Seguidores

lunes, 25 de junio de 2012

EL GOBIERNO PROVINCIAL OFICIALIZA ASFALTADO DE VÍA CUICOCHA – APUELA – AGUAGRÚN


En la Sesión Solemne por los 188 años de provincialización
EL GOBIERNO PROVINCIAL OFICIALIZA ASFALTADO DE VÍA CUICOCHA – APUELA – AGUAGRÚN

·         14´000.000 millones de dólares costará esta obra que ayudará a potencializar la producción agrícola y turística de la provincia. La inversión forma parte de un plan de mejoramiento vial emprendido en este año, cuyo monto alcanza la cifra de 24’000.000.
El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, y la Gerenta General del Banco del Estado, María Soledad Barrera, firman el convenio de crédito para


Los 188 años de provincialización de Imbabura fueron celebrados con algarabía por los pobladores. En medio de ello, el Gobierno Provincial, representado por el Prefecto Diego García Pozo, hizo pública la decisión de invertir 36 millones de dólares en obras de vialidad y  riego, sin duda, una cifra histórica con la que se pretender sentar las bases de un verdadero desarrollo.

“Nuestro compromiso está sustentado en el cumplimiento transparente y decidido de planes y proyectos, bajo una planificación participativa, logrando resultados cada vez más grandes y visibles en el territorio”, dijo la autoridad provincial, en un discurso que fue pronunciado con motivo de la Sesión Solemne, con la que se recordó la fecha de creación de la provincia, el 25 de junio de 1824.

CONVENIO DE CRÉDITO PARA OBRA VIAL

En este acto, se firmó el convenio de crédito con el Banco del Estado por 12´892.716 dólares, que sumado a la contraparte del Gobierno Provincial, permitirá contar con un monto total de 14´000.000 para poner en marcha la construcción del asfaltado de la carretera Cuicocha – Apuela – Aguagrún, obra emblemática, dirigida a beneficiar a miles de habitantes, dedicados a la producción agrícola y que abrirá las puertas a una conexión directa  con la costa ecuatoriana.

La firma del convenio arrancó sonoros aplausos de los cientos de ciudadanos y ciudadanas que se dieron cita a este acto, realizado en el salón de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Imbabura.

A los presentes les produjo satisfacción conocer que, gracias al apoyo del Gobierno Nacional, la Prefectura tiene trazado como objetivo asfaltar en el 2012, 118 kilómetros de vías, consideradas como estratégicas para mejorar el tránsito e impulsar el desarrollo social y económico. Dentro de este plan constan los tramos San Pablo – Ugsha – Zuleta; Coñaquí – Imantag – Atuntaqui; Atuntaqui – San Roque – Puente del Ambi; San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui; y San Blas – Timbuyacu.

24´000.000 DE INVERSIÓN SÓLO EN VIALIDAD

“Hoy las poblaciones rurales se conectan en un anillo vial que permite dinamizar la producción, el turismo. Así damos énfasis a la historia de nuestros caminos, por que precisamente unimos todo el territorio. Sólo en vialidad, hemos planificado invertir 24´000.000 de dólares”, recalcó el titular de la Prefectura.


Otro de los actos importantes de la sesión conmemorativa fue la condecoración al ilustre imbabureño, Galo Larrea, fallecido hace poco. La presea “Gobierno Provincial de Imbabura”, en reconocimiento a su trabajo y lucha permanente por el progreso de la provincia, la recibió su hijo Galo Larrea Jarrín.

El Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Augusto Barrera, asistió en representación del Presidente de la República, Rafael Correa Delgado. El funcionario de Estado aprovechó para saludar a la provincia y recalcar que, el mejor homenaje del gobierno, es haber decidido que sea Imbabura el lugar en donde se construya el Proyecto “Yachay”, Ciudad del Conocimiento, dirigido a lograr el desarrollo, teniendo como sustento especial a la educación.

El Imbabura Sc volvió a las prácticas luego de la goleada al Ferroviarios



Luego de la victoria contundente conseguida ante uno de los punteros del Campeonato Ecuatoriano de Futbol de la Serie Ferroviarios, con una goleada escalofriante en Ibarra en la fecha 19 ,el Imbabura Sc volvió a las prácticas en una semana larga, en la que se aprovechará para repotenciar la preparación física y afrontar los 3 partidos que restan en la Primera Etapa del Torneo 2012.
Repotenciar la parte fisica sera la base del trabajo semanal

Al margen de los lesionados, que esperan una recuperación total como el caso del volante de marca Marco Andrade, el portero Peter Espinoza y un proceso de recuperación más largo para el zaguero Cristian Mercado, el plantel espera sumar la mayor cantidad de puntos que le sirvan al final de la temporada.

“Estamos (con el cuerpo técnico) trabajando en la parte mental con los jugadores, porque si bien se ganó el partido a un rival fuerte, lo más importante será mantener ese ritmo y nivel futbolístico” señalo Cesar Luis Vigevani, entrenador del equipo gardenio.

“Para el Imbabura se vienen partidos bravos y difíciles, pero sólo dependemos de nosotros para sumar, ante el Deportivo Quevedo el domingo allá será un encuentro difícil en una plaza que grita, una afición difícil que presiona al rival y al árbitro” añadió el técnico argentino.
 
Refuerzos

Hace varias semanas, luego de la salida de los 4 extranjeros que llegaron a inicio de temporada, se anunció que el Imbabura Sc afrontaría el resto del torneo con la plantilla criolla, sin embargo, dado lo limitado del plantel Vigevani anunció que serán 5 los refuerzos nacionales que se sumarán en los próximos días al equipo.
“Son jugadores de primera categoría, que los conozco, que juegan en la altura y que no son titulares con sus actuales equipos los que se desempeñan como volantes y delanteros” dijo el argentino.
Sobre la situación por la que pasaron varios comunicadores deportivos al finalizar el cotejo frente a Ferroviarios, el lateral derecho Francisco Mera, pidió disculpas, pues “ nosotros necesitábamos un momento sin la prensa para elevar una oración” y pidió respeto a “aquellos comunicadores que no nos dejan ducharnos después del partido invadiendo nuestra privacidad”.
Así, las prácticas continúan en el gimnasio, la cancha de Fedeligas Imbabura y el Olímpico de Ibarra…

domingo, 24 de junio de 2012

Felix Cárdenas, campeón de la Vuelta a Colombia 2012, Camargo ganó la última etapa


Felix Cárdenas



El corredor ajustó, este domingo, su segunda victoria consecutiva en el giro nacional.

El corredor del equipo GW Shimano Félix Cárdenas se coronó por segunda vez consecutiva como campeón de la Vuelta a Colombia Supérate, que terminó este domingo con la jornada entre Medellín y el alto de Las Palmas, de 27,8 kilómetros, con victoria para Fernando Camargo.
Cárdenas es un veterano corredor colombiano, nacido el 24 de noviembre de 1973 en la población santandereana de Encino, que una vez regresó de su largo periplo por Europa se puso como meta ganar el giro nacional y el Clásico RCN, las dos pruebas más importantes del país, y lo logró.

"Es un día especial. Desde antes de la Vuelta salimos con ganas de ganarla. No nos escondimos durante la carrera y hemos dado la cara. Ha sido un triunfo de todos. La familia del GW Shimano se ha arropado en este proyecto de tres años", dijo el campeón.

El año pasado, Cárdenas se impuso en la Vuelta y en el Clásico y en este 2012 repitió en el giro nacional, poniendo como carta de presentación a su gran experiencia.
"Todos los días hubo desgaste. Sorteamos varios momentos difíciles. La experiencia, las carreras de tres semanas que hemos hecho en Europa me han servido para superar los momentos difíciles. Que Colombia se sienta orgullosa de lo que hace su gente, eso lo hacen en Eurocopa y por qué acá no", señaló Cárdenas.
"Tenemos el material físico y humano para ganar. No hemos tenido ningún percance y gracias a todos los que me apoyaron", agregó.
En su palmarés figuran triunfos en etapas de la Vuelta a España (2000, 2003 y 2004), prueba en la que, además, se ha quedado con el título de los premios de montaña (2003 y 2004). El Tour de Francia también lo vio ganador en una jornada, la del 2001.
 
Clasificaciones de la Vuelta a Colombia
Etapa 11
1. Fernando Camargo 53 m 22 s
2. Félix Cárdenas a 50 s
3. Víctor Niño a 1 m 5 s
4. Juan P. Wilches m.t.
5. Flóber Peña m.t.
6. Fabio Duarte a 1 m 10 s
7. Juan D. Ramírez a 1 m 16 s
8. Iván Parra a 1 m 22 s
9. Alejandro Ramírez a 1 m 38 s

General Individual

1. Félix Cárdenas 38 h 52 m 32 s
2. Alejandro Ramírez a 1 m 20 s
3. Flóber Peña m.t.
4. Juan D. Ramírez a 2 m 12 s
5. Víctor Niño a 2 m 25 s
6. Fernando Camargo a 2 m 56 s
7. Alex Cano a 3 m 23 s
8. Fredy Montaña a 3 m 47 s
9. Iván Parra a 4 m 21 s
10. Darwin Atapuma a 4 m 36 s

Mateo Cárdenas se impuso en 4 x 4 en Ibarra



El piloto de Tumbaco Mateo Cárdenas a bordo de la maquina 52 se proclamó vencedor de la VI Válida de La Copa Regional Sierra de 4 x 4 “Diego García Pozo” realizada este domingo 24 de junio en la pista de Yahuarcocha. 




Una mañana fresca con ligera llovizna, fue el preámbulo de lo que sería la Sexta Válida de la Copa “Diego García Pozo”, hacia el mediodía, el sol calentó el entorno hermoso de Yahuarcocha, cuando los pilotos, luego de la vuelta de reconocimiento y el chequeo mecánico de carácter reglamentario prepararon sus máquinas para esta competencia enmarcada dentro de los festejos por los 188 años de provincialización de Imbabura y llegaron en procura de la gloria.

22 pilotos representantes de Carchi, Pichincha e  Imbabura fueron parte de esta competencia que se desarrolló en la pista de Yahuarcocha ubicada tras la tribuna principal del autódromo, miles de aficionados al deporte tuerca fueron testigos de las aceleradas espectaculares, los pasos por las fosas de enfriamiento, los pasos de las curvas y las entradas veloces a los saltos de los pilotos que a bordo de sus máquinas dieron un gran espectáculo en procura de conseguir las ubicaciones que les garantice el pódium.

Fueron 2 mangas de clasificación, las que les dieron la posibilidad a los pilotos de buscar el triunfo en la manga final. Los pilotos dieron 8 vueltas al circuito de una pista, muy bien diseñada, en las mangas de clasificación. Los socios de la escudería “Ciudad de Ibarra” encabezados por su presidenta Rosario Espín y la colaboración total del Gobierno Provincial de Imbabura con su equipo caminero, posibilitaron tener una pista acorde a las exigencias de esta valida.

Luego del giro de reconocimiento, los pilotos fueron en procura de la clasificación y en la primera manga, con la presencia de 11 pilotos, previa a un sorteo, se estableció la grilla de partida, para luego de girar 8 veces al circuito, aseguraron su pase a la final:

Mateo Cárdenas, Geovanny Dután, Hugo Osorio, Erick Brito, Miguel Sanipatín, Jackson Flores, Oswaldo Portilla y Edgar Vásquez.
Luego de un breve receso y la vuelta de reconocimiento 11 pilotos más se disponían a buscar los puestos de clasificación. Luego de vivir intensas emociones sobre el circuito llegaron a la manga final los clasificados de la segunda manga:
Johnny Jurado, Vladimir Pérez, Marco Mena, Vinicio Arguello, Víctor Aguirre, Jackson Flores, Jorge Vizcaíno y Antonio Vásquez.

Así se establecía la gran final, 10 giros darían para llegar a lo más alto del pódium.
Luego de un receso, en el que los mecánicos revisaron las máquinas y los pilotos buscaban relajarse para emprender el reto final frente a sus simpatizantes y gran cantidad de aficionados que esperaron para mirar esta gran carrera.

Ya dispuestos en la grilla de partida, luego de la manga de reconocimiento, los pilotos imbabureños Johnny Jurado y Geovanny Dután salieron raudos en procura de la victoria, pero al paso de la primera vuelta Dután comenzó a despegarse de sus seguidores mientras Jurado se rezagaba y aparecería en mitad de carrera la poderosa máquina conducida por Mateo Cárdenas  que al paso por el giro No. 6 tomaba el liderato para no soltarlo y llegar victorioso luego de 10 vueltas sobre una exigente pista.
Al final:
1.- Mateo Cárdenas        20 puntos
2.- Geovanny Dután        20 p.
3.- Miguel Sanipatín        15 p.
4.- Erick Brito                    14 p.
5.- Víctor Aguirre              13 p.
6.- Vladimir Pérez             13 p.
7.- Johnny Jurado             12 p.
8.- Hugo Osorio                 11 p.

Los triunfadores, recibieron la premiación económica estipulada y hermosos trofeos.

Cumplida la Sexta Valida, Miguel Sanipatín acumula 105 puntos y lidera el torneo.

La próxima válida de la Copa regional Sierra se disputará en Guaytacama, provincia de Cotopaxi.
Para el 30 de septiembre próximo, los miembros de la Escudería “Ciudad de Ibarra” anunciaron la realización de la Ultima Válida  del campeonato Regional Sierra del 4 x 4 en Ibarra.

Esta competencia, que aglutinó la presencia de miles de aficionados en el entorno de la pista, quienes disfrutaron de las emociones, la destreza y pericia de los pilotos y sus copilotos se mostraron contentos con este, un gran espectáculo gratuito, auspiciado por el Gobierno Provincial de Imbabura y su prefecto Diego García Pozo , la Empresa Pública Santa Agua Chachimbiro, tuvo la cobertura de los medios radiales, escritos y televisión de la región norte de país, en los 188 años de provincialización de Imbabura.

Los organizadores agradecieron, de manera pública, el apoyo de la Policía Nacional y el Cuerpo de bomberos de Ibarra, que garantizaron la seguridad de los aficionados que coparon los alrededores de este majestuoso entorno de Yahuarcocha.

Se inauguró X Campeonato Barrial de Futbol Femenino



Domingo de futbol, ahora el turno era de ellas, sus novios, sus padres, y en muchos casos sus esposos eran, ahora los encargados de los más pequeños de la casa. Llegaron presurosas  perfectamente uniformadas para el arranque del torneo de futbol barrial, el maquillaje ligero, con su cabello recogido y su indumentaria deportiva, son las jugadoras de las ligas barriales de Imbabura dispuestas a demostrar que ellas también le saben pegar a la pelota...

 


Las instalaciones del estadio sede de la Federación de Ligas Barriales y Parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura), el estadio “Simón Bolívar” de la ciudad de Ibarra, acogió a las deportistas representantes de las Ligas Barriales “La Esperanza”, Alpachaca, San Antonio, El Priorato, Sta. Martha de Atuntaqui, Antonio Ante, San Luis de Otavalo, San Pablo, Pre –Liga San Blas de Urcuquí, Mariano Acosta de Pimampiro para la Décima edición del futbol femenino en Imbabura.

Luego del ingreso de los equipos encabezados por sus bellas madrinas y el cartel distintivo de cada delegación, Fernando Checa, presidente de Fedeligas Imbabura fue el encargado de dar la bienvenida a las delegaciones, autoridades y público en general, que se dio cita a esta ceremonia inaugural del balompié femenino.

Checa, en su alocución resaltó “la unidad del deporte barrial de la provincia con la inclusión de todos los cantones de la provincia, lo que demuestra nuestro trabajo y el apoyo de la matriz nacional de nuestro deporte, por ello invitamos a mantenernos unidos en la tarea de masificación iniciada por esta administración”. Checa invitó a apoyar al seleccionado imbabureño que será anfitrión del Campeonato Nacional Barrial de Ecuavoley Masculino Sub 20 y Abierto Femenino a desarrollarse en Ibarra, Urcuqui y Otavalo el 29 y 30 de junio y 1 de julio.

Napoleón López, miembro del Comité Ejecutivo de Fedenaligas fue el encargado de la inauguración, destacó” el buen momento del deporte barrial a nivel nacional y saludo la incorporación de otras organizaciones al seno de la matriz provincial, lo que reafirma el trabajo de la administración de Fernando Checa al frente del deporte barrial en Imbabura”.

El concejal de Ibarra Carlos Julio Morejón en representación del alcalde, hizo la toma de la promesa deportiva, llamando a las  deportistas a entregar lo mejor de sí en cada cotejo representando de buena manera a sus ligas barriales.



Gabriel Garcia y Normy Vega


Gabriela García
Momento especial del acto previo a la disputa de este torneo del balompié femenino barrial fue la designación de la Srta. Futbol Femenino 2012, luego de una amplia deliberación entre los miembros del Círculo de Periodistas Deportivos del Ecuador Núcleo de Imbabura, encargados de realizar esta distinción, presentes en este evento dignidad para escogitar entre las bellas madrinas de cada uno de los seleccionados barriales, que recayó en Gabriela García, madrina de Liga Barrial San Antonio de Ibarra, Hugo Bonilla Chirán, presidente del CPDE-I fue el portavoz de la distinción.

Normy Vega, presidenta encargada de la Junta Parroquial La Esperanza fue la encargada de ceñir  la banda a la bella madrina.

Luego de este acto, los equipos abandonaron el campo de juego y enseguida se disputaron los primeros partidos.

Se debe recordar que el campeón de este torneo representará a Imbabura en el campeonato nacional a realizarse en Santo Domingo de los Tsáchilas.

El campeón reinante es Liga Barrial La Esperanza, que es también el actual vice campeón nacional.
Las damas, tras el balón…



AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...