lunes, 6 de diciembre de 2021

Imbabureños destacan en Copa Nacional de Bmx 2021

 

María José Egas

Luego de disputarse las validas nacionales del 2021 finalizo la Copa Nacional de Bmx en la ciudad de Guayaquil. La renovada pista del parque de Miraflores acogió a los pilotos novatos y expertos de todo el país en las jornadas que arrancaron el anterior jueves con los Walk bikes y continuaron los Novatos y Expertos de las distintas categorías.
Pablo Martin Caiza

Carreras muy disputadas y que al final definieron las posiciones en la Copa Nacional con la que finalizo la temporada del bmx ecuatoriano.

En los próximos días se conocerá el calendario de competencias del 2022, tanto a nivel nacional como internacional.

Resultados Copa Nacional Bmx Ecuador

Expertos

Primer lugar

Liliana Burbano – Junior women

Alexander Burkhardt (Crucero 17-29 años)

David Cabezas ( 35-39 años)

 

Segundo lugar

Amy de la Torre (11 años)

Matías Pineda Játiva ( 14 años)

Tercer lugar

Juan Carlos Reina (Junior varones)

Cuarto lugar

Juan López Herrería ( 12 años)

Thiago Valdéz ( 11 años)

Víctor Zambrano ( 14 años)

Mateo Gavilima ( 16 años)

Manuel Jacome Narváez (17-24 años)

Sexto lugar

Martina Cazares ( 14 años) corrió con varones

Novatos

Primer lugar

María José Egas (12 años)

Thiago Valdez ( 11 años)

Pablo Martin Caiza (12 años)

Segundo lugar

Sofia Flores (5 años y -)

Juan Guerrero Silva (8 años)

Danna Victoria Flores (7 años)

Tercer Lugar

Stephano Flores ( 10años)

Cuarto lugar

Camilo Reina Cabezas ( 13 años)

Quinto lugar

Emiliano Ortiz (6 años)

 

Meza&Torneos se llevo el titulo a Cayambe

 

Meza &Torneos se impuso 2x1 y se adjudico el titulo. La participación en el III Campeonato Nacional de Mini futbol para la categoría absoluta fue productiva para el conjunto que dirigen Iván Avellaneda y Alex Valdez.


En el primer cotejo, ante Meza -Torneos, en la fase de grupos, un empate sin goles fue el resultado en el tiempo reglamentario el que se definió en penaltis en donde Analía Gonzalón fue quien convirtió uno de los 3 signados para alzarse con la victoria.

Una revancha esperada

Y esto fue solo un presagio de lo que se vendría en la final ,en donde, se enfrentaron los mismo equipos, los que en un partido muy friccionado intentaron hacer los goles para llevarse el titulo. El cotejo jugado en el polideportivo "Héroes del 41" ubicado en el sector del Mercado Mayorista , al norte de la ciudad de Ibarra, fue mirado por muchos aficionados que coparon la pequeña tribuna del escenario deportivo.

La experiencia de Tomasa Yugcha en el cuadro de Cayambe se vio en el campo de reflejo ante un local que ingreso nervioso y que no se aplico lo que hizo que al termino del primer tiempo sea para las cayambeñas que se alzaron con la vitoria 2x1. 

Analía Gonzalón, Genesis Acosta, Sabrina Zambrano,  Mishell Chicaiza , Melany Clerque , Carolina Colcha y Miriam Farinango pusieron todo su mejor esfuerzo pero eso no alcanzo.

A la postre, el representativo de Cayambe se llevo el trofeo y el pasaje para el Campeonato Mundial que podría disputarse en Uruguay o Ecuador, en fecha por determinarse, según dejo entrever German Buitron, presidente de la Asociación provincial de Mini futbol del Ecuador.  


La participación en este torneo, para el equipo ibarreño, es con la finalidad de que el equipo no pierda ritmo ya que la próxima semana viaja a Quevedo para enfrentar a Pan con cola en cotejo de los play offs de cuartos de final del Torneo Nacional de Ascenso a la Serie A.

Haremos los ajustes necesarios para obtener los 3 puntos de visita y esperarlas en Ibarra en la definición a la fase semifinal, señalo Alex Valdéz entrenador del equipo.

Atlético San Miguel por Pan con cola este sábado




El conjunto de Atlético San Miguel viaja a Quevedo para medir a Pan con cola en cotejo correspondiente a la fase de los cuartos de final del Torneo Nacional de Ascenso a la Serie del Futbol femenino.
Las jugadoras ,luego de su participación en el III Campeonato Nacional de Mini futbol en donde consiguieron el vice campeonato, volvieron a los entrenamientos con el objetivo claro de continuar avanzando en el torneo nacional.
El cuadro que preside Iván Avellaneda y dirige Alex Valdéz no presenta novedades y podrá contar con todo el plantel de jugadoras.
Debut
Genesis Acosta, jugadora de buenas condiciones técnicas,  natural de Quevedo, podría debutar en su tierra si se consigue habilitarla, menciono a Cabina Deportiva "el chino" Valdez. La jugadora fue parte del equipo que fue protagonista del torneo de futbol rápido que se jugo en Ibarra.
El partido de ida de los cuartos de final se juega en Quevedo este sábado desdelas 10:00, se conoció.


Las jugadoras

Maily Angamarca, Analía Gonzalón, Melany Clerque, Carolina Colcha, Mishell Chicaiza, Dafhne Cazares, María Paula Chalcualán, Emily Fierro, Carolina Enríquez, Anahis Calderón, entre otras hacen la base del cuadro miguelino.

31 equipos iniciaron el camino del certamen nacional de ascenso a la Serie A del futbol femenino de Ecuador.

 

domingo, 5 de diciembre de 2021

EXPERTOS EN GEORIESGOS LEVANTAN INFORMACIÓN EN ZONA DE DESLIZAMIENTOS

 En Pimampiro, la presencia de un equipo experto se produjo como producto de la gestión del Prefecto de Imbabura. El objetivo es ayudar a elaborar un documento que sirva de herramienta para guiar las acciones en el sector en donde se produjo un siniestro de carácter tectónico – geológico, según los profesionales en la materia. Paralelamente, bajo la coordinación del COE Cantonal, las entidades públicas ponen en práctica tareas dirigidas a salvaguardar el bienestar de los habitantes de la localidad afectada, que ya fueron evacuados, días atrás.


IBARRA.- Un equipo técnico científico de la Facultad de Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador realiza el levantamiento de información en el barrio San José de Aloburo del cantón Pimampiro, lugar que soporta los efectos de un siniestro geológico/tectónico, ocurrido en los últimos días. La presencia del equipo de georiesgos obedece al convenio que mantiene la Prefectura en el marco de la Gestión del Geoparque Mundial Imbabura.

“Hemos gestionado la presencia de los expertos en la rama de la geología que se suma a otro de la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente de Yachay Tech, por que consideramos importante sustentar la toma de decisiones, sobre la base del estudio e investigación. Sin duda, el informe especializado, garantizará una intervención oportuna y efectiva, como parte de una política que considera en primer término la seguridad y bienestar de la población”, dijo el prefecto Pablo Jurado.

El trabajo de este equipo está fortalecido además con el aporte de Jaime Jarrín, asesor externo en geología del organismo provincial, y de Carlos Ubidia, otro profesional de la rama, que labora actualmente en la gestión del Geoparque Mundial Imbabura. Todo ellos son un aporte importante en esta emergencia, que es dirigida desde el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal, COE.

El Prefecto de Imbabura, el martes, 24 de noviembre de 2021, encabezó un recorrido al cantón Pimampiro, en compañía de los geólogos, autoridades del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Municipio de Pimampiro, funcionarios de las entidades gubernamentales y de primera respuesta. Estuvieron presentes en sitios estratégicos para visualizar las características del siniestro geológico y para analizar los probables factores que agravan la situación y las alternativas que se pueden plantear para evitar tragedias.

Tras este recorrido mantuvieron una reunión en la municipalidad, en la que además estuvo presente el gobernador, Marcelo Simbaña. En esta plenaria, el Prefecto explicó los objetivos de la gestión realizada para que el grupo de expertos en georiesgos haya llegado al territorio. “La emergencia ocurrida en esta localidad exige que se trabaje de manera conjunta y coordinada, sin embargo, es trascendente que cada una de las intervenciones tengan como respaldo la orientación de carácter científica”.

Los informes preliminares dan cuenta que el sitio del desastre, coincide con la falla Pimampiro – El Inca, en donde se detecta un movimiento en masa, que manifiesta un peligro latente para la población local y aledaña, viéndose afectadas cerca de 27 hectáreas de tierra. En el transcurso de una semana del primer evento, han ocurrido movimientos más fuertes, trayendo como consecuencia un deslizamiento mayor de tierra de tipo rotacional, que continúa creciendo y provocando nuevos agrietamientos.

Por parte de la Prefectura está comprometida la operación de equipo caminero para habilitar los pasos alternos que no han sido afectados por el fenómeno natural. Mientras, por otro lado, se elabora un informe técnico por parte de la Dirección de Fiscalización para presentarlo al Banco de Desarrollo del Ecuador, entidad que financia la ejecución del proyecto de asfaltado de la vía que conduce a la parroquia Mariano Acosta, cuyo tramo inicial, en la parroquia Pimampiro, es afectado directamente por el deslizamiento de tierra.

SENTENCIA HISTÓRICA A FAVOR DEL BOSQUE PROTECTOR LOS CEDROS

La Corte Constitucional del Ecuador ratifica la sentencia de la Corte Provincial y acoge la acción de protección interpuesta por el GAD de Cotacachi en noviembre del 2017, así la Corte Constitucional del Ecuador publicó una sentencia histórica, a favor del Bosque Protector Los Cedros, que tiene una gran repercusión sobre los Derechos de la Naturaleza, el derecho al agua, a un ambiente sano, y a ser consultados sobre decisiones que puedan impactar los ecosistemas y el sostenimiento de la vida, de esta forma la Corte Constitucional del Ecuador deja sin efecto el registro ambiental y permisos de agua otorgados para las concesiones mineras Río Magdalena 01 y 02.

La Corte también fue enfática en declarar que los derechos de la naturaleza, como todos los derechos establecidos en la Constitución ecuatoriana, tienen plena fuerza normativa y no constituyen únicamente ideales o declaraciones retóricas, sino mandatos jurídicos.

Conclusiones y medidas de reparación relevantes:

• Aplicación de la consulta ambiental; ésta debe observar parámetros: Frente a la duda de una eventual afectación ambiental, el Estado debe consultar a la(s) comunidad(es) posiblemente afectada(s). La consulta es una obligación indelegable del Estado y debe ser efectuada en acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y las autoridades de los gobiernos locales. Dentro de las actividades mineras, la consulta ambiental debe realizarse antes de “todas las fases de la actividad minera” en función del artículo 89 de la Ley de Minería,

• El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en coordinación con el Ministerio de Recursos Naturales no Renovables y los gobiernos autónomos descentralizados, en el plazo de 1 año a partir de la aprobación de esta sentencia deberá adecuar la normativa infralegal correspondiente a la emisión de registros ambientales y licencias ambientales y uso del agua para la realización de actividades extractivas a fin de evitar vulneraciones a derechos de la naturaleza.

Gracias a esta sentencia se marca un gran precedente que contribuye a la defensa efectiva de otras comunidades, territorios y ecosistemas amenazados o afectados por el extractivismo.

Se inauguraron XI Juegos Intercantonales Imbabura

 

Con la ceremonia de inauguración , en el coliseo de deportes "Luis Leoro Franco de Ibarra arrancaron de manera oficial los XI Juegos Deportivos Intercantonales "Imbabura 2021"

Las justas deportivas que debían realizarse en el cantón de San Pedro de Pimampiro, , debido a la situación de emergencia que atraviesa el cantón, por el deslizamiento de tierra en uno de sus sectores, y por precautelar la integridad física de los participantes y ciudadanía del territorio, el Comité Organizador conjuntamente con los presidentes de las Ligas Deportivas Cantonales decidieron cambiar el desarrollo de los juegos en los cantones restantes.

La ceremonia

Con la presencia de delegaciones de los cantones participantes se desarrollo la jornada inaugural en la que Rolando López, al hacer la presentación del evento, destaco "el trabajo y el apoyo de los padres de familia, entrenadores y la dirigencia de los cantones que contribuyen a generar factores de cambio en los deportistas participantes y dinamizar las economías locales con esta clase de eventos.

Mientras que Frethman Gomezjurado, presidente de la Federación Deportiva de Imbabura señalo que "en estas categorías, la de Menores, es en donde se inicia el proceso hacia el alto rendimiento, aquí se han forjado los futuros campeones que luego de un proceso planificado de nuestros entrenadores llegan a las selecciones nacionales y a conseguir medallas en torneos internacionales.


Los XI Juegos Intercantonales tendrá en  competencia a 9 disciplinas deportivas y  la participación de mas de mil deportistas.:

De ultima hora, Pimampiro no participo en el evento multidisciplinario , los recursos se destinaron para ayudas a los damnificados, se conoció.

Cronograma



sábado, 4 de diciembre de 2021

Martin López se sube al podium en la ruta panamericana

 


Martín López ratificó su condición de gran corredor. Este viernes 3 de diciembre de 2021,dia de su cumpleaños 21, el ciclista ibarreño, que recientemente fichó por el Astana Sub 23, se quedó con la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Cali. 

La medalla de oro se la llevó el costarricense Gabriel Francisco Rojas, la plata fue para López y el bronce para el colombiano Germán Darío Gómez.

La carrera

Los mejores ciclistas de categoría junior en el continente se enfrentaron a una prueba de 136,1 kilómetros en tierras vallecaucanas, donde el corredor costarricense Gabriel Rojas se proclamó campeón panamericano junior logrando un cupo directo a los Juegos Panamericanos elite de Santiago de Chile en 2023.

El corredor tico de 21 años atacó en el momento justo después de una jornada extenuante entre los corregimientos de Buga, Andalucía, Gucarí y Bugalagrande, para finalmente completar en trazado de la carrera en La Habana, zona montañosa del municipio. El podio lo completaron el ecuatoriano Harold López y el colombiano Germán Darío Gómez

La prueba que se corrió en un circuito previo en las inmediaciones de Cali, finalizo luego de un ascenso de 11 kms en Buga en donde se clarificaron las posiciones y se definieron las medallas

Posiciones Final x tiempo



AL MOMENTO....

Pogacar campeón de Europa