jueves, 18 de noviembre de 2021

Atletas Master de Imbabura retornan con medallas de Nacional

Luego de más de dos años sin competir como medida de seguridad ante la pandemia, nuestros atletas master de Imbabura, estuvieron presentes en el V campeonato nacional de atletismo Masters en Machala 13 y 14 de noviembre en pista atlética del estadio 9 de mayo.


Al torneo nacional para atletas mayores de 30 años viajaron Marco Paredes, Marcelo Varela, Óscar Navarro, Israel Farinango, José Llanos, Alfonso Chamorro, Marco Lara y José Bossano.

La delegación sumó 10 medallas de oro 9 medallas de plata 2 medallas de bronce Total 21 medallas

 Es el primer campeonato desde la pandemia. Se lo realizo con medidas del COE. Con la prueba respectiva del Covid-19 a todos sin excepción El último campeonato fue el 7 de marzo del 2020 en Quito

Resultados

José Bossano categoría 60 años.

Medallas de oro en lanzamiento de jabalina y disco. Medallas de plata en triatlón de lanzamientos (bala, disco y jabalina) y posta 4x100 mts. Medalla de bronce en impulsión de la bala.

Marco Paredes categoría 50 años.

Medallas de oro en disco, triatlón de lanzamientos Medallas de plata en posta 4x100 mt, bala y jabalina.

 Luis Llanos categoría 65 años.

Medalla de oro.

Salto largo y 200 mts. Medalla de plata en posta 4x100 mt, disco Bronce en 5000 mts

Óscar Navarro. Categoría 55 años Medalla de oro 5000 mt y plata en 1500 mt. Marcelo Varela. Categoría 50 años Medalla de oro salto triple, Plata en 100 mt, posta 4x100 mt, salto largo

 Israel Farinango. Categoría 45 años oro 5000 y 10.000 mts.

Los próximos retos

El 2022 se dará el Campeonato Mundial en Finlandia , el Sudamericano en Bogotá en noviembre y el Campeonato Iberoamericano en Sao Paulo para lo cual nos estamos preparando , dijo José Bossano.

FALLA GEOLÓGICA GENERA ALERTA EN PIMAMPIRO

 



PIMAMPIRO. Desde hace aproximadamente dos meses en la comunidad San José de Aloburo del cantón Pimampiro, se empezaron a registrar fisuras y grietas en la principal vía de la comunidad, posteriormente la afectación llegó a una vivienda y en la actualidad las fisuras ya llegan a 300 metros a la redonda. Hoy en la mañana se realizó una reunión con los vecinos del sector.

 El alcalde de Pimampiro, Armando Chávez, manifestó que desde un inicio se ha realizado un monitoreo permanente a esta falla geológica, evidenciándose un avance acelerado en los últimos días. "Se ha pedido el apoyo de técnicos del Gobierno Provincial de Imbabura y del Sistema de Gestión de Riesgos para conocer los orígenes de este fenómeno natural y los alcances que podría tener".

 Agregó que ya se ha reubicado a la primera familia que resultó afectada, la Municipalidad de Pimampiro proporcionó una vivienda en un lugar seguro, pero ahora son siete las familias que necesitan ser reubicadas. Para ello se gestiona con el Ministerio de Educación a fin de utilizar como albergues las instituciones educativas cercanas que se encuentran cerradas.

 Además, en el sector se ha suspendido el tránsito vehicular por las dos vías afectadas. De la misma manera se ha suspendido el uso de agua de regadío en los terrenos de la zona de riesgo.

 Desde el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos existe el compromiso de hacer presencia en el territorio con un geólogo a partir de la próxima semana, a fin de realizar un estudio a profundidad del sector.

 Washington Cayambe, habitante del sector y cuya vivienda resultó afectada, manifestó su tristeza por tener que abandonar su casa en la que ha vivido por varios años, a la vez que pidió el apoyo de las autoridades a nivel provincial y nacional para buscar una solución al problema y el apoyo para las familias afectadas.

 

Elizabeth Bravo ganó triatlón de Chile

 Elizabeth Bravo en damas y Darr Smith (USA) fueron los triunfadores de la Copa Panamericana Elite y Sub23 de Triatlón.

La ibarreña Paula Andrea Jara Andrade se ubico en la tercera posición en la Copa Panamericana de Triatlón desarrollada en Santiago de Chile y ahora se alista para la Copa Panamericana a correrse el próximo 12 de diciembre en las inmediaciones del malecón de Salinas, Ecuador.

El triatlón volvió al Parque de la Familia de la Quinta Normal de Santiago de Chile de la mano de la Federación Chilena de triatlón. Muy temprano en la mañana de este domingo los triatletas locales y visitantes cumplieron con las distancias previstas para la jornada en la que todos  nadaron, pedalearon y trotaron en distancia Sprint (750m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de trote).

En un escenario fantástico para carreras de cortas distancias, con una laguna que permite ver a los triatletas durante todo el recorrido, un circuito de ciclismo en una calle en perfectas condiciones y el trote al interior del precioso Parque de la Familia.

Paula Jara Andrade

En una gran actuación, las triatletas ecuatoriana Elizabeth Bravo y Paula Jara Andrade se subieron al pódium al ubicarse en la primera y la tercera posición, respectivamente.

La cuencana retorna a las competencias luego de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, mientras que para la ibarreña es su vuelta al plano internacional luego de casi dos años, por la pandemia que dejo sin competencias a gran parte de los deportistas.

Entre los Junior se impuso la ecuatoriana Joselline Yuqui seguida de su compatriota Paula Vega, quienes representaran a Ecuador en los I Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021 a realizarse del 25 de noviembre al 5 de diciembre y que son clasificatorios a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

La próxima cita internacional para los "hombres y mujeres de acero" será el 12 de diciembre en la Copa Panamericana a desarrollarse en Salinas, Ecuador.

Resultados

1.    Darr Smith – Estados Unidos

2.    Andrew Shellenberger – Estados Unidos

3.    Diego Moya- Chile

Damas

1.    Elizabeth Bravo – Ecuador

2.    Miyu Sakai – Japon

3.    Paula  Jara Andrade - Ecuador


martes, 16 de noviembre de 2021

Provefrut busca combatir la desnutrición en la Parroquia de Guangaje

 


El grupo empresarial Provefrut y su programa social emblema “Juntos Por La Vida” siguen en marcha con el apoyo a la parroquia de Guangaje e inauguraron en días recientes su plan de nutrición al renovar el comedor comunitario de la zona y así combatir la desnutrición de la comunidad.

Guangaje es una de las seis parroquias pertenecientes al cantón Pujilí y según datos de la INEC, la mayoría de sus habitantes, un 90%, vive en situación de extrema pobreza, lo que conlleva que su condición alimenticia no sea la más adecuada en términos de salud. Conscientes de esta necesidad, El Grupo Provefrut, Nintanga y Procongelados de la mano de su programa Juntos por La Vida, con el apoyo de la Fundación Redes con Rostro y organizaciones de la zona, renovaron el comedor comunitario dirigido por la parroquia Eclesiástica San Juan Bautista.

Mediante una adecuación de la infraestructura y la dotación de equipos e insumos para la cocina y el comedor, más de 60 familias serán las beneficiadas; entre este grupo se destaca a madres en estado de gestación y niños de 0 a 2 años. Como parte de este proyecto también se llevó a cabo el primer taller de nutrición, el cual aportó en gran manera a las asistentes con insumos sobre preparaciones saludables con productos propios de la zona. Para esta actividad la empresa de alimentos Pronaca fue un apoyo fundamental al donar proteína para las madres presentes. Estos espacios de aprendizaje y compartir con las madres, serán una vez al mes y se abordarán temas como: producción sustentable de alimentos, preparación de platos saludables, empoderamiento, hábitos alimenticios y planificación familiar.

El grupo empresarial resalta que este proyecto fue un proceso de arduo trabajo, que llevo cerca de seis meses para su desarrollo, en primera instancia se levantaron fichas médicas de nutrición y fichas socio familiares, que evidenciaron la situación real de la comunidad y con base en estos datos se implementó este proyecto que busca ser sostenible en el tiempo.

“Agradecemos por el apoyo a la parroquia de Guangaje y su interés en la buena alimentación de los niños y madres embarazadas” comenta Nicolasa Tipán, madre beneficiaria del programa.

Por su parte Sarah Spitz, representante del Grupo Provefrut, Nintanga y Procongelados señala “Como organización nos enorgullece que, a través de nuestro programa Juntos por la Vida, se ha cristalizado sueños y en conjunto con la comunidad, se han logrado grandes resultados, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de la zona”.

La inauguración contó con la presencia de representantes del Grupo empresarial Provefrut, los 20 delegados del GAD Parroquial de Guangaje, la parroquia Eclesiástica San Juan Bautista, la empresa de alimentos Pronaca, el Centro de Salud Guangaje y en especial las madres beneficiarias directas del programa, quienes permitieron que hoy se materializar esta iniciativa.

PUCE-SI y FEDELIGAS Imbabura firman un convenio interinstitucional


Con la finalidad de aportar al desarrollo deportivo y recreativo de los jóvenes de la provincia y de la comunidad universitaria, se firmó un nuevo convenio entre la PUCE Sede Ibarra y Federación Cantonal de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Imbabura (FEDELIGAS). De esta forma, trabajar en equipo por el progreso y salud física de todos. En este evento participaron el Dr. Jesús Muñoz Diez, Prorrector y el Mgs. Álvaro Coronado, Presidente de FEDELIGAS y coordinador de deportes CEFORDEHI de la PUCE-SI.

En este espacio,   Coronado, Presidente de FEDELIGAS y coordinador de deportes en CEFORDEHI, añadió: “se ha logrado generar una alianza estratégica con el objetivo de promover y despertar el espíritu deportivo en Imbabura; especialmente sectores barriales y parroquiales con los que se van a efectuar diferentes actividades prestas para el desarrollo y salud de las personas; nosotros unimos lazos para trabajar en equipo y para lograr grandes cosas que beneficien a la academia y FEDELIGAS”.

Así, se amplían los lazos interinstitucionales en la PUCE-SI a fin de aportar al deporte y actividad física en la zona norte del país. “Agradecemos el interés de FEDELIGAS de trabajar en conjunto por un objetivo en común y pues, esperaremos la agenda de actividades para darle vida a este convenio” finalizó s Muñoz Diez, Prorrector de la Sede Universitaria.


lunes, 15 de noviembre de 2021

El Día del Trabajador Cementero se celebra

 


El trabajador cementero es parte de esa cadena del sector de la construcción que, luego de la pandemia sanitaria y crisis mundial, impulsa la reactivación económica desde un enfoque de sostenibilidad e innovación.  Hoy se celebra este acontecimiento en la vida de los trabajadores.

 

Desarrollo de personas con impacto nacional 

 

Para Unacem Ecuador, la formación y capacitación constante de sus trabajadores se basa en acciones como la creación de programas específicos que les permiten desarrollar las competencias necesarias para enfrentar los desafíos de un sector muy dinámico de la economía nacional. El enfoque en la excelencia, en el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y gestión ambiental son algunos de los lineamentos que guían su accionar.  

 

“Integrar a la sostenibilidad e innovación como factores cruciales para acelerar los cambios en nuestra organización implica repensar los modelos de capacitación para nuestros colaboradores. Por ello, hemos creado el Instituto Unacem”, señaló Nelson Chiriboga, Jefe de Talento Humano de Unacem Ecuador. El Instituto promueve formación especializada, para que los trabajadores cementeros adquieran conocimientos técnicos y desarrollen competencias laborales con el aval de UNACEM Perú. 

 

Este enfoque en las personas y su desarrollo trasciende al mercado y las comunidades con iniciativas como la Escuela de Formación Selvalegre, una instancia de capacitación técnica para obreros de la construcción, o el programa Becarios Unacem, que beneficia a niños, niñas y adolescentes de las comunidades.  

 

Nuevos enfoques  

 

La diversidad e inclusión forman parte de la nueva estrategia y proyecto de gestión del cambio, planteados por la empresa fortalecer su liderazgo en el centro norte del país. Este nuevo enfoque tiene cuatro ejes de atención: Genero, discapacidad, personas de la comunidad y la atención a los grupos generacionales diversos. 

 

“En 2020 nos adherimos a los Principios para el Empoderamiento de la Mujer y creamos un comité de equidad de género para impulsar aún más esa decisión estratégica. En las mesas del proyecto de gestión del cambio hacia una cultura de sostenibilidad e innovación, contaremos con un proyecto dedicado a este programa de diversidad e inclusión con atención a los 4 ejes mencionados”, agregó Chiriboga. 

 

El trabajador cementero está comprometido con el sector de la construcción promoviendo, desde la extracción de las materias primas hasta la fabricación de cementos, no solo el desarrollo de esta sino también de las futuras generaciones. Esto implica la integración de las mejores prácticas industriales, bajo los principios de la sostenibilidad, lo cual permitirá lograr un equilibrio en los ámbitos social, económico y ambiental.  

domingo, 14 de noviembre de 2021

Montenegro encabezaría nuevo equipo continental ecuatoriano

 Richard Carapáz promueve equipo continental


El campeón olímpico de Ruta Individual, el carchense Richard Carapáz Montenegro tendría un gran proyecto para el 2022, la creación de un equipo continental.

Dentro de la posible nómina estarían corredores ecuatorianos y colombianos.

El objetivo del equipo sería competir en carreras importantes de Latinoamérica y del calendario europeo.

 La nueva formación nacional con licencia Continental UCI la encabezaría el ex campeón de la Vuelta al Ecuador el carchense Jorge Montenegro Revelo quien había anunciado a cabina Deportiva su retiro, sin embargo, el corredor de 33 años de edad escucho el pedido del campeón olímpico y será quien lidera la nueva escuadra ecuatoriana.

A Montenegro se unirían jóvenes talentos nacionales que se proyectan en el pelotón internacional, entre los que destacan los nombres de Nixon Rosero campeón del Tour de la Juventud 2020, el mulltiple medallista juvenil y que salta a la sub 23 Jhonny Carapaz, además de varios corredores de otras formaciones nacionales.

Se conoció que otro campeón de Vuelta a Ecuador se uniría al equipo. Sera Colombiano?

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación