domingo, 1 de julio de 2012

Más medallas para Ecuador en Panamericanos Escolares de Guatemala

Ecuador consigue medallas en Tenis de mesa

Dos medallas de plata y una de bronce fue el resultado de la última jornada de tenis de mesa en estos II Juegos Panamericanos Escolares Guatemala 2012, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Polideportivo, Zona 5.

Ecuador consigue medallas en Tenis de mesaEsta vez, Venezuela, Ecuador y Guatemala disputaban la final individual de damas y varones, donde la delegación ecuatoriana había logrado clasificar a cuatro jugadores a cuartos de final.

Para el cuencano Pablo Vanegas la llave empezó ante el guatemalteco Camilo Cordero, a quien con un contundente 4-0 superó para llegar a semis. En esta instancia el mesotenista de 16 años derrotó al venezolano Frangher Coronel por 4-1, inscribiendo su nombre en la final, donde en un intenso partido, falló puntos claves que le dieron la victoria al llanero Daniel Fuenmayor por 4-2. “Fue un torneo fue muy duro porque los otros países se han venido preparando al igual que nosotros pero me siento muy orgulloso de haber representado a mi país y seguiré dando siempre todo de mi”, aseguró Vanegas, en quien Ecuador tiene un gran prospecto, ya que a pesar de la derrota, demostró un gran nivel, el cual lo ha ratificado con varios títulos internacionales, medallas sudamericanas y nacionales.

La segunda plata la obtuvieron las mujeres de la mano de Paola Tituaña, otavaleña que cayó 4-1 ante la dueña de casa Mabelyn Enríquez. Antes, Tituaña había dejado en el camino a su compatriota Sandra Durazno, a quien derrotó por el mismo marcador, dejando en sus manos el bronce.

“Este es un equipo muy bueno, fuerte y centrado. Lo mejor que tienen es el temple, la seguridad y el amor al deporte que ellos ponen. Este tipo de torneos les da experiencia y seguridad para los torneos más fuertes. Una excelente iniciativa del Ministerio del Deporte”, concluyó Cristian Silvestre, entrenador del equipo, que con las cuatro medallas de plata y cinco de bronce conseguidas por los ocho ecuatorianos que participaron en esta disciplina deportiva, manifestó sentirse orgulloso.

Pilahuin Tío y Dos de Marzo representaran a Imbabura en Zonal de Ascenso 2012






Con resultados, sorpresivos y con polémica incluida por la suplantación de identidad de uno de los jugadores del club “31 de Octubre” finalizo en horario unificado la fase clasificatoria del Torneo de Segunda Categoría de Imbabura.

EN Otavalo, “31 de Octubre” con la presión del problema legal surgido y la urgencia de demostrar por qué llegaron hasta esta instancia como buenos protagonistas, no pudo redondear su presentación en el torneo provincial y cayó en casa frente al conjunto pimampireño de “AfroChota” 2 x3.

Diego Guerrero
En Urcuqui, en donde hizo de local el Atuntaqui FC el Pilahuin Tío apenas pudo empatar. Y en Ibarra, en partido considerado por los entendidos del futbol El Teodoro Gómez de la Torre no pudo frenar el ímpetu del Dos de Marzo, que manejo con propiedad el control del balón y del mediocampo y encontró al volante juvenil Diego Guerrero como “el as bajo la manga” del técnico Wilson Antonio Armas para poner 3 hermoso goles, por el local descontó Ocampo para pintar el marcador final de 3 x 1 en el Estadio Olímpico “Ciudad de Ibarra”.

Análisis

Finalmente, los conjuntos que representarán a Imbabura en el Zonal de ascenso y de definirán al campeón y subcampeón, en el papel eran los opuestos, el Pilahuin Tío dirigido por Mauricio Bolaños y Nelson Montenegro, tiene una plantilla extensa con jugadores que han militado en los equipos más grandes y populares del futbol ecuatoriano, con experiencia y prestancia, y con un trabajo iniciado con antelación y con una gran inversión económica que tiene en John Minda al goleador del torneo provincial, por ello no se entendió el bajón que experimentó  falta de 3 fechas para la finalización de esta fase.

Mientras tanto, el Dos de Marzo, fue el último equipo en formarse, con jugadores que hicieron parte de las divisiones formativas del Imbabura Sc y del futbol barrial, al que llegó en el momento oportuno el técnico ibarreño Wilson Arma  quien en dupla con el preparador físico Fabián Yèpez, fueron estructurando un equipo, que sobre la base de la preparación física y el ordenamiento técnico-táctico se fue afianzando en el desarrollo del torneo.
Wilson Armas
La promoción de nuevos jugadores que supieron conjugarse con algunos de experiencia, fueron la fortaleza del “querido Dos de Marzo”, que aspira volver a la Primera B como hace 20 años.
Los próximos cotejos definirán al campeón y subcampeón de Imbabura. Los equipos clasificados buscan reforzarse con jugadores de experiencia para asumir el torneo zonal y buscar entrar al sextangular nacional. El festejo durará pocas horas, mientras que los equipos que quedaron fuera del objetivo planteado, deberán analizar su momento organizativo y buscar el cupo la próxima temporada.


Multitudinaria presencia de ibarreños en 5k de la Policía Nacional




SOMOS 14 MILLONES EN CONTRA DE LAS DROGAS CARRERA 5K.
El 26 de este mes se celebró el Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico de drogas y por eso la Policía Nacional organizó la competencia pedestre 5K.



Uno de los eventos deportivos programados dentro de la Campaña “14 millones contra las drogas” impulsada por la Unidad Antinarcóticos y con el slogan “La meta es llegar”, las calles aledañas al Parque de la familia en Yacucalle fueron abarrotadas por cientos de ibarreños de todas las edades para ser parte del Festival Atlético 5k que se realizó a partir de las 7 y 30 de la mañana de este domingo.

La propuesta, dentro de los programas de educación y prevención contra el uso de drogas, se hizo visible en las principales calles y avenidas de las ciudades de todo el Ecuador.

Empresas de la localidad entregaron camisetas distintivas del evento a todos los participantes.
La prensa de la localidad y conocidos locutores hicieron parte de la animación de este evento que llenó las expectativas de los organizadores. Fabián Basantez, Jefe de la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional acantonada en la provincia, se  mostró agradecido por “la presencia mayoritaria de personas de la tercera edad, personas con capacidades especiales, grupos de instituciones educativas y delegaciones de algunos barrios de Ibarra y aficionadas al atletismo, que muy temprano se dispusieron a caminar, trotar y correr  en respaldo a esta iniciativa de nuestra Institución” señaló.

A lo largo del circuito diseñado para este festival, los aplausos de los ciudadanos ibarreños fueron el aliento y la motivación para los participantes. Oficiales de la Policia Nacional, damas y varones, se confundieron con la sociedad civil, en la que sobresalieron grupos de atletas que se viene preparando para futuras competencias señaladas dentro de los calendarios de los juegos Nacionales Pre-Juveniles y Juveniles y las carreras pedestres.
Se observó en este festival a los atletas de la escuela de Atletismo “Tarquino Jaramillo” dirigida por el conocido entrenador Jhovan Delgado.
Conocidos empresarios y ex figuras del deporte ecuatoriano como Pedro Rodríguez, ex ciclista de gran trayectoria nacional e internacional se sumaron a esta iniciativa.
Empleados públicos y privados, amas de casa y vecinos de Ibarra, se unieron a la iniciativa de la Policía nacional del Ecuador con esta campaña contra las drogas.

El objetivo que persigue la Policía Nacional, es estimular la práctica del deporte y crear conciencia sobre los peligros que conlleva, en especial para la juventud, el uso de drogas en la sociedad moderna.

Guayas y Chimborazo se proclamaron campeones nacionales de Ecuavoley Barrial 2012



Fueron 3 días de buen Ecuavoley, los que se vivieron en las canchas de Atuntaqui, Urcuqui, Otavalo e Ibarra.

Luego de la fase clasificatoria, este domingo, en las canchas del Redondel de Ajaví de la ciudad de Ibarra, se disputaron los encuentros de la ronda semifinal y final, tanto en damas como en varones.
La ilusión de los aficionados, que coparon los graderíos de las canchas de este populoso sector de la capital imbabureña y alentaron de manera total y permanente a sus representantes, dejaron ver la gran afición que tiene este popular deporte en nuestro país.

Niños, jóvenes, adultos y ancianos, gozaron con las espectaculares jugadas, las voladas, las puestas y los servicios de los protagonistas que dejaron todo su esfuerzo en cada punto disputado.

En los partidos de la ronda final, bajo un sol canicular se fue decantando el pódium de este campeonato organizado por Fedeligas Imbabura encabezado por Fernando Checa y avalizada por Fedenaligas y el directorio encabezado por Hugo León. 

Chimborazo,Campeón
Los partidos disputados por los anfitriones fueron los más aplaudidos y fueron las damas quienes hicieron, en su momento ilusionar a los cientos de aficionados que llegaron al escenario de Ajaví, con una victoria para las locales.

Sin embargo, la experiencia del equipo de Chimborazo que con Verónica Morales, Karina Hernández y Mercy Granizo, como equipo principal y Norma Lara, Jessica Muñoz y Magaly Díaz como alternantes, no defraudaron a su directora técnica Mercedes Mena ex jugadora del club UTE y Campeona Sudamericana de Voleibol de Playa derrotaron a un equipo joven, con muchas ganas pero que a decir de Mena” le falta saber colocar la bola, me sorprendió la actitud de nuestras rivales, pero nosotras apelamos a la experiencia” manifestó muy emocionada la entrenadora chimboracense.
Las ganas por si solas del conjunto imbabureño y la presión del aficionado local contribuyó a que ,en ciertos pasajes del partido, el conjunto imbabureño cometa errores que le costaron el campeonato.
Finalmente:
Campeón Chimborazo
Vice campeón: Imbabura
Tercer lugar: Loja
Cuarto lugar: Pichincha
Mientras que en los varones, en la gran final se enfrentaron los seleccionados de Guayas y Manabí, siendo el conjunto guayaco el más efectivo y contundente en las puestas y remates en campo contrario, consiguiendo así revalidar el título conseguido en el 2011.
Guayas,campeón
Manabí, que se exigió al máximo al derrotar al local Imbabura en la semifinal, pagó caro su derecho y fue derrotado.
Mientras que el local en la definición del tercer lugar no pudo frente a El Oro y debió conformarse con el cuarto puesto.
Al final:
Campeón Guayas
Vice campeón: Manabí
Tercer lugar: El Oro
Cuarto lugar: Imbabura
La Comisión Técnica del Torneo declaró a Adela Flores de Imbabura jugadora Revelación.
Los directivos de la Matriz del deporte barrial imbabureño se mostraron complacidos y agradecieron la presencia mayoritaria de los seleccionados de 17 provincias en este evento nacional.
En la premiación estuvieron presentes Mauricio Arguello Navarro, Presidente de Federación Deportiva de Imbabura y Wilmer Taboada, concejal de Ibarra.
Fiesta popular que llegó a su fin.

sábado, 30 de junio de 2012

CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES JUDICIALES EN IMBABURA TIENEN AVANCE DEL 70%



 12 unidades judiciales se construirán en la provincia de Imbabura. Al momento los complejos de Ibarra y Otavalo tienen un avance del 70 %, según constató el Presidente del Consejo de la Judicatura, Paulo Rodríguez, en un recorrido que realizó para conocer el avance de los trabajos en esta región.  

”Las obras avanzan de acuerdo a lo programado y aspiramos para el aniversario de Ibarra y Otavalo (septiembre) inaugurar las nuevas casas judiciales”, informó el Titular del Consejo de la Judicatura .

En un encuentro que mantuvo con los servidores judiciales, jueces y abogados en el auditorio de la Corte Superior de Justicia, destacó que en estos 18 meses de funcionamiento del Consejo de la Judicatura Transitorio, dentro del proceso de transformación de la justicia, se está creando una nueva conciencia ciudadana: “nunca más impunidad ni tampoco a negociar justicia”, expresó Rodríguez.

El Director Provincial de la Judicatura, Guillermo Rueda, comentó que los cambios y reformas en las unidades judiciales son integrales y agradeció el apoyo de los vocales del Consejo y autoridades locales para la construcción de las modernas unidades judiciales multicompetentes que se ejecutan en Imbabura y que tienen un costo de 28´406.330 de dólares.

Para la Gobernadora, Gabriela Rivadeneira, las obras y los cambios  son evidentes y “han conectando al Consejo de la Judicatura con los municipios”.

Rivadeneira, destacó el apoyo de las alcaldías que donaron los terrenos para que “las nuevas casas judiciales estén más cerca de la población”.

Cancellara vuela en el prólogo y es el primer líder del Tour de Francia 2012

Fabian Cancellara (RadioShack) logró la victoria en el prólogo del Tour de Francia, una contrarreloj individual de 6,4 kilómetros, y se vistió de líder de la carrera en la ciudad de Lieja.

 Fabian Cancellara es el primer líder del Tour de Francia 2012 tras volar en el prólogo de Lieja.
Por cuarta vez en su carrera, Fabian Cancellara (RadioShack) logró la victoria en el prólogo del Tour de Francia, una contrarreloj individual de 6,4 kilómetros, y se vistió de líder de la carrera en la ciudad de Lieja.
Cancellara exhibió toda su fuerza para lograr un tiempo de 7'13'' y desbancar de la primera plaza al británico Bradley Wiggins (Sky), el gran favorito para ganar la ronda gala en los Campos Elíseos el próximo día 22. Wiggins se quedó con la segunda mejor marca (7'20''), superando por centésimas al francés Sylvain Chavanel (Omega Pharma), que durante casi toda la jornada lideró la clasificación. El vigente campeón de la prueba, el australiano Cadel Evans (BMC) llegó a diez segundos de Bradley Wiggins, y a 17'' del nuevo maillot amarillo.
Tour de Francia 2012: Cancellara vuela en el prólogo y es el primer líder
El mejor de los españoles fue Rubén Plaza (Movistar), vigésimo quinto a 21 segundos de Cancellara, mientras su compañero Alejandro Valverde entró a meta con un tiempo de 7'48''. Por su parte, Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi) demostró que aún acusa la dura caída en la reciente Dauphiné y logró un tiempo de siete minutos y cincuenta y tres segundos.
El Tour de Francia ya se prepara para la primera etapa. Será mañana, con 198 kilómetros entre Lieja y Seraing, y en un terreno llano favorable para los esprinters.


Clasificación de la etapa y general provisional:
1 Fabian Cancellara (Swi) RadioShack-Nissan 0:07:13
2 Bradley Wiggins (GBr) Sky Procycling 0:00:07
3 Sylvain Chavanel (Fra) Omega Pharma-Quickstep
4 Tejay van Garderen (USA) BMC Racing Team 0:00:10
5 Edvald Boasson Hagen (Nor) Sky Procycling 0:00:11
6 Brett Lancaster (Aus) Orica GreenEdge Cycling Team
7 Patrick Gretsch (Ger) Argos – Shimano 0:00:12
8 Denis Menchov (Rus) Katusha Team 0:00:13
9 Philippe Gilbert (Bel) BMC Racing Team
10 Andriy Grivko (Ukr) Astana Pro Team 0:00:15

La primera etapa de un Tour tras la prólogo suele ser una jornada reservada para sprinters, pero en este caso puede no ser así. La etapa, que comienza en Lieja y que termina al ladito, en la ciudad de Seraing, pero tras 198 kilómetros de paseos por Valonia y las Ardenas, termina en una pequeña cota que se le puede hacer demasiado dura a los velocistas, y la gente como Sagan o Alejandro Valverde (Movistar) podrían tener algo que decir en este tipo de llegadas.

Valle del Chota goleó al Grecia de Chone





En el marco del Campeonato de la Serie B se disputó a la hora meridiana sobre el gramado del Estadio Olímpico “Ciudad de Ibarra” el cotejo correspondiente a la fecha 20 de la primera vuelta.

Valle del Chota goleo a Grecia
El Valle del Chota se presentó con algunas variantes por suspensión de varios  jugadores considerados titulares como el portero Pancho Delgado, el “travieso” Paredes y Leonardo Congo, Wisman Lara debutó en la presente temporada en la custodia del arco, la pareja de centrales De Jesús, Lara y manejando el mediocampo Diego Betancourt.
El equipo local, en la primera etapa no alcanzó a descifrar el esquema impuesto por el técnico Ricardo Alcivar que bloqueo cualquier posibilidad con la marca en zona a los delanteros Rubén Delgado y Carlos Lara, siendo en la primera etapa Diego Betancourt uno más en el campo de juego.
Grecia, en ciertos pasajes del encuentro le dio un mejor trato al balón y enfrió el desarrollo del encuentro con continuas paralizaciones,
El equipo choteño tuvo algunas ocasiones de abrir el marcador, pero el portero  Costa se mostró inmejorable o los delanteros Lara y Delgado no estuvieron acertados en la definición.
Cuando el cotejo fenecía en el primer tiempo, Ronald Rodríguez recupera un balón en el medio campo ,proyecta el pase para Betancourt quien habilita a Carlos Lara que en diagonal se proyecta por el carril izquierdo enfrenta al buen portero Gerónimo Costa y pone la primera del compromiso.
La prensa de Chone
Esta acción de gol le dio tranquilidad al equipo orientado por el mexicano Héctor Herrera que se fue al descanso con la victoria parcial.
Para el segundo tiempo, ambas escuadras volvieron al campo de juego sin variantes. Con la tranquilidad que da el marcador favorable, el Valle del Chota administró de buena manera el balón y en una tejida espectacular que inicia en los pies del habilidoso Carlos Lara quien hace un pase al vacío hacia Betancourt y este ante la salida del portero visitante envía el centro para la llegada con toque sutil de Rubén Delgado que pone la segunda del compromiso y la primera personal al minuto 2 del segundo tiempo.
10 minutos más tarde, el hábil Lara que asumió el manejo del balón dando libertad a Betancourt proyecta el balón hacia el goleador Delgado quien de primera bate por tercera ocasión a Costa.
Con este resultado parcial, el equipo local se relaja y deja el control del balón al visitante quien luego de un tiro de esquina, sin marca se eleva el defensor argentino del Grecia Diego Levoyer y pone la del descuento. Corría el minuto 28.

Los hinchas del Valled
Y el partido tendría una historia similar a la del primer tiempo, cuando  terminaba el partido en una jugada rápida Betancourt proyecta el pase al vació en el área visitante el portero Costa comete falta en el área derribando a Erick de Jesús siendo expulsado por el árbitro Juan Bravo y quien decreta el penal.
Va al cobro Betancourt ante un improvisado arquero Macías, pues la visita había “quemado” sus cambios y se decreta la cuarta anotación y el final del partido.
No hubo el festejo esperado, pues circuló el rumor en la tienda local sobre la salida del cuerpo técnico mexicano ante la falta de cumplimiento del convenio con los empresarios.
Juan Yépez Granda, técnico imbabureño, observó con detenimiento el desarrollo del partido del equipo que él lo ascendió hace dos temporadas.