Seguidores

miércoles, 10 de marzo de 2021

Pesistas nacionales se concentran en Portoviejo

 


La selección ecuatoriana de levantamiento de pesas ya  entrena en el complejo hotelero, deportivo y turístico Guiferza de la ciudad de Portoviejo, con miras a su participación en certámenes internacionales.

El presidente de la Federación Ecuatoriana de la especialidad, Luis Zambrano, indicó que la delegación está integrada por cincos damas, dos varones, tres entrenadores y una fisioterapeuta, los mismos que estarán concentrados por 32 días en la capital manabita.

El equipo lo conforman Alexandra Escobar (59 kg), Tamara Salazar (87 kg), Neisi Dajomes (76 kg), Liseth Ayoví (+87), Paola Palacios (64 kg), David Arroyo (109 kg) y Cristian Zurita (61 kg). A ellos se suman los entrenadores Hugo Quelal, Jorge Rivero y Alexei Ignatov, además de la fisioterapeuta Karen Llaguana. 

“Gracias a Dios no tengo lesiones, estoy enfocada en clasificar a mis últimos Juegos Olímpicos, agradecida con la Secretaría del Deporte, con la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas, por el trabajo que vienen cumpliendo en favor del deporte ecuatoriano”, dijo Alexandra Escobar. 

Los deportistas realizan este concentrado con miras al campeonato panamericano, que se desarrollará del 18 al 25 de abril en República Dominicana y el Campeonato Sudamericano, a cumplirse en Colombia del 10 al 14 de mayo.

Ambos certámenes otorgan puntos para la clasificación general del ranking mundial en cada categoría. De los siete atletas, solo Paola Palacios tendrá la oportunidad de disputar un evento más, se trata del Campeonato Mundial Juvenil con sede en Jeddah, Arabia Saudita del 23 al 31 de mayo.

“Buscamos que nuestros deportistas tengan una preparación adecuada, Guiferza nos ofrece alternativas para poder desarrollar un buen trabajo, el clima donde van a competir nuestros atletas para conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos, es similar al de Portoviejo. Esta es la última fase de preparación, queremos captar los puntos que nos permitan llegar con un buen número de halteristas a Tokio”, refirió el dirigente.

Hasta ahora, la carchense Tamara Salazar tiene grandes posibilidades de clasificar a la cita ecuménica, al ubicarse en el cuarto lugar del ranking en su categoría, Alexandra Escobar es séptima en los 59 kg. Neisi Dajomes está en el puesto 17, Liseth Ayoví se sitúa en el puesto 21 y tiene posibilidades reales junto a Paola Palacios.

“Cabe señalar que a los Juegos Olímpicos clasifican los ocho mejores halteristas por categoría, sin embargo, cada país no puede presentar más de cuatro atletas tanto en mujeres como varones que es el máximo número de representantes. En damas tenemos cinco opciones, es una enorme fortaleza y no podemos dejar de lado el gran momento de Cristian Zurita y David Arroyo”, expresó finalmente el directivo. 

martes, 9 de marzo de 2021

La PUCE-SI y el club Santa Fe se fusionan en un proyecto deportivo


 El fútbol y la academia se unieron en un acuerdo interinstitucional

 Jesús Muñoz Diez, Prorector de la PUCESI y el director del club formativo Santa Fe, Alex Salas definieron detalles de un proyecto deportivo integral en una  reunión  realizada  en la Sala del Consejo Directivo de la casona universitaria al que también asistió Álvaro Coronado, responsable de la organización y gestión de eventos deportivos de la PUCESI.

Entre los principales puntos que toparon estuvieron la Liga Juvenil de Fútbol, la formación de niños y jóvenes en la parte física y técnica como también en la parte integral, cursos vacacionales y campamentos en espacios de la PUCESI. Ademas, se definieron apoyos en eventos futuros de la entidad superior y se concretó firmar un convenio específico de cooperación interinstitucional.

Reacciones

El prorrector de la PUCESI abrió las puertas y dijo que la universidad está al servicio de la comunidad imbabureña.

“Queremos que los niños y jóvenes reconozcan a la universidad no solo por sus espacios o escenarios deportivos sino por la misión formadora que tiene. Queremos posibilitar la práctica de varias disciplinas deportivas”, dijo Diez.

Por su parte Alex Salas, del club formativo Santa Fe se comprometió a colaborar con su personal técnico en capacitaciones y en promocionar la Universidad Católica como una entidad que apoya el deporte en la religión.

“Los beneficiados serán los chicos con una formación integral. Como club Santa Fe estamos contentos por ser parte de un proyecto interinstitucional con la PUCESI. Agradecemos la apertura de las autoridades de la universidad”, dijo Salas, quien dentro de la cita entregó la camiseta original de la selección de Ecuador.

Se disputa la primera fecha del Circuito Nacional de surf en Manta

 


Este miércoles 10 de marzo, en Manta se inicia la primera fecha del Circuito Nacional de Surf, que acogerá a cerca de 80 participantes de las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos y Manabí.

En esta lid estará presente la cuatro veces campeona latinoamericana y deportistas del Plan de Alto Rendimiento, Dominic Barona, al igual que destacadas figuras del surf como Génesis Borja, Jonathan Zambrano, Israel Barona, Carlos Goncalves, Alex Suárez, Roberto Rodríguez, Bruce Burgos, Romeo Chávez, Cristian Rojas, Ángelo Franco, entre otros. 

Cirilo Yagual, miembro del comité organizador, comentó que la competencia se debía realizar semanas atrás, pero por disposición del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) de Manta, se estipuló que el certamen se desarrolle entre el 10 y 11 de marzo.

“De manera oficial arrancamos con las competencias del surf en el puerto manabita, donde siempre recibimos el respaldo del Terminal Portuario de Manta y del Municipio local, quienes son nuestros grandes aliados. Esperamos tener buenas olas para disfrutar del evento”, mencionó Yagual.  

La competencia organizada por el Federación Ecuatoriana de Surf, iniciará a las 08:00 de este miércoles en la Playa El Murciélago, en las categorías junior, sub 16, sub 18, open y damas, en las modalidades tabla, longboard y sup surf.

La segunda fecha del circuito nacional se realizará en Atacames-Esmeraldas, el 24 y 25 de marzo, mientras que la tercera etapa se ejecutará en Galápagos, todo esto por confirmar debido al comportamiento del Covid-19 en el país. 

Warmis en bici- Mujeres de altura se viene

 




Bajo la organización del colectivo Warmis en bici de la ciudad de Riobamba,  este 28 de marzo se desarrolla la cuarta edición de la competencia denominada Warmis en bici-Mujeres de altura.

La carrera exclusiva para las mujeres vera en acción a ciclistas de las categorías Infantil (4 kms), Sub 16, Novatas 1 y 2 ( 20kms), Sport, Master A,B y C , y Elite (35 kms).

La prueba se desarrollara en las inmediaciones del majestuoso  Chimborazo y utiliza varios sectores de la conocida prueba Chimborazo Extremo teniendo como epicentro el estadio de la parroquia de San Juan del canton Riobamba,  dijo en Cabina Deportiva de la Alianza de Plataformas Digitales de Imbabura (APLADI), Ximena Torres representante del colectivo.

Esta competencia  estrenara recorrido dado que por la pandemia que cerro todo el año anterior, no se dio y tuvimos una reunión en el mes de agosto en la que se entregó los kits a las participantes que llegaron a la convocatoria, refirió la coordinadora.

Se tomaran todas las medidas de bio seguridad (triaje) para garantizar que las chicas pedaleen con tranquilidad en cada una de las distancias fijadas, las que estarán debidamente señalizadas. 

Se han realizado varios reconocimientos de la ruta en un trazado que ofrece un paisaje espectacular con tramos de asfalto y tierra, menciono.

lunes, 8 de marzo de 2021

Ecuador viaja a Venezuela tras la final de la Continental Cup




 El equipo femenino de voleibol arena de Ecuador, se desplazará este miércoles hacia Venezuela, para disputar entre el 12 y 13 de marzo la fase semifinal  de la Continental Cup en la ciudad de San Juan de los Morros.

El rival a vencer será Venezuela, que tiene como elenco principal a las destacadas voleibolistas Gabriela Brito y Norisbeth Agudo. La dupla número uno de Ecuador, integrada por Ariana Vilela y Karelys Simisterra, se concentra desde el año anterior en el complejo California de Portoviejo, mientras que el segundo equipo conformado por Michelle Molina y Daniela Villegas, se ha sumado a los entrenamientos los fines de semana.

La delegación tricolor estará liderada por los entrenadores Leonardo Ojeda y Cristian Rojas, quienes tienen la plena convicción de que sus dirigidas defenderán con hidalguía los colores patrios en el campo de juego.

“Queremos hacer historia ya que existe la gran posibilidad de participar por primera vez en unos Juegos Olímpicos para el voleibol arena ecuatoriano, no será nada fácil, pero si hemos llegado a esta instancia ha sido por méritos propios”, comentó Ariana Vilela, integrante del Plan de Alto Rendimiento.

Ecuador y Venezuela se enfrentarán en un formato de cuatro partidos. El equipo que logre tres victorias clasificará a la final de la Continental Cup; de haber empate, se disputará un encuentro extra.

En la otra llave de esta fase semifinal, se enfrentarán Chile y Paraguay. Los vencedores se medirán en un solo encuentro un día antes de la final a cumplirse en junio próximo en Argentina, esto para definir su ubicación de cara al evento que otorga clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Arias, Vargas y Pita, brillaron en primer ranking nacional de patinaje



La imbabureña  Carla Castillo se adjudico 7 medallas de oro y una de bronce. Mientras que Marlon Castillo sumo una de oro,una de plata  y dos de bronce y, Kleiber Barrios con una de plata para situar al nobel club 'Ciudad Blanca' en el tercer lugar interclubes.

María Loreto Arias, Gabriela Vargas y Martina Pita conquistaron el sitial más alto del podio tricolor en el I Ranking Nacional Interclubes de Patinaje de Velocidad que organizó la Federación Ecuatoriana de la disciplina.

Estas deportistas que integran la categoría única destacaron en las seis pruebas desarrolladas el pasado fin de semana en la pista del complejo Pancho Jiménez Buendía, ubicada al norte de Guayaquil. 


Loreto, del equipo Halcones, venció a sus oponentes en tres de las competencias. En los 200 metros meta y contrameta, Arias fue la más veloz con un tiempo de 19,390 segundos. Esto ubicó en segundo lugar a María Alejandra Perdomo (Team Élite), tras cruzar la línea de llegada en 19,720 segundos. Mientras que, Amy Acosta, representante del Ecuador Skating, alcanzó el tercer lugar con 19,820 segundos.

Asimismo, en la vuelta al circuito ruta fue Arias quien llegó primera con un registro de 30, 639 segundos, dejando segunda a Acosta quien no pudo superar los 30,833 segundos. En esta prueba Perdomo llegó en tercer puesto con 30,997 segundos.

Dentro de los 1.000 metros ruta Arias cruzó primera la meta con un crono de 1minuto y 30,259 segundos. Martina Pita (Team Élite) llegó segunda con 1 minuto 30,482 segundos y fue Acosta quien se ubicó tercera con 1minuto y 30,816 segundos.

Por otro lado, Gabriela Vargas, patinadora del RDF Jempe, se impuso en la eliminación ruta, resultado que dejó a Loreto Arias en la segunda casilla y a Martina Pita, tercera. En la prueba puntos ruta, Vargas volvió a superar a sus rivales con una sumatoria de 37 unidades. Pita quedó en segundo lugar con 25 tantos y Fernanda Moncada, de la Federación Deportiva de Loja, logró el tercer puesto con 17 puntos.

Finalmente, Martina Pita brilló en la prueba combinada pista superando a Ivanna Buri, de Ecuador Skating, quien obtuvo el segundo puesto y a Kelly De Ávila, del Universal Skate, quien quedó tercera.

Por equipos

Carla Castillo 

El equipo ibarreño se quedo con el tercer lugar. Si bien domino en la Menores y Prejuvenil, en la Unica solo sumo 3 puntos. El equipo lo dirigen Allison Guevara y Alfredo Riquelme

Clasificacion Menores

1. Ciudad Blanca  143 puntos

2. Elite    140 p.

3. Halcones 103 p.

Clasificacion Prejuvenil

1. Ciudad Blanca    197 puntos

2. Halcones 183 p.

3. Elite         157 p.

Categoria Unica

1. Elite 245 puntos

2. Halcones 183 p.

3. Ciudad Blanca 3 p.

Clasificacion General

1. Elite 542 puntos.

2. Halcones    469 p. 

3. Ciudad Blanca 343 p.


Marcelo ¨Perez preside a Liga Cantonal Otavalo

 

Mediante delegación de la Secretaría del Deporte a Federación Deportiva de Imbabura, se cumplió con la elección de la nueva directiva de Liga Deportiva Cantonal de Otavalo para el periodo 2021-2025.

El evento se desarrolló en las instalaciones del coliseo Luis Leoro Franco, por motivo de disponer de un espacio con amplitud para el concerniente distanciamiento social, así como las demás medidas de bioseguridad en tiempo de la pandemia del covid 19.

Con presencia de 34 delegados de 17 clubes especializados, se realizó la Asamblea General Extraordinaria, para la elección del nuevo Directorio de esta importante Liga de la provincia. El presidente de FDI,  Frethman Gomezjurado presidió este acto, previa convocatoria que indicaba el lugar, día y hora.

Luego de las instancias previas se procedio a la eleccion.

Nuevo Directorio de LDCO:

Presidente:  Marcelo Pérez

Vicepresidente: Hugo Buitrón

Tesorero: Wilson Tabango

Secretario:  Marcelo Escobar

Primer Vocal Principal:  Vinicio Bolaños

Segundo Vocal Principal:  Byron Viteri

Tercer Vocal Principal:  Daniela Cisneros

Primer Vocal Suplente:  Rothman Encalada

Segundo Vocal Suplente:  Diego Guerra

Tercer Vocal Suplente:  Xavier Terán

De inmediato se posesionó a la nueva Directiva de LDCO por parte  Frethman Gomezjurado, presidente de FDI,  quién a nombre de la Matriz del deporte imbabureño, entregará el apoyo a la Liga del "Valle del Amanecer", y que el compromiso que asume la nueva directiva por el deporte de su cantón, se deberá honrarlo en beneficio único de los deportistas, manifestó.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...