miércoles, 2 de diciembre de 2020

LA PREFECURA ENTREGA UNA RETROEXCAVADORA PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS CAMINOS

 En Mariano Acosta

Como parte del Presupuesto Participativo, que involucra la acción de los gobiernos  autónomos descentralizados en los objetivos de desarrollo, se estableció un acuerdo para poner en práctica un plan dirigido a mantener en óptimas condiciones las vías que utilizan los moradores.

 

IBARRA.-  Mariano Acosta es un poblado rural perteneciente al cantón Pimampiro. Sus habitantes viven de lo que produce el campo. Otro rubro importante es el turismo, pues los atractivos naturales y paisajísticos atraen a los visitantes que quieren vivir aventuras y experiencias inolvidables.

 

En los últimos años, la Prefectura invirtió recursos públicos para mejorar la vialidad y también dio impulso a proyectos en el área de riego considerando la capacidad productiva de esta parroquia. El titular del organismo, Pablo Jurado, consideró que mejorar los caminos y el riego resultaba fundamental para impulsar el progreso.

 

Sin embargo, toda esta acción no hubiese tenido éxito si a esto no se hubiesen sumado los organismos locales. El Municipio y el Gobierno Parroquial se convirtieron en los mejores aliados para encaminar las obras y proyectos. No solo se mostró voluntad en las intervenciones realizadas, al contrario, hubo activa participación en cada uno de los planes puestos en marcha.

 

El Prefecto Jurado está satisfecho del trabajo mancomunado que se ha podido encaminar en este territorio. Por eso dice que los acuerdos son la mejor forma de concretar las aspiraciones de la gente, que, en muchos de los casos, ha tenido que esperar muchos años para que se concreten sus aspiraciones. “Hoy arrimamos el hombro para construir obras que permiten vivir mejor en la ruralidad”.

 

Como muestra de esta aseveración, hace poco, la Prefectura entregó al Gobierno Parroquial una retroexcavadora para llevar a cabo el mantenimiento de las vías en las comunidades. Para ello destinó 98.325 dólares, mientras que el gobierno local puso 17.452, con lo cual se pudo adquirir el equipo caminero y ponerlo al servicio.

 

En un acto especial, en el que estuvieron presentes el Alcalde y los representantes del Gobierno Autónomo Parroquial, Richard Caranqui, subdirector de Participación Ciudadana, en representación del Prefecto, entregó la máquina. Allí sostuvo que el objetivo es dar mayor agilidad a las tareas de mantenimiento de las vías. Las autoridades del lugar planificarán las tareas, de acuerdo a las necesidades y ordenarán la operación, con el apoyo de la ciudadanía.

 

Oswaldo Arciniegas, presidente del GAD destacó el apoyo señalando que la coordinación entre las entidades es efectiva, todo esto en bien de sus coterráneos. Al igual, el alcalde Armando Chávez calificó de acertada esta modalidad de trabajo, en la cual se suman aportes para ser utilizados en proyectos, que no solo benefician a las parroquias sino también a todo el cantón.

 

Se activan brigadas móviles del Registro Civil en Imbabura

 Ibarra.  Durante el mes de diciembre se desarrollarán brigadas de cedulación e inscripción de nacimientos en la parroquia Las Golondrinas del cantón Cotacachi; San Pablo y Selva Alegre del cantón Otavalo; Ambuquí del cantón Ibarra; y, centro poblado del cantón Urcuquí. Las brigadas se realizarán en coordinación con autoridades y Gobernación de Imbabura.

Cronograma de atención:

  • Cantón       Parroquia        Lugar               Fecha              Hora

Cotacachi : Las Golondrinas Tenencia Política 3 de diciembre 08:00 a 15:00

Otavalo : San Pablo              Tenencia Política 9 de diciembre 08:00 a 15:30

Otavalo   : Selva Alegre         Tenencia Política 11 de diciembre 08:00 a 15:00

Urcuquí : Urcuquí (centro poblado) GAD. Municipal 16 de diciembre 08:00 a 15:30

Ibarra :  Ambuquí                      Tenencia Política 18 de diciembre 08:00 a 15:30

Los costos por cedulación son los mismos que se manejan en el canal presencial; es decir, 5 dólares por primera vez y 15 dólares por renovación.

“Brindar servicios de manera integral a la ciudadanía, es parte de la misión del Registro Civil. A través de las brigadas móviles, la institución busca acercar los servicios a personas en situación de vulnerabilidad que debido a alguna enfermedad, discapacidad o distancia geográfica se encuentran imposibilitadas para acudir personalmente a una de nuestras agencias”, expresó Inés Almeida, Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil.

Cabe indicar que, durante el desarrollo de las brigadas, el Registro Civil y la entidad solicitante garantizan la seguridad de la atención a través de la dotación de alcohol gel, bandejas de desinfección, control de uso de mascarilla y distanciamiento físico.

Nuevos profesionales al servicio de la comunidad

Tras cinco semestres de dedicación,  Ángel Ramírez se incorporó como Tecnólogo Superior en Gastronomía del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC). Él es parte de la primera promoción que la carrera ofrece al servicio de la comunidad y se suma a los 132 tecnólogos que cumplen su meta de profesionalización en las diferentes carreras.

Los estudiantes pertenecientes a las tecnologías de: Administración, Confección Textil, Desarrollo Infantil Integral, Gastronomía y Gestión de Operaciones Turísticas presentaron su proyecto de titulación por medio de la plataforma tecnológica habilitada para la jornada, cumpliendo así los requisitos que les permiten alcanzar el título de tercer nivel. Los tribunales, constituidos por docentes de las diferentes materias, calificaron cada uno de los aspectos de su investigación y dieron a conocer los resultados.

Para Ángel ha sido un orgullo poder compartir con docentes y compañeros tantas experiencias. “Me siento muy agradecido por haber culminado mis estudios y tener mi título de Tecnólogo Superior en Gastronomía, me llena de mucha emoción poder representar a esta institución fuera de las aulas y saber que este es uno más de los logros en mi vida, que sin duda no será el último”, dijo.

Por su parte Carolina Herrera, coordinadora de Gastronomía, mencionó la importancia de esta jornada y resaltó los avances en la carrera una vez que ha sido incorporada su primera promoción: “Hoy mientras cada uno de los estudiantes presentaban sus proyectos, recordaba cada experiencia, obstáculo y logro obtenido. Me da nostalgia, pero a su vez alegría al ver a jóvenes profesionales con capacidades para lograr sus objetivos. Todos son muy buenos, cada uno con un carácter diferente que han sabido aportar de forma incalculable al crecimiento de la institución”.

El COISTEC es una institución que desarrolla la educación superior bajo la perspectiva del bien público social, aportando a la democratización del conocimiento para la garantía de derechos y la reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad en un marco de calidad, innovación y pertinencia.

IBARRA YA CUENTA CON SERVICIO DE E-COMMERCE NACIONAL

TIPTI INICIA OPERACIONES EN LA CAPITAL IMBABUREÑA

La empresa ecuatoriana de ecommerce Tipti activa su servicio de compras de supermercado y tiendas especializadas a domicilio a partir de este 1 de diciembre en Ibarra.

Debido a la gran acogida que ha recibido el servicio que brinda la empresa, varias ciudades del Ecuador han pedido la activación de la plataforma en sus localidades, ya que no solo brinda calidad en los productos que son entregados a los hogares, sino que se ha convertido en una forma segura, entretenida y diferente de realizar las compras. Además, genera dinamismo local que es muy favorecedor para la creación de nuevos empleos y reactivar la economía.

En este sentido, los usuarios de la aplicación podrán contar con la calidad y el profesionalismo de shoppers locales expertos gastrónomos, un equipo de care team dispuesto a solucionar cualquier inconveniente y la alianza estratégica con los supermermercados Supermaxi y Tía, los principales supermercados que abastecen a la ciudad.

Para Pierangela Sierra, gerente general de Tipti, la implementación del servicio a más ciudades es una muestra de que en Ecuador se pueden hacer las cosas bien. “Tipti es puro talento nacional, su plataforma fue desarrollada aquí por brillantes programadores, tenemos grandes mujeres liderado los departamentos y que más ciudades nos pidan implementar el servicio es gratificante, sin duda es una muestra de que podemos innovar en todos los espacios”, asegura.

ACERCA DE TIPTI

· Tipti es una plataforma de ecommerce desarrollada en Ecuador hace tres años por dos emprendedores. Su visión inicial fue la brindar más tiempo a las personas para que puedan estar con sus familias o realizar otras actividades en vez de ir al supermercado, actualmente con la pandemia se ha convertido en la solución de muchas familias para evitar exponerse.

· La app como tal es muy sencilla y amigable, el primer paso para acceder es descargarla en dispositivos mediante Apple Store o Play Store, de igual forma se puede acceder en la web en tipti.market. Una vez instalada es necesario registrarse como en cualquier otra plataforma indicando datos como nombres, dirección, teléfono y otros datos de facturación, con estos primeros pasos el usurario puede empezar a explorar y familiarizarse con las categorías y los diversos productos que se ofrecen. Para comprar se deben colocar productos en el carrito de compras y pagar por medio de tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, efectivo hasta cierto monto o con Tipti Card, un método de pago propio de la app, en este proceso se le brinda la opción al usuario del día y la hora en la que desea recibir su pedido.

· La empresa planeaba crecer sostenidamente durante 2020, pero desde el 12 de marzo en cambio se presentó un incremento en la demanda de un 400% en el número de pedidos, esto significó que para poder cumplir con todas las familias fue necesaria la contratación de más shoppers y personal de care team; esto sumado a que cada vez subía más la inversión en cuanto a herramientas de sanitización y protección, en este sentido se ha dotado de forma permanente de mascarillas, protectores faciales, gel anti bacterial y trajes de bioseguridad para garantizar la seguridad de los colaboradores y los clientes.

· Actualmente se cuenta con 350 colaboradores.

· Para la empresa uno de los logros más importantes ha sido fomentar el dinamismo en la cadena productiva del país, ya que todos los implementos son elaborados en Ecuador, se ha brindado empleo en varias áreas, apoyado el talento ecuatoriano y todo lo que se genera se queda en el país.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Pimampiro en el pódium del BMX internacional.

" El Gonza" campeón en los Estados Unidos

El piloto pimampireño Gonzalo Rengel López de los registros del J&R alcanzó el primer lugar en los USA BMX Grand Nationals categoría 17-20 expertos.
La prueba se cumplió en la River Spirit Expo Square en el recinto ferial de Tulsa, Oklahoma- Estados Unidos.

Mientras que Alfredo Campo alcanzó el tercer lugar en los USA BMX Grand Nationals de Acción de Gracias .

Gran Nacional es en Quito

El cuencano compitió en la Men Pro entre los mejores exponentes del bicicróss mundial, la mayoría en pleno proceso de preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio que se llevarán a cabo en verano de 2021. 

El ganador fue el estadounidense Connor Fields, campeón olímpico en Río de Janeiro 2016.

Debido a la pandemia, por disposición temporal de la UCI, todas las competencias internacionales de BMX no entregan puntos en la clasificación olímpica.

Mientras tanto, en Quito se desarrolla este sabado el Gran Nacional de Ecuador.

domingo, 29 de noviembre de 2020

Jornada extendida es vista con buenos ojos por los ciudadanos

 

Como un éxito  calificó Rodrigo Avilés Jaramillo  Director General de Registro Civil de Ecuador, , la respuesta de los ciudadanos a la jornada extendida para la entrega de pasaportes, que inició el pasado 4 de noviembre del año en curso, para atender la alta demanda. 

En total 39 444 documentos de viaje se han entregado en todo el país hasta el 23 de noviembre de 2020, una cifra positiva que significa un 35% más frente a lo producido en el año 2019 en el mismo periodo. El servicio de pasaportes está disponible en 24 agencias, de lunes a domingo, de 06:00 a 20:00. 

Vale indicar que antes de la pandemia se emitían 1 800 documentos de viaje al día en el país. 

, con los horarios extendidos, el promedio de atención ascendió a 2 400 pasaportes diarios, cifra que con el transcurrir de los días ha descendido de forma paulatina, especialmente en Quito, donde la demanda tiende a normalizarse. 

En el caso de la ciudad de Guayaquil, desde este viernes la institución incrementa la capacidad operativa con la incorporación de dos módulos más para atender la demanda. Adicional, y en forma exclusiva para Cuenca, desde el 23 de noviembre, se eliminó el agendamiento para el servicio de pasaportes, tras registrarse la inasistencia de ciudadanos que reservaron un turno. Esta acción permitió que la entrega del documento de viaje pase de 190 a 333 diarios en la Atenas del Ecuador. 

Para el resto del país es necesario obtener un turno gratuito en: www.registrocivil.gob.ec. Exhortarnos a la ciudadanía a no ser víctima de estafas y tramitadores, pagando por una cita que no tiene costo y que se habilita de forma paulatina en el transcurso de la semana. 

Los ciudadanos pueden denunciar cualquier acto irregular a través de somos.eticos@registrocivil.gob.ec. Es importante informar que aproximadamente el 20 % de los pasaportes entregados hasta el momento, corresponden a solicitudes emergentes. Recuerde, si el ciudadano requiere el documento de forma urgente por algún viaje ya programado, cita médica, estudios, acuda a su agencia habilitada más cercana con los soportes para su atención. El valor del pasaporte electrónico es de 90 dólares; en el caso de personas de la tercera edad es de 45 dólares; y, sin costo para los ciudadanos con discapacidad del 30% o más, según lo establecido en la Ley Orgánica de Discapacidades. 

Hay que puntualizar que los grupos de atención prioritaria no requieren cita para acceder a los servicios, deben acercarse directamente a las agencias para ser atendidos de forma presencial. La institución está comprometida con la entrega de servicios de excelencia a la ciudadanía y eso conlleva a tener cero tolerancia ante cualquier acto de corrupción. 

MINTEL firma convenio con diversos actores de la sociedad para fortalecer el sector postal


Hoy, se suscribió el Convenio de Cooperación Interinstitucional con representantes de la Universidad Técnica Particular de Loja, del Grupo de Entregas Especiales Espentregas y de la Fundación World Vision Ecuador.

 

José Luis Ochoa, Director Nacional de World Vision Ecuador; María Paulina Romo, Presidente de la empresa Espenentregas; y Carlos Paúl Lima, Coordinador Zonal de Quito Metropolitano de la Universidad Técnica Particular de Loja, participaron en este importante acto.

El Ministro Michelena agradeció a los actores que firmaron el convenio asegurando que en estos momentos, más que nunca, es necesario arrimar el hombro para salir adelante y brindar opciones a la ciudadanía para su crecimiento.

 

Además, señaló que la tecnología cumple un papel transcendental en la cadena productiva. “Todo el tema de compras, servicios, paquetería y courier tienen un rol fundamental en la actualidad. Tenemos dos grandes retos como región, el primero, masificar lo que ya venimos haciendo y el segundo integrar a millones de personas que han sido excluidas de conectividad y servicios como compras en línea y  paquetería”, acotó. 

 

El Ministro Michelena señaló que sin un trabajo en equipo no se podrá llegar a estos sectores de la población, lo que puede devenir en la generación de una brecha ya no solo digital sino social.

Carlos Lima aseguró que la firma de este convenio responde a una necesidad inminente de brindar servicios y oportunidades a los ciudadanos, especialmente en la coyuntura actual.

 

María Paulina Romo agradeció a los suscriptores del convenio y enfatizó que acuerdos como estos aportan directamente al desarrollo de las sociedades y del sector postal.

 

José Luis Ochoa resaltó que el objetivo de este acuerdo es establecer mecanismos de cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de capacitación, investigación, estudios, proyectos, pasantía y prácticas preprofesionales en materia postal y courier. “En estos momentos de crisis es necesario capitalizar las potencialidades de las personas y si generamos confianza y estamos comprometidos podemos hacer cosas increíbles”, sostuvo.