Seguidores

viernes, 20 de julio de 2012

Los avances del sistema de justicia en Ecuador generan interés en Washington DC



Esta mañana, el Presidente del Consejo de la Judicatura, Ing. Paulo Rodríguez, presentó los avances del Sistema de Justicia ecuatoriano en la Asociación Americana de Abogados (American Bar Association- ABA).

foto_aba1El Ing. Rodríguez se refirió con detalles y ejemplos  a las garantías para la independencia de la Función Judicial, al proceso de selección de integrantes de la Corte Nacional y a diversos aspectos de la gestión del sistema de justicia. Enfatizó que la administración de justicia es privativa de los jueces y es sustancialmente diferente al rol que cumple el Consejo de la Judicatura.

El Presidente del Consejo de la Judicatura expuso los programas que se contienen en los 6 ejes de trabajo: talento humano, modelo de gestión, infraestructura civil, tecnología, cooperación interinstitucional y asignación equitativa de los recursos, para que ¨los servicios de justicia se brinden con la misma excelencia en todas la ciudades Y PUEBLOS DEL ECUADOR.

El Director para América Latina y el Caribe de la Iniciativa del Estado de Derecho de ABA, Mike MacCullough, dijo sentirse complacido respecto a la presencia en Estados Unidos del Ing. Rodríguez para compartir su experiencia y explicar con profundidad los avances del sistema judicial en nuestro país. foto_aba4“Nosotros estamos muy contentos con el evento,  creo que fue una buena oportunidad de hablar de estos temas y el público aprendió mucho”, destacó MacCullough.

Además, indicó que están enterados de que existieron críticas a este evento. Sin embargo destacó que este fue  un evento público. “Nosotros queríamos que viniera el ingeniero Rodríguez para hablar de estos temas, igual que queríamos que vinieran quienes tienen otro punto de vista para exponerlos… El Presidente de la Judicatura respondió a las preguntas que fueron planteadas, concretó algunos detalles y se agotó todas las inquietudes¨.

Al respecto, la Embajadora del Ecuador en Estados Unidos, Nathalie Cely, manifestó su satisfacción por el encuentro que busca “fomentar el diálogo y el conocimiento en Washington del proceso que actualmente vive el Ecuador, en un marco de apertura y respeto mutuo”.

El auditorio estuvo compuesto por miembros de la ABA, representantes de compañías privadas, académicos y delgados de  diferentes medios de comunicación.

Cavendish (Sky) ganó al sprint la decimoctava etapa del Tour 2012

El ciclista británico Mark Cavendish (Sky) ganó al esprint la decimoctava etapa del Tour 2012, mientras que su compatriota Bradley Wiggins (Sky) está a sólo dos jornadas de coronarse en París como el primer británico que gana la carrera gala.



Cavendish volvió a ser el más fuerte en una llegada del Tour, esta vez en la meta de Brive-la-Gaillarde, tras 222,5 kilómetros, en busca de recuperar el trono al mejor velocista, que el eslovaco Peter Sagan (Liquigas) y el alemán André Greipel (Lotto) le discuten en la carrera francesa.

El final de etapa no hizo más que ser la guinda a lo que fue la jornada, rápida y nerviosa, y en la que el español Luis León Sánchez (Rabobank) se quedó a menos de cien metros de repetir victoria.

Los expertos en fugas, sabedores que hoy era su última oportunidad, mañana contrarreloj y el domingo se espera el tradicional esprint en los Campos Elíseos, exprimieron sus fuerzas para llevarse la etapa.

Esto provocó una constante lucha por 'cazar' la escapada del día, que al final se hizo, integrada por dieciséis buenos rodadores, tras casi setenta kilómetros.

No obstante, equipos como Euskatel que no colocaron a ningún representante en la fuga, no se conformaron, lo que provocó una persecución entre uno y otro grupo.

La distancia estuvo en torno a los dos minutos hasta que, a unos sesenta kilómetros de meta, comenzó a reducirse.
En la última ascensión del día, la cota de Lissac-sur-Couze, de cuarta, se produjo la unión de los más fuertes de la fuga con los que se habían destacado del pelotón, entre ellos Luisle, que fueron atrapados en la recta de llegada.

jueves, 19 de julio de 2012

Emprendimientos turísticos se capacitan en Imbabura


200 emprendedores de este sector se capacitan
EL TURISMO COMUNITARIO VA EN CAMINO DE MEJORAR SUS SERVICIOS

  • Un ciclo de seis meses de intensa capacitación iniciaron quienes trabajan en proyectos   turísticos en las comunidades rurales. Al final, esperan ofertar servicios de calidad.
El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, presidió el acto de inauguración del programa de capacitación. Estuvo acompañado de representantes de la Fundación CODESPA; CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y la Universidad de Especialidades Turísticas del Ecuador.

Implementar los estándares de calidad en el servicio que ofrece el turismo comunitario en Imbabura es uno de los objetivos principales del convenio entre el Gobierno Provincial y la Fundación CODESPA. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y la Universidad de Especialidades Turísticas del Ecuador.

En este marco de acción, se dio marcha a un programa inicial de capacitación de seis meses, dirigido a quienes en las comunidades rurales trabajan en proyectos de turismo comunitario. Otavalo, Cotacachi, Salinas, Mascarilla e Intag son las zonas en donde se dio marcha a la capacitación que comprende desde el presente mes hasta fines de año.

ENFOQUE
Los temas que concitan interés están relacionados con la sanidad alimentaria; cocina tradicional ecuatoriana; repostería; atención y servicio al cliente; mediación comunitaria y protocolo; guianza; idioma inglés; primeros auxilios; producción y comercialización artesanal; manifestaciones culturales; y, valoración cultural.

En total, en esta fase, 200 personas cumplirán 1.104 horas de intensa capacitación, hasta alcanzar los conocimientos adecuados, para brindar un servicio de calidad a quienes gustan del turismo comunitario, considerado como una de las fuentes importantes de economía en la provincia.

El programa de capacitación es un componente del convenio establecido entre las organizaciones mencionadas, que se propusieron incluir a Imbabura dentro del circuito turístico Ecuador – Perú – Bolivia. El Proyecto “Rutas” cobija esta acción y comprende otras orientaciones en la parte financiera y técnica que apuntan al desarrollo del turismo comunitario.

OBJETIVOS
“Para el Gobierno Provincial es satisfactorio establecer alianzas que permiten impulsar iniciativas de beneficio a un amplio colectivo social. A través de este convenio nos hemos propuesto  poner en práctica varias tareas para hacer más eficiente y efectiva la actividad turística”, subrayó el Prefecto Diego García Pozo.

La autoridad del Gobierno Provincial enfatizó que la estrategia  está diseñada  para beneficiar a un gran conglomerado social que directa e indirectamente trabaja en este sector. “El objetivo es articular a todos los actores en una cadena de valor turística local que genere recursos económicos considerables, con lo cual, sin duda, se mejorará la calidad de vida”.

En eso coincidió Rebeca Vidal, representante de la CAF. Ella agregó además que de la experiencia obtenida en los países en los que se ha intervenido, cuenta el haber mejorado la economía de las familias involucradas en el servicio turístico de tipo comunitario. “Estos mismos resultados se espera  replicarlos  en Imbabura”.

UTN: 26 años de labor en la Educación Superior


 

La Universidad Técnica del Norte cumplió un año más al servicio de la Región Norte del país, aniversario que celebró con varias actividades académicas y culturales; concluyendo con realización del evento Solemne.

La institución de Educación Superior, mostró su alegría al continuar avanzando en los procesos por ellos emprendidos,  comprometiéndose  de igual manera a superar nuevos retos como la Acreditación por Carreras.

Al cumplirse 26 años de trabajo; además, se realizó el reconocimiento a Antonio Posso, ex rector de la institución por la gestión durante su rectoría. “No sabía de este homenaje. Agradezco este reconocimiento  a las nuevas autoridades, quienes deberán seguir haciendo de ésta, una de las mejores  universidades”, señaló.

A ello; se sumó el reconocimiento a los mejores egresados de las diferentes facultades y funcionarios que han colaborado por 20 años consecutivos en las actividades realizadas por la Universidad Técnica del Norte.  

Daniel Suárez, coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT; Gabriela Rivadeneira, Gobernadora de la Provincia de Imbabura; Óscar Chalá, Subsecretario zonal 1 de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo; entre otras autoridades fueron parte de esta jornada con la cual inician un año más, en donde el esfuerzo y compromiso será la tónica principal.




Se abre segunda fase de cursos vacacionales en Federación Deportiva de Imbabura





El Ministerio del Deporte a través de Federación Deportiva de Imbabura ofrece cursos vacacionales gratuitos en 16 disciplinas como son: ajedrez, atletismo, baloncesto, ciclismo, boxeo, escalada deportiva, fútbol, gimnasio, levantamiento de pesas,  judo, karate do, lucha, natación, tae kwon do, tenis de mesa, triatlón y patinaje. 
 
Del 24 al 27 de julio serán las inscripciones para la segunda fase de los cursos en las oficinas de la Federación Deportiva de Imbabura en la calle Julio Zaldumbide y Elías Almeida (tras el Coliseo Luis Leoro Franco)

Esta  iniciativa cumple con el programa de masificación deportiva enfocada a los niños y niñas  de las parroquias y cantones en los que se desarrollan  como es Ibarra, La Esperanza, Ambuquí, Carpuela, San Antonio, Imbaya, Chaltura, San Roque, Lita, Apuela, García Moreno,  Peñaherrera, Cuellaje, Cahuasquí, Pablo Arenas, Tumbabiro, Pimampiro y Mariano Acosta.
 Así como también en el aprovechamiento del tiempo libre y la búsqueda de las nuevas promesas deportivas de la provincia.


130 familiasimbabureñas beneficiadas con la instalación de paneles solares .




El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI, en cooperación con el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables, empezó la entrega y la  instalación de  Paneles Solares a 130  familias, quienes a su vez son beneficiarias  del bono de la vivienda en la provincia de Imbabura.


El trabajo de instalación  lo realizan  personal técnico  del Miduvi y del Ministerio de Electricidad, en los proyectos habitacionales  San Ubaldo(5), ubicado en los  Huertos Familiares,  Altos de Caranqui(9), Sueño Real (29),  y Altos  de Caranqui(9), ubicados en la Parroquia  de ( Caranqui),  conjunto habitacional San Jorge(15),  ubicado en la (Avenida Los Galeanos), Conjunto los Laureles(15), ubicado en  la (Avenida  Eugenio Espejo)  y  el  conjunto  Los Arupos (73) en (Cotacachi, ubicado Avenida  González Suárez). 

Luis Sánchez, director del MIDUVI Imbabura, señaló  que la instalación de los Paneles Solares tiene el fin de disminuir el consumo de energía  eléctrica y  dejar de utilizar gas subsidiado. Sánchez  dijo  que  la primera etapa beneficiará  a 130  familias   que están  ubicadas  en el sector urbano de la provincia de Imbabura.  La  autoridad  manifestó que  uno de los compromisos que asume el beneficiario es cuidar el Panel Solar.

Patricio Cifuentes técnico del Miduvi  encargado de  la inspección,  manifestó  que personal técnico  de los  ministerios  realizará la inspección y  el  mantenimiento respectivo del equipo solar. Cifuentes explicò que la instalación de  un Panel Solar   dura  aproximadamente una  hora.

Jorge  Garzón  beneficiario forma parte de  la comunidad de  personas con discapacidad y reside en el barrio San Ubaldo, el hombre   dijo emocionado  “quiero dar gracias a Dios  al Miduvi y al Presidente por permitirnos vivir dignamente”.


El concejal  Wilmer Taboada  quien es parte de la iniciativa refirió  que   la función de un panel solar es   remplazar a los calefones y las duchas eléctricas y responde a la política del Ministerio de Energía y  el denominado  “Plan Renova”. El  concejal  dijo que   sería importante impulsar la dotación de Paneles Solares a  toda la comunidad.

La  instalación de los Paneles Solares   finalizará  en el presente mes  para  empezar con la segunda fase, previa selección de las familias beneficiarias.


EL DATO.
El Panel Solar, es un dispositivo que funciona a base de energía solar, tiene un costo de 1.000 dólares, tiene una  elevada eficiencia del  80% de rendimiento, son resistentes y tienen una vida útil de 10 años, deben estar ubicados     en techos en losas planas e inaccesibles con el fin de que el equipo esté a buen recaudo y no pueda ser  manipulado o dañado por personas o animales y las familias beneficiarias  no cancelan costo económico por el Panel Solar,  tampoco pueden  venderlo o comercializarlo.



AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...