Mostrando entradas con la etiqueta Imbabura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imbabura. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

Convocan a selectivo de atletismo en Ibarra y en Tulcán

 


La Federación deportiva de Imbabura convoca al SELECTIVO PROVINCIAL de la disciplina de ATLETISMO en la categoría U16, con la finalidad de definir el listado definitivo de los atletas que participarán en los próximos Juegos Nacionales en la categoría Menores.

La convocatoria es de carácter abierta a deportistas filiales a Ligas deportivas Cantonales, Clubes y aficonados en General.

Fechas: sábado 20 de septiembre del 2025
Lugar: Pista del estadio “OLÍMPICO CIUDAD DE IBARRA”
HORA: 08:00
Categorías:
Podrán participar atletas de 13, 14 y 15 años (nacidos en 2010, 2011, 2012.
Las pruebas a competir serán:
80 m, 150 m, 80 m vallas, 600 m, 2400 m, salto largo, salto triple, impulsión bala, lanzamiento del disco, lanzamiento de la jabalina, lanzamiento del martillo. Estos eventos se competirán de damas y varones.
Las pruebas de lanzamientos se desarrollaran en la “UNIDAD EDUCATIVA IBARRA”, una vez que finalicen las pruebas de pista y saltos.
Documentos:
Copia de cédula de identidad a color
Inscripciones:
Se receptará hasta 30 minutos antes de la primera prueba del día del evento.
En el Carchi
Federación Deportiva del Carchi convoca a los deportistas de las Escuelas de Atletismo, Ligas Deportivas Cantonales y Clubes Especializados de Alto Rendimiento, interesados en formar parte de la selección provincial que representará al Carchi en el Campeonato Nacional Sub 20,: el mismo que se realizará conforme el calendario de la Federación Ecuatoriana de Atletismo ( FEA).
El selectivo se realizará en el estadio Olímpico de Tulcán, desde las 07:30 los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre.
La selección se conformará bajo criterios técnicos y marcas establecidas.

lunes, 18 de agosto de 2025

Deportivo Ibarra campeón de la Segunda Categoria en Imbabura


 Sin goles finalizo el partido entre Deportivo Ibarra y Sporting Juncal jugado en el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra correspondiente a la ultima fecha del  torneo provincial de la Segunda categoría de Imbabura.

Con un juego equilibrado en el medio campo, los dos equipos pudieron anotar,  sin embargo, sus delanteros no acertaron en  la ultima jugada.

Gerly Delgado para los de Juncal y Joel Montaño para los del Superdeport desperdiciaron la mejor ocasión de abrir el marcador.

Goleada de Caranqui

Mientras que en el estadio de Caranqui , en otro de los cotejos programados Santa Fe SC goleo 15-0 a Independiente FC. Sin embargo de la goleada el resultado no le sirvió para mejorar en la tabla de posiciones ubicándose finalmente en el tercer lugar.

El empate en el Olímpico le dio el titulo a Deportivo Ibarra mientras se espera la confirmación de los cupos a los zonales nacionales de ascenso. en primera instancia al ser seis los equipos participantes en Imbabura, serían dos los equipos clasificados a esa fase.

Tabla de posiciones final

1. Deportivo Ibarra 23 puntos + 15
2. Sporting Juncal 21 puntos + 22
3. Santa Fe SC 20 puntos + 22
4. La Cantera FC 13 puntos + 1
5. Independiente Ibarra 3p - 25

6. Chivos FC 0 p. - 28

viernes, 15 de agosto de 2025

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

 


La delegación de Imbabura ,en una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional Infantil U11- U13 de Lucha realizado en Cotopaxi - LA Maná dejo todo en el tatami obteniendo buenos resultados en las diferentes divisiones.

Varones
🥇 1 Medalla de Oro
Cristopher Chávez - Categoría 35 kg. estilo Grecorromana Masculino
🥈 1 Medalla de Plata
Roberto Hidalgo– Categoría 35 kg, estilo Lucha Libre Masculino
🥉 1 Medalla de Bronce
Jinson Salazar – Categoría 44 kg, estilo Lucha Libre Masculino
Mujeres
🥇 1 medalla de Oro
Mishell Mendoza - Categoría 45 kg, estilo Lucha Libre Femenino
🥇1 Medalla de Oro
Salome Peralta - Categoría 30 kg, estilo Lucha Libre Femenino
🥈 1 Medalla de Plata
Emily Verdugo - Categoría 30 kg, estilo Lucha Libre Femenino
🥉 1 Medalla de Bronce
Renata Salazar - Categoría 38 kg, estilo Lucha Libre Femenino
También hubo la destacada participación de deportistas, quienes dejaron en alto el nombre de nuestra provincia:
Kimberly Tito – 34 kg, Libre femenino – 10° lugar
Angely Ricaurte – 42 kg, Libre femenino – 11° lugar
Salome Ulquiango – 42 kg, Libre femenino – 7° lugar
Akari Bonilla – 45 kg, Libre femenino – 10° lugar
Francois Flores – 57 kg, Libre Masculina – 6° lugar
Jeamphier Barreto – 32 kg, Libre Masculina 5° lugar
Santiago Pazmiño - 35kg Libre Masculina - 7° lugar
Oscar Leitón - 38kg Libre Masculina - 6° lugar

sábado, 12 de julio de 2025

Santa Fe mantiene la punta luego de la fecha 5 - Segunda Categoría Imbabura

 En el estadio Rafael Cabrera de la ciudad de Urcuqui se jugó la quinta fecha del Torneo provincial de la Segunda Categoría de Imbabura. 12 goles se marcaron en la jornada.

 La quinta fecha continuo este sábado en el Estadio Rafael Cabrera - Urcuqui

Punto para el empate
Santa Fe SC y Deportivo Ibarra firmaron el empate al termino del tiempo reglamentario.
Los equipos buscaron el arco rival y a los 16' , luego de una falta penal que Alex "El Cunti" Caicedo adelantó a Santa Fe Sc.
Reaccionó Deportivo Ibarra que por intermedio de John Valencia puso la del empate a los 39'.
En el segundo tiempo, juego brusco y varias tarjetas amarillas, sin embargo no se incrementó el marcador.
La goleada de la fecha

En el primer partido de la fecha , jugado el viernes, en horas de la tarde,  saltaron a la cancha las escuadras de Chivos FC y Sporting Juncal.

Sporting Juncal

Choque entre paisanos, a los 9' Gerly Delgado aprovecha un rebote y pone la primera del partido para Sporting Juncal. Los dirigidos por Pedro Delgado dominaban y en un contragolpe Patrick Meza a los 19' desde fuera del área venció la resistencia de Yesid Espinoza. Con la ventaja para los juncaleños se fueron al descanso.

En el segundo tiempo, luego de un despeje largo, Franco Congo gana por velocidad y se interna por la banda izquierda para con potente izquierdazo poner la tercera del partido para los juncaleños cuando transcurrían 68' .

La ingenuidad se paga y a los 84' Congo aprovecha que la zaga de Chivos no pudo despejar y cerca de la línea de meta pone su segunda personal y la cuarta del cotejo para firmar la goleada y el liderato transitorio para Juncal.

Los wambras fueron mas efectivos
Desde las 10:00 saltaron al campo de juego Independiente Ibarra y La Cantera FC. Un primer tiempo con acciones en el mediocampo y sin peligro a los arcos. Y la opción era probar desde fuera, Edu Mina a los 27' miró que David Bernardo estaba salido de su cabaña y anota la primera para el equipo de los wambras. Juego brusco y aparecieron las tarjetas por parte de Anthony Vivanco para Christian Santacruz (TR) y para Heyder Hinostroza de La Cantera FC y a Jhonier Rodríguez de Independiente FC.
A pesar de jugar con un hombre menos, los canteranos lo hacían mejor y a los 41' llego el segundo gol por intermedio de José Torres y en el cierre del primer tiempo, una pared entre Andrés Jácome resuelve bien Ken Torres para poner la tercera y la goleada al final de la primera fracción.
Se reanuda el juego y a los 63' Jhonier Rodríguez recibe la segunda tarjeta amarilla y es expulsado del cotejo.
A los 22' llego el descuento de Henry Angulo quien desde el tiro de esquina consiguió el gol.
Pasaron los minutos y Edu Mina pone la cuarta para los canteranos luego del pase del recientemente ingresado Luis Sani. Corrían77'.
Y no hay quinto malo, Roberto "el Cate" Padilla que había ingresado hace poco llego para poner su gol a los 88'.
Tabla de posiciones
1. Santa Fe SC 11 puntos +4
2. Deportivo Ibarra 10 p + 6
3. Sporting Juncal 10 puntos +5
4. La Cantera FC 9 puntos +2
5. Independiente Ibarra 3p - 2
6. Chivos FC 0 p. -13
Próxima fecha
La Cantera FC - Independiente FC
Sporting Juncal- Chivos FC
Deportivo Ibarra- Santa Fe SC


sábado, 28 de junio de 2025

Azuay domina el triatlón en los Juegos Nacionales Juveniles Manabí 2025

 


Azuay impuso su poderío en el triatlón de los Juegos Nacionales del Ciclo Juvenil, al conquistar el primer lugar en ambas ramas gracias al brillante desempeño de Tomás Chica y Manuela Ortega.

La competencia, desarrollada en la parroquia Crucita del cantón Portoviejo, incluyó 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de atletismo. Participaron 25 deportistas de las provincias de Azuay, Chimborazo, Cotopaxi, Galápagos, Guayas, Imbabura y Pichincha.


En la categoría masculina, Tomás Chica se adjudicó el oro con un tiempo de 56 minutos y 27 segundos, seguido por Julián Vilema, de Galápagos, quien se llevó la plata con 59:38. El bronce fue para el pichinchano Alejandro Soria, con 59:49.

“La competencia fue muy intensa. Nuestro país cuenta con excelentes triatletas. Sin embargo, el trabajo que he realizado en estos meses se ha visto recompensado con esta medalla de oro. Estoy muy contento con este triunfo”, destacó Chica tras cruzar la meta.


En la clasificación por equipos, Azuay también se impuso con un tiempo acumulado de 1 hora, 56 minutos y 28 segundos. Pichincha obtuvo la plata con 1:59:41, mientras que Galápagos se quedó con el bronce al marcar 2:01:03.

En la rama femenina, Manuela Ortega lideró la prueba individual con un registro de 1 hora, 6 minutos y 41 segundos, escoltada por sus coterráneas Melanie Agreda (1:06:51) y Marcela Barzallo (1:07:19), completando así un podio totalmente azuayo.

A nivel colectivo, el equipo femenino de Azuay repitió el triunfo con un tiempo total de 2:13:32. Pichincha se ubicó segundo con 2:21:36, y Guayas cerró el podio con 2:24:58.

El triatlón concluirá este domingo con la prueba de relevos mixtos, tras la cual se realizará la ceremonia de premiación a los ganadores del certamen.

miércoles, 16 de abril de 2025

Semana de definiciones y emociones en el Intercolegial de básquet de Imbabura


 Las emociones del baloncesto intercolegial vuelven este martes con las semifinales finales de la categoría Junior, damas y varones y los juegos de las series Inferior . Los coliseos de la Unidad Educativa Fiscomisional Sánchez y Cifuentes y Luis Leoro Francos se activan.




miércoles, 5 de marzo de 2025

Futbol sala reactiva a los más pequeños en Ibarra


 Luego del largo feriado de carnaval la acción del deporte estudiantil vuelve con el Festival de futbol sala inicial, sub 6, sub7, sub 8 y sub 9, tanto en damas como en varones.

En 3 coliseos de la ciudad de Ibarra se desarrollaran los juegos del certamen que cuenta con la participación de las selecciones de 33 instituciones educativas en varones y 15 en damas.

Los escenarios están definidos y se disputaran los encuentros en las canchas de Caranqui, Colegio Ibarra y U.E. Víctor Manuel Guzmán.

Así se jugaran las dos primeras fechas




domingo, 5 de enero de 2025

5 de enero - Día del Periodismo Ecuatoriano

Monumento a la Libertad de Expresión en Ibarra
En recuerdo de los 233 años de la aparición del primer número del periódico Primicias de la Cultura de Quito, el jueves 5 de enero de 1792, nuestro país celebra el Día del Periodismo. La jornada de hace más de dos siglos fue inspirada e impulsada por el genio precursor del quiteño Eugenio Espejo.
Desde entonces la actividad periodística ha marcado hitos en defensa de la libertad y la democracia, mientras con igual energía coadyuva al desarrollo integral de la patria. Ni los alentadores triunfos ni los inesperados reveses han mermado los afanes del periodismo por el bien nacional.
En la época colonial en que le tocó accionar a Espejo, el panorama político, social, cultural y económico se presentaba bastante desalentador. Estas condiciones imprimieron en el precursor la rebeldía que le fue tan proverbial y lo hizo luchar sin temor frente a estructuras represivas y conculcadoras.
Gracias al surgimiento de la Sociedad Patriótica Amigos del País (Escuela de la Concordia) el médico y abogado logró materializar su proyecto cultural; así, tras la publicación de la ‘Instrucción previa sobre el periódico intitulado Primicias de la Cultura de Quito’, llegó el día en que apareció el periódico.
A partir de la segunda publicación la labor de Espejo comenzó a recibir ataques infundados y no faltaron las represalias. Hasta el 29 de marzo, que fue la última, el periódico completó siete números; las suscripciones se admitieron a razón de real y medio de plata por cada pliego completo.
Por todas esas actitudes despóticas y el retiro de muchos suscriptores el periódico canceló definitivamente sus ediciones en marzo de 1792. Felizmente al paso del tiempo no solo los periódicos y revistas testimoniaron el trabajo de la prensa, sino también la radio y la televisión.
En la actualidad, con otros modernísimos recursos el periodismo continúa marcando el avance de la sociedad, pues informa, educa y entretiene de acuerdo con los principios dados por sus fundadores. 
Aun más, sigue como defensor de la democracia, porque allí está la existencia de los pueblos civilizados del planeta.
La labor tesonera del periodista ecuatoriano lo ha llevado a ser considerado uno de los pilares de la Democracia con su voz critica y en demanda de mejores días para los ecuatorianos, en aras de una convivencia pacifica buscando el progreso del pueblo teniendo como bandera de lucha la verdad.
Al recordar este glorioso día, los periodistas y comunicadores imbabureños se reúnen para el Minuto Cívico en el Parque de la Libertad de Expresión ubicado en la intersección de las avenidas Jaime Rivadeneira y Eloy Alfaro de la ciudad de Ibarra para rendir justo homenaje, depositar ofrendas florales y luego a la Sesión Solemne en la sede la Union Nacional de Periodistas.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Manabí abre las puertas a Menores 2024

 

La provincia de Manabí, por cuarta vez en su historia, es la sede de los Juegos Deportivos Nacionales, ahora en su décimo sexta edición en la categoría Menores. Este viernes, el ministro del Deporte, José David Jiménez, inauguró el evento en el coliseo José Saltos Sánchez de Portoviejo, con la asistencia de más de 3.000 personas.


El acto contó con la presencia del gobernador de Manabí, Ronald Muñoz; la asambleísta nacional, Valentina Centeno; la directora zonal 4 del deporte, Verónica Meza; y el presidente de la Federación Deportiva de Manabí, Juan Carlos Basurto, entre otras autoridades.

“El deporte formativo es clave para la recomposición social de nuestro país. Desde el Ministerio del Deporte estamos impulsando nuevas generaciones de atletas, con una inversión de más de 900 mil dólares en estos Juegos Nacionales. Aquí nacen los futuros campeones”, señaló el ministro Jiménez durante su intervención.

El evento protocolar inició con el desfile de las 24 provincias participantes, seguido de las palabras de bienvenida de Juan Carlos Basurto, quien expresó: “Manabí los recibe con los brazos abiertos y el cariño de siempre. Ya son ganadores porque se quedarán en nuestros corazones. Que estos Juegos sean una oportunidad para confraternizar y demostrar que juntos llegamos más lejos”.

Uno de los momentos destacados fue la presentación oficial de la canción de los Juegos y la mascota oficial, «Manabíto». Posteriormente, la asambleísta Valentina Centeno elogió el apoyo del Gobierno Nacional al deporte en todas sus facetas.

La luchadora olímpica Génesis Reasco, ganadora de diploma en los Juegos de París 2024, fue la encargada de realizar la promesa deportiva. Seguidamente, destacados deportistas manabitas realizaron el recorrido con la Tea Olímpica, encendiendo el pebetero que mantendrá su llama hasta el 18 de octubre, fecha de clausura de los Juegos Nacionales.

Este certamen reúne a 4.230 atletas de las 24 provincias del país, quienes competirán en 28 disciplinas. Entre ellas, el ecuavoley hará su debut como deporte de exhibición en estos Juegos Nacionales.

Las competencias arrancarán este sábado con tenis de mesa, baloncesto 3×3 en el complejo California de Portoviejo y escalada deportiva en el muro de Riobamba.

jueves, 19 de septiembre de 2024

Teodoro Gómez de la Torre y Santa María del Fiat representan a Ecuador en Bucaramanga

 


Los seleccionados de Teodoro Gómez de la Torre en damas  y Santa María del Fiat ,en varones se ganaron el derecho de representar al Ecuador en XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares Bucaramanga 2024

En la Asamblea Extraordinaria del Consejo Suramericano del Deporte (CONSUDE), desarrollada en el marco de la Cumbre Americana del Deporte, en Washington, Estados Unidos, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, anunció a Bucaramanga como sede de los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares 2024, justas que se desarrollarán en el mes de diciembre.

"Luego de realizar la visita y la evaluación de todas fichas técnicas de los criterios que se tuvieron en cuenta, Bucaramanga ha sido elegida sede de los juegos. La capital santandereana cuenta con buenos escenarios deportivos, pero se deben realizar ajustes. Cuando recibimos Para deportes, tenemos que asegurarnos que los escenarios tengan las calidades técnico deportivas, sino que correspondan a los mecanismos de accesibilidad", expresó durante su intervención, Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte.

Esta decisión llega después del compromiso asumido por el Ministerio del Deporte con la Asamblea General del CONSUDE, realizada en noviembre de 2023, en Santiago de Chile, donde le fue otorgada la sede a Colombia. A su llegada a esta Cartera, la ministra del Deporte avaló el inicio del proceso para que, a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo, con el apoyo del área de Juegos y Eventos -de la dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo- se evaluaran las tres ciudades que manifestaron interés de albergar el evento suramericano: Bucaramanga, Ibagué y Santa Marta.

La comisión designada realizó las visitas de rigor para analizar aspectos tales como: infraestructura deportiva, alojamiento, capacidad administrativa y financiera; transporte, alimentación, servicios médicos y saneamiento; condiciones de seguridad, recursos tecnológicos, experiencia en eventos deportivos y gestión ambiental, entre otros.

Surtido este recorrido, se realizó la sumatoria de los puntajes otorgados en cada una de estas valoraciones, lo cual arrojó que la capital santandereana tenía los mejores criterios de selección para llevar a cabo este evento sudamericano.

Los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares 2024 se realizarán en Bucaramanga durante el mes de diciembre y reunirán 2.640 deportistas entre los 12 y 14 años, quienes provienen de Argentina, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Colombia como sede.

El máximo evento escolar del sur del continente se disputará en nueve deportes: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol sala, natación, tenis de mesa, judo y voleibol.

martes, 17 de septiembre de 2024

Ellos son los finalistas del futbol sala - Juegos Nacionales Estudiantiles Imbabura 2024

 


La penúltima jornada del futbol sala de los II Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles se disputo en el Coliseo de Santa Clara de la parroquia de San Antonio de Ibarra.

En juego el pase a la final, a primera hora Imbabura se enfrentó a Cotopaxi en un cotejo vibrante que finaliza empatado a 7 goles por bando en el tiempo reglamentario y que en la tanda de penales el cuadro de Teodoro Gómez de la Torre con una gran actuación de la portera Alix Farinango que desvió uno de los disparos dándole el paso a la final.

En la otra semifinal, Tungurahua dio cuenta de Los Ríos 5x3 en cotejo en el que destacaron para las jugadoras de La UE Mariano Benítez de Pelileo Karla Toapanta y Mirelly Acosta.

 Imbabura en varones

En un partido con dos tiempos diferentes Imbabura se impuso en penales a Tungurahua. El primer tiempo finalizo con ventaja de 8-3 para los de la UE Republica del Ecuador, pero en el segundo tiempo los ambateños en representación de la UE Gonzales Suarez empataron a 8. En los penales, el otavaleño Ian Cedeño, vestido de arquero fue la figura y los sarances consiguieron el boleto a la final.

En el choque que cerró la jornada, un rapidísimo conjunto de Santa Elena hizo ver mal a Esmeraldas y los goleo 11-3 para acceder a la final.

Futbol sala- Jornada final

Coliseo de Santa Clara de San Antonio de Ibarra

Calendario de juegos

Por el tercer lugar

08:30 Cotopaxi - Los Ríos (D)

10:00 Esmeraldas - Tungurahua (V)

Final

11:30 Tungurahua - Imbabura –(D)

13:00 Santa Elena – Imbabura (V)

viernes, 23 de agosto de 2024

Se inauguro Juegos Nacionales Prejuveniles Los Rios 2024

 



En  acto protocolar que se cumplió el mediodía de este viernes 23 de agosto en el Estadio  Rafael Vera Yépez de Babahoyo con representantes de las 24 provincias del Ecuador se inauguraron los XII Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles.El acto emotivo contó con la medallista olímpica  Lucía “La tigra” Yépez.

Por la provincia de Imbabura desfilo el seleccionado de boxeo.

El evento multidisciplinario, previsto a desarrollarse  entre el viernes 23 de agosto al viernes 6 de septiembre tiene a Babahoyo como sede principal y a las subsedes de: Quevedo, Valencia, Vinces, Pueblo Viejo, Ventanas, Baba, Montalvo, Riobamba, Guayaquil, Quito y Salinas.

Lucía Yépez

29 disciplinas repartirán medallas de oro, plata y bronce.

Judo y boxeo serán las primeras disciplinas en participar.

imbabura estará presente con 256 deportistas,  en las siguientes disciplinas: atletismo, boxeo, ciclismo, BMX, judo, taekwondo, levantamiento de pesas, futbol, triatlón, escalada deportiva, natación  y baloncesto.

Calendario y sedes

cronograma:

Judo, del 23 al 25 de agosto, en el Coliseo "Wellington Chang" , de la Liga Cantonal de Quevedo.

Boxeo, del 23 al 28 de agosto, en el Coliseo Municipal de Fútbol Sala.

BMX, del 28 al 30 de agosto, Pista Complejo Miraflores.

Baloncesto, ( masculino y femenino), del 29 al 31 de agosto, coliseo "Jaime Roldós Aguilera" y "Justo Morán Cornejo".

Ciclismo Pista, Velódromo Miraflores, del 30 de agosto al 3 de septiembre.

Ciclismo Ruta, Circuito en Babahoyo, 4 y 5 de septiembre.

Taekwondo ( modalidad poomsae), Coliseo Jaime Roldós Aguilera, 30 de agosto al 1 de septiembre.

Taekwondo ( combate), coliseo Jaime Roldós, 30 de agosto al 2 de septiembre.

Levantamiento de Pesas, coliseo Voltaire Paladines Polo, del 2 al 6 de septiembre.

Atletismo, pista Atlética Los Chasquis - Quito, del 3 al 6 de septiembre.

miércoles, 21 de agosto de 2024

Trail Running en la tierra de los osos

 


Para el domingo 15 de septiembre se anuncia la tercera edición de la competencia extrema Traill Running "Tierra de osos" en Mariano Acosta, cantón Pimampiro.

La prueba pone a consideración de los atletas distancias de 5, 12, 26 y 46 Km, para deportistas comprendidos desde los 5 a más de 60 años. La prueba mayor partirá desde las 4 de la mañana, mientras que las otras partirán a partir de las 7h00, siendo el punto de concentración el estadio Mariano Acosta.

Fecha del evento: 15 de septiembre de 2024

Lugar: Comunidad de Mariano Acosta, Imbabura

los premios están listos para nuestros valientes corredores!

Prepárense para descubrir qué les espera en cada distancia:

26K:

Primer Lugar: Viaje todo pagado a Costa Rica para el Trail Vulcania + 3 meses de gimnasio .

 

Por qué correr Tierra de Osos 2024

1. Apoyas a la conservación: Tu participación contribuye a proteger nuestro medio ambiente y las especies locales, el oso de anteojos es una de las especies que ayudamos a proteger.

2. Apoyas a la comunidad: Ayudas a generar recursos para la comunidad de Mariano Acosta, promoviendo el desarrollo local.

3. Corres por lugares únicos: Disfruta de paisajes inigualables y vive una experiencia única en cada kilómetro.

martes, 6 de agosto de 2024

TULCÁN SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL Y PREINFANTIL DE CICLISMO 2024

 


Organizado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, con el apoyo de Federación Deportiva del Carchi,  en el Velódromo de Tulcán y en el Aeropuerto Luis A. Mantilla, se realiza el Campeonato Nacional Infantil y Preinfantil de Ciclismo de Pista y Ruta

El congresillo técnico, se realizó ayer en el auditorio de Federación Deportiva del Carchi.

Con muy optimismo viajó la selección de Guayas que intervendrá en el Campeonato Nacional de Ciclismo de pista y ruta, de las categorías preinfantil e infantil, que se inicia este martes 6 de agosto, en Tulcán, Carchi.
18 deportistas fueron inscritos por Fedeguayas para intervenir en este certamen que, para la mayoría de las provincias, servirá como preparación para su concurso en los Juegos Nacionales de Pre Juveniles a efectuarse en Babahoyo; debemos señalar que la disciplina de ciclismo se llevará a cabo en la subsede Guayaquil.
Los albicelestes están dirigidos por Karen Parrales y Héctor Martínez, contando con la supervisión de Dennis Valdes, jefe técnico de ciclismo de Guayas.
Damas:
Violeta Morales, Kiara Figueroa, Rihanna Reasco, Vania Barrios, Ivanna Mora, Mónica Salazar, Damaris Albarracin, Danna Coello, Tatiana Toala.
Varones:
Rogger Rodríguez, Aurelio Mantilla, Vittorio Gavilanes, Ariel Peñafiel, Renato Zambrano, Ángel Villegas, Galo Jaramillo, Henry Vega y Mathias González

Intervendrán delegaciones de Carchi, Sucumbíos, Guayas, Pichincha, Imbabura, Galápagos, Chimborazo, Manabí, Santo Domingo, así como tres clubes de Alto Rendimiento.

Cronograma de Competencias

Martes 6 agosto, velódromo de Tulcán. Categoría pre infantil e infantil

08h00, Pruebas de habilidad y destreza.

Miércoles 7 de agosto

08:00 Aeropuerto Luis A. Mantilla

Pre infantil

Pruebas 100 m. lanzados y 200 metros partida detenida.

Infantil - 08h00

200 m. lanzados damas y varones, persecución por equipos, 500 m. detenidos hombres, 300 m. detenidos mujeres.

sábado, 3 de agosto de 2024

CA San Miguel se mueve en 3 frentes

 


Con la participación en varios torneos, el Club Atlético San Miguel que preside Iván Avellaneda muestra el progreso de las jugadoras de las diferentes categorías en el ámbito provincial y nacional.

El equipo de primera, participa en el Torneo de la Liga Nacional de Futbol Amateur de la Serie A en donde es el puntero del Grupo B.

Sábado 3 de agosto . Estadio UTN

10:00 CA San Miguel vs. CDF Antonio Valencia

Sub 13 por el titulo

La escuela formativa del Club Atlético San Miguel afronta su primera final con la categoría sub 13. Sera en la cuarta edición de la Copa Santa Fe Caranqui

15:00 ante el conjunto anfitrión.

El club cuenta con el aporte de jugadoras de las escuelas Ortiz&Ortiz y La Pulguita, afines a la entidad.

El torneo para el futbol formativo llega a su fecha final tanto en la copa de oro como en la de plata en el estadio Rankin Skinner en donde se disponen las 4 canchas para los juegos de las categorías comprendidas entre los 5 y los 14 años.

El certamen que contó con la participación de escuelas formativas de Otavalo, Atuntaqui, Tulcán e Ibarra fue coordinado por Danny Salas.

Al final de cada encuentro definitorio se realizará la premiación, se conoció.

Y llego la gran final del Interligas de futbol 7 femenino

 Definida la programación del Interligas. Este domingo en el estadio Simón Bolívar, que administra la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) se conocerá al campeón del Torneo Interligas de futbol 7 femenino Senior.

A las 08:00 pisaran el campo de juego por el tercero y el cuarto lugar los conjuntos de Galaxi de liga barrial Santa Martha e Independiente en representación de la liga barrial Alpachaca.

Y por el titulo provincial ingresarán al campo de juego Piel canela de liga parroquial La esperanza y Los Ceibos por liga San Miguel de Ibarra.

Se cierra con fiesta y goles el certamen provincial clasificatorio al Campeonato Nacional.Sin duda, un camino de trabajo dedicación y constancia que se ha visto reflejado en triunfos a nivel provincial y nacional.

Solo falta el apoyo de la empresa privada y pública, para poder sumar más triunfos a la historia del club. Los padres de familia, son el soporte fundamental para esos logros.