miércoles, 17 de septiembre de 2014

Romero lidera Copa de la Zona Norte del 4x4x4




Cadena se impuso en la segunda valida de la Copa corrida en El Ángel

Pasión tuerca
Luego de siete años de ausencia el 4x4 volvió a El Ángel. En sus 80 años de cantonización 17 maquinas fueron protagonistas de la Segunda valida de la Copa Zona Norte del deporte extremo. El piloto cayambeño Alex Cadena lidera la Copa.



Ibarra. El lodo, la destreza sobre la pista y las maquinas sobre la pista fueron el espectáculo que vivieron los aficionados de la ciudad de El Ángel.
Después de 7 años volvió el 4x4 al Cantón Espejo, ciudad de El Ángel  y la fiesta se prendió con el rugir de los motores. El anterior fin de semana, en la pista de la ciudad de El Ángel se cumplió la segunda prueba puntuable para este campeonato zonal sobre una pista  muy técnica en la que los pilotos pusieron a prueba su pericia y destreza a bordo de sus maquinas de 4 cilindros en la que la gran cantidad de aficionados disfruto de la jornada tuerca.
Algo de historia
Uno de los eventos más atractivos del Cantón Espejo sin duda era el 4x4, la pericia, habilidad, maquinas, conductores, equipo de apoyo y una de las mejores pistas del país (Las Tres Tolas) fueron los elementos claves para los miles de personas que acudían a presenciar un gran espectáculo.    Jimmy Quelal uno de los pioneros del 4x4 en la Provincia del Carchi quien argumentó que por cuestiones  económicas se dejó de hacer ésta actividad.
Actualidad.
Después de tanto tiempo volvió la adrenalina y el rugir del deporte Tuerca,  con nuevas reglas,  el denominado 4x4x4, máquinas de solo 4 cilindros de potencia, esto hace que no exista ventajas en los automotores de mayor potencia como los de 6 y 8 cilindros, ya que se competía en una sola categoría y por ende estos últimos tenían ventaja sobre los de 4 cilindros. Por tal motivo se creó esta distinción que es nueva para los ciudadanos.
“El objetivo del 4x4x4 es fomentar el turismo en nuestro Cantón ya que vienen participantes de todo el país y eso genera una gran expectativa” manifestó Lenin Carrera, Alcalde del cantón.
La pista
Ubicada a 1 Km de la ciudad  de El Ángel por la vía puente Ayora, sector el
Carnero, es una pista propia adquirida por la municipalidad con el fin de que esta tradición no vuelva a perderse, la misma que comprende 2000 metros de extensión y 15 fosas para mayor dificultad con el atractivo  de un  puente .
Incidencias
“En una pista de 1970 metros de extensión con una superficie blanda por ser pista nueva con tierra negra tipo barro que para muchos de los vehículos fue un trazado muy fuerte donde los equipos de apoyo fueron fundamentales para llegar a la meta.En la primera manga disputada 8 jeeps estuvieron en partida de los cuales clasificaron 6; en la segunda manga, 8 maquinas disputaron el cupo a la final, pero solo clasificaron 3 por lo dificultoso que se puso .Ya en la manga final 8 maquinas estuvieron en grilla de partida porque la maquina 812 de René Espín de Otavalo a pesar de cambiar el embrague en 45 minutos no pudo salir a la final ,señalo Rommel Villota, coordinador del evento y quien hace parte del club deportivo especializado Escudería Ciudad de Otavalo(Esaco) que fue la entidad organizadora.
Reacciones
El piloto cayambeño Alex Romero ganador de la prueba muy emocionado comentó que “ fue una linda prueba en una pista durísima, tuvimos que batallar mucho con el terreno y la exigencia del trazado”.
Hemos vuelto a los inicios del 4x4 con la participación de los jeeps en El Ángel, fue una gran experiencia, manifestó el piloto otavaleño Giovanni Dutàn, otro de los participantes de la prueba.
Más del deporte tuerca
la Trepada de Montaña es el próximo evento en El Ángel el  27 de Septiembre para autos estándar o modificados diferenciados por categorías 0- 1250, 1251 -1400, 1401 – 1600, 1601 en adelante,  se formará categorías con 5 vehículos;  podremos disfrutar esta disciplina en el sector vía puente Ayora  hasta  la Avenida Unión Panamericana barrio La Victoria con un  recorrido de 2.6 Km “Queremos darle otro evento automovilístico a la ciudad en  vista de la gran  acogida que tiene la realización  de este tipo de competencias”, comento Juan Carlos Hidalgo Presidente de la Comisión  deportiva de la ESACO
Tome nota
La tercera fecha y final de la Copa de 4x4x4 de la Zona Norte –Diario La Hora se realizará en Otavalo el 16 de Noviembre .
El dato
Corridas dos validas de la Copa de la Zona Norte del 4x4x4 el piloto Alex Cadena lidera el torneo extremo.

Recuadro
Segunda Valida Copa Zona Norte de 4x4x4
1.     Alex Cadena
2.     Francisco Romero
3.     Emerson Jurado
Tabla de posiciones cumplidas dos válidas
1.     Francisco Romero  33 puntos.
2.     Patricio Granda       27 puntos
3.     Johnny Jurado         19 puntos
4.      Alex Cadena            18 puntos
5.     René Espín             15 puntos
6.     Enrique Vaca          14 puntos
7.     Marco Jácome      14 puntos
8.     Jimmy Jurado         13 puntos
9.     Emerson Jurado    11 puntos
10.                      Juan Zaldumbide     5 puntos
 Los angeleños disfrutaron con las derrapadas y rebasadas sobre la pista.


Plan Ecuador entrega obras de saneamiento ambiental en Lago Agrio

 
Ante una masiva concurrencia en el recinto Chone Uno, cantón Lago Agrio, Plan Ecuador entidad fusionada a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Senplades, entregó a este poblado un sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales además de 170 unidades básicas sanitarias  en las comunidades rurales  de la parroquia Pacayacu, ubicada en el mismo cantón.


En este evento, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Lago Agrio fue el encargado de recibir el sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales, cuyo costo de construcción es supera los doscientos ochenta mil dólares, en el caso de las 170 unidades básicas sanitarias la inversión es de más de cuatrocientos treinta mil dólares.

Galo Tipaz, Gerente del Plan Ecuador (e), expresó que “en la zona de  frontera Ecuador - Colombia, persisten problemas de inequidad, violencia y pobreza lo que ha desembocado en el desplazamiento y emigración de las poblaciones más vulnerables a las zonas sensibles, de alto riesgo y de menor productividad”. El funcionario agregó que “estos proyectos son valiosos porque se constituyen en proyectos esencial en términos de justicia social, paz y buen vivir.”

Vale resaltar que Plan Ecuador tiene una agenda de entrega de obras para septiembre y octubre en otros sectores de las provincias de  Sucumbíos,  Carchi y Esmeraldas que por las necesidades de sus poblaciones son territorios prioritarios para el desarrollo y la planificación.

Plan Ecuador se fusionó a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – Senplades, según lo dispuesto por el Decreto Ejecutivo No. 7 de 30 de mayo de 2013, esto con el objetivo de fortalecer la planificación para el desarrollo y la cultura de paz y consolidar la Zona de Integración Fronteriza Ecuador Colombia (Zifec) que comprende a la Zona 1 Norte  más los departamentos colombianos de de Nariño y Putumayo.

Ministerio del Interior socializa proceso de implementación de Planes Cantonales de Seguridad a GADS Municipales de Imbabura


A nivel nacional19 provincias ya cuentan con el Plan Provincial de Seguridad Ciudadana, Imbabura es una de ellas


Diego García, Gobernador de la provincia de Imbabura y representantes de los seis Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales se reunieron hoy con la finalidad de conocer las normativas legales para la construcción de los diferentes Planes Cantonales de Seguridad Ciudadana, que deben ser entregados por los Alcaldes hasta el 30 de noviembre.
Dentro de los lineamientos, el delegado del Ministerio del Interior, explicó a los participantes que la Gobernación ya cumplió con el primer paso que es la conformación del consejo provincial de seguridad. “Estas directrices que las da el Gobierno Nacional y que están estipuladas en la Constitución y el COOTAD se están aterrizando al territorio con el ánimo de disminuir los índices de inseguridad y así articularnos con los GADS Municipales en una sola normativa por el bienestar de Imbabura”, dijo el Gobernador, Diego García Pozo.
Los consejos cantonales deberán conformarse por el Alcalde, Jefe Político del cantón, el Comandante Cantonal de Policía, delegado del Juez de Garantías Penales, de la Fiscalía, Comisario Nacional o Municipal, representante de los Medios de Comunicación, de
trabajadores, transportistas, comerciantes y artesanos. En este espacio se analizaran e implementarán políticas locales que permitan articular el Plan del Buen Vivir y el marco legal vigente en materia de seguridad ciudadana para luego elaborar el respectivo Plan Cantonal.
Cada plan debe contener la justificación que haga referencia al cometimiento del delito, es decir el diagnóstico situacional, en donde se reflejará los focos de inseguridad, la problemática, la realidad de cada cantón y las soluciones o proyectos propuestos
“El Ministerio del Interior estará acompañando y asesorando a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en la elaboración de dichos planes con la contratación de nuevos gestores de seguridad que serán los ojos, oídos y boca del Ministerio del Interior para el firme cumplimiento de las políticas de seguridad”, dijo el delegado.

8 DE OCTUBRE ARRANCA LA VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR


Está listo el recorrido de la edición número 34 de la Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador. El máximo evento del pedal se dividirá en 10 etapas, con más de 1000 kilómetros de pura adrenalina.
El giro iniciará el 8 de octubre en la ciudad de Tulcán y finalizará el 18 de octubre en Quito, con el desarrollo de un circuito urbano.


El público aficionado a este deporte podrá apreciar, a su paso por las diferentes ciudades del litoral, serranía y oriente ecuatoriano, a los pedalistas nacionales y extranjeros que forman parte de la vuelta.
Se espera la presencia de varios representantes nacionales como Movistar Team Ecuador, Policía Nacional, Panavial, Pichincha; además de equipos de Argentina, Venezuela y Colombia.
La 34 edición de la Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador, se realiza bajo la organización de Concentración Deportiva de Pichincha y el apoyo del Ministerio del Deporte, cartera de estado que solventa en gran parte el alto costo que demanda la realización de la competición.
Las etapas son :
8 OCT. - ETAPA 1 - TULCÁN / IBARRA (104KM.)
9 OCT. - ETAPA 2 - IBARRA / CAYAMBE (109KM.)
10 OCT. - ETAPA 3 - MITAD DEL MUNDO / LA CONCORDIA (178KM.)
11 OCT. - ETAPA 4 - LA CONCORDIA / CANOA (183.4KM.)
12 OCT. - ETAPA 5 - BAHÍA / ROCAFUERTE / CHONE (119KM.)
13 OCT. - DESCANSO
14 OCT. - ETAPA 6 - RIOBAMBA / MACAS (183KM.)
15 OCT. - ETAPA 7 - MACAS / PUYO (143KM.)
16 OCT. - ETAPA 8 – SAN PABLO / BAÑOS (100KM.)
17 OCT. - ETAPA 9 - BAÑOS / MACHACHI (140.2KM.)
18 OCT. - ETAPA 10 - CIRCUITO EN QUITO (60KM.)

CONATEL AUTORIZÓ LA OPERACIÓN DE DOS SISTEMAS DE AUDIO Y VIDEO POR SUSCRIPCIÓN PARA SERVIR A LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS


En sesión ordinaria del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), se autorizó la instalación, operación y explotación de dos  sistemas de audio y video por suscripción, para servir a la provincia de Galápagos.

La primera autorización hace referencia a un sistema bajo la modalidad de televisión codificada satelital - DTH,  a favor de la Empresa  Pública Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT – EP), denominado “CNT TV”; y la segunda a un sistema a denominarse “MUANA VISIÓN” para servir al cantón San Cristóbal.
El sistema autorizado a la CNT, contemplará en su programación una gran diversidad de canales, entre los que se encuentran nacionales e internacionales, incluido el canal del Estado “ECUADOR TV”; además,  beneficiará a: San Cristóbal (Puerto Baquerizo Moreno, El Progreso), Santa Cruz (Puerto Ayora, Bellavista, Santa Rosa), Isabela (Puerto Villamil, Tomás de Berlanga) e Isla Santa María (Floreana).
El Gobierno Nacional, a través del Consejo Nacional de Telecomunicaciones, continúa trabajando para contribuir en la integración de la población con las nuevas tecnologías, como un mecanismo que permita consolidar el Buen Vivir del Ecuador.

martes, 16 de septiembre de 2014

160 comunidades de cinco cantones se beneficiarán del proyecto Pesillo-Imbabura



Como un acontecimiento histórico calificó el Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a la construcción del proyecto de agua potable Pesillo-Imbabura, destinado a cubrir las necesidades del líquido vital de alrededor de 150.000 habitantes de 160 comunidades rurales de los cantones Ibarra, Antonio Ante, Otavalo, Cayambe y Pedro Moncayo.

Este pronunciamiento lo hizo el Alcalde  durante un recorrido que realizaron autoridades de los organismos seccionales de las provincias de Imbabura y Pichincha, del Banco del Estado y la Secretaría Nacional del Agua, a las obras del proyecto que dotará de agua potable y riego a la población de esta parte del país.
Previo al recorrido las autoridades se reunieron en el campamente del Gobierno Provincial de Pichincha en Tabacundo, para conocer los avances y especificaciones de las obras del proyecto.
“Es importante protagonizar con el Gobierno Nacional una alianza para hacer realidad esta obra que ha sido un sueño de muchos años”, sostuvo Castillo Aguirre, en el sitio donde se construye el trasvase que conducirá el agua desde la Laguna de San Marcos, hasta el río La Chimba.
En el caso de Ibarra, el proyecto Pesillo-Imbabura, beneficiará a habitantes de las comunidades de Zuleta, Turupamba Alto, El Abra, Santa Marianita y Cashaloma.
El Subsecretario de Agua Potable y Saneamiento de la Secretaría Nacional del Agua, Alexis Sánchez, destacó la unidad de las autoridades seccionales de las dos provincias, para resolver los problemas que existen en esta materia.
La autoridades explicó que el costo del proyecto bordea los 50 millones de dólares y que en el período 2008-2012, se realizó una inversión de alrededor de 8 millones de dólares en obras consideradas de rápido impacto. El plazo de ejecución de esta obra, es de 17 meses.
Componentes del proyecto
Captación para 700 litros de agua por segundo; línea de conducción (desde la captación hasta la planta de tratamiento se instalarán 850 metros de tubería de acero de 1.000 mm de diámetro); planta de tratamiento (caudal de planta de tratamiento de 700 litros por segundo); redes primarias y secundarias (152 kilómetros de tubería de diferentes diámetros).


Municipio de Pimampiro adoquina vía en el barrio El Rosal

El anhelo de varios años se ve cristalizar


Pimampiro.- El pedido formulado desde hace varios años por los moradores del Barrio El Rosal, ven cristalizarse en la presente administración municipal. El inicio de la ampliación de la vía, la construcción de aceras, bordillos y el adoquinado de la calle Juan Montalvo en el tramo comprendido entre la Escuela Ciudad de Pimampiro y el sector conocido como el Patio Viejo.

En esta obra vial se invertirá un monto de 53 mil dólares; los recursos a invertirse corresponden al presupuesto económico determinado por el GAD Municipal de Pimampiro para la ejecución de 18 obras prioritarias a realizarse durante el 2014.

Como Marco Benítez, varios moradores coinciden en la importancia que tiene el adecenamiento de esta vía misma que con el transcurrir de los años se ha convertido en una vía principal de tránsito hacia la parroquia de Mariano Acosta. “No importa que seamos afectados en unos metros de terreno, pero sabemos que con las adecuaciones tendremos una mejor calidad de vida” expresó.

Fidel Arciniegas, director de Obras Publicas aseguró que esta obra era tan anhelada por los habitantes del sector y de pleno beneficio para todas las comunidades de la parte oriental de la ciudad. “La colaboración de los frentistas y de la ciudadanía es importante para que los procesos en la ejecución de la obra se desempeñen aceleradamente. La ampliación vial y el adecentamiento ejecutará la maquinaria municipal, y la construcción de aceras, bordillos y el adoquinado los ejecutará la empresa Imbavial en un plazo de 120 días aproximadamente” expresó.

Oscar Narváez, Alcalde del GAD Municipal por su parte asegura que la eficiencia de éste Municipio no se va a medir por ahorrar el dinero, la eficiencia se mide invirtiéndose todo el dinero, pero invirtiendo en obras más necesarias; con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los pimampireños, recalcó.

OTRAS OBRAS
A través de la Dirección de Obras Publicas y mediante la adjudicación de contratos se cumple ya los trabajos de la construcción de muros, aceras, bordillos y el adoquinado de la calle Ventana Grande, entre las calles Elías Borja y Río Córdova por un monto de 44 mil 950 dólares; el adoquinado aceras, muros y bordillos de la vía Mariano Acosta en el tramo comprendido entre las calles Rosendo Tobar y El Mirador por un costo de $ 76 mil 826 dólares. Los trabajos de aceras bordillos y adoquinados en las calles Eloy





Alfaro, Julio Jaramillo y Edwin Lora en la comunidad de Paragachi por un monto de 41 mil dólares; aceras y bordillos de algunas calles en la comunidad de Chalguayacu; entre otros.


Gilberto Carvajal - Morador
Esto era un pedido del barrio desde hace mucho tiempo. Ahora con el nuevo alcalde se está cumpliendo estos trabajos. Estamos contentos es una obra que era ofrecida por muchos alcaldes.



Javier Guerrón - Morador
Estos trabajos son un adelanto para la ciudad y el cantón Pimampiro. No importan que nos perjudiquen en ciertos metros de terreno, pero estas mejoras también le dar un mejor valor a los predios.


Juan Revelo - VICEALCALDE
Las obras se están ejecutando como se había planteado; el cambio se da con los hechos donde la ciudadanía ha dispuesto que se haga. Los ciudadanos quieren una ciudad con mejores condiciones de vida.


DATO:
Un millón 223 mil 448 dólares están previstos para la ejecución de obras en el 2014.