jueves, 10 de marzo de 2022

Pantoja se incorpora a Movistar Best PC

 


El ciclista nariñense Paulo Pantoja se une, al Movistar Best PC, para reforzar la plantilla que encarará las principales carreras nacionales y a nivel latinoamericano.

Entre los logros alcanzados por el joven pedalista de 18 años, una de las grandes promesas del ciclismo colombiano, consta el título en la Vuelta a la Juventud de Ecuador en 2019, corriendo por el Best PC. Además, recientemente tuvo una experiencia en Francia  en el que ganó, en la categoría Júnior la Clásica Antonin Magne, el Gran Prix de Beauchabrol, Prix la Trimouille, la Clásica Saint Cyprien y el Tour de la Vallee de l’homme Aux Eyzies, corriendo con el Team Inca Júnior.

Referencia

“Formar parte de este equipo es una gran felicidad para mí, porque creo que es un gran proyecto que va creciendo cada vez más”, mencionó el pedalista nacido en Túquerres, municipio del Departamento de Nariño.

Pantoja recordó lo que significó llevarse el título en la Vuelta a la Juventud de Ecuador en 2019. “Para mí fue una experiencia demasiado buena tanto deportiva como personalmente, dar lo mejor de mí personal y deportivamente, colaborar a todo el equipo y a los compañeros en todo lo que sea posible”.

El nariñense se define como un ciclista que se desenvuelve bien en la montaña y en las pruebas de contrarreloj. “La idea principal será representar de la mejor manera el nombre del equipo Movistar Best PC”, puntualizó.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Campeones mundiales de marcha llegaron a Quito


 La delegación ecuatoriana que participó en el Campeonato Mundial de Marcha realizado en Omán el fin de semana pasado llegó a la capital luego de alcanzar tres medallas de oro. 

Los atletas, que pertenecen al plan de Alto Rendimiento, fueron recibidos por el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios, quien felicitó por estos logros deportivos, que ponen al país en lo más alto de la marcha mundial. "Sabíamos de la capacidad que tenía este equipo para participar en el mundial y los resultados los vemos reflejados ahora. Gracias Glenda por la medalla, gracias a los equipos por ese título y gracias a todos por este logro importante para el país", expresó Palacios. 

En este mundial, Ecuador alcanzó medalla de oro en los 35km gracias a Glenda Morejón, así, como el título por equipos femenino con Paola Pérez, Karla Jaramillo y Johanna Ordóñez. 

Mientras que, en los 20km, el país se quedó con el campeonato por equipos masculinos gracias a David Hurtado, Daniel Pintado y Jordy Jiménez. 

 Morejón, junto a Jaramillo y Jonathan Amores, posteriormente participaron en un evento organizado por Banco Pichincha, empresa auspiciante de los marchistas.  En el acto, Glenda manifestó que se mantendrá en la prueba de 20 kilómetros como parte de su preparación para futuras competencias en los 35km, modalidad en la que debutó en Omán. “Hemos conversado con mi entrenador y decidimos continuar en los 20km. Nos fue muy bien en los 35km pero debemos continuar nuestra preparación porque la prueba fue realmente exigente. Ahora me enfocaré en el Mundial de Atletismo que será a mitad de año en Estados Unidos”, manifestó la campeona mundial.

Martin López de vuelta a la acción en el Trofeo Istriam en Croacia

Martin López Granizo

El ciclista ibarreño Martin López Granizo del Astana Continental vuelve a la acción en  el  18 Trofeo de Primavera de Istria que se corre del 10 al 13 de marzo. Carrera de clasificación UCI 2.2 . 

El Istrian Spring Trophy  (oficialmente Istarsko Proljee-Istrian Spring Trophy ) es una carrera ciclista por etapas masculina de Croacia que se lleva a cabo anualmente. El evento forma parte del UCI Europe Tour , en la categoría 2.2 desde 2005 . Por lo tanto, está abierto a equipos continentales croatas profesionales , equipos continentales , equipos nacionales y equipos regionales o de clubes. El UCI ProTeam (primera división) no puede participar. Está organizado por el BK Meridiana-Kamen, club ciclista de Pazin . La carrera se llamó hasta 2005 inclusive, Jadranska Magistrala .

Las rutas pasan por los pueblos y paisajes más hermosos de Istria, y todos los lugares en las carreras están reservados desde diciembre de 2021. El organizador, Kroz Hrvatsku Puris-Kamen Cycling Club, espera el número máximo de ciclistas bajo las reglas de la UCI , que es 176 .

Otra aventura ciclismo a través de la hermosa Istria, otra prueba de que Croacia es verdaderamente un país lleno de vida, un país de deportes, turismo, naturaleza maravillosa y auténtica, ¡y también grandes oportunidades! Todo eso gracias a nuestros mejores embajadores - equipos internacionales de ciclismo que están reconociendo a Croacia/Istria de año a año como una zona de ciclismo profesional europea relevante y digna, un país que tiene que ofrecer muchas experiencias agradables.

El recorrido

Se disputa sobre un prólogo y tres etapas .

Prologo de 1.5 kms

Etapa1- Varvari- Funtana (153km)

Etapa2- Novigrand- Motovun (173km)

Etapa3 - Pasin-Stelamaris(114km)

Equipos Participantes

Equipo de ciclismo Kranj
Motala AIF Serneke Allebike
Desarrollo de Astana Qazaqstan
Colombia Tierra de Atletas GW Shimano
Manuela Fundación
Selección Suiza
MebloJOGI Pro-concreto
Equipo Berthold Rad

martes, 8 de marzo de 2022

Barcelona SC ya está en Brasil para Copa Libertadores

 


La delegación de #BarcelonaSC ya está en a Belo Horizonte  donde este martes visitarán al #AméricaMG , por el partido de ida de la Fase de la Conmebol Libertadores.

El partido se juega a las 19:30 en el estadio Arena Independencia de Belo Horizonte.

Árbitros argentinos

Darío Herrera será el árbitro central asistido por Diego Bonfa y Nicolas Lamolina. Asesor arbitral Paulo Conceicao. Asistente VAR: Hernan  Maidina

Reacciones

Jorge Célico: puso en duda la actuación del volante brasileño Leonai Souza que está aquejado por una dolencia, “América es muy buen equipo, con circulación rápida y mucha movilidad, sobre todo en su campo, será un duro rival”

Mientras que el América Mineiro, que en la fase anterior dejó en el camino al Guaraní paraguayo, aspira sorprender a los toreros y llegar a la fase de grupos del torneo continental.

“Tenemos que imponernos. Será un partido difícil contra un equipo de mucha fuerza, transición, y con un poder físico muy alto”, advirtió el técnico del América, Marquinhos Santos, tras perder el pasado sábado con los reservas ante el Villa Nova por 0-1, en el Campeonato Mineiro.

El entrenador indicó que el objetivo es ser más “efectivos” en los últimos metros del campo y tener una “concentración mayor” para ganar y afrontar la vuelta con tranquilidad.

No viajaron:

Byron Castillo, Tito Valencia, Damián Díaz y Erick Castillo.

Leonai Souza y Luca Sosa viajan con el plantel, este último a pesar de estar suspendido.

Cooperación de la Unión Europea con Ecuador hasta el 2024 asciende a EUR 40 millones

 

La Unión Europea en Ecuador, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores presentaron el nuevo Programa Indicativo Plurianual (MIP) 2021-2027 de la UE, con una primera asignación financiera no reembolsable de EUR 40 millones hasta 2024. El monto, que se suma a fondos regionales, temáticos, de emergencia, humanitarios y préstamos concesionales, se implementará en base a tres ejes: apoyo al comercio y a las inversiones sostenibles; acción climática y medioambiental; y, buena gobernanza. Posteriormente, se efectuará una evaluación de medio término, y en el caso de existir una buena absorción y ejecución de proyectos bilaterales en el país, la Unión Europea tendría la voluntad de añadir recursos que podrían incluso superar la primera asignación.

Durante el discurso de apertura, Brian Glynn, Director General para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, indicó que: “en estos tiempos difíciles, el Ecuador ha demostrado nuevamente la solidez de sus principios que han servido como ejemplo internacional. Los momentos de fuerte coincidencia de manera de pensar y actuar entre la Unión Europa y Ecuador han sido muchos y claramente simbólicos de nuestros valores compartidos: la resiliencia ante la pandemia, la benevolente acogida humanitaria de los migrantes y la sensibilidad hacia el medio ambiente. Las distintas áreas en las que trabajamos en conjunto hacen que hoy reiteremos nuestro compromiso con el país”, concluyó el representante que visita Ecuador para la VII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales entre Ecuador y la Unión Europea.

De su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, César Montaño, expresó su agradecimiento a la Unión Europea por el apoyo al país en áreas como comercio, política y cooperación. Al mismo tiempo, destacó las acciones conjuntas con la UE en materia de seguridad, cooperación judicial, ciberseguridad, comercio, gestión integrada de fronteras, lucha contra la trata de personas, regulación migratoria y medioambiente con la Reserva Marina de Galápagos. “Finalmente con satisfacción vemos esta aprobación del Programa Indicativo Multianual 2021-2027, cuyos tres ejes priorizados están en línea con el accionar de Ecuador”, agregó el viceministro.

Jorge de la Caballería, Jefe de Cooperación y Desarrollo para América del Sur de la Unión Europea continuó con la presentación del nuevo marco de cooperación, explicando sus respectivos ejes:

El primer eje del paquete, que cuenta con EUR 10 millones, se enfocará en diversificar la oferta exportable de Ecuador y atraer Inversión Extranjera Directa; tomará en cuenta el Acuerdo Comercial y tendrá especial énfasis en la promoción de cadenas de valor sostenible y la adaptación a las normas de la UE en el marco del Pacto Verde. El segundo eje del MIP dispone de EUR 20 millones en fondos y tiene tres componentes: nuevas tecnologías para la movilidad urbana sostenible; aceleración de inversiones para ciudades bajas en carbono en Ecuador y transición ecológica; y, mecanismos financieros.

El último de los ejes suma EUR 8 millones con el fin de mejorar la eficiencia, efectividad y transparencia de la administración pública; de apoyar a la descentralización pública y los procesos de toma de decisión usando nuevas tecnologías; de mejorar el trabajo independiente de las entidades de control; aportar a la participación y acceso equitativo de hombres y mujeres, niños y niñas, y demás grupos vulnerables en los procesos de toma de decisión y en toda esfera y ámbito político; y de asistir en temas de seguridad pública y lucha contra el crimen transnacional organizado a nivel regional. Adicionalmente, se tendrán EUR 2 millones para medidas de apoyo al MIP.

Añadió que el Programa se elaboró en consulta con las autoridades del país y los Estados Miembros de la UE, y que se ejecutará también dentro de la visión de Equipo Europa, es decir, aunando los esfuerzos voluntad de los socios europeos (UE y BEI) junto con los de las agencias y bancos de desarrollo de los Estados Miembros para maximizar los impactos colectivos. “En particular, el segundo eje será vinculado al levantamiento y ejecución de proyectos de inversión sostenibles a nivel descentralizado, movilizando los fondos no reembolsables de la UE y de Alemania para levantar e implementar proyectos que serán financiados con fondos europeos a través del Banco de Desarrollo de Ecuador”, puntualizó.

Es importante mencionar que este programa también tomó en consideración la participación de actores como la sociedad civil, incluidas organizaciones de mujeres y jóvenes, autoridades locales, representantes del sector privado, la academia y las Agencias de Naciones Unidas, entre otros.

El apoyo de la UE a Ecuador a través del MIP 2014-2020, alcanza los EUR 69 millones que se destinaron al crecimiento económico inclusivo, con un enfoque territorial en Frontera Norte y con las operaciones post-terremoto, en comercio exterior y economía circular. Así también los programas temáticos superan los EUR 33 millones en áreas como participación democrática, medio ambiente, género, derechos humanos y seguridad alimentaria.

Sobre la cooperación regional, se mencionó que los fondos compartidos ascienden a EUR 104 millones con programas como All Invest Verde (crecimiento sostenible y empleo), Euroclima+ (medio ambiente y cambio climático), Eurosocial+ (cohesión social), Socieux+ (protección social y empleo) y EL PAcCTO (lucha contra el crimen organizado). En cuanto a los Instrumentos de Política Exterior (FPI), que suman EUR 16.9 millones, se hizo referencia al Proyecto de Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC), el Programa Europeo de Migración PROMIRE-Fase II, el Programa de respuesta ante la emergencia carcelaria del país y el apoyo a las poblaciones vulnerables afectadas por el Covid.

Sobre el Fondo para la inversión en América Latina-LAIF, apuntó que el financiamiento supera los EUR 47.7 millones en áreas como agua y saneamiento, educación y reconstrucción post-terremoto; en tanto los préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) suman EUR 950 millones y el apoyo en materia de ayuda humanitaria a través de ECHO asciende a EUR 7.5 millones.

Unión Europea y ChildFund Ecuador lanzan campaña contra la violencia de género digital

 



En el marco de la conmemoración del mes de la Mujer, la Unión Europea en Ecuador junto a ChildFund Ecuador presentan la campaña “#QuéTalSi decimos NO a la violencia de género digital” para crear conciencia sobre los peligros en espacios digitales para mujeres y niñas. La iniciativa se realizará en los perfiles de Instagram y Facebook de ambas instituciones del 08 al 31 de marzo, y durante la última semana se llevará a cabo una carrera virtual disponible en cualquier parte del mundo a través de la app viRACE para generar un movimiento virtual consciente sobre este flagelo.

“La ciberviolencia es una forma de perpetuar y ampliar la violencia ejercida fuera de Internet. Su impacto es un fenómeno creciente que afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas, con graves repercusiones en sus vidas. Se trata de un asunto alarmante, que nos llama a todos a unir esfuerzos para generar alertas en nuestras sociedades. Es justamente lo que estamos haciendo junto a aliados estratégicos”, comentó el Embajador de la UE en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

Por su parte, Cristina Barrera, Directora País, ChildFund Ecuador, expresó: “Debemos saber que el abuso en línea está silenciando las voces de las niñas, niños y mujeres. Para luchar contra esto, con la campaña #QuéTalSi decimos NO a la violencia de género digital buscamos que las personas tengan en cuenta que este flagelo es una realidad, que la información falsa y las imágenes inapropiadas vulneran derechos, que es algo que nos afecta día a día; que la violencia en redes sociales afecta la integridad psicológica de millones de niñas, niños, y mujeres en el mundo”.

Como parte de la campaña se invitará también a los participantes a hacer donaciones mediante este enlace https://www.childfund.ec/quetalsi/ que se destinarán de manera conjunta para:

● Brindar ayuda de emergencia a los niños y sus familias que están en Ucrania a través de la entrega de kits educativos.

● Luchar por los derechos de la niñez para estar conectados y navegando seguros mediante el Programa Niñez Segura y Protegida (https://www.ninezsegurayprotegida.org) que se alinea a la iniciativa “Naveguemos Seguros” de ChildFund enfocada en brindar herramientas y guías para evitar el acoso y la violencia digital que afecta a niños, niñas y adolescentes,

La carrera virtual global de 2.5k y 5k kilómetros se realizará del 25 al 31 de marzo a través de la app viRACE y cada persona podrá hacerla en su casa desde una caminadora, paseando en el parque con sus mascotas o a lo largo de un día mientras se desplaza de un lugar a otro. Para unirse, pueden acceder a cualquiera de las dos carreras mediante estos enlaces: Carrera 2.5k y Carrera 5k

De acuerdo con el reporte para el Comité de Derechos Humanos sobre Violencia en contra de las Mujeres Causas y consecuencias de la violencia en línea a mujeres y niñas, a nivel mundial el 23% de mujeres ha reportado ser víctima de abuso y acoso por medios digitales al menos una vez en sus vidas; y 1 de cada 4 niñas abusadas en línea se siente en peligro físico como resultado de la experiencia. A nivel local, en 6 ciudades de Ecuador existen redes virtuales de explotación sexual y las mujeres y niñas son las principales víctimas (SITAN, 2019), en tanto la incidencia de pornografía infantil y grooming (acoso sexual virtual) en el entorno digital incrementa cada día: sólo entre 2014 y 2019 se presentaron 386 denuncias de pornografía infantil.

La iniciativa “#QueTalSi decimos NO a la violencia de género digital” es posible gracias al apoyo de empresas comprometidas con la promoción del respeto hacia los derechos humanos de las niñas y mujeres como Tipti, Grupo Entrega y el Instituto de Artes Visuales Quito (IAVQ).

Ecuador potencia Mundial de la marcha

 

Ecuador: el mejor de la marcha mundial 

La delegación ecuatoriana de marcha, destacó en el Campeonato Mundial de la disciplina que se desarrolló en Omán, alcanzando dos campeonatos en 20km varones y 35km damas, además de ver a Glenda Morejón consagrarse entre las mejores del mundo.

 

Glenda Morejón Quiñonez

Con un tiempo de 2h:48m:33s, la ecuatoriana Morejón hizo historia, al coronarse campeona mundial luego de su gran debut en los 35km en este evento deportivo que contó con la participación de los mejores exponentes de la marcha. 

Morejón, al igual que el equipo femenino, realizaron un gran trabajo durante gran parte de la prueba. A falta de 15km, la imbabureña atacó a la china Maocuo Li para adueñarse del primer lugar hasta el final de la carrera. 

Destacar que, junto a Morejón, las tricolores Paola Pérez, Karla Jaramillo y Johanna Ordóñez, conformaron el top ten de los 35km al ubicarse en el quinto, sexto y noveno, respectivamente, otorgando el titulo mundial por equipos con 12 puntos superando a España.

Los varones también

 En los 20 km varones, el marchista Daniel Pintado, terminó en cuarto lugar con un tiempo de 1h24m52s. Jordy Jiménez y David Hurtado, se ubicaron en el puesto 9 y 12, respectivamente, entregando el título mundial al país por equipos masculino con 25 puntos, venciendo a Japón, China, España e Italia. 

Mientras que en los 35km varones, Jonathan Amores, se ubicó en el puesto 22 y Gonzalo Bustán, en el 38. 

En la prueba de los 10km, María José Mendoza fue 22 con un tiempo de 52.44 minutos y Paula Torres, terminó en el lugar 23 en la distancia de 20km.

Triunfantes

Glenda Morejón llega este miércoles a Ecuador

La campeona mundial, #GlendaMorejón, y la delegación de #Ecuador arribarán al país este miércoles 9 de marzo. Regresarán cargados de gloria después de escribir una página histórica en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos en Muscat, Omán.

El entrenador Julio Chuqui indicó a Pedal Extremo Radio, que la demora en la salida del vuelo desde Muscat hizo que, la mañana de este lunes 7, se atrasen del vuelo de conexión desde Estambul (Turquía) Se quedarán en la capital de Turquía hasta el martes 8 y desde allí harán conexión hacia Bogotá (Colombia) y luego a Quito.

Los marchistas ecuatorianos se traen tres títulos mundiales. El individual de Glenda, el del equipo femenino en 35 km y el de varones en 20 km