La Asambleísta imbabureña Paola Berenice Pabón, habló a los jovenes de la región sobre temas de gran interés a la Casona Universitaria en Otavalo.
La  joven asambleísta considera que todos los gobiernos seccionales deben  conocer el COOTAD, redistribuirse las frecuencias de radio y televisión y  esperar que haya una evaluación rigurosa y objetiva a las universidades  con categoría E.
Estudiantes  de la Universidad de Otavalo, del Instituto Tecnológico Otavalo y  representantes de Juntas Parroquiales, estuvieron presentes para  escuchar la excelente conferencia dictada por la joven asambleísta por  la provincia de Pichincha, Paola Pabón, sobre el Código Orgánico de  Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD.
Paola  Pabón manifestó que es necesario dar a conocer cómo va avanzando el  COOTAD en el Ecuador y el trabajo que viene realizando la Asamblea  Nacional. Destacó que este código marca reglas claras para prefecturas,  alcaldías y juntas parroquiales, acercándolos más hacia su gente, con un  modelo notorio de descentralización. Añadió que en el país existen 24  provincias, 221 municipios y 802 juntas parroquiales que deben conocer  el contenido de esta ley, donde se señala sobre la conformación de un  nuevo Sistema de Participación Ciudadana en cada jurisdicción, el uso de  la silla vacía, causales de revocatorias de mandato, presupuesto  participativo, entre otros temas que deben salir de las asambleas  populares y no de reglamentos hechos al interior únicamente de los  concejos, eso garantizará la permanencia en sus puestos y el fiel  cumplimiento de una norma legal que está respaldada por el mandato  popular, dijo.
¿Qué tipo de libertad de expresión queremos?
Respecto  a la situación política que atraviesa el Gobierno Nacional y  específicamente, el Presidente Rafael Correa, Paola Pabón, expresó que  estos cinco años de la Revolución Ciudadana han puesto en el tapete una  discusión sobre una verdadera libertad de expresión y en el fondo de  esta controversia está latente la pregunta: ¿qué tipo de libertad de  expresión queremos?. Añadió que actualmente el 95% de las frecuencias de  radio y el 98% de frecuencias de  televisión en el Ecuador están en  manos privadas, por lo que hay que reconocer que estos grupos de medios  de comunicación son grandes empresas que han buscado satisfacer  intereses económicos de ciertos sectores  e intereses políticos que han  colocado estos grupos de poder. 
Indicó  que muchos expertos en el tema académico comunicacional afirman que  pensar que un medio de comunicación es objetivo e imparcial es irreal,  por cuanto todos ellos tienen una línea editorial que responde a un  pensamiento político, a un interés económico y a una postura ideológica.  Enfatizó que la verdadera libertad de expresión está en que el Ecuador  tenga diversos medios de comunicación que nos cuenten parte de la  verdad, y la política del gobierno con los medios públicos, ha logrado  desmonopolizar la verdad; hoy la prensa privada en el país ya no tiene  la verdad absoluta y el ciudadano tiene la total libertad de escuchar  las dos posiciones y generar su propio criterio. “Nuestra intención es  redistribuir la repartición de frecuencias con el 33% para medios  públicos, 33% para privados y 34% para medios comunitarios”, subrayó.
Estoy asombrada por la calificación de categoría E
Finalmente,  luego de realizar un recorrido por las instalaciones de la Universidad  de Otavalo, recordó que como asambleísta no puede interferir en la  decisión de los órganos competentes en la Educación Superior, pero  afirmó estar absolutamente asombrada por la calificación de categoría E,  al conocer la potencialidad tecnológica, académica y de infraestructura  con que cuenta la universidad otavaleña, por lo que espera que la  evaluación sea rigurosa y objetiva, en bien de la juventud y de una  educación de excelencia en el Ecuador.
Susana  Cordero, Rectora de la Universidad, señaló que es muy importante que  los jóvenes vayan conociendo temas de interés nacional y los contenidos  de una ley que norma su funcionamiento e involucra a todos los gobiernos  seccionales, tanto provinciales y municipales, como también a los  parroquiales, por lo que agradeció y felicitó a la asambleísta Paola  Pabón, por su conferencia dictada con claridad, solidez y objetividad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?