jueves, 18 de septiembre de 2025

Chengdu DYC Cycling Team gana en la crono por equipos - Tour al lago Poyang 2025

 

Chengdu DYC Cycling Team
El equipo Chengdu DYC Cycling Team fue el más rápido en la etapa contra el reloj con 52'41". 
La fracción de Tangli  a  Tonggu con 44.9km a un promedio de 51.136 kms por hora le permitió a sus corredores mejorar en algo en la clasificación general.


El conjunto de Huansheng - Vonoa - Taishan Sport Team en el que milita el ecuatoriano Cristian Pita Bolaños se ubicó en el cuarto lugar a una diferencia de 1'24".

Mientras que  el Shenzhen Kung Cycling Team de Sebastián Pita Bolaños se ubico en el 17 puesto a 6'32" en la jornada al cronometro.

El ruso  Petr Rikunov es el nuevo líder de la clasificación general en la que Sebastián Pita Bolaños se ubica en el puesto 66 a 45'14" y su hermano Cristian 86 a 55'04". 

"Estamos buscando la camiseta de los puntos", en la crono cumplí con mi equipo", señalo Cristian quien acumula 21 en esa división y se ubica en el sexto lugar. Clasificación que la lidera Nils Sinsheck del ParkHotel Valkenburg con 32 puntos.

La etapa  5   »   Lianhua  ›  Lianhua   (120.2km) presenta 3 sprints especiales y un premio de montaña de cuarta categoría. Será una oportunidad para nuestros sprinters ecuatorianos.



miércoles, 17 de septiembre de 2025

La Crespa vio ganadores y no cambios en la clasificación - Vuelta Master Ec


 La cuarta etapa con salida en Santo Domingo y llegada al  Alto de la Crespa luego de  76 kilómetros fue el test de hoy. 

 Esta etapa , una de las más exigentes y simbólicas de la competencia. Partio desde el bullicioso y cálido valle de Santo Domingo de los Tsáchilas, una ciudad en constante crecimiento, para iniciar un ascenso progresivo y desafiante hacia la sierra occidental. 

El trayecto se desarrolló por la vía que conecta con Las Mercedes y luego toma el desvío hacia La Crespa, una zona montañosa rural con curvas cerradas, vegetación densa y pendientes que exigen constancia, ritmo y preparación. Es una subida ideal para escaladores, ya que combina tramos largos de pendiente constante con zonas de falso plano donde se puede recuperar algo de energía antes del remate final. 

 Altitud inicial: 625 m s.n.m. (Santo Domingo) Altitud final: 1.580 m s.n.m. (Alto de La Crespa) Tipo de recorrido: 100% ascenso continuo, de media a alta exigencia física Desnivel: 955 metros de desnivel

Cesar García es el ciclista mas longevo de la carrera con 73 años.

La partida se dio a las 10.00 para la Master A y B y con 5 minutos de intervalo al resto de categorías. En todas las categorías, se dieron intentos de fuga que no prosperaron .

Luis Clabon busco la fuga, terreno ondulado que rompió piernas y en donde José Vega se alzo con la victoria en la jornada en la master A.

Priscila Rodríguez intento la fuga, entre las damas, pero no tuvo éxito para la victoria final de la líder Margarita Moreno.

El ascenso a La Crespa, hormigón y adoquín al final ,dejo ver a los mas idóneos para el ascenso, ahí se consolida en la Master B Omar Huera, un escalador nato.

En Ejecutivos, Edwin Puente tomo la cuesta como su terreno favorito y apareció en primer lugar en la meta y se llevo a rueda a James Hardy que se consolida en el liderato de la Master C.

En la D, Horacio Hernández no tuvo inconvenientes para hacerse de la victoria en un ascenso exigente al final.

Al final mucha batalla y nada de cambios en las clasificaciones de las distintas divisiones.

Master A

1. José Vega - Giant 

2. Jorge Terán -  Team Magene Verom

3. Diego Pozo - Team Ejercito

Master B

1.Oscar Zuratá

2.Omar Huera

3.Jhon Calderón

Master C

1. James Hardy - Halcones Unidos

2.Carlos Revelo - Team Saitel Ecuador

3.Fidel Micanquer -  Team Saitel Ecuador

Master D

1.Horacio Hernández

2.Hipólito Rosero

3.Luis Chugá

Ejecutivos

1. Edwin Puente - Puro Pedal Erickbike

2. José Mera

3.Nilo Estévez

Damas 

1.Margarita Moreno - Team Puro Pedal Erickbike

2.Diana Vásquez - Team Puro Pedal Erickbike

3. Sirley Herrera- Team Puro Pedal Erickbike

ETAPA 5: 

 GRUPO 1 (Master A y Master B): Manta – Puerto López 99 kilómetros.

 Esta etapa ofrece un contraste único entre costa e interior manabita. Parte desde Manta, una ciudad moderna y portuaria, para dirigirse primero al sur por la ruta E15, pasando por zonas urbanas y periurbanas. A medida que se avanza, la ruta comienza a ascender hacia Las Piñas, una región agrícola con colinas suaves y clima más templado. 

 Después de coronar Las Piñas (punto más alto de la jornada), el recorrido inicia un descenso progresivo con terreno ondulado hacia Puerto López, bordeando tramos del Parque Nacional Machalilla, con abundante vegetación tropical seca y vistas al Pacífico.

 La etapa demanda resistencia y manejo del ritmo, especialmente en el tramo central de subida, y se presta para ataques o cortes en el descenso hacia la costa. 

 Altitud inicial: 6 m s.n.m. (Manta) Altitud final: 10 m s.n.m. (Puerto López) Altitud máxima: 130 m s.n.m (Piñas) 

 Tipo de recorrido: Costero, ondulado con ligeras subidas y descensos Desnivel: 124 metros de desnivel 

 ️ Clima:  Tropical seco (tipo sabana costera) 

 • Temperatura media: 24°C – 31°C 

 • Humedad: Moderada (60% – 80%) 

 • Vientos: Frecuentes vientos costeros, especialmente en la tarde, que pueden influir en el ritmo de carrera El calor, el sol fuerte y la brisa del océano son factores clave a tener en cuenta durante esta etapa. 

 Localidades destacadas en ruta: 

 • Manta: Salida desde una de las ciudades más importantes del litoral ecuatoriano. 

 • La Pila / Jipijapa (cerca del desvío): Zonas de transición entre costa e interior. • 

Las Piñas: Punto de paso clave y punto más alto de la jornada. 

 • Puerto López: Final de etapa, en una bahía turística rodeada de biodiversidad y cultura.




Nils Sinschek lidera un doblete de Parkhotel en el Tour de Poyang Lake

 

Nils Sinschek y Meindert Weulink

La tercera etapa de la carrera por etapas china (2.2) fue dominada por dos ciclistas del Parkhotel Valkenburg. Nils Sinschek y Meindert Weulink cruzaron la línea de meta en Mopanshan primero y segundo con una gran ventaja.

Los ciclistas se prepararon para una etapa muy dura de menos de 108 kilómetros, con tres pasajes en una subida de primera categoría (6,2 km al 5,9%) en el camino. Sinschek y Weulink se embarcaron juntos en una aventura.Este resultó ser el comienzo de un impresionante ataque de dúo. Los dos holandeses llegaron a la meta al estilo del Trofeo Baracchi. El primer perseguidor, el australiano Alastair Christie-Johnson, terminó casi dos minutos por detrás. Sinschek fue el primero en cruzar la línea, con Weulink a su lado.

A 19'34" arribaron a la meta los ecuatorianos Cristian Pita y Sebastián Pita Bolaños en una etapa durísima que los apartó de los escaladores.

En la clasificación general, Mattheis sigue a la cabeza, pero el piloto de BIKE Aid siente ahora el aliento caliente de Sinschek en el cuello. Después de todo, el holandés se ha acercado al alemán a 21 segundos. Todavía hay muchas posibilidades de que Sinsheck se haga con el maillot de líder, porque el Tour del Lago Poyang no termina hasta el viernes 26 de septiembre.

La cuarta etapa contra el reloj por equipos Tangli  ›  Tonggu   (44.9km)






La segunda fase de la Serie A Femenina se juega este fin de semana


 Finalizó la fase de clasificación de la Liga Nacional de Futbol Amateur de la Serie A Femenina que dejo a los clasificados y a los descendidos a la Serie B.

Partidos muy emotivos fueron los disputados por los 20 equipos que iniciaron el camino a los playoffs y luego el cupo a Superliga Femenina del 2026.

El torneo organizado por la Comisión de Competiciones (Confa) de la Federación Ecuatoriana de Futbol (FEF) dejo el primer saldo, los 5 equipos que pierden la categoría:

Bastión SC, Olímpico de Marcella del Valle, Antonio Valencia, Atlético Daule y Atlético Mineiro pierden la categoría y desde el próximo mes de febrero buscarán retornar a la Serie A de la Liga Nacional de Futbol Amateur.
Los clasificados a la siguiente fase
Bejucal Sport, Alianza FC,  Pan con cola, Academia Sport JC, Orense SC, Patria Nueva, Mushuc Runa , Marchesse Futbol Club. Estudiantes Jr de Babahoyo, Técnico Universitario, Península FC y San Pablo Urco. son los equipos clasificados a los playoffs.
La segunda fase
El torneo de la Serie A no para y tendrá este fin de semana los encuentros correspondientes a la segunda fase. La conformación de esta fase se da en base a los puntos obtenidos y el gol diferencia de la primera fase.
Así se verán encuentros muy interesantes y de pronostico reservado
Llegó la etapa decisiva! Este sábado 20 de septiembre – 10:00 el estadio El Dorado de Anconcito, Península FC vivirá su primer encuentro de Play Offs Serie A Femenina 2025.
Nos toca arrancar en casa , recibiendo al Orense SC, club profesional de Machala.
Necesitamos el aliento de toda la provincia de Santa Elena en las gradas .
¡Hinchas, vecinos, familias y amigos, los esperamos!
Juntos defendemos nuestra tierra y demostramos que el fútbol femenino de la península está hecho de garra, pasión y sueños grandes. 🌟
🤍 ¡Vamos Península FC, vamos Santa Elena

martes, 16 de septiembre de 2025

Vuelta Ciclista a Ibarra 2025 en la mira

Los jerseys de la Vuelta Ciclista a Ibarra 2025

 Se hizo el lanzamiento de la segunda edición de la Vuelta Ciclista a Ibarra que cuenta con el auspicio de la Alcaldía de Ibarra.

Desde la dirección de deportes que encabeza Alex Salas Usiña se dieron a conocer los pormenores de la prueba que concita el interés de ciclistas de Colombia y Ecuador.

Aspiramos contar con 650 participantes, refirió Diego Pérez, desde el colectivo Travesías Imbabura.

Una de las ausencias importantes es la de Steven Haro quien participa en esas mismas fecha en el GP de Barbados. Si estará en competencia Esther Galarza quien luego de esta participación defenderá el titulo de la Vuelta Femenina a Costa Rica, se conoció.

El colegio de Comisarios del Ecuador será quien lleve el juzgamiento y control de la prueba.

Primeros equipos confirmados
El equipo Cafetero de Orígenes Coffee (Nariño)confirmó su participación en la segunda edición de la vuelta a Ibarra.
El equipo Polibikes de Risaralda, Colombia.
Además, del nuevo equipo femenino Velo Rose con pedalistas de trayectoria a nivel internacional como
CATEGORIA ELITE
Leyla Villota...............Pasto
Aura Elena Pérez.......Carlosama
Jessica Ortega...........Putumayo
Manuelita Pasaje........Pasto
CATEGORIA SUB 23
Anahi Rosero............. Ipiales
Lina MaríaTarapues...Pasto
Leidy Viviana Telpiz... Carlosama
CATEGORÍA JUVENIL
Gabriela Trejo..............Pasto
CATEGORÍA PREJUVENIL
Manuelita Mena........... Pasto
Además de los equipos nacionales como Movistar Best PC que defenderá el titulo conseguido por Santiago Montenegro.
El Team Saitel con su nomina completa de corredores de las categorías Master.

Dado el éxito de la primera edición, los organizadores mantuvieron la crono individual y la prueba en línea, se agrega la espectacular etapa del segundo día a la edición del presente año, un autentico rompe piernas.

Las etapas

Jueves 25 08:00 - Contra el reloj Individual 13.4 kms (Yahuarcocha - Mirador Arcángel).

Vienes 26 de septiembre 07:00 -  Circuito Anillo Vial  Norte( kms acorde a cada categoría)

Sábado 27 de septiembre 08:30  Lita -  Ibarra 110 kms

Recorridos acorde a la categoria.

Gregorio Bravo gana en la A, Omar Huera en la B . Carlos Revelo en la C ganan en Santo Domingo - Vuelta Master 2025

 

Carlos Revelo ganó en la Master C

La tercera etapa se corrió entre San Miguel de los Bancos y Santo Domingo de los Tsáchilas, etapa con tramos montañosos que rompió al pelotón de 59 corredores de las categorías A y B.

Los intentos de fuga no prosperaron, dado que en el ascenso a Puerto Quito los mas idóneos sacaron alguna diferencia y en el descenso fueron capturados. Cleber Cuasquer, Walter Yasig, Paolo Loja, Ricardo Revelo, José Luis Ibarra  lo intentaron.

En el lote principal Omar Huera el líder de la Master B marcho sin problemas en el lote en donde destaca la figura de Joel  Burbano líder de la Master A. Javier Sánchez y  Diego Arequipa lo intentaron, el lote no les dio libertades. Al final sprint masivo.

Master A

1.Gregorio Bravo Macias - Team Manabí Bike Pro - 2h46'

2. Pedro Vélez Alcívar    - Team Manabí Bike Pro

3. Jhonatan Arteaga - Policía Nacional

Master B

1.  Ernesto Segovia- Team Policía Nacional

2. Omar Huera - Team Saitel Ecuador

3. Hugo Tulcanaza - Team Pablo Caicedo

Master C

1.Carlos Revelo - Team Saitel Ecuador

2. Jaymes Hardy- Halcones Unidos

3. Rodin Vélez - Team Manabí Bike Pro

Master D

1. Horacio Hernández - Team Magene Verom JB Store

2. Fernando Lalama - Italy Bike

3. Carlos Martínez - Team Saquisili

Ejecutivos

1. Nilo Estévez - Tims Ecuador

2. Hernán Puente - Puro Pedal Erickbike

3. Luis Fernández -Team Matute Chiveros La Patrona

Damas

1.Priscila Rodríguez - Team Quevedo

2. Sirley Herrera Lobo - Puro Pedal Erickbike

Margarita Moreno - Puro Pedal Erickbike

La cuarta etapa

GRUPO 1:  Santo Domingo – Alto de la Crespa 76 kilómetros. 

 Esta etapa es una de las más exigentes y simbólicas de la competencia. Parte desde el bullicioso y cálido valle de Santo Domingo de los Tsáchilas, una ciudad en constante crecimiento, para iniciar un ascenso progresivo y desafiante hacia la sierra occidental. 

El trayecto se desarrolla por la vía que conecta con Las Mercedes y luego toma el desvío hacia La Crespa, una zona montañosa rural con curvas cerradas, vegetación densa y pendientes que exigen constancia, ritmo y preparación. Es una subida ideal para escaladores, ya que combina tramos largos de pendiente constante con zonas de falso plano donde se puede recuperar algo de energía antes del remate final. 

 Altitud inicial: 625 m s.n.m. (Santo Domingo) Altitud final: 1.580 m s.n.m. (Alto de La Crespa) Tipo de recorrido: 100% ascenso continuo, de media a alta exigencia física Desnivel: 955 metros de desnivel

 ️ Clima en Santo Domingo: Cálido húmedo (24°C – 30°C) 

  Clima en La Crespa: Templado húmedo (15°C – 20°C) 

 • Probabilidad de lluvia: Alta durante la tarde 

 • Humedad: Elevada en todo el trayecto El cambio de clima entre el punto de partida y la cima es considerable, por lo que se recomienda buena hidratación y ropa técnica adecuada. 

 Localidades y puntos clave: 

 • Santo Domingo de los Tsáchilas: Ciudad de salida, comercial y urbana. 

 • Las Mercedes: Poblado intermedio, punto de referencia y control. 

 • Alto de La Crespa: Meta en zona rural montañosa con clima andino; muy conocida por sus empinadas curvas y su historia en competencias ciclistas.


Carapaz y Narvaez en el Tour de Luxemburgo 2025

Jonathan Narváez (UAE Emirates XRG)

 Los ciclistas ecuatorianos Richard Carapáz (EF Easy Post) y Jonathan Narváez (UAE Emirates XRG) serán parte del Tour de Luxemburgo que arranca mañana
Richard Carapáz (EF Easy Post) 

El Tour de Luxemburgo (oficialmente: Skoda-Tour de Luxembourg) es una carrera ciclista por etapas profesional que se disputa anualmente en Luxemburgo.

 Se celebra desde 1935 ininterrumpidamente a excepción de la edición de 1944 que no se celebró debido a la Segunda Guerra Mundial.

Con una mezcla de exigentes etapas montañosas, finales al sprint, un final mítico en el Castillo de Vianden y una contrarreloj decisiva, el Škoda Tour de Luxemburgo 2025 promete una carrera equilibrada y emocionante. Andy Schleck, presidente del evento, comparte su perspectiva sobre las cinco etapas.

Etapa 1: Luxemburgo-Knuedler – Luxemburgo-Fëschmaart (152,8 km)
Al igual que el año pasado, comenzamos justo en el corazón de la capital, en la plaza «Knuedler», un lugar central donde los aficionados pueden seguir fácilmente el inicio de la carrera. Después de la presentación oficial del equipo, el pelotón se dirige a Oesling, las Ardenas luxemburguesas. Tres subidas en rápida sucesión -Putscheid, Bourscheid y Eschdorf- proporcionarán una prueba temprana. A 51 km de la meta, el primer Sprint Bonus de Spuerkeess ya jugará un papel estratégico para la general. ¡Recuerda, hace dos años la victoria general se decidió por solo tres segundos! El ganador del sprint también se llevará a casa un premio de 1.000 €. Después de la Côte de Stafelter y un rápido descenso a la ciudad de Luxemburgo, la etapa se decidirá en un final cuesta arriba de 800 m, puro drama hasta la meta.

Etapa 2: Remich – Mamer (168,4 km)
Esta es para los velocistas, una idea de mi hermano Fränk. El objetivo era diseñar una etapa con menos de 2.000 metros de desnivel, una tarea nada fácil en Luxemburgo. Después de dos subidas tempranas en la región del Mosela, la carretera se dirige hacia el oeste. Una colina final a 45 km de la meta no debería molestar a los velocistas. El circuito final de 15 km, abordado dos veces, dará a los equipos mucho tiempo para organizarse. La meta se establece frente a la casa de Nicolas Frantz, doble ganador del Tour de Francia, al final de una recta final ligeramente cuesta arriba de casi 1 km.

Etapa 3: Mertert – Vianden (170,5 km)

¡El escenario de la reina! No muy lejos del punto más bajo del Gran Ducado hasta la espectacular meta en el castillo de Vianden. Después de las subidas de Beaufort y Munshausen, los ciclistas se enfrentan a tres ascensos del Niklosbierg, a través de carreteras secundarias empinadas más duras que la ruta principal. El primer ascenso incluye el Sprint de bonificación de Spuerkeess. El final será brutal e inolvidable: un estrecho camino empedrado con pendientes de hasta el 18% que conduce directamente al patio del castillo medieval. Un acabado para escaladores puros. El espacio para los espectadores será limitado en la parte superior, pero la acción decisiva se desarrollará antes de todos modos. Espero un enfrentamiento emocionante e imágenes impresionantes, y tal vez incluso un segundo triunfo para Ben Healy. Quien gane aquí es un gran favorito para la victoria general.

Etapa 4: Contrarreloj individual Niederanven (26,3 km)
Las contrarreloj no son fáciles de planificar: necesitas un recorrido largo, totalmente cerrado y desafiante. En Niederanven encontramos el adecuado. Aparte de un ligero comienzo cuesta arriba, es un recorrido ondulado. Espero que los ciclistas más rápidos promedien más de 50 km/h. Esta será una etapa clave, donde cada segundo cuenta en la batalla por la general.

Etapa 5: Mersch – Luxemburgo-Limpertsberg (176,4 km)
La etapa final es siempre un espectáculo y, una vez más, puede sacudir por completo la clasificación general. Después de afrontar las subidas de Nommern, Gralingen, Kautenbach y Misärshaff en el norte, la carrera se dirige a la ciudad de Luxemburgo para las últimas vueltas. El infame Pabeierbierg, corto pero brutalmente empinado, debe escalarse tres veces. El primer ascenso contará con el último Sprint de bonificación de Spuerkeess, y sus preciosos segundos posiblemente resulten decisivos. Alrededor del Pabeierbierg y en la zona de meta, el ambiente será eléctrico: los niños competirán en la ACL Balance Bike Race, Spuerkeess ofrece una tribuna dedicada a los jóvenes aficionados al ciclismo, y el legendario "Tour Devil" Didi Senft encenderá tanto a los ciclistas como a los espectadores. ¡Un final apropiado para la 85ª edición!



AL MOMENTO....

Leones FC es de primera