martes, 23 de julio de 2013
Imbabureños protagonistas en Tae Kwon do nacional
TAEKWONDOCISTAS RETORNARON CON 12 MEDALLAS
Un total de 400 deportistas de 19 provincias participaron en el Campeonato Nacional Interclubes de Riobamba este fin de semana en el que la provincia de los Lagos se ubicó en el cuarto lugar general con 4 metales de oro, 4 de plata y 4 de bronce en las categorías cadetes y juveniles.
Para el entrenador local Marcelo Troya es una gran satisfacción los logros alcanzados en el taekwondo, además está convencido del equipo fuerte que existe en la provincia y de los resultados que vendrán en próximos torneos nacionales. “Tenemos un equipo bastante competitivo, en los resultados podemos ver que el nivel es uno de los mejores a nivel nacional y estamos seguros que en los próximos Juegos vamos a estar muy bien representados” mencionó el estratega a su retorno del Campeonato.
Además informó que en la categoría cadetes era el segundo preselectivo en el que los primeros lugares deberán ser convocados a concentrado para una evaluación técnica y conformar el seleccionado para el Panamericano.
Detalle de medallas:
Categoría Juvenil
Medalla de oro: Yuglendi Ogonaga Jordan Chala Jonathan Jaramillo
Medalla de Plata: Daniela Moreno
Medalla de
Bronce: Jefferson Gallegos
Categoría Cadetes
Medalla de oro: Carla Tito
Medalla de Plata: Carol Aguilar Francisco Aguilar Carlos Caicedo
Medalla de
Bronce: Lisbeth Ortiz Micaela Baquero Andrés García
3.147 atletas inscritos para IV Juegos Nacionales Juveniles "Chimborazo 2013"
El número de deportistas inscritos por cada una de las provincias, es la siguiente: 1.- Azuay, 224; 2.- Bolívar, 23; 3.- Cañar, 53; 4.- Carchi, 118; 5.- Cotopaxi, 98; 6.- Chimborazo, 186; 7.- El Oro, 196; 8.- Esmeraldas, 141; 9.- Galápagos, 11; 10.- Guayas 339; 11.- Imbabura, 188; 12.- Loja, 186; 13.- Los Ríos, 180; 14.- Manabí, 220; 15.- Morona Santiago, 140; 16.- Napo, 79; 17.- Orellana, 52; 18.- Pastaza, 44; 19.- Pichincha, 309; 20.- Santa Elena, 79; 21.- Santo Domingo, 43; 22.- Sucumbíos, 70; 23.- Tungurahua, 126; 24.- Zamora Chinchipe, 44.
Las disciplinas con mayor número de participantes registradas de las 18 convocadas, son: 1.- fútbol, 418 deportistas; 2.- atletismo, 358; 3.- baloncesto, 294; 4.- tae kwon do, 283; 5.- lucha, 267; 6.- boxeo, 218; 7.- judo, 179; 8.- levantamiento de pesas, 169; 9.- voleibol, 152; 10.- ajedrez, 149; 11.- natación, 147; 12.- karate do, 128; 13.- ciclismo, 120; 14.- tenis de mesa, 101; 15.- gimnasia, 54; 16.- patinaje, 47; 17.- triatlón, 33; 18.- escalada, 30.
En cuanto a la mayor presencia de delegaciones provinciales, es tae kwon do con 24 en varones y 22 en damas; el boxeo, es otra de las más practicadas con 22 para la rama masculina y 20 para la femenina.
IV Festival Atlético Ibarra 10 k 2013 se corre el 15 de Septiembre
Luego de los diálogos mantenidos con los auspiciantes, finalmente se determinó que el domingo 15 de Septiembre, las calles y avenidas de Ibarra acogerán a un millar de atletas en el IV Festival Atlético Ibarra 10k.
Al momento, se ultiman detalles, en la parte organizativa, para el lanzamiento oficial de la edición 2013 a realizarse el 1 de agosto. La hora y el lugar, se darán a conocer de manera oportuna.
El Recorrido
Fiel al principio de masificar la práctica activa y recreativa del festival atlético, desde la Fundación de Desarrollo Sustentable, entidad organizadora del evento, enmarcado en las fiestas de fundación de Ibarra , se convierte en una cita obligada de los aficionados y los atletas del Ecuador, “pretendemos que los ibarreños se involucren en una actividad deportiva para mejorar su estilo de vida, por ello le damos continuidad a este proyecto” señaló Marlon Pozo, coordinador técnico.
Por ello, se mantendrá el recorrido, tanto para la serie 5k como para la 10k, tanto en damas como en varones. “Para los 10k, la dificultad técnica en el sector de La Victoria y el puente sobre el río Tahuando se mantiene, pues este sector ayuda a clarificar las posiciones de los atletas y genera emociones entre quienes alientan al paso de los esforzados deportistas”, añadió.
“Se formalizó el convenio con Federación Deportiva de Imbabura, para la ocupación del Estadio Olímpico “Ciudad de Ibarra” en donde se dispondrá de la línea de meta, además aquí (en el estadio), se realizará la premiación y los sorteos ya acostumbrados, para hacer de este domingo 15 de septiembre un día de fiesta y algarabía para los ibarreños”, sentenció Pozo.
Las inscripciones
Se establecerán varios lugares de inscripción tanto en Ibarra como en Quito. Igualmente a través de la cuenta de Facebook ibarra10k se podrán inscribir los atletas. Al realizar su inscripción tendrán derecho al kit de participación, camiseta conmemorativa y uso del chip electrónico.
Los protagonistas
Como en años anteriores, los atletas locales Pedro Ramos, César Pilaluisa, Carlos Sánchez, Oscar Vargas en los varones Alicia Arévalo, Edith Albacura y los nacionales como Byron Piedra, Paul Buenaño, Segundo Jami, Miguel Almache y en damas Diana Landi, Janeth Collaguazo, Nancy Rosero, Grecia Toapanta y entre los extranjeros Milton Ayala y otros que confirmarán la presencia en las próximas horas.
El IV Festival Atlético Ibarra 10k ya se lo siente en el ámbito deportivo nacional y para ello se preparan los practicantes del deporte base.
Continúan los operativos policiales anti-cachinerías
Dos mecánicas de la capital que se dedicaban a actividades ilícitas fueron intervenidas por la Policía
Después de realizar varias acciones de inteligencia y diligencias investigativas, la Policía Judicial ejecutó dos operativos, en el norte y sur de Quito, contra el robo y desmantelamiento de vehículos.
Operativo Clon
Gracias a la vigilancia que la Policía montó durante varios días en el inmueble, ubicado en las calles Carlos Freire y Pedro Carbo, sector de Chillogallo, se determinó que en ese lugar se colocaban las partes de automotores siniestrados en vehículos que habían sido robados con anterioridad.
Luego de la orden emitida el 18 de julio por la Fiscalía, la Policía ejecutó el operativo en el cual se allanó la mecánica donde se incautó 14 vehículos y se detuvo a siete personas, una de ellas es Christian B. O., miembro activo de la Policía Nacional, que prestaba sus servicios en Guayaquil.
Los detenidos son:
- Hamburgo Q. A.
- Gerardo B. O.
- Pablo S. M.
- Patricio A. C.
- Pablo D. J.
- Luis R. R.
- Christian B. O.
De igual forma, en el barrio Los Nardos, calle Amelio Urigen y los Curiquingues, sector de Calderón, la Policía Judicial y el Fiscal de turno allanaron otra mecánica donde se desmantelaban vehículos robados.
En el momento del operativo, los efectivos policiales encontraron un vehículo marca Hyundai, de placas ICM-256, reportado como robado, el cual estaba siendo desmantelado para colocar su carrocería en otro vehículo de similares características, de placas POQ-153, declarado como siniestrado.
Luis Humberto G. C, propietario del inmueble fue detenido por no poder justificar, además, la procedencia de cuatro motores de distintas marcas de vehículos, neumáticos.
La Policía recuperó tres vehículos así como una gran cantidad de piezas y accesorios.
Varias piezas y accesorios de vehículos fueron incautados en dos operativos anticachinerías
En cumplimiento a dos órdenes de allanamiento, la Policía Judicial del Distrito Metropolitano de Quito, conjuntamente con las autoridades competentes, realizaron dos operativos en el Comité del Pueblo y Amaguaña, respectivamente.
En los inmuebles ubicados en las calles Los Floripondios y Juan Molineros, al norte de la ciudad y en la avenida Rumiñahui y Federico González E5-165, parroquia de Amaguaña, se encontró una gran cantidad de accesorios y piezas de vehículo, cuya procedencia no fue justificada.
En los operativos se incautó:
· 03 compuertas de vehículo
· 14 puertas de vehículo
· 15 retrovisores
· 01 block de motor con 05 accesorios
· 12 aros
· 01 pieza metálica automotriz
· 16 neumáticos con sus respectivos aros
· 01 neumático
· 01 un arma de fuego tipo cartuchera serie 210784 con una tiradera de nylon color negro calibre 12 mm.
· 37 conjuntos ópticos delanteros
· 10 mascarillas de diversas marcas
· 3 electro-ventiladores
· 4 radios de vehículo
· 2 barras de dirección para vehículo
· 7 conjuntos ópticos posteriores
· Varios accesorios de vehículos
· 3 potencias y un bajo
MESA NACIONAL DISCUTE ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA
En Imbabura
MESA NACIONAL DISCUTE ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA
* Autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas establecen acuerdos dirigidas a implementar políticas para el desarrollo rural sostenible, la provisión de alimentos y la generación de nuevas fuentes de ingresos económicos en beneficio de los pequeños y medianos productores.
Con la presencia de autoridades del Gobierno Provincial de Imbabura, Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca, Asamblea Nacional y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en Ibarra se llevó a cabo el Diálogo Nacional para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar.
Incentivar este sector con el objetivo de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria y la lucha contra la desnutrición se constituyó en el eje central del evento. En este sentido, los asistentes se concentraron en la trascendencia de contribuir para promover políticas públicas, en beneficio de la producción pecuaria, reconociendo la importancia de hacer efectiva una mayor inversión y apoyo, con atención integral a pequeños productores.
En este escenario, se resaltó, sin embargo, que el Ecuador, a través de su gobierno, tiene adelantada una agenda nacional que prioriza políticas públicas dirigidas a impulsar con mayor eficiencia y eficacia los programas en este campo, a sabiendas que la atención a los pequeños productores ayuda a reducir los índices de desnutrición crónica infantil, a combatir la pobreza y a mejorar la calidad de vida de la población rural.
COMPROMISOS
El papel del Gobierno Provincial de Imbabura también fue destacado dentro de este escenario, pues para nadie fue desconocido los avances logrados en el desarrollo de la gestión del Prefecto Diego García. Para la Asambleísta Marisol Peñafiel los últimos años de la gestión del organismo provincial ha sido encaminada a recuperar el trabajo de las organizaciones de agricultores, dotándoles de mayor apoyo.
En el discurso de apertura, el Viceprefecto Edgar Benítez, enfatizo que desde el GPI hay un compromiso serio para seguir implementando políticas públicas, encaminadas a fortalecer la agricultura familiar, entendiendo que es el mejor camino para la construcción de una estructura sólida que permita una mejor productividad y el crecimiento de la economía.
La agenda de la reunión se caracterizó por la conformación de 4 mesas de trabajo en las que se discutió la realidad del sector productivo y pecuario. Con esta fórmula, cada una de las exposiciones se encaminó a focalizar acciones a favor del sector pecuario familiar, considerando que para su desarrollo, no solo se requiere acceso a mejores y nuevas tecnologías, sino también a innovaciones en los sistemas de producción que garanticen el acceso a mercados.
MESA NACIONAL DISCUTE ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA
* Autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas establecen acuerdos dirigidas a implementar políticas para el desarrollo rural sostenible, la provisión de alimentos y la generación de nuevas fuentes de ingresos económicos en beneficio de los pequeños y medianos productores.
Con la presencia de autoridades del Gobierno Provincial de Imbabura, Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca, Asamblea Nacional y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en Ibarra se llevó a cabo el Diálogo Nacional para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar.
Incentivar este sector con el objetivo de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria y la lucha contra la desnutrición se constituyó en el eje central del evento. En este sentido, los asistentes se concentraron en la trascendencia de contribuir para promover políticas públicas, en beneficio de la producción pecuaria, reconociendo la importancia de hacer efectiva una mayor inversión y apoyo, con atención integral a pequeños productores.
En este escenario, se resaltó, sin embargo, que el Ecuador, a través de su gobierno, tiene adelantada una agenda nacional que prioriza políticas públicas dirigidas a impulsar con mayor eficiencia y eficacia los programas en este campo, a sabiendas que la atención a los pequeños productores ayuda a reducir los índices de desnutrición crónica infantil, a combatir la pobreza y a mejorar la calidad de vida de la población rural.
COMPROMISOS
El papel del Gobierno Provincial de Imbabura también fue destacado dentro de este escenario, pues para nadie fue desconocido los avances logrados en el desarrollo de la gestión del Prefecto Diego García. Para la Asambleísta Marisol Peñafiel los últimos años de la gestión del organismo provincial ha sido encaminada a recuperar el trabajo de las organizaciones de agricultores, dotándoles de mayor apoyo.
En el discurso de apertura, el Viceprefecto Edgar Benítez, enfatizo que desde el GPI hay un compromiso serio para seguir implementando políticas públicas, encaminadas a fortalecer la agricultura familiar, entendiendo que es el mejor camino para la construcción de una estructura sólida que permita una mejor productividad y el crecimiento de la economía.
La agenda de la reunión se caracterizó por la conformación de 4 mesas de trabajo en las que se discutió la realidad del sector productivo y pecuario. Con esta fórmula, cada una de las exposiciones se encaminó a focalizar acciones a favor del sector pecuario familiar, considerando que para su desarrollo, no solo se requiere acceso a mejores y nuevas tecnologías, sino también a innovaciones en los sistemas de producción que garanticen el acceso a mercados.
LOS JUEGOS TRADICIONALES SE RESCATAN EN EL BARRIO EL MILAGRO
Por iniciativa del Gobierno Provincial de Imbabura
LOS JUEGOS TRADICIONALES SE RESCATAN EN EL BARRIO EL MILAGRO
* El pasado domingo, los pobladores de esta localidad vivieron momentos de emoción integrándose a los divertidos juegos de rayuela, trompo, lanzamiento del huevo, tira y afloja de la soga y baile del tomate.
IBARRA.- La población del barrio el Milagro de Ibarra vibró de emoción con los juegos tradicionales. El Gobierno Provincial de Imbabura organizó este evento, con el objetivo de fomentar la unidad, a través del rescate de las actividades de recreación y entretenimiento propias de esta tierra.
Un centenar de vecinos de la localidad se reunieron en la plaza central para ser parte del juego del trompo, la rayuela, el tira y afloja de la soga, el lanzamiento del huevo y el baile del tomate.
Con gran entusiasmo, niñas, niños, jóvenes y adultos demostraron sus mejores habilidades en estos juegos que, años atrás eran motivo de reuniones en los patios y calles.
IMPORTANCIA
Para Rita Noboa, presidenta del barrio, esta iniciativa del Gobierno Provincial permite fomentar las buenas relaciones entre quienes habitan en este sector, pero además es una vía para reconocer las raíces e identidad.
Resaltó que con esta acción, el Prefecto Diego García demuestra la preocupación que tiene por cultivar el buen vivir de la gente. “Es una motivación para mantener la confraternidad entre los habitantes y el respeto a los valores tradicionales”.
En representación del organismo provincial, el Viceprefecto Edgar Benítez estuvo presente en esta emotiva jornada. La autoridad participó activamente en los juegos y transmitió el mensaje de consideración y respeto a los moradores. “La unidad de los barrios es fundamental para construir el desarrollo”, dijo.
Las primeras sombras de la noche marcaron el final de este encuentro familiar. Los triunfadores de los diferentes juegos fueron premiados por el GPI y la directiva del barrio, en medio de aplausos de todos los vecinos.
LOS JUEGOS TRADICIONALES SE RESCATAN EN EL BARRIO EL MILAGRO
* El pasado domingo, los pobladores de esta localidad vivieron momentos de emoción integrándose a los divertidos juegos de rayuela, trompo, lanzamiento del huevo, tira y afloja de la soga y baile del tomate.
IBARRA.- La población del barrio el Milagro de Ibarra vibró de emoción con los juegos tradicionales. El Gobierno Provincial de Imbabura organizó este evento, con el objetivo de fomentar la unidad, a través del rescate de las actividades de recreación y entretenimiento propias de esta tierra.Un centenar de vecinos de la localidad se reunieron en la plaza central para ser parte del juego del trompo, la rayuela, el tira y afloja de la soga, el lanzamiento del huevo y el baile del tomate.
Con gran entusiasmo, niñas, niños, jóvenes y adultos demostraron sus mejores habilidades en estos juegos que, años atrás eran motivo de reuniones en los patios y calles.
IMPORTANCIA
Para Rita Noboa, presidenta del barrio, esta iniciativa del Gobierno Provincial permite fomentar las buenas relaciones entre quienes habitan en este sector, pero además es una vía para reconocer las raíces e identidad.
Resaltó que con esta acción, el Prefecto Diego García demuestra la preocupación que tiene por cultivar el buen vivir de la gente. “Es una motivación para mantener la confraternidad entre los habitantes y el respeto a los valores tradicionales”.
En representación del organismo provincial, el Viceprefecto Edgar Benítez estuvo presente en esta emotiva jornada. La autoridad participó activamente en los juegos y transmitió el mensaje de consideración y respeto a los moradores. “La unidad de los barrios es fundamental para construir el desarrollo”, dijo.
Las primeras sombras de la noche marcaron el final de este encuentro familiar. Los triunfadores de los diferentes juegos fueron premiados por el GPI y la directiva del barrio, en medio de aplausos de todos los vecinos.
lunes, 22 de julio de 2013
ANT invierte 72 millones de dólares, en el proyecto “Transporte Seguro”
Desde radio ciudadana para la cadena radial Habla Ecuador, la Ing. Paola Carvajal, Directora Ejecutiva Agencia Nacional de Tránsito (ANT), informó sobre el proyecto Integral de Seguridad para el Transporte Público y Comercial, denominado “Transporte Seguro”.
“El proyecto tiene como objetivo reducir el índice de siniestralidad y combatir la inseguridad ciudadana y vial en el Ecuador. La inversión que hace el Estado para la consecución del proyecto, es de USD 72 millones de dólares, incluirá a 55.000 unidades de transporte (17.000 buses y 38.000 taxis) a nivel nacional”. Manifestó Carvajal.
Cada unidad de transporte, contará con un kit de seguridad compuesto de botones de auxilio, 1 dispositivo de rastreo satelital (GPS), 2 cámaras de video infrarrojo con sonido integrado, un grabador digital de video, sensores de apertura y cierre de puertas en el caso de los buses. La señal emitida por las unidades de transporte será receptada por el ECU 911 quién las monitoreará en el caso de ocurrir cualquier emergencia.
“En la provincia de Imbabura se van a colocar 840 kits de seguridad en unidades de transporte interprovincial, intercantonal, urbanos y taxis”, indicó Ing. Verónica Escobar, Directora Provincial ANT.
La implementación del sistema no tendrá costo alguno para los usuarios del transporte público y comercial, ni para los propietarios de las unidades de las compañías que han sido incluidas en el proyecto.
Finalmente, Escobar comunicó, que la Agencia a través de la página web www.ant.gob.ec pone a disposición de los usuarios los servicios en línea, a fin de optimizar tiempo y recursos, por ejemplo, se puede obtener un turno en línea para las licencia.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...



