Seguidores

jueves, 11 de diciembre de 2014

MINISTERIO DE INDUSTRIAS TRABAJA CON SECTOR ARTESANAL DE DULCES TRADICIONALES DE IBARRA




Ibarra.- Con el objetivo de potenciar el trabajo que desarrollan las diferentes asociaciones productivas de la zona norte, el Ministerio de Industrias y Productividad a través de su coordinación zonal 1 mantiene constantes reuniones con los representantes de artesanos y emprendimientos que necesitan y buscan en esta cartera de Estado fortalecimiento para mejorar su producción.
Este el caso de los artesanos que trabajan en la elaboración de golosinas tradicionales en Ibarra como: caramelos, dulces, nogadas y arropes, quienes vienen realizando los trámites pertinentes para formalizar su actividad productiva, “esta iniciativa nos permite darle valor agregado y encontrar nuevos mercados, con el acompañamiento del MIPRO podremos darle calidad y garantizar a los consumidores tener un producto en optimas condiciones”, dijo Silverio Mora, Productor de Arrope y Nogadas.
Patricia Nuñez, artesana de dulces tradicionales de la ciudad de Ibarra, manifestó que es necesaria la ayuda desde el Ministerio para mejorar a pequeños y grandes productores, tenemos la aspiración de exportar los dulces, nogadas y arrope que fabricamos y dar a conocer a nivel internacional esta costumbre que por tradición la hemos heredado y venimos exponiéndola a los turistas en un lugar histórico de nuestra ciudad.
Desde el Ministerio de Industrias la propuesta constante a los emprendedores y artesanos es lograr la asociatividad como camino para mejorar su situación, así establecer procesos conjuntos para optimizar las condiciones de producción en aspectos como: BPMS,  etiquetado, empaque, procesos de mercadeo, entre otras necesidades  que nos permitan el seguir trabajando en estos productos que le han dado identidad a Ibarra durante muchos años, expresó César Pérez, Coordinador zona 1 del MIPRO.

Médicos del Mundo culminan su labor en Ibarra



Con un evento especial, la organización internacional rendirá cuentas de su labor en el cantón, especialmente en el tema de salud. 

Este viernes desde las 08:30 hasta las 11:30, en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, la asociación independiente “Médicos del Mundo”, presentará su informe de gestión a la ciudadanía, instituciones y autoridades.
Fueron cuatro años de trabajo conjunto con el Distrito de Salud 10D01 y algunas instituciones aliadas al proyecto denominado “Mejora de la Salud de las poblaciones, en especial de las de mayor pobreza y vulnerabilidad, en las parroquias de Lita, La Carolina, Salinas, Ambuquí, Angochagua y La Esperanza”.

El objetivo de la organización es contribuir de manera eficaz a que las poblaciones de las zonas priorizadas en Bolivia, Perú y Ecuador, puedan ejercer su derecho a la salud. Por tal motivo, en el cantón se han realizado múltiples actividades basados en tres ejes fundamentales como: Fortalecimiento de servicios públicos de salud, fortalecimiento de la sociedad civil y fortalecimiento de la salud ancestral-tradicional.
Talleres de capacitación, encuentros, intercambio de saberes, dinámicas, teatro, danza, debates y otras actividades se desarrollaron con la participación de niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad, representantes de algunas instituciones, funcionarios de salud y miembros de los Comités Locales y Consejos Cantonales de Salud, quienes a través de este proceso, aplicaron estrategias de salud en las comunidades y compartieron experiencias enmarcadas en el Modelo de Atención.

El Ministerio de Salud Pública, Médicos del Mundo y La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha desplegado una importante intervención en el cantón Ibarra; fortalecimiento, equipamiento y otros proyectos se han realizado en conjunto, para fortalecer el sistema de salud en el territorio.

Se cerrò convocatoria a Salon Nacional de Escultura Religiosa 2015



Convocatoria  al Salón Nacional de Escultura Religiosa se cerrò.



San Antonio.  Finalizó  la tercera y última convocatoria, al  Segundo Salón Nacional de Escultura Religiosa 2015, proceso que  se llevó a cabo durante los meses de octubre  y noviembre, dicha  convocatoria  se realizó a través de  los diferentes medios  escritos locales y nacionales. El  evento tiene  el objetivo de incentivar  a la participación de las y los escultoras del país.
La parroquia San Antonio, de la  provincia de Imbabura, será  el escenario   de dicho evento, que reúne a los artistas de  varias provincias del territorio ecuatoriano y que busca el  reconocimiento, la valoración y el estímulo al trabajo de sus  creadores.
Laureano Alencastro, delegado permanente del alcalde de Ibarra al 
directorio de la Bienal,
señaló que  podrán participar en el certamen los escultores ecuatorianos, al igual que los  extranjeros residentes  en el país, con estadía  por lo menos de un año.
Las  obras deberán ser escultóricas e inéditas y  no haber participado en eventos similares,  la  temática y técnica serán libres, la escultura deberá  tener máximo 200 cm de alto y mínimo 100 cm. Hasta el 23 de marzo del 2015, se receptarán los documentos.
Los premios económicos serán de 8.000 dólares para la escultura religiosa  contemporánea,  como  para escultura religiosa tradicional. El certamen se inaugurará el 23 de abril del año 2015 y la  premiación será en el acto de clausura, señaló Alencastro.
El  directorio de la Bienal Nacional de Escultura de San Antonio de Ibarra, está representado por delegados del: Municipio, Junta Parroquial San Antonio, Dirección de Cultura del Municipio, Prefectura, Gobernación Dirección Regional de Turismo, Casa de la Cultura y Dirección Regional de Cultura.
Los escultores  que  deseen participar,  deberán  enviar la ficha bibliográfica a la dirección electrónica salonnacional@yahoo.com, también deberán revisar  el reglamento y demás condiciones  en  la página web  www.gadsanantoniodeibarra.gob.ec

miércoles, 10 de diciembre de 2014

PROYECTO GRANJAS VERDES BENEFICIA A 22 PARROQUIAS RURALES DE IMBABURA



 
    
     La iniciativa  involucra al sector rural de Imbabura, Carchi y norte de Pichincha.

IBARRA. En la sala de sesiones de la Prefectura de Imbabura se realizó la firma del convenio del Proyecto Granjas Verdes – Fortalecimiento de la Cadena Agroproductiva del Aguacate en los Valles Interandinos de la Sierra Norte.

El objetivo es implementar y coordinar acciones conjuntas, de manera particular en las actividades inherentes a la adecuación y mejora del sistema de riego en el área de influencia del proyecto, para incrementar la producción y productividad del cultivo de aguacate.

Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura,  dio la bienvenida a los representantes de la Unión Europea y la Fundación S2M, responsable de ofrecer apoyo para el desarrollo de esta acción,  que beneficia a los sectores rurales Imbabura.

“Como Prefectura nos transformamos en facilitadores del aporte internacional y de las iniciativas de la fundación S2M. Sabemos que a mediano plazo veremos  los resultados reflejados en el  bienestar de las familias”, dijo la autoridad, enfatizando que la Prefectura aportará mejorando  los canales de riego Peguche, San Antonio e Imantag.

La Unión Europea invertirá  un total de 500 mil euros, mientras que la Prefectura y la Fundación S2M entregarán una contraparte de 150 mil euros.

Marco Venegas, representante de la Unión Europea, aseveró que es grato volver a apoyar a Imbabura en esta clase de acciones que promueven el desarrollo. “Este vínculo es un paso adelante para lograr fines comunes”.

La Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras organiza el Festival del Ceviche

El agridulce sabor del ceviche de caviar, será uno de los 48 tipos que se podrán degustar en la séptima edición de este evento gastronómico.  La actividad se realizará el 11 de diciembre, en el salón de uso múltiple de la Sede Universitaria, de 10:00 a 12:00. Este año, el evento tiene el objetivo de reunir alimentos no perecibles  y fundas con caramelos,  para la comunidad de Moraspamba, de Ibarra. 
La organización está a cargo de los estudiantes del primer nivel de Gastronomía de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH).  La actividad se organiza como parte de la asignatura de Bases Culinarias.
Entre otros, se ofrecerán ceviches de: criadillas, salmón, hongo seco, langostino.  Para participar de esta degustación, se solicita la donación de dos o más fundas de confites o alimentos no perecibles.
Para la Mgs.  Patricia Saltos, Docente a Tiempo Completo de la GESTURH, este tipo de eventos permiten aplicar la teoría y reconocer el compromiso de los alumnos. “Es la entrega del docente y el estudiante” añadió.



martes, 9 de diciembre de 2014

Goles y emociones en torneo escolar de fútbol




El estadio de la Unidad Educativa Los Álamos recibió a 14 equipos que buscan el título del fútbol 9, categoría Sub 11.
Ibarra. Fue la primera fecha del Festival Escolar de Fútbol 9, categoría Sub 11, organizado por la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura (FDEI), que preside  Germán Haro.
Por otra parte, para muchos ya es algo usual defender y vestir los colores de su institución educativa. Ponerse los ‘pupillos’ (zapatos), las canilleras y sus uniformes, la mayoría el de cultura física y unos pocos uno especialmente fabricado para estas competencias, en donde los padres de familia son los primeros auspiciantes.
La jornada
Muchos goles, nerviosismo y emociones deparó la primera jornada del certamen. En la cancha mostraron que para el fútbol imbabureño y ecuatoriano hay mucha proyección con los talentosos jugadores que pisaron fuerte la cancha ubicada en la parte alta del lago de Yahuarcocha, la que se presentó en muy buen estado, a pesar de las lluvias.
A primera hora, en un partido vibrante, Teodoro Gómez, uno de los principales animadores del certamen, ganó por la mínima diferencia a Sánchez y Cifuentes.
Luego entraron al campo de juego los campeones reinantes: Modelo Velasco Ibarra, que propinó una goleada de 4 goles a 0 al Pensionado Atahualpa.
En el siguiente cotejo, José Miguel Leoro de San Antonio de Ibarra derrotó 2 goles a 0 a la Unidad Educativa Atahualpa, en un cotejo en donde los goles llegaron cerca del final.
David y Goliat
En uno de los partidos que más generó expectativa se enfrentaban las escuadras de Juan Diego, actual vice campeón escolar, frente a Los Álamos. En el papel, el favorito era Juan Diego, pero en la cancha el equipo de Los Álamos sorprendió con goles de Bernardo Proaño y Mathias Gomezjurado, primo del seleccionado ecuatoriano Cristian Noboa, con lo que derrotaron al conjunto dirigido por Pedro Carlosama. En Los Álamos destacan los pequeños hermanos Hidrobo, que hacen parte de la Escuela de Fútbol de Barcelona –Ibarra. Uno de los que más sufrió con la derrota fue Franklin Marcelo Sánchez.
Frases 
“Los muchachos le pusieron ganas, muy felices con esta primera victoria”.
 Alexis Yépez - Entrenador José Miguel Leoro

“Me siento muy contento con este primer triunfo”.
Stalyn Cevallos - Jugador José Miguel Leoro

“El torneo es muy competitivo y cada año se ven nuevos talentos para el fútbol”.
Nelson Cuchala - Coordinador Festival

“Un bonito partido en los que se ve a niños con muy buenas condiciones. Se ve un proceso de algunos entrenadores y el futuro es bueno para nuestro deporte”.
Patricio Hidrobo - Padre de familia


Resultados
Sánchez y Cifuentes   0  Teodoro  Gómez 1
Modelo Velasco Ibarra  4   Pensionado Atahualpa 0
Unidad Educativa Atahualpa  0  José Miguel Leoro 2
Los Álamos  2  Juan Diego  0
Yahuarcocha  1  Bilingüe  1
Alfredo Pérez Guerrero   0  Pedro Moncayo  2


Partidos para hoy:
08:00 Rafael Suárez vs. Bilingüe
09:00 Modelo Velasco Ibarra vs. Yahuarcocha
10:00 Teodoro Gómez vs. Los Álamos
11:00 28 de Septiembre vs. Pedro Moncayo
12:00 Sánchez y Cifuentes vs. Juan Diego
13:00 Unidad Educativa Atahualpa vs. Alfredo Pérez Guerrero

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...