Seguidores

jueves, 10 de febrero de 2022

Pastaza acoge el Campeonato Nacional de Lucha Sub 17


Desde este miércoles 236  deportistas de 18 provincias del país, formarán parte del Campeonato Nacional Sub 17 de Lucha, evento que se realizará en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza. 

Representantes de las provincias de Santo Domingo, Chimborazo, Esmeraldas, Cañar, Loja, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Cotopaxi, Bolívar, Santa Elena, Guayas, Orellana, Los Ríos, Manabí, Imbabura, Pastaza, Pichincha y Sucumbíos han confirmado su participación en esta lid. 

 12 deportistas manabitas, en las modalidades libre masculino y femenino y grecorromano, aspiran a adjudicarse los primeros lugares en cada categoría. “Contamos con un buen grupo de luchadores que han destacado en el contexto nacional, el trabajo de estos chicos ha sido muy intenso, soy una convencida que nuestra provincia a nivel general se colocará en el podio”, comentó la entrenadora Sonia Véliz. 

La nómina de la delegación manabita es la siguiente:

 Estilo grecorromano: Jean Morales García (45 kg), Ronald Vélez Rezabala (48 kg), Jipson Mora Briones (51 kg), Clisman Carracedo Véliz (55 kg), Ramón Safady Pincay (60 kg), Santiago Pinargote Sornoza (65 kg), Jostyn Delgado García (80 kg) y Juan Calderón Molina (110 kg). 

Estilo libre masculino: Mathías Peña Sancán (60 kg), Mattius Gracia Estupiñán (65 kg) y Bryan Zambrano Loor (71 kg). 

Estilo libre femenino: Cindy Peralta Mieles (48 kg). 

En la delegación consta Cristian Rivas como entrenador. Manabí también tendrá representación en este torneo con los árbitros Elvis Moreira, Magaly Pincay y Geover Peña.

Imbabureños al tatami

La delegación imbabureña de lucha cosecha sus primeros resultados en el Campeonato Prejuvenil que se realiza en la ciudad de Puyo del 8 al 11 de febrero.
Imbabura consiguió el 5to lugar en el Estilo Libre Varones ,así: Medallas de plata en 51 kg libre Masculino con Wilmer José Flores, y en 65 kg libre con Amaru Wankar Cortez Arotingo, mientras que se alcanzó 2 medallas de bronce en kg con Mateo Sebastián García Zurita y 92Kg libre con Rodrigo Fermin Benavides Calderón, y un 7mo lugar en la categoría 55 kg Anthony Isaac Cumbajin Tirira.
Hoy continúa el evento con la participación de nuestros deportistas, bajo la dirección de Álvaro Torres y Jefferson Bernardo
La nómina
-Josue Andrango
-Rodrigo Benavides
-Jostyn Chalá
-Amaru Cortéz
-Isaac Cumbajín
-Jeimy Delgado
-Oscar Enríquez
-Mildred Estacio
-Wilmer Flores
-Mateo García
-Leidy Hurtado
-Leonela Loyo
-Luis Ontaneda
-Vanessa Vinueza

Ganna primer líder del Tour de la Provenza

Filippo Ganna lider del Tour de la Provenza

 El ciclista italiano Filippo Ganna del @ineosGrenadiers fue el más rápido del prologo que sobre 7.1 kms dio inicio a la prueba francesa. Con un tiempo de 8:04,  Ganna se llevó la etapa 1 del #TourDeLaProvence.

El británico Ethan Hayter fue segundo con un tiempo de 8:16. El Ineos hizo 1-2 en el inicio de la ronda francesa. Ganna le sacó 12'' a su compañero Ethan Hayter.

Richard Carapaz, pedalista del @INEOSGrenadiers, realizó un tiempo de 8:42 en el prólogo del #TourDeLaProvence. Richard Carapaz terminó en el puesto 53 a 38 segundos de su compañero de equipo.

De los escaladores puros el mejor situado fue el colombiano Nairo Quintana.

Reacciones del campeón olímpico

Richard Carapaz anuncia que correrá el Campeonato Nacional y el Giro de Italia
El corredor ecuatoriano está disputando en este momento el Tour de la Provence, pero ha confirmado su presencia en la prueba de ruta del Campeonato Nacional de Ciclismo, que se disputará el 20 de febrero de 2022 y en el Giro de Italia.

“Después del Tour de la Provence regreso a casa, hago los Campeonatos Nacionales, luego hago Tirreno-Adriático (Italia), Volta a Cataluña y luego directo al Giro “, explicó ‘Richie’ en un audio difundido por el Ineos Grenadiers.

Clasificación latinoamericanos

37. Nairo Quintana +0:31

53. Richard Carapaz +0:38

80. Miguel Flórez +0:53

94. Iván Sosa +1:04

101. Dáyer Quintana +1:13

Etapa 2 (11 de febrero): Istres - Les Saintes-Maries-de-la-Mer (151,8 kilómetros)

500 pilotos abrieron Nacional de Bmx 2022

 Prensa Bicicross Ecuador

Representantes de Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Guayas, Pastaza y Morona Santiago se dieron cita en la competencia que arrancó el viernes con las bicis sin pedales. El sábado se corrió la Copa Open y, para el domingo estaba programada la Copa Nacional que no se pudo correr, en su totalidad, por la fuerte lluvia en la capital ecuatoriana.

Cada una de las mangas tuvo un alto nivel competitivo en el certamen organizado y controlado por la Comisión Nacional de Bmx del Ecuador que se corrió en la Metropista en Quito.

 En la categoría novatos, femenina y masculina, se observó la destacada participación de Victoria Bolaños y Rómulo Peñafiel, ambos obteniendo el primer lugar. Para la categoría 10 años expertas destacaron Mía Ochoa y Antonela Puyo, actual Campeona Panamericana, quienes se llevaron la primera válida seguidas por Ana Julia Aguirre del Quito BMX.

Por su lado, en la máxima categoría, Karla Carrera y Wilson Goyes se llevaron el pódium más alto para Imbabura y Carchi respectivamente. Doménica Azuero, atleta olímpica ecuatoriana, asistió como espectadora de lujo y alabó la organización del evento, el estado de la pista y el nivel de los corredores. Además, expresó su felicidad por la gran participación femenina en el BMX y la satisfacción por ser parte del equipo francés SPAD PRO TEAM, con el cual podrá competir y entrenar en Europa de cara a los Juegos Olímpicos París 2024.

El evento contó con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y, su presidente, Santiago Rosero, estuvo junto a los competidores en el trazado quiteño. Para Rosero la organización cumple con la normativa internacional invitando a los actores del bicicross y el ciclismo en general a obtener la licencia UCI (Unión Ciclística Internacional) con la cual podrán participar de las competencias oficiales, estar cubiertos con seguro médico y gozar de otros beneficios.

Lo que se viene

La siguiente fecha será en Guayaquil el 5 y 6 de marzo donde se incluye la primera parada del Campeonato Latinoamericano.



Rugby vuelve a Ibarra

 


Con la I Copa Internacional de Rugby XV denominada “San Miguel” se reactiva esta modalidad deportiva que tuvo gran suceso en años anteriores.

El torneo, se jugará entre el 12 y 13 de febrero, en el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra con partidos a partir de las 10:00. Fin de semana de tacleadas, derribadas y goles es el que le espera al aficionado ibarreño.

La Copa San Miguel cuenta con la participación de seis equipos, un representativo de Colombia, un representativo de Venezuela, la Selección Ecuatoriana de Rugby +35, el Campeón Nacional de Rugby, un equipo de la hermana provincia de Esmeraldas y, por supuesto, un selectivo que represente a la Ciudad Blanca llamado Las 3 Tribus.

En total serán 132 deportistas quienes brindarán un espectáculo deportivo de primer nivel siendo Ibarra la sede de un acontecimiento que marcará un hito en la organización de eventos de esta índole.                                                   

Los equipos se enfrentarán en dos días de dura competencia para ser merecedores a portar la copa durante el período de 2 años, luego de lo cual deberán disputar por mantenerla o entregarla al ganador de la segunda edición.

Este torneo es la puerta de entrada para que posteriormente podamos crear clubes formativos para niños a partir de los 7 años lo que nos permitirá perpetuar este deporte en la ciudad y, por qué no, en la provincia, dijo Fabian Cruz mentalizador del evento.

Otro hecho importante es que La Copa San Miguel cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Rugby y la Federación deportiva de Imbabura, es decir sirve para rankear a los equipos participantes incrementando su palmarés de manera oficial.

Delegaciones de Venezuela, Colombia y Ecuador serán los protagonistas del certamen que se desarrolla en Ibarra.

Se jugaran dos tiempos de 45 minutos cada uno bajo la dirección de árbitros de reconocida trayectoria en este deporte que se espera se reactive en el país, se anuncio. 

Gaviria es el primer líder de la general del Tour de Omán

Fernando Gaviria lidera el Tour de Omán
 

El ciclista colombiano Fernando Gaviria del UAE se impuso en el embalaje final en la primera etapa del Tour de Omán corrida entre las localidades de Al Rustaq Fort-Muscat (138 kms)

En su debut en una carrera grande, el ciclista ecuatoriano del Astana Quazastan Martin López Granizo se ubico en la casilla 13 con el mismo tiempo del vencedor y es 16 en la general, por las bonificaciones de los triufadores de la fracción.

Este viernes 11 de febrero se desarrollará la etapa #2 del Tour de Omán. La que constará de 167.5 kilómetros entre Naseem Park hasta Sugar Corniche.Está etapa cuenta con dos sprints intermedios en el kilómetro 62 y 135.

CLASIFICACIÓN ETAPA 1 TOUR OMÁN

1 Fernando Gaviria (UAE) 3h 17' 04''

2 Mark Cavendish (QST) a m.t.

3 Kaden Groves (BIK) a m.t.

4 Amaury Capiot (ARK) a m.t.

5 Paul Penhoet (GFJ) a m.t.

RECORRIDO TOUR OMÁN 2022

Etapa 1 (10 de febrero): Al Rustaq Fort-Muscat (138 kms)

Etapa 2 (11 de febrero): Naseem Park-Suhar Corniche (167,5 kms)

Etapa 3 (12 de febrero): Sultan Qabos University-Qurayyat (180 kms)

Etapa 4 (13 de febrero): Al Sifah-Muscat (119,5 kms)

Etapa 5 (14 de febrero): Samail-Jabal Al Akhdar (150,5 kms)

Etapa 6 (15 de febrero): Al Mouj Muscat-Matrach Corniche (135,5 kms)

 

miércoles, 9 de febrero de 2022

Carapáz en el Tour de la Provenza

 












La séptima edición del Tour de la Provenza se corre del 10 al 13 de febrero. Se trata de una prueba que se disputa en el sur de Francia y que contará con algunas de las estrellas más importantes del pelotón mundial.

El pedalista ecuatoriano Richard Carapáz del Ineos Grenadiers  volverá a competir después de la caída que sufrió en la Etapa 3 de la Etoile de Besseges. La ‘Locomotora de Carchi ’ seguirá en Francia para competir en el Tour de la Provenza. 

El carchense será el líder del Ineos, donde también estará el británico Ethan Hayter, que podría tomar la capitanía del equipo, dependiendo del estado de salud de la ‘Locomotora’.

Las etapas

La carrera francesa en 2022 se desarrollará entre Berre l’Etang y Montagne de Lure con 501 kilometros divididos en cuatro jornadas de competición.

La prueba comenzará con un prólogo y la etapa reina tendrá lugar el último día, con un desnivel acumulado de 3251 metros y una ascensión final de 12 kilómetros

El maillot de líder cambiará para rendir homenaje a Bernard Tapie. Será de color negro y llevará las iniciales «BT» con un borde amarillo en el lado izquierdo. El vigente campeón es el colombiano Iván Ramiro Sosa.

 

POSESIONADA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE BORDADORAS Y ARTESANOS DE ZULETA

 


La organización ratificó en la presidencia a Jaime Sarzosa, quien viene desempeñando esta función desde hace dos periodos consecutivos. En esta nueva etapa esperan seguir manteniéndose como los mejores referentes del trabajo artesanal en Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO. Buscan el respaldo de las autoridades para que en la Asamblea Nacional se impulse el proyecto para que la artesanía del bordado sea declarada como como Patrimonio Cultural del Ecuador.

IBARRA.- Jaime Sarzosa se posesionó nuevamente como presidente de la Asociación de Bordadoras y Artesanos de la comuna Zuleta del cantón Ibarra, ubicada al suroriente de la provincia de Imbabura. Por tercera ocasión, este artesano talabartero, oriundo del poblado, recibió el respaldo para dirigir la organización en el próximo periodo de 2 años.

La posesión oficial se llevó a cabo el pasado sábado 5 de febrero de 2022, en un emotivo acto, realizado en el espacio de feria que se lleva adelante los fines de semana en la comuna. Estuvieron presentes autoridades de la provincia, cantón y parroquia para dar testimonio de la voluntad de las 31 familias socias que, a la vez son generadoras de trabajo para alrededor de 200 mujeres bordadoras y artesanos.

Al asumir nuevamente la presidencia de la asociación, Sarzosa habló de los objetivos que se han trazado, para posicionar al poblado, como referente de la tradición artesanal y del bordado que se mantiene de generación en generación desde 1.900. “Tenemos una visión clara de desarrollo y esperamos seguir contando con el apoyo de las autoridades para convertirnos en exportadores directos de nuestros productos”.

Refirió que, en los últimos años, para orgullo de Imbabura este grupo de familias se han esforzado en cumplir su trabajo con gran esfuerzo, demostrando la habilidad y talento en cada una de sus creaciones, inspiradas básicamente en las tradiciones, cultura y maravillas naturales que rodean a Zuleta. Recordó que fueron ganadores de reconocimientos a nivel provincial y nacional, en tiempos difíciles, como la actual pandemia de la Covid 19.

Durante este acto se destacó la gestión de la Prefectura para que Imbabura sea declarada como Geoparque Mundial de la UNESCO, a partir del 2019, gracias a lo cual se han abierto más posibilidades para que las comunidades locales puedan ser protagonistas de las tareas de conservación y a la vez se fomenten programas de geoturismo, aprovechando la oferta que mantienen los artesanos que habitan en el sector..


AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...