viernes, 30 de julio de 2021

Alfredo top5 olímpico

 “Obtener un diploma olímpico es una alegría indescriptible, es el premio al trabajo que hemos venido haciendo en busca de alcanzar este sueño de haber llegado a disputar una final de BMX olímpica, todo gracias a Dios…” Alfredo Campo Vintimilla

Histórico para el bmx ecuatoriano Alfredito top5 olímpico

El piloto ecuatoriano Alfredo José Campo Vintimilla(Cuenca2 de marzo de 1993)  sigue escribiendo paginas de gloria con sus actuaciones. Desde muy pequeño le gusto el bmx en su natal Cuenca y ha paseado su nombre por las pistas del Ecuador y del mundo hasta obtener el top 5 olímpico que lo encumbra como el mejor del bmx ecuatoriano.

Reacciones

Está feliz, se funde en un eterno abrazo de amor con su compañera de vida y de trabajo en el BMX, su esposa Ana María Crespo; aprieta con fuerza las manos de todos sus cercanos, entrenador, mecánico y dirigente; saluda con los rivales que lo felicitan y hasta suelta un sincero “gracias” para los periodistas ecuatorianos que llegaron a Tokyo; pero se termina quebrando cuando estos le tocan las fibras…

Habla de sueños hechos realidad… Y recuerda que “desde que salí de mi casa, cuando tenía 16 años, busqué disputar una final olímpica…”. Pero es clarito al dejar una frase que está por encima de todo lo alcanzado acá en Tokyo 2020+1… “Correr una final olímpica de BMX es una de las sensaciones más hermosas que puedo sentir porque me entrego totalmente a Dios… Salir de la pista sin una lesión ya es una victoria… Y eso me deja tranquilo… La verdad es que estoy agradecido con Dios, por haberme dado la oportunidad de hacer realidad mi sueño…”.

Dejando todo en la pista...

Y es que en realidad esta accidentada competencia que concluyó en dos días fue durísima, más para Alfredo que muestra las huellas del dolor, con laceraciones en su espalda y rodillas que arden de solo verlas… “Ha sido una competencia durísima… Ayer (jueves 29 en Tokyo) el heat en el que me tocó participar parecía una final… Tuve una caída en el primer heat y me toco luchar cada vuelta como si fuera la última… La verdad es que sentí el apoyo de 17 millones de ecuatorianos y no me dejé vencer…”

Habla de entrega; pero aunque suene paradójico, Alfredo considera que “en la vida no es todo el resultado, sino lo que uno hace para llegar en la intención de cumplirlo y me voy feliz de Tokyo porque di todo de mí y eso me deja tranquilo… Lo cierto es que nunca debemos rendirnos a pesar de cualquier adversidad… Cuando pensamos que las cosas no están saliendo como queremos hay que tener la valentía de levantarse y seguir luchando, seguir creyendo en que podemos cumplir nuestros sueños…”.

Su forma de ser, sus valores, no le permiten dejar de nombrar a quienes de una u otra forma, aportaron con un grano de arena para darle al país tremenda satisfacción… “Quiero agradecer de corazón a todas las personas que han hecho posible para que se haga realidad este sueño, en especial a mi familia, a mi esposa, a mi equipo, a Produbanco, al Comité Olímpico Ecuatoriano, a la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, al Ministerio del Deporte…”.

El rostro se le vuelve a estirar de alegría y el pecho se le infla de orgullo cuando recuerda nuevamente la final y en ella aparece ese caballito de acero que lleva su apellido… “Haber corrido una final olímpica con mi propia marca de bicicleta me llena de orgullo, como me llenan de orgullo los 17 millones de ecuatorianos a los que espero haberles quitado el aliento de emoción en el tiempo que duró la final… Ahora toca analizar todo este Ciclo Olímpico, donde he logrado medallas en Juegos Bolivarianos, Suramericanos y Panamericanos, y este diploma olímpico en Tokyo… Todo esto me lleva a pensar que podemos conseguir mejores logros para el país…”, concluyó.

Su trayectoria internacional mas destacada

BMX Juegos Panamericanos Toronto  2015 - Medalla de Plata

 

Gold medal with cup.svg BMX Juegos Panamericanos Lima 2019 - Medalla de oro 

Diploma Olímpico en Tokio 2020 - Top5

Obtuvo el quinto lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 después de una gran carrera en la final.

jueves, 29 de julio de 2021

BmxTokio2020: Alfredo por el paso a la final

 


Los títulos olímpicos de BMX Racing se entregarán por cuarta vez, en el Ariake Urban Sports Park de Tokio (Japón), continuando la historia olímpica de esta disciplina ciclista que comenzó hace 13 años en la capital china de Beijing.

Luego de clasificar a la carrera semifinal, el piloto ecuatoriano Alfredo Campo Vintimilla que lleva la placa 593 aspira a pasar a la gran final y optar por una medalla y el diploma olímpico que se entrega a los 8 mejores.
Los rivales del ecuatoriano
Desde las 20:00 hora de Ecuador, El Alfredito deberá dirimir el paso a la gran final de Tokio 2020 frente a los pilotos Joris Daudet de Francia, Niek Kimman de Holanda ex campeón mundial Elite UCI BMX (2015), el suizo David Graf, el norteamericano Corben Sarrah, el brasileño Renato Rezende, un conocido de la afición ecuatoriana, el británico Kye Whyte y el noruego Tore Navrestand.
Empresa compleja para el piloto nacional que deberá ubicarse entre los 4 primeros de su manga para acceder a la ansiada final.
Tal como lo dijo en Cabina Deportiva Gustavo Vicuña Barzallo flamante presidente de la Asociación de Ciclismo de Azuay " si Alfredo clasifica a la semifinal, lo veo en la final. Para Azuay será algo grande para la consecución de la nueva pista"
Ecuador esta contigo Alfredito…

Miryam Nuñez lidera Vuelta al Gran Santander

Miryam Nuñez lidera en Colombia
La ciclista ecuatoriana Miryam Nuñez Padilla de los registros del Movistar Team Ecuador se impuso en la primera etapa de la Vuelta al Gran Santander. Una etapa de 52 kms en la que la riobambeña que corre para el equipo LiroSport - Alcaldía La Vega fue la mas fuerte.

Ganó con autoridad y es la primera líder. Este final se caracterizó por su brutales rampas de hasta el 22% que dieron lugar a grandes diferencias.
 la partida se dio en la población de La Renta,  flanqueando el alto de Brisas y terminando igualmente en El Santísimo.
Ana Cristina Sanabria, Lina Marcela Hernández (Campeona Nacional de Ruta y de la CRI), Jessenia Meneses, Lina Mabel Rojas, Elizabeth Castaño, Daniela Carrero, Yenifer Tatiana Ducuara, Jessica Parra y Paula Andrea Carrasco son algunas de las figuras colombianas en la carrera que finaliza el domingo.

La clasificación
Nuñez paro los cronómetros en 3h 40'43"
2. Natalia Pardo a 32"
3. Yesenia Meneses a 37"
4. Ana Milena Fagua a 43"
5. Sara Moreno a 2'10"
La segunda jornada también será de alta montaña y la meta está prevista en Berlín, en la zona de Bucaramanga.
Miryam Núñez luce el uniforme rosado del Liro Sport,  en las manga tiene  los filos con la bandera de Ecuador, como actual campeona nacional de ruta y contrarreloj.

Recorrido Vuelta al Gran Santander 2021 – Femenina

Jueves 29 de Julio – 1ª Etapa: La Renta – El Santísimo (52 kilómetros)

Viernes 30 de Julio – 2ª Etapa: Glorieta Tona – Berlín (46.4kilómetros)

Sábado 31 de Julio – 3ª Etapa: La Bagatela – Templo Histórico – Pamplona (76.4 kilómetros)

Domingo 1 de Agosto – 4ª Etapa: Circuito en Cúcuta – 10 vueltas (76 kilómetros)


miércoles, 28 de julio de 2021

BMX Tokio 2020: Alfredo y Doménica listos....¡¡¡¡¡

 

Los pilotos ecuatorianos Doménica Michelle Azuero y Alfredo José Campo Vintimilla ya tienen rivales para las mangas de clasificación del bmx que se corre en la pista del Parque Urbano de Ariake este miércoles a las 20:00 (Doménica ) y a las 21:10 (Alfredo).

El escenario

Este campo se ha construido en el distrito de Ariake, que se encuentra en la impresionante zona costera cerca de la Villa de los Atletas .

Aforo de las sedes
Ciclismo olímpico (BMX Racing): 5.000 personas

A diferencia de los Juegos de Río 2016, no habrá pruebas contrarreloj individuales en los Juegos de Tokio 2020. Habrá 24 competidores tanto en los eventos masculinos como femeninos. Seis corredores compiten en cada una de las cuatro eliminatorias a lo largo de tres rondas, y los 16 primeros pasan a la semifinal y luego los ocho mejores compiten en la final.


Poderosos contendientes de los Países Bajos, EE. UU., Francia y Australia

Alfredo José Campo
Los europeos han sido tradicionalmente fuertes en los eventos de ciclismo de ruta y pista, pero en las carreras de BMX los medallistas provienen de países no europeos como Estados Unidos, Australia y Colombia. En los Juegos de Tokio 2020, los principales contendientes vendrán de los Países Bajos, Francia, Estados Unidos y Australia.


Los rivales de Alfredo Campo

En el evento masculino, Connor Fields de Estados Unidos, que ganó el oro en los Juegos de Río 2016, buscará continuar con su racha ganadora, mientras que Niek Kimmann y Twan Van Gendt de Holanda, Joris Daudet de Francia y Carlos Ramírez de Colombia. proporcionar una competencia feroz mientras buscan la gloria olímpica.

En las mangas de clasificación (3) , a Campo le corresponde la carrera 4 y tendrá como oponentes al suizo  David Graf , Carlos Ramírez de Colombia,  Giacomo Fantoni de Italia ,  Connor Fields de Estados Unidos y el australiano Anthony Dean .

Las carreras se inician a las  21:10 hora de Ecuador.


Doménica Azuero

 Las rivales de Doménica Azuero

La colombiana Mariana Pajón perseguirá su tercera medalla de oro consecutiva en los Juegos Olímpicos después de su éxito tanto en Londres 2012 como en Río 2016, pero estará bajo la presión de la mejor clasificada Alise Willoughby de EE. UU., La campeona mundial de 2018 Laura Smulders de Holanda.

En las mangas de clasificación La Dome estará en la carrera 4 y  tendrá como rivales a Judy BAAUW de Paises Bajos, Natalia AFremova ,  Sae Hatakeyama de Japón,  Alise Willoughby de Estados Unidos,  y  Rebecca Petch de Nueva Zelanda.

El partidor cae a las 20:00 de este miércoles.

EMAPA-I busca nuevas fuentes de agua

Buscar nuevas fuentes de agua para abastecer a la población ibarreña, es una de las prioridades en las que trabaja actualmente la EMAPA-I. Los pozos profundos constituyen una alternativa para lograr este objetivo.

Como parte de este plan de trabajo, la Empresa empezó la perforación del pozo de prueba en San Antonio de Ibarra, barrio La Cruz, límite con Antonio Ante, en donde ya se ha perforado alrededor de 45 metros y se espera encontrar el caudal de agua suficiente, para luego proceder con las pruebas respectivas y posterior construcción de la obra civil.

Otros proyectos que están en la planificación de la institución, son la perforación de un nuevo pozo en Yuyucocha y otro en la parroquia rural de Salinas, con el fin de incrementar caudales que permitan satisfacer las necesidades de agua que tiene la población.

En el caso de Yuyucocha, el proyecto tiene como sustento a un estudio del acuífero de Ibarra realizado en el año 2013, en donde se determina la capacidad de explotación, aunque para ello se requiere el financiamiento para el proceso constructivo y desde la gerencia de la Empresa se realizan las gestiones pertinentes para concretar estas obras.

Estos proyectos se suman a otros que ya fueron construidos y puestos en funcionamiento, entre ellos los sistemas de agua potable Zambal de Las Rosas y San Eduardo Las Malvinas.


Azuay y Pichincha dominan en Nacional de Cross Country

Juan Carlos Córdova Suárez se impuso en Ictocruz

La segunda Valida de la Copa Nacional de Cross Country Olímpico (XCO) del Ecuador tuvo como escenario a la pista del parque recreativo de Ictocruz emplazado en la parroquia Turi que se encuentra localizada en lo alto de una colina al sur de la ciudad de Cuenca.  Por su estratégica ubicación, es conocida por locales y turistas como el “Mirador de Cuenca”, desde el cual se admira a la ciudad en todo su esplendor.

La carrera

Pedalistas representantes de las provincias de Azuay, Imbabura, Pichincha, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja, Tungurahua,  Morona Santiago, Los Rios y El Oro  fueron parte de la carrera en las categorías de la valida nacional que se abrieron en esta ocasión Preinfantil, infantil, prejuvenil, juvenil, sub-23, élite, máster y damas.

En la competencia, con un circuito muy técnico, el ciclista local Juan Carlos Córdova se impuso de manera hegemónica en la clasificación general.

Los anfitriones lograron 5 medallas de oro, 5 de plata y 3de bronce, se conoció.

Mientras que las ibarreñas Marcela Endara Teran se impuso en la sub 23 por delante de Paola Machuca de Azuay y tercera fue Fernanda (Endara), quien tuvo molestias gastrointestinales, según indico Marcelo su padre.

“Lo importante era terminar la carrera a pesar de esas molestias, Marcela es la líder de la categoría y Fernanda ahora es segunda, estamos centrados en el gran objetivo que son los Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021 que se corren en diciembre, apunto.

En la categoría Juvenil Damas Daniela Machuca del Azuay se impuso dejando el segundo lugar para la imbabureña Natalia Vásquez Amaya y el tercero para Verónica Aguirre Soto.

Reacciones

Ictocruz vuelve a ser sede del ciclismo de montaña, devolviéndonos nuestra pista, nuestra casa y dándonos un lugar seguro para practicar este deporte olímpico, hoy ganó el deporte con 11 delegaciones de todas partes del Ecuador; Loja, Santo Domingo, Orellana, Pichincha, Manabí, Cañar, Imbabura, El Oro, Morona Santiago, etc. Con los anfitriones, Azuay demostró su capacidad de organización, en todo el país disfrutan esta pista Denominada Roca Verde I, que con un poco de apoyo económico podría recibir arreglos y adecuaciones para ser sede de un campeonato panamericano de MTB y ahí, poder conseguir nuestro sueño de obtener un cupo a Olimpiadas del 2024, dice la publicación de Facebook de la Comisión de Ciclismo de Montaña del Azuay

Lo que viene

CAMPEONATO NACIONAL DE XCO

14-15 DE AGOSTO PICHINCHA  

 Organización de la Asociación de  Ciclismo 



Automovilismo : Rugen los motores en Yahuarcocha este fin de semana

 

Adrenalina y velocidad este fin de semana en Yahuarcocha

Con la segunda valida del Campeonato Nacional de Circuitos – Copa CATI 60 años, vuelve la acción a Yahuarcocha el Templo del Automovilismo. Los mejores pilotos del país estarán en escena.

Mas de 30 tripulaciones estarán en competencia este fin de semana en la competencia organizada y controlada por el Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura (CATI) con el aval de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y kartismo (Fedak). Se practicarán todas las medidas de bioseguridad, adelanto Marcelo Endara Becerra, gerente del Cati, quien señalo que en esta ocasión se hará la exhibición de la Monomarca Kia (autos eléctricos) que tendrán su Copa el próximo 22 de agosto.

El cronograma

Con el ingreso de los pilotos el sábado a partir de las 06:30 se inicia la jornada. A las 10:40 se darán las practicas controladas para todas las categorías y desde las 15:10 se desarrollará la manga de clasificación de las categorías Prototipos y desde las 15:40 la clasificación del resto de categorías, se anunció.

Las maquinas permanecerán en parque cerrado, solo podrán salir para algún arreglo o daño grande, se conoció.

De igual manera, el domingo desde las 10:25 se dará la bandera de largada para la primera manga con 20 vueltas al anexo 2 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha.

La segunda manga se correrá desde las 12:45 y finalizará desde las 14:45 con la tercera manga para luego proclamar los resultados y proceder a la premiación.

La monomarca vivirá su parte con las practicas controladas a las 11:30 y a las 13:50 en las que darán 12 vueltas al circuito, menciono Endara.

Con esta valida queremos dinamizar la economía local y reactivar al automovilismo competitivo, concluyo.