miércoles, 29 de enero de 2014

‘Se está descuartizando la Institucionalidad de la Comunidad Andina’

- El expresidente colombiano Ernesto Samper criticó la posición política de los países de la región, en razón a eliminar el Parlamento Andino

- Lamentó que los Tratados de Libre Comercio hubieran irrumpido en los procesos de integración en América Latina
- Parlamento Andino pedirá a la Secretaría General de la CAN una mayor participación en la reingeniería del Sistema Andino
(Bogotá 28 de enero de 2014). “Creo que América Latina estaría mucho mejor si se hubiesen seguido los caminos de la integración y no los de los TLC”, aseguró el expresidente de la República de Colombia, Ernesto Samper Pizano, durante el segundo día de sesiones extraordinarias del Organismo en su sede central.
Para Samper, el Parlamento es el escenario donde se convoca la voluntad de los pueblos andinos y se defiende la institucionalidad del bloque, por tanto, se estaría descuartizando su estructura con la eliminación del Organismo. “Luego querrán eliminar el Tribunal Andino de Justicia y los Consejos Sociales, importantes para nuestra región”.
“Los países no sólo se integran comprando y vendiendo, en ningún TLC se habla de la libre movilidad de los ciudadanos, sólo de los productos y servicios”, explicó Samper Pizano, quien lamentó que en los acuerdos comerciales no se traten las asimetrías en la competencia económica, además, que los sectores agrícolas e industriales sean los más afectados en América Latina.
Para la parlamentaria colombiana, Gloria Flórez Schneider, “el daño no es contra el Parlamento Andino, sino contra la democracia y la integración (…) se debe insistir en un proceso convergente para edificar una Unasur más fuerte, que tenga espacio para la voz ciudadana”, al mencionar que la posible migración del Parlamento Andino al Parlamento de Unasur es una trampa.
El parlamentario ecuatoriano, Patricio Zambrano, se mostró sorprendido ante la ausencia de apoyo al organismo en Colombia. “Los congresistas venían a tomarse la foto y recibir la condecoración, pero no apoyaron la elección directa, la eliminaron”.
Por su parte, el parlamentario colombiano William Vélez Mesa se mostró preocupado por la falta de vinculatoriedad de las decisiones del Parlamento Andino, además la ausencia de apoyo de los gobiernos de la región  ante temas tan importantes como las pensiones transnacionales, que han sido desarrollados por los representantes en Eurolat, con países como España.  
“No les gusta el sistema de observación parlamentaria; la reingeniería nos lleva a buscar ideales, es nuestro reto (…) se debe buscar la reestructuración de carácter político administrativo”, destacó el parlamentario boliviano Rubén Darío Rojo.
A su vez, el parlamentario colombiano Rafael Flechas pidió al exmandatario Ernesto Samper apoyo para los campesinos andinos, ante lo que calificó una grave crisis por las incidencias de los Tratados de Libre Comercio.
Ante las inquietudes de los parlamentarios, Samper Pizano recomendó luchar por la supervivencia del Parlamento Andino, “como último bastión de la democracia y la integración” y defender su papel dentro de la Comunidad Andina. 

Gobernación de Imbabura realiza llamado a organizaciones políticas


En la Gobernación de Imbabura se realizó una rueda de prensa ante los medios de comunicación de la provincia con la presencia de varios representantes de organismos que velan por la seguridad de la ciudadanía.

El acto presidido por el Gobernador Ing. Wilmer Taboada, tuvo como principal objetivo hacer un llamado a los candidatos de las diferentes tiendas políticas y partidarios, para manejar una campaña limpia, sin agresiones de ningún tipo, conservando una competencia leal y transparente.

La mesa directiva estuvo presidida por la máxima autoridad de la provincia, Ing. Wilmer Taboada Salazar; Crnl. Byron Chávez, Jefe de la Subzona de Policía de Imbabura; Tcrnl. Renzo Naranjo, Comandante del Grupo Yaguachi y Dr. Andrés Jaramillo, Fiscal Distrital de Imbabura.

El Gobernador recalcó la necesidad de mantener una campaña limpia, sin desprestigiar a ningún candidato independientemente del partido o movimiento al que represente. “Queremos que este proceso se tranquilo, para que la gente pueda evaluar las propuestas democráticamente, en donde las ideas y los planes de trabajo sean los más relevante”, agregó.

Por su parte, el Crnl. Byron Chávez, Jefe de la Subzona de Policía de Imbabura, manifestó que la institución está siempre para mantener el orden y la calma en cualquier tipo de circunstancia, priorizando el bienestar ciudadano. “Es nuestra labor estar pendientes para dar resguardo en cualquier tipo de actividad que se solicite”, afirmó.

El Fiscal Distrital de Imbabura, Dr. Andrés Jaramillo, aclaró que la actuación de la Fiscalía dependerá de las denuncias que exista por parte de la ciudadanía y que, en coordinación con la Policía Nacional, se realizarán los procedimientos que competen en base a la Ley. “La Fiscalía garantiza el debido proceso en caso de algún tipo de denuncia, pero se llama a las organizaciones políticas a llevar una campaña de altura” agregó.

De esta manera, la Gobernación de Imbabura en coordinación con el Concejo Nacional Electoral Junta Provincial de Imbabura, así como con organismos de control seguridad, promueven una campaña con ética, transparente, que garantice la democracia de todo el proceso.

martes, 28 de enero de 2014

Foro sobre la Participación Ciudadana en el proceso de desarrollo educativo y cultural se realiza en Pimampiro



Pimampiro.- Con el objetivo de que la ciudadanía del cantón Pimampiro conozca la importancia y su grado de participación e involucramiento ciudadano en las diferentes tomas de decisiones y aporte al progreso cantonal, el GAD Municipal de Pimampiro a través de la Unidad de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, realizará este miércoles 29 de enero, el Foro “Importancia de la Participación Ciudadana en el Proceso de Desarrollo Educativo y Cultural del Cantón San Pedro de Pimampiro”.


En el evento que se cumplirá a las 14:00, en el auditorio municipal, ubicado en las calles Imbabura y Flores frente al parque 24 de Mayo; participaran en calidad de expositores la Dra. Yolanda Paspuezán, Directora del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; el Magíster Fernando Lara, funcionario del Ministerio de Cultura; el especialista Fernando Revelo, Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo de Imbabura, y la abogada Cinthya López, funcionaria de la Junta Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Municipio de Pimampiro.

Es importante que la ciudadanía conozca sus obligaciones y haga respetar sus derechos en cada uno de los espacios de participación que propende a un desarrollo justo y equilibrado generando un gran impacto a favor de conciudadanos, pero dejando de lado el desinterés y la apatía, a fin de fomentar y fortalecer las buenas prácticas ciudadanas a fin de construir juntos un cantón progresista, educativo y cultural.

EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA ALOBURO – YURACRUZ – CRUZCUNGA SE HARÁ EFECTIVO

La Prefectura y la Municipalidad de Ibarra firman acuerdo de concurrencia
EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA ALOBURO – YURACRUZ – CRUZCUNGA SE HARÁ EFECTIVO

* El mecanismo legal permitirá al Gobierno Provincial intervenir en esta carretera con trabajos de mejoramiento. Además se realizará el estudio técnico de factibilidad, impacto ambiental e ingeniería para dar un cambio definitivo a este camino por donde se moviliza diariamente abundante producción agrícola hacia los mercados locales.

IBARRA.- La vía Aloburo – Chilcapamba – Yuracruz Alto – Yuracruz – Cruzcunga será mejorada. Para hacer efectivo este trabajo el Gobierno Provincial de Imbabura y el Gobierno Municipal del cantón Ibarra firmaron un convenio de concurrencia. Este instrumento de carácter legal permite la intervención de la Prefectura en este territorio, tomando en cuenta que la jurisdicción corresponde a la Municipalidad.

El mejoramiento de la arteria de 17,50 kilómetros comprende el desalojo de tierra; mejoramiento del suelo; transporte de maquinaria; y, conformación de la sub rasante. Una acción que será ejecutada en el plazo de 90 días.

Esta tarea es una respuesta a la justa demanda de los pobladores de esta zona que en la actualidad tienen que atravesar dificultades para movilizarse debido al mal estado de la carretera.

Polvo en tiempo de sequedad y lodo cuando se hace presente la lluvia es lo que se registra en forma constante en este paso por donde los agricultores acarrean a los mercados la producción de la tierra.

MEJORAMIENTO DEFINITIVO
Pero no solo el arreglo inmediato del camino es la preocupación del Gobierno Provincial. La decisión es ejecutar en forma definitiva su mejoramiento.

Por esa razón también se firmó un convenio de concurrencia con la Municipalidad para llevar a cabo los estudios de factibilidad, impacto ambiental e ingeniería. El estudio señalará la conveniencia de realizar un empedrado de calidad, un adoquinado o asfaltado.

Durante la firma del acuerdo, el Prefecto de Imbabura, Diego García, destacó que la intervención institucional es el resultado de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Ibarra, que la dirige el Alcalde, Jorge Martínez. Más allá del nivel de competencias, lo que importa es servir a la comunidad y hacer efectivo el buen vivir.

Ante la satisfacción de los habitantes de las diferentes comunidades, la autoridad provincial recalcó que el Gobierno Provincial mejorará el camino de forma urgente, pero dijo, “nuestro objetivo es dar un cambio definitivo a este paso, convirtiéndole en digno e incorporándole al sistema vial de la provincia como uno de los mejores”.

EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA ALOBURO – YURACRUZ – CRUZCUNGA SE HARÁ EFECTIVO

La Prefectura y la Municipalidad de Ibarra firman acuerdo de concurrencia


* El mecanismo legal permitirá al Gobierno Provincial intervenir en esta carretera con trabajos de mejoramiento. Además se realizará el estudio técnico de factibilidad, impacto ambiental e ingeniería para dar un cambio definitivo a este camino por donde se moviliza diariamente abundante producción agrícola hacia los mercados locales.

IBARRA.- La vía Aloburo – Chilcapamba – Yuracruz Alto – Yuracruz – Cruzcunga será mejorada. Para hacer efectivo este trabajo el Gobierno Provincial de Imbabura y el Gobierno Municipal del cantón Ibarra firmaron un convenio de concurrencia. Este instrumento de carácter legal permite la intervención de la Prefectura en este territorio, tomando en cuenta que la jurisdicción corresponde a la Municipalidad.

El mejoramiento de la arteria de 17,50 kilómetros comprende el desalojo de tierra; mejoramiento del suelo; transporte de maquinaria; y, conformación de la sub rasante. Una acción que será ejecutada en el plazo de 90 días.

Esta tarea es una respuesta a la justa demanda de los pobladores de esta zona que en la actualidad tienen que atravesar dificultades para movilizarse debido al mal estado de la carretera.

Polvo en tiempo de sequedad y lodo cuando se hace presente la lluvia es lo que se registra en forma constante en este paso por donde los agricultores acarrean a los mercados la producción de la tierra.

MEJORAMIENTO DEFINITIVO
Pero no solo el arreglo inmediato del camino es la preocupación del Gobierno Provincial. La decisión es ejecutar en forma definitiva su mejoramiento.

Por esa razón también se firmó un convenio de concurrencia con la Municipalidad para llevar a cabo los estudios de factibilidad, impacto ambiental e ingeniería. El estudio señalará la conveniencia de realizar un empedrado de calidad, un adoquinado o asfaltado.

Durante la firma del acuerdo, el Prefecto de Imbabura, Diego García, destacó que la intervención institucional es el resultado de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Ibarra, que la dirige el Alcalde, Jorge Martínez. Más allá del nivel de competencias, lo que importa es servir a la comunidad y hacer efectivo el buen vivir.

Ante la satisfacción de los habitantes de las diferentes comunidades, la autoridad provincial recalcó que el Gobierno Provincial mejorará el camino de forma urgente, pero dijo, “nuestro objetivo es dar un cambio definitivo a este paso, convirtiéndole en digno e incorporándole al sistema vial de la provincia como uno de los mejores”.

Concluyó taller de planificación operativa 2014 del PRODEM

Concluyó taller de planificación operativa 2014 del proyecto Protección de Derechos de Personas en Movilidad Humana PRODEM, que se realizó durante los días 24, 25  y 26 de enero de 2014 en Sangolquí, Quito.

Después de evaluar la gestión y el desarrollo de acciones del PRODEM, efectuadas en el año 2013, se acordó de manera coordinada entre los socios del proyecto las acciones para el año 2014 que permitirán una mejor alianza en temas de incidencia política, capacitación, comunicación y visibilización.

Por otro lado, se identificaron los hitos que marcarán el trabajo en 2014 con énfasis en los siguientes temas: a) incidencia en los procesos de construcción y negociación de la Ley de Movilidad Humana, b) promover y visibilizar la participación de la población en situación Movilidad Humana en los acuerdos con autoridades, c) instalar en la agenda pública nacional el fenómeno de la Trata de personas con fines de explotación laboral, d) la II Conferencia Humanitaria Regional y el proceso de Cartagena+30.

Para el PRODEM es importante evidenciar las Buenas Prácticas en las acciones de los socios, como es el trabajo con jóvenes, la Escuela de Ciudadanía, la Red de Reporteros de Paz, entre otros. Estas Buenas Prácticas serán publicadas durante este año.

Senplades impulsa la creación del Nodo Zonal de Información.




La Senplades, a través de la Subsecretaría de Planificación Zona 1 Norte, en coordinación con la Subsecretaría de Investigación e Información, vienen impulsando la construcción del Sistema Nacional de Información S.N.I. –el que constituye un conjunto organizado de elementos que permiten la interacción de actores con el objeto de acceder, recoger, almacenar y transformar datos en información relevante para la planificación del desarrollo y las finanzas públicas-. Como parte de este proceso se ha implementado un geovisor (nodo zonal de información) para integrar y publicar datos geográficos y estadísticos en varias instituciones del sector público localizadas en el territorio.



Como continuación del proceso, la Senplades Zona 1 Norte, (Esmeraldas, Carchi, Imbabura, y Sucumbíos) conjuntamente con las coordinaciones zonales de los Ministerios de Bienestar Social, Educación, Salud Pública y EMELNORTE, suscribirán una carta de compromiso interinstitucional para articular la información, de manera precisa y oportuna que permita transparentar la información, permitiendo un adecuado conocimiento de nuestra realidad para tomar decisiones acertadas en el territorio.

Este esfuerzo de articulación busca servir a los ámbitos públicos y privados, empresarios, comerciantes, investigadores, estudiantes y públicos en general. La información geográfica y estadística del Sistema Zonal de Información (http://www.sni.gob.ec/web/guest/mapazonal) será utilizada en la planificación territorial que utilizan los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Gobiernos Provinciales, Municipales y Parroquiales.