Seguidores

miércoles, 14 de agosto de 2024

Ecuatorianos competirán en Juegos Paralímpicos - París 2024


14 deportistas ecuatorianos 
 representan al país en los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se realizarán del 28 de agosto al 8 de septiembre. En una cto desarrollado en el Palacio de Carondelet, en Quito, los atletas, junto a sus seis guías, recibieron la bandera tricolor que será exhibida en la Villa Olímpica durante los días de competencia.

La destacada para-atleta Kiara Rodríguez, medallista en Tokio 2021 y actual campeona mundial de para-atletismo, junto con Jimmy Caicedo, quien obtuvo el cuarto lugar en el mundial de Kobe 2024, fueron designados como los abanderados de la delegación ecuatoriana por parte del Comité Paralímpico Ecuatoriano (CPE).

"Es un honor y privilegio estar aquí, representando al Ecuador. Para nosotros es un orgullo llevar el nombre de nuestro país en este evento. Que París sea un éxito para todos nosotros", expresó Rodríguez durante su intervención.

Ecuador contará con una de las delegaciones más numerosas en su historia en unos Juegos Paralímpicos.

Los seleccionados

De los 14 paradeportistas 7 ( qué representa el 50 %) son carchénses y de los 6 guías, dos son del Carchi, todos ellos competirán en la categoría de para atletismo
*Poleth Méndes, medallista de oro en Tokio, participará en la Impulsión de la bala F10
* Anaís Méndes, bronce Tokio 2021, Impulsión de la bala F20
* Lizanshela Angulo, 400 m planos. T20.
*Gricely Padilla, Impulsión de la bala F20
*Roberto Chalá, quien ya participó en Tokio 2021, competirá en salto de longitud T20
*Jordy Congo, participó en Tokio en París lo hará enImpulsión de la bala F20.
* Jimmy Caicedo ( junto a los guías carchenses Israel Arellano y Daniel Taramuel) en los 5000 y 1500 m planos.
A ellos se suma el entrenador carchense David Bernardo.


Tiro con arco de Imbabura suma excelentes resultados

 


Un deporte que incursionó con buen pie en Imbabura es el tiro con arco que ya cuenta con una buena cantidad de cultores y ya obtienen resultados a nivel nacional, llegando a representaciones internacionales.

En  Guayaquil se cumplió el II CAMPEONATO NACIONAL DE TIRO CON ARCO,  con la participación de 7 deportistas de Federación Deportiva de Imbabura, acompañados y guiados por su entrenador Germán Chávez.

El certamen tuvo realización del 31 de julio al 5 de agosto

La Matriz del deporte formativo en la provincia respaldó con su traslado, hospedaje y alimentación de la delegación para una buena representación.

Resultados

.-Categoría RMU21 - CHRISTOPHER BENAVIDES

RONDA CLASIFICATORIA Medalla de Plata

RONDA OLÍMPICA Medalla de Plata

Equipo Mixto Medalla de Oro

Total Medallas: 1Oro y 2 Platas

.-Categoría RMU18 ANAHI ARROYO

RONDA CLASIFICATORIA 4to. Lugar

RONDA OLÍMPICA Medalla de Plata

Equipo Mixto Medalla de Oro

Total Medallas: 1Oro y 1 Plata

.-Categoría CMU15 - JUAN CEVALLOS

RONDA CLASIFICATORIA Medalla de Plata

RONDA OLÍMPICA Medalla de Plata

Total Medallas: 2 Platas

.-Categoría RWU15 - VICTORIA DÁVILA

RONDA CLASIFICATORIA 9no. Lugar

RONDA OLÍMPICA 9no. Lugar

Equipo Femenino Medalla de Bronce

Total Medallas: 1 Bronce

Categoría RWU15 - MAITE FLORES

RONDA CLASIFICATORIA 7mo. Lugar

RONDA OLÍMPICA 6to. Lugar

Equipo Femenino Medalla de Bronce

.-Categoría RWU18 - THAIS BOAS

RONDA CLASIFICATORIA 4to. Lugar

RONDA OLÍMPICA 4to. Lugar

Categoría BM - FELIX ALBAN

RONDA CLASIFICATORIA 4to. Lugar

RONDA OLÍMPICA 4to. Lugar

Gimnasia imbabureña brilla en el nacional de Cuenca

 


En la ciudad de Cuenca brillo la delegación otavaleña de gimnastas que participaron en  el Campeonato Nacional de Gimnasia USAG.

l certamen se desarrollo del  1 al 4 de agosto, en donde los representantes sarances,  bajo la dirección técnica de Byron Viteri, alcanzaron los primeros lugares en el torneo que sirvió para observar a los nuevos talentos de este deporte.

Algunos resultados:

NIVEL 1, Categoría 6 AÑOS

Ágata Yépez: 2do lugar Viga,3er lugar Piso y 3er lugar Promedios

NIVEL 2, Categoría 9 años

Mirelly Yépez : 1er lugar Salto, 3er lugar Viga, 3er lugar Piso, 3er lugar Barra, 

1er lugar Promedios

NIVEL 2, Categoría 10 años

Rafaela Li: 1er lugar Piso,1er lugar Salto, 1er lugar Viga, 1er lugar Barra. 1er lugar Promedios

NIVEL 2 Categoría de 9 años

Sofía Amaya; 3 lugar Viga, 3 lugar All Round

Sofía Padilla: 1er viga, 2do barra, 3er salto, 2do piso

2do promedio (máximo acumulado)

martes, 13 de agosto de 2024

Vuelta Ciclistica al Ecuador 2024 cambia de fecha


Del 11 al 18 de noviembre se desarrollará la Vuelta Ciclística al Ecuador del 2024.

La edición 41 se posterga por la coincidencia en fechas con los Juegos Nacionales de Menores y por pedido del Ministerio del deporte, uno de los auspiciantes.

Las etapas podrían modificarse al igual que la fecha de la Vuelta de la Juventud y la Vuelta Femenina.

La Vuelta 2024 tendrá etapas en Imbabura.

La Vuelta Ciclística al Ecuador con calificación UCI 2.2, cambia la planificación de los equipos continentales y nacionales.

Este sería el posible recorrido

1era. etapa Salinas - Manta

2da.  etapa Manta - El Carmen

3era.  etapa Latacunga- Riobamba

4ta. etapa Riobamba- Macas

5ta.  etapa Circuito en Riobamba

6ta. etapa  Sangolquí-Cotacachi

7ma. etapaAtuntaqui -Cotacachi - Mitad del Mundo

8ava. etapa Circuito Mitad del Mundo


Dragonas IDV y Club Ñañas son punteros - Superliga Femenina 2024

 


Con un  empate  se completó la fecha . Macara urgido de sumar ante Club Ñañas completan la tercera fecha de la fase de los cuadrangulares de la Superliga Femenina 2024.

En el cotejo jugado en el Complejo del equipo celeste se dio un gran partido con 6 goles dejando el marcador empatado a 3 goles por bando.

Con goles de Kerlly Corozo (2) y Karol Suárez para el local, mientras que Jackeline Velásquez, Jeismar Cabeza y Marcela Quiñonez anotaron para el cuadro rosa.

La crónica de la fecha

 En el inicio de la tercera fecha de los cuadrangulares, Leonas FC no pudo defender la Localia y cayó ante el juego arrollador de Dragonas IDV que le gano en el estadio Municipal de Otavalo 3-1 y le arrebató la punta del Grupo A.

Dragonas IDV en 15 partidos jugados mantiene el invicto en el torneo.

En el segundo choque de la fecha Guerreras Albas con goles de la cubana Cecil Aldana (2) y la juvenil Jazlin Guerrero, descontó Maena Caicedo, que se impuso a un desconocido Universidad Católica.

Mientras que, en Cayambe, con goles de Madelin Riera y Emily Vargas se escribió la victoria de Barcelona SC ante Espuce en una tarde fría.

Resultados fecha 3

Estadio de Otavalo

Leonas FC 1 – 3 Dragonas IDV

Estadio Rumiñahui

Universidad Católica 1-3 Guerreras Albas

Estadio Guillermo Albornoz

Espuce 0-2Barcelona SC

Complejo La Providencia

CD Macará 3-3 Club Ñañas

Tabla de posiciones Grupo A

1.            Dragonas           7 puntos +3

2.            Leonas FC          6 puntos +2

3.            Barcelona SC     4 punto   +1

4.            Espuce                1 puntos   -8

Tabla de posiciones Grupo B

1.            Club Ñañas         7 puntos +2

2.            Guerreras Albas          6 puntos +7

3.            Universidad Católica 3 puntos -2

4.            CD Macará                   0 puntos -8

Jornada 4, horarios por definir.
LDU Quito vs. U. Católica
Club Ñañas vs. Macará

Dragonas IDV vs. Leones FC
Barcelona vs. Espuce

Carapáz, Narváez, Cepeda y López Granizo en la Vuelta España 2024

 Tomado de Ciclo 21.

Tres ciclistas ecuatorianos han sido confirmados, hasta el momento,  para la ultima de las grandes vueltas. Richard Carapaz y Alexander Cepeda del EF y Martin López Granizo del Astana.

Ademas, doble presencia latinoamericana en INEOS Grenadiers para La Vuelta el ecuatoriano Jonathan Narváez y el colombiano Brandon Rivera.

Carapáz, después de su victoria de etapa y la victoria del Rey de la Montaña en el Tour de Francia, Richie va a por el maillot rojo y parte como uno de los favoritos. Su compañero de equipo ,el colombiano Rigoberto Urán está especialmente motivado. Le encantaría terminar su carrera en las grandes vueltas con un equipo ganador de la Vuelta.
El mimado de La Esperanza debuta en una grande
Mientras que para Martín López Granizo, "el mimado de La Esperanza" será el debut en una carrera de 3 semanas. Además, para Narváez, significara el debut y una de las ultimas carreras con el equipo británico, pues desde el 1 de enero próximo hará parte del UAE Team Emirates.


Astana confirmó sus 8 guerreros para la Vuelta a España 2024
🇰🇿 Gleb Brussenskiy
🇮🇹 Lorenzo Fortunato
🇮🇹 Gianmarco Garofoli
🇪🇨 Harold Martín López
🇳🇱 Ide Schelling
🇨🇴 Harold Tejada
🇨🇴 Santiago Umba
🇰🇿 Nicolas Vinokurov
La Vuelta

De Lisboa a Madrid, las dos capitales ibéricas, del 17 de agosto al 8 de septiembre, y de contrarreloj a contrarreloj individuales para vestir al primer portador del maillot rojo y al último y definitivo que suceda al sorprendente Sepp Kuss para cerrar un histórico círculo del Jumbo neerlandés ganando las tres grandes con los ocupantes finales del podio de Cibeles, Vingegaard y Roglic. La fuente de la diosa griega, madre de los dioses olímpicos, estará esta vez acompañada de cronómetros, bicicletas y cascos aerodinámicos, desfilando ante ella de uno en uno para recibir un año más a los tres mejores que deberán exprimirse hasta el último gramo de fuerza si las diferencias son exiguas ese domingo. Solo tres años después del éxito de Primoz Roglic en  Santiago de Compostela, una cronometrada no cierra la gran ronda española en su 79ª edición.

Un recorrido preñado con nueve finales en alto, de los que los suaves Yunquera, Cazorla -junto a la Ermita de la Virgen de la Cabeza- y la más exigente inédita vertiente del Puerto de Ancares son novedades en el almanaque histórico. Las otras seis llegadas arriban a la primera cita en Villuercas en la cuarta jornada y primera española tras el inaugural tríptico portugués y un trío de dípticos montañosos. El gallego con Manzaneda y el mentado Ancares, el asturiano con Pajares más la pared del Cuitu Negru y el clásico Lagos de Covadonga -separados por el segundo día de descanso- y el castellano-riojano con Moncalvillo y Picón Blanco, en la víspera de la quién sabe contrarreloj final clave. Un mapa completado a través de 10 salidas y 6 metas inéditas, 9 comunidades autónomas, 5 etapas de media montaña; 8 etapas de montaña, y 6 etapas llanas u onduladas. Un cóctel completo en un trazado que se queda sin tocar los Pirineos.

Las otras variables será el tórrido calor que se espera en Portugal -segunda vez que se parte del país vecino- y, sobre todo, el tránsito por Extremadura y Andalucía que en esas fechas superan con facilidad los 40 grados de temperatura que quizás puedan hacer sacar de la carpeta UCI el protocolo de condiciones extremas. Además de terminar en dos sartenes urbanas como Sevilla y Córdoba la jornada de entre Motril y Granada transcurre por el Purche y dos ascensiones a Hazallanas algo más «frescas», pero con descenso de nuevo a la capital donde el termómetro hará de las suyas.

Al menos el desenlace de la vuelta se retomará -tras un largo traslado desde Andalucía- en Galicia donde la jornada ourensana no escapará tampoco de la canícula. La víspera asturiana tendrá el aperitivo leonés con el peligroso Leitariegos antes de Villablino y el regreso del Cuitu Negru -inaugurado por Cataldo– y el descanso previo para atacar los Lagos. El preludio de una intensa semana final con tres finales en alto y el desenlace madrileño. Un menú completo donde los velocistas un año más no serán protagonistas y en el que los favoritos no podrán tener ningún error por las trampas internas y externas pueden fulminar -que se lo digan a Evenepoel- a más de uno

Demi Vollering se apodera del maillot jeune - Tour de Francia Femenino 2024

 

Con dos etapas programadas en un solo día, las corredoras revivieron una tradición que el Tour de Francia dejó de lado en 1991. La mañana arrancó con una corta pero intensa etapa en carretera, donde los vientos impredecibles y los constantes cambios de dirección se sumaron al desafío.

La segunda etapa del Tour de Francia femenino se disputó este martes entre las provincias de Dordrecht y Rotterdam, en un trayecto totalmente plano de 67,9 kilómetros.

La carrera nuevamente se definió en el sprint en donde la neerlandesa Charlotte Kool se mostró invencible al imponerse en la línea de meta a Lorena Wiebes dejando el tercer lugar para la incombustible Marianne Vos.

Kool se afirmaba en la punta de la carrera luego de la etapa 2 en la que impuso 1h32’49”.Bien merecido sprint cronometrado perfecto, parecía una marcha demasiado grande, pero Wiebes ya se estaba desvaneciendo. Finalmente consigue una nueva batalla y la líder se convirtió en la velocista # 1.

Demi Vollering  pone orden en el pelotón

Luego se corrió el segundo sector de la jornada, una contra el reloj de 6.3 kilómetros por las calles de Rotterdam provocó diferencias en la clasificación general del Tour de Francia Femenino. De los corredores de la general, Demi Vollering hizo el mejor negocio.Las ciclistas fueron enviados a lo largo de los lugares de interés necesarios de Róterdam, a través de Schiedamsedijk y Coolsingel y sobre el puente Erasmus y el puente Willems, en dodne las especialistas se asomaron en la clasificación, sin embargo la actual campeona del Tour la neerlandesa Demi Vollering rompió todos los pronósticos y se impuso en la fracción vespertina .

La gran favorita para la victoria general no se contaba inmediatamente entre los máximos favoritos para la victoria de etapa antes de la salida, sino que se elevó por encima de sí mismo frente a su propia gente. La líder de la SD Worx-ProTime pasó en el punto intermedio en el mismo segundo que Dygert y marcó un nuevo mejor tiempo después de un final fabuloso: con 7'25", Vollering se hizo con la victoria y se vistió de amarillo dejando el segundo lugar para Lorena Wiebes y el tercero para Kool a 5” y eso que la montaña aun no aparece.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...