jueves, 21 de enero de 2021

Marchista Daniel Pintado ya planifica sus competencias del 2021

 El marchista azuayo Daniel Pintado, quien hace parte del Plan de Alto Rendimiento de la Secretaría del Deporte y está clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio, entrena en diferentes espacios de Cuenca con el fin de llegar en excelente forma a la cita más importante del deporte mundial. Para eso, Pintado planea participar en diferentes torneos nacionales e internacionales durante estos meses, para cumplir con el sueño de un podio olímpico.

La primera competencia del año será en Macas, Morona Santiago, dónde se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Marcha en el mes de marzo. En el 2020 Pintado resultó campeón absoluto en los 20 kilómetros y este año quiere repetir. "Estoy trabajando duro para revalidar el primer puesto nacional que obtuve el año pasado y seguir con los challenger que se tiene previstos en Portugal y España", indicó el deportista.

Un factor importante que tiene en mente Pintado es el clima que habrá en Sapporo, Japón, dónde se cumplirán las competencias de marcha en los Juegos Olímpicos. “Sabemos que el clima será bastante fuerte en la época del año que se realizan los juegos, por eso queremos hacer campamentos de entrenamiento dentro y fuera del país, posiblemente en Portugal. Junto a mi entrenador, estamos planificando las competencias previas a Tokio, esperando que podamos cumplir los calendarios que se tienen previstos para el 2021”, agregó Pintado.

Así mismo el andarín cuencano tiene prevista su participación en los campeonatos sudamericanos y panamericanos, según se vaya confirmando el calendario. "Vamos a estar evaluando cómo responde nuestro cuerpo en las diferentes competiciones y midiendo sensaciones para llegar definidos a Tokio en este aspecto", puntualizó.

Pintado entrena en silencio, fuerte y concentrado, no le gusta la presión, pero la soporta. "Me acostumbré a entrenar muy concentrado pero tranquilo con la confianza de hacer el trabajo con disciplina y al momento de competir dar lo mejor de mí”, finalizó.

Campos gana la etapa 5 y recupera el liderato de la Vuelta al Tachira 2021

 
La quinta Etapa disputada entre las localidades de Los Almendros - Pregonero (147.9 Km.), la etapa más larga del giro tachirense presento algunas novedades. Con 4 metas volantes y 2 premios de montaña. Desde los primeros kilómetros se armó una fuga de 7 corredores.

Al paso por el primer sprint de la jornada de hoy, en El Milagro, el ciclista ecuatoriano Sebastián Novoa del Team Best PC se impone por delante de los venezolanos Isaac Yaguaro y Máximo Rojas.

Novoa se consolida en el liderato de los sprints bonificables. La etapa partió con 39 minutos de retraso.

Se vino el segundo sprint a paso por La Recta de Ayari en donde 12 pedalistas toman la iniciativa con el paso en el segundo lugar de Byron Guama, quien se recupera de una afección estomacal y será baluarte en las etapas que faltan por correrse.

La montaña decide

Ni bien comenzó la montaña, el Atlético Venezuela del ex líder Campos cambio el ritmo demoledor para dejar solo al líder Sevilla quien no soporto el embate y naufrago ante el ritmo de los venezolanos Medina, Abreu y el propio Campos, además de los colombianos Cañaveral y Restrepo.

El segundo premio de montaña de la etapa del dia en Siberia a 121.6 kilómetros de la partida fue ganado por Jorge Abreu del equipo Atlético Venezuela, Manuel "El Gato" Medina  del  Atlético Venezuela, pasó segundo dejando la  tercera posición para Jhonatan  Restrepo  del  Androni – Sidemerc.

El ataque dio sus frutos y una cuarteta de punta asumió el descenso en donde el español Sevilla intento defender el liderato, sin conseguirlo.

El descenso fue complicado por lo estrecho de la calzada y el desorden de la caravana publicitaria que impidió que los pedalistas puedan actuar con libertad en un terreno complicado.

Ya en la definición en la línea de meta en Pregonero ,Campos, quien recupero la camiseta amarilla distintiva del líder de la carrera, se impuso en solitario encaminándose al bicampeonato.

Campos ya lleva 3 etapas a su haber.

La etapa

1.      Roniel Campos – Atlético Venezuela – 4h 13’55"

2.      Jonathan Restrepo – Androni Sidermec a 3’44

3.      Santiago Umba - Androni Sidermec   3'52"

4.      Oscar Sevilla – Team Medellin   a 3'54"

5.      Danny Osorio  - Orgullo Paisa   a 3'54"

Clasificación general cumplidas 5 etapas

1.      Roniel Campos – Atlético Venezuela

2.      Oscar Sevilla - Team Medellín  a 2’31”

3. Danny Osorio – Orgullo Paisa        a 5’15”


Clasificación de los Sprints

1.      Sebastián Novoa – Best PC   14 puntos

2.      Cristian Talero – Herrera Sport  12 p.

3. Rudy Germoso- Gesprom -               8 p.

 

Este viernes se corre la sexta  Etapa entre las localidades de  Santo Domingo y Casa del Padre (128.8 Km.). Etapa complicada.


miércoles, 20 de enero de 2021

Karatecas entrenan ya en Loja

 


Deportistas de la disciplina de Karate Do, perteneciente a Federación Deportiva Provincial de Loja, iniciaron sus entrenamientos en las instalaciones del Estadio Reina del Cisne de manera presencial. Son 17 atletas, quienes luego de 10 meses de entrenamiento virtual debido a la pandemia del COVID-19, retornan nuevamente a sus actividades presenciales bajo la dirección del entrenador Jackson Caicedo. 

“Gracias al apoyo y predisposición de los padres de familia y atletas retomamos los entrenamientos presenciales pensando en la temporada 2021”, destacó Caicedo.

Además, destaca que para este año se tendrá participaciones a nivel internacional con la deportista Emily Pinos, perteneciente al Plan de Alto Rendimiento de la Secretaría del Deporte, Adriana Vásquez y Johan Ordóñez, quienes están en la mira de la Federación Ecuatoriana de Karate para ser elegibles en la selección nacional.

Los entrenamientos se llevarán a cabo a través de distintos horarios y grupos para poder mantener el distanciamiento respectivo, así como los protocolos de bioseguridad, asegurando un mayor control y confianza a los deportistas.

Por su parte Jorge Feijo, administrador de FedeLoja, manifestó que se están brindado todas las facilidades a los deportistas y entrenadores para que retomen sus entrenamientos. 

“Para la reactivación se realiza primero el chequeo médico a los deportistas y para los entrenamientos, fumigamos los escenarios deportivos y hacemos la entrega de alcohol, gel, mascarillas y el termómetro”, acotó Feijó. 

En el mes de febrero se conocerá el cronograma competitivo por parte de la Federación Ecuatoriana de Karate y de esa manera se definirá en qué eventos estarán presentes los Guerreros del Sur. 

Nadadores de aguas abiertas se alistan para el 2021

 


Nadadores de la disciplina de aguas abiertas, pertenecientes al Plan de Alto Rendimiento que impulsa la Secretaría del Deporte, entrenan en la piscina del Complejo Deportivo Bolivariano de Cuenca, con el fin afrontar el calendario de competencias que tendrán en el 2021.

Entre ellos se encuentran el cuencano Esteban Enderica y David Farinango braceador de la provincia de El Oro, los mismos que buscarán, en el primer semestre del año, la forma física que les permita alcanzar un cupo para los Juegos Olímpicos de Tokio. Este cupo estará disponible para los nadadores que ocupen los 10 primeros puestos en el Preolímpico que se celebrará en Fukuoka, Japón en el mes de junio.

Para Enderica, Tokio podrían ser sus terceros Juegos Olímpicos consecutivos, mientras que Farinango sueña con clasificar a este evento por primera vez y participar en los 10 kilómetros aguas abiertas. "Al Preolímpico llegaremos con un equipo fuerte, junto a David estaremos buscando esa plaza que le permita al Ecuador seguir siendo uno de los países abanderados de Latinoamérica en la natación", precisó Enderica.

Farinango a su vez indicó que: “aunque es complicado lograr un cupo a Juegos Olímpicos, por el gran nivel con el que llegan los competidores, ese sueño para mí no es imposible. Llevamos mucho tiempo entrenando para conseguirlo, estamos trabajando con toda la disposición y compromiso para que el país asista al menos con un nadador a esta cita mundial”.

El entrenador del equipo nacional de aguas abiertas, Juan Fernando Enderica mencionó que previo al preolímpico, los nadadores tendrán la oportunidad de evaluar su condición física en la Copa Mundo de la modalidad, que se llevará a cabo en Doha, Qatar el 13 de marzo del 2021, a la que asistirán Enderica y Farinango para competir en los 10 kilómetros.

“Esperamos que el calendario se cumpla este año como está previsto y que la pandemia permita que se desarrollen las competencias con normalidad y llegar fuertes al preolímpico, que es la meta más importante que tenemos este año, de clasificar a Tokio con al menos un deportista", acotó el entrenador azuayo.

Al mismo tiempo en la piscina de Cuenca entrenan los nadadores del Alto Rendimiento, David Castro y Matías Cordero, quienes se preparan para competir en el Campeonato Sudamericano de Natación que se celebrará en Argentina en el mes de junio. “Tenemos grandes expectativas de lo que pueden hacer David en 10 kilómetros y Matías en 5 kilómetros, por lo que desde el año pasado estamos trabajando sin descanso para buscar una buena actuación del país en esta competencia”, finalizó el timonel azuayo.


Jiu jitsu iniciará temporada 2021 en Olón de Santa Elena


 El 30 y 31 de enero tendrá lugar la Primera Etapa del Circuito Ecuatoriano de Jiu Jitsu Brasileño (CEJJB) con el desarrollo del Olon No Gi, modalidad Sin Kimono, en la ciudad y provincia de Santa Elena. 

Desde su reactivación tras la pandemia, esta será la primera vez que se reanuden las competencias de las categorías infantiles y juveniles, las mismas que se sumarán a los grupos de adultos, masters y absolutos (pesos libres). 

“Para este evento hemos incluido a los atletas menores, ya que el año pasado no trabajamos con ellos. Nuestra prioridad es la salud de todos así que seguiremos cumpliendo el protocolo de bioseguridad, con todas las medidas necesarias para evitar aglomeraciones y precautelar el bienestar de cada uno”, indicó Karin Sáenz, delegada del CEJJB. 

En esta edición se espera que 200 deportistas participen en la apertura de la temporada del jiu jitsu tricolor donde se medirán las cintas blancas, azules, violetas y avanzados (cafés y negras).  Varones y damas que practican el arte suave podrán realizar su registro en https://www.circuitoecuatorianobjj.com/  hasta el miércoles 27 de enero.

A continuación te mostramos el precronograma de la I Etapa del Circuito Ecuatoriano de Jiu Jitsu Brasileño 2021:

Sábado, 30 de enero

•08h00: Cintas Blancas

•10h00: Absoluto Cintas Blancas

•11h00: Absoluto de Avanzados

•12h00: Avanzados

•13h00: Femenino (todas las categorías)

•14h00: Absoluto Femenino

•15h00: Juveniles (nacidos en los años 2005 y 2004)

•15h30: Absoluto de Juveniles

•16h00: Cintas Azules

•18h00: Absoluto de Cintas Azules

•19h00: Absoluto de Cintas Violetas

•20h00: Cintas Violetas

Domingo, 31 de enero

•08h00: Infantiles (nacidos entre los años 2017 a 2010)

•10h00: Infanto Juvenil (nacidos entre los años 2009 a 2006) 


Sevilla lidera en la Vuelta al Táchira 2021

 

El ibarreño Martin López Granizo el mejor ecuatoriano y es segundo en la sub23,ademas es 11 en la general individual.

El ciclista español Oscar Sevilla del Team Medellín fue el más rápido en la crono individual correspondiente a la cuarta etapa del giro tachirense y paso a liderar la clasificación general individual.

El veterano corredor nacionalizado colombiano, Sevilla impuso su golpe de autoridad en un terreno propicio y frente al máximo juez: el cronometro registrando para los 18.9 kms  28’29”, ratificando su condición de favorito para imponerse en la Vuelta que finaliza el próximo domingo.

El ex líder Roniel Campos perdió 2’ frente a Sevilla.

Los ecuatorianos

Martin López Granizo, ubicado en el segundo lugar de la división sub23 y 11 en la general individual es el más destacado de los nacionales.

En los Sprint Bonificables , conservo por segundo día consecutivo la camiseta distintiva del más rápido de la Vuelta el cayambeño Sebastián Novoa.

Byron Guama, se mantuvo entre los 40 mejores, Miguel Rodríguez en la casilla 90 y Novoa en la 119.

El mejor ubicado del Best PC es el venezolano Anderson Paredes en el puesto 7.

Habla el tecnico
Santiago Rosero, tecnico de la escuadra tecnologica señalo a Cabina Deportiva:  "El balance ha sido positivo, un dia de descuido nos esta haciendo recuperar terreno, cuando podríamos estar mejor. Así es esto a veces. 
La proyección en estos días que faltan es ganar terreno y subir posiciones en la élite, en la sub 23 y mantener la camiseta de sprints.
Sobre la actuacion de Byron Guama señalo "Ha pasado días malos, porque le afecto una infección intestinal. Recién el día de hoy paso sin molestias el día. El tenia ganas de desistir y no continuar en carrera pero le he pedido que soporte y pase los días, que si se llega a sentir bien será de gran aporte para el equipo", concluyo.

La etapa

1.      Oscar Sevilla - Team Medellín  28’29”

2.      Walter Vargas - Team Medellín  a 10”

3.      Carlos Galvis  - Deportivo Táchira a 21”

4.      Jonathan Restrepo – Androni Sidermec a 1’20”

5.      Daniel Muñoz  - Androni Sidermec  a 1’32”

6.      Danny Osorio – Orgullo Paisa  a 1’33”

7.      José Alarcón- Deportivo Táchira a 1’33”

8.      Alexander Gil- Orgullo Paisa a 1’46”

9.      Simon Pellaud- Androni Sidermec a  1’49”

10. Roniel Campos – Atlético Venezuela a 2’

General individual cumplidas 4 etapas

1.      Oscar Sevilla  Team Medellín 8h 57’16”

2.      Roniel Campos  Atlético Venezuela a 1’23”

3.      Walter Vargas – Team Medellín a 3’05”

4.      José Alarcón – Deportivo Táchira a 3 07

5.      Danny Osorio – Orgullo Paisa a 3’55”

6.      Carlos Galvis – Deportivo Táchira a 3’57”

7.      Anderson Paredes –Team Best PC Ecuador a 4’35”

8.      Daniel Muñoz a 4’37”

9.      Sebastián Castaño a 4’40”

10. Santiago Umba – Androni Sidermec a 4’55”- Lider Sub23

11. Harold Martin  López - Team Best PC Ecuador a 5’48”

Este jueves se corte la quinta Etapa entre  Los Almendros  y Pregonero (147.9 Km.), una jornada muy complicada en donde se pondrá a prueba al veterano líder.

martes, 19 de enero de 2021

VÍA LA ESPERANZA – ZULETA INTERRUMPIDA

 

El tramo Santa Rosa del Tejar – San Juan de la Cadena está habilitado para el tránsito.  El cierre se registra en el barrio Santa Marianita – El Molino desde el 19 de enero hasta el 6 de febrero del año en curso. El Gobierno Parroquial pide comprensión a la ciudadanía por los pequeños inconvenientes que puedan generarse, anotando que existe un camino alterno por donde circular.

IBARRA.- La vía asfaltada Galo Plaza Lasso, que une los poblados La Esperanza – Zuleta del cantón Ibarra, se encuentra cerrada del 19 de enero hasta el 6 de febrero del 2021, en el sector del barrio Santa Marianita – El Molino. Se debe a los trabajos de construcción del paso de agua de riego de la acequia Kary Yaku, que colapsó en el mes de noviembre de 2020.

El Gobierno Parroquial en comunicación dirigida a la gerencia de MOVILDELNORT EP solicita la cooperación para atender esta emergencia, señalando que, la articulación interinstitucional de los diferentes niveles de gobierno, son necesarios para ejecutar los planes de desarrollo y ordenamiento territorial en favor de los habitantes. En tal virtud, pide apoyo de los agentes de tránsito para desviar los vehículos.

A fin de garantizar el tráfico fluido se encuentra habilitada la vía Santa Rosa del Tejar – San Juan de la Cadena y por el sector de Chiriguasi, cabecera de los terrenos del Grupo de Caballería Mecanizado Yaguachi. Por este sito, los carros pueden circular sin inconvenientes, con lo cual las actividades pueden desarrollarse sin ninguna alteración.

Mientras tanto, el Gobierno Parroquial, liderado por Anita Carrillo, se encarga de la obra de construcción del paso de agua de riego con el objetivo de dotar de este servicio a los agricultores de la zona. A esta tarea se suman la directiva del barrio Santa Marianita, las cooperativas 14 de Mayo y Naranjal, la cooperativa de transportes La Esperanza y la Junta de Agua de Riego Kary Yaku.

Para que todo este trabajo pueda ser encaminado, la Prefectura juega un papel importante. El organismo que lo dirige Pablo Jurado se encargó de realizar el diseño de la infraestructura, entregó materiales de construcción y con su maquinaria llevó a cabo labores de limpieza en el área afectada.

El Prefecto sostuvo que es deber de las entidades públicas y privadas unir esfuerzos para poder concretar acciones dirigidas al bienestar de la colectividad. “Son tiempos difíciles en la parte económica que exigen que aportemos desde nuestras capacidades para poder cumplir con objetivos que permiten dar solución a situaciones emergentes, como lo ocurrido en La Esperanza”.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo