pueden perdurar durante toda la vida”, mencionó la segunda hija de la familia Vásquez Amaya.

Inculcada por sus padres, Carolina Amaya y Diego Vásquez, la ibarreña, que cursa el tercero de bachillerato en la Unidad Educativa Los Arrayanes de Ibarra, empezó como un hobby en el ciclismo, sin embargo, tras la llegada de los triunfos se fue enganchando. “Es una apasionada, le encanta”, comentó el orgulloso papá.

Además, de representar al país en los Panamericanos de Colombia y México, Vásquez ostenta participaciones y victorias en carreras locales como la Ruta de la Caña, Tour a Galápagos o la Vuelta a la Juventud 2020, donde enfrentó a la que ahora será su compañera Marcela Peñafiel, quien finalmente se llevó el título:

Tras la vinculación, Movistar Best PC , Natalia debuta en la III Clásica Ciudad de Huaca, que se cumplirá del 17 al 20 de marzo. Vásquez, junto a Ana Vivar y Marcela Peñafiel, integran el tridente femenino de la escuadra para esta temporada.

martes, 15 de marzo de 2022

Ruta de las haciendas este domingo

 


Este domingo 20 de marzo a partir de las 08:00 se desarrollara la competencia ciclística Ruta de las haciendas - MONTAÑERAS EN ASFALTO modalidad crono escalada que tiene 30k .

La Salida se dará en el estadio de la ciudadela Jacinto Collahuazo primera etapa de la ciudad de Otavalo transcurre por la via Otavalo- Selva Alegre pasa por la fábrica de cemento Lafarge, comunidad de Tangali, km25 y   la Llegada en la entrada a la hacienda La Esperanza final del asfalto km 30 límite entre la provincia de Imbabura y Pichincha

12 haciendas se cruzan por este sector indico Javier Oyagata, coordinador general del evento quien acoto que se dará la partida por grupos para dar mayor espectáculo.  La prueba, en su primera edición tiene 1065 metros de desnivel.

Se admite bicicletas con labrado con un minimo de 1.95 y el trinche es opcional, detallo Oyagata.

Los Jueces de la competencia son Edwin y José Fierro. Las inscripciones se receptan hasta el sábado 19 a las 18:00, refirió.

Categorías Varones y Damas

Pre juvenil 13 a 16
Juvenil 17 a 19
Señor 20 a 29
Master A 30 a 39
Máster B 40 a 49
Master C 50 a 59
Máster D 60 en adelante
Novatos menos de 34
Novatos más de 35

Novatos abierto

PREMIOS hasta el 5to. lugar

Presentado equipo Somos Carchi- Coop. Kisapincha para Clásica Ciudad de Huaca

Foto Ernesto Almeida

 Somos Carchi- Coop. Kisapincha

La nueva escuadra debuta en la III Clásica Ciclística Internacional Ciudad de Huaca que se corre del 17 al 20de marzo con la presencia de los mejores pedalistas del pelotón nacional. La nueva nomina buscara el pódium de las categorías Infantil, Prejuvenil y Juvenil.

El Club Somos Carchi, con trayectoria desde el 2010 ha visto pasar por sus filas a ciclistas de experiencia y capacidad probada como Martin y Mateo López, Elvis Cotacachi, Joel Cortez, Joel Revelo, Santiago Rodríguez, entre otros, bajo la coordinación de German Montalvo y a partir del 2017 es una entidad con personería jurídica.

La escuadra estará presente en eventos nacionales e internacionales, se conoció.

Infantil

Megan Nicol López, Donovan López, James Ojeda, Jaider Rosero, Leonardo Ramos y Alexis Narváez.

Prejuvenil

Dainer Rosero, Oswaldo Medina, Andrés Narváez, Joe Alexei Bracho y Josué Revelo.

Juvenil

Ronald Leyton, William Leyton, Justin Manosalvas, Alexis Mayanquer, Carlos Merino Mendoza , Franco Ojeda Obando, Andy López Patiño , Alexis Bolaños , Danny Armas Naranjo, Joseph Hernández y Oscar Yépez.

 Coordinador German Montalvo

Johanna Ordóñez entrena para los 35 km marcha de Dudince

Johanna Ordóñez entrena para los 35 km marcha de Dudince

 Johanna Ordóñez, entrena con miras a su participación en la prueba de los 35 km que se desarrollará en Dudince, Eslovaquia, el sábado 23 de abril. 

La andarina ecuatoriana, quien integra el plan de Alto Rendimiento, se prepara en Guayaquil para representarnos en una nueva etapa del World Race Walking Tour, evento contemplado en el calendario de la World Athletics. 

Tras culminar como la novena mejor del mundo en Omán, en su paso de los 50 a los 35 km, la deportista quedó con varias lecciones aprendidas. “Soy actualmente la récord Panamericano en 50 kilómetros y pasar a 35km, pensábamos que iba a ser un poco más fácil, pero estábamos equivocados. La distancia de 35 kilómetros es más de personas que realizan los 20 km. Aquí las fibras musculares y los entrenamientos son más veloces, hay bastante cambio de ritmo; por eso cada vez estoy entrenando para ser más rápida”, expresó la deportista. 

Su determinación y perseverancia la han llevado a colocarse en el top ten del planeta junto a sus compañeras de la selección nacional Glenda Morejón (1), Paola Pérez (5), Magaly Bonilla (6) y Karla Jaramillo (7). “Ecuador siempre va en nuestro corazón y lo mejor que podemos hacer como deportistas y embajadores es representarlos de la mejor manera”, dijo Ordóñez. 

Por lo pronto, la tricolor continuará mejorando sus tiempos y acoplándose a esta nueva prueba en el puerto principal, ya que está a la espera de viajar a Europa para continuar con sus entrenamientos. “Estoy esperando la notificación por parte de Federación Ecuatoriana de Atletismo para ver si puedo adelantar mi vuelo para continuar mi preparación en España junto a mi entrenador Francisco Fernández. Estamos en conversación con el presidente de la federación pues hay una muy buena relación y ha dicho que va a apoyarnos en todo lo que él pueda”, concluyó Johanna Ordóñez.

Ecuador busca clasificación a Mundial de futbol de amputados

 


Del 14 al 23 de marzo se estará desarrollando el Torneo Sudamericano de Fútbol de Amputados en Colombia.

El campeonato contará con la presencia de las selecciones de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Colombia. Los cuatro primeros clasificarán al Mundial de Turquía a jugarse el proximo octubre.

El torneo es organizado por la Asociación Colombiana de Fútbol De Amputados – Asocolfa y cuenta con el apoyo de la Gobernación e Indeportes Atlántico.

 Ecuador viajo con  14 deportistas que conforman el equipo, quienes  dieron un emotivo mensaje de superación, pero sobre todo, expresaron el deseo de traer el trofeo al país. “Todo el equipo está mentalizado en traer la copa al país. Nos hemos preparado de la mejor manera porque sabemos que será un torneo difícil, pero estamos muy convencidos del potencial que tenemos para lograr el título”, expresó Álex Báez, jugador y capitán tricolor. 

Durante tres meses, los futbolistas realizaron doble jornada y concentrados en diferentes provincias del país, con el objetivo de mejorar sus técnicas y adaptarse a las condiciones climáticas que tendrán en Barranquilla, ciudad donde se jugarán los partidos. 

Además, desde el 2017 entrenan en las instalaciones del Ministerio del Deporte. “Tengan la seguridad que todo el país los estará apoyando y que, desde el Ministerio del Deporte, estaremos pendientes de su participación. Los sueños están por cumplirse y ustedes ya lo cumplieron, que es representar al país”, manifestó la viceministra Aguirre. 

Primera fecha

16 de marzo

Cancha de Salgar- Puerto Colombia

Argentina – Perú

Uruguay – Ecuador

Colombia – Chile

Ecuador debutará el 16 de marzo ante Uruguay, Perú (18 marzo), Chile (19 marzo), Brasil (20 marzo), Colombia (21 marzo), Argentina (22 marzo).

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...