miércoles, 12 de junio de 2024

TOUR DE ESLOVENIA - Groenewegen gana al sprint y es el primer lider

 


El neerlandés Dylan Groenewegen del equipo Jayco AlUla se impuso en un emocionante sprint al final de la etapa. Recorrieron 204,5 kilómetros entre Murska Sobota y Ormož en una jornada llana. Su tiempo fue de 4 horas y 35 minutos.Es la tercera victoria del holandés de la temporada.

La carrera recorrió carreteras de Eslovenia con tres países vecinos: Hungría, Croacia y Austria.

El campeón nacional Jhonatan Narváez fue protagonista de la fuga de día en compañía de Ben Healy del EF

Groenewegen portará la camiseta verde de líder en la etapa 2.

Podio de la etapa:

·        Dylan Groenewegen (Team Jayco AlUla) 4h35’00”

·        Alexander Kristoff (Uno-X Mobility) - MT

·        Phil Bauhaus (Bahrain – Victorious) - MT

El Ciclista ecuatoriano Jhonatan Narváez (INEOS Grenadiers) arribo en el puesto 77 con el mismo tiempo del nerlandes. Y en la general se ubica a 10”.

La segunda etapa se llevará a cabo el 13 de junio, con un recorrido de 177,9 kilómetros desde Žalec hasta Rogaška Slatina, incluyendo un premio de montaña en el trayecto.

El dato

Hace 1 año, Dylan Groenewegen ganaba la 1a y 2a fracción.

Este año repite en la pimera ante Kristoff y Bauhaus.

 Latinoamericanos: 11- Jonathan  Guatibonza, 16- Tomas Silva, 33-Orluis Aular 58, German Darío Gómez,  77-Jhnatan Narváez y 98-Jesús David Peña, con el mismo tiempo de los ganadores

Atlético San Miguel prepara cursos vacacionales 2024

 



El Club Atlético San Miguel planifica la realización de los Cursos Vacacionales 2024 . Desde el 1 de julio en la cancha del Colegio Técnico Víctor Manuel Guzmán, la que luego de un acuerdo con las autoridades de la institución se la ha adecuado, recibirá a niños y niñas a partir de los 5 años para recibir las enseñanzas y los secretos del futbol.
Contamos con instructores calificados, dijo Iván Avellaneda presidente de la entidad deportiva que promueve y masifica la practica del futbol ,en especial el femenino.
Gana en el debut en la Copa Santa Fe Caranqui
Con goles de Anahí Cuasqui (2) y Estefanía Valencia el conjunto de las formativas del Club Atlético San Miguel se impuso a G-13 en el arranque de la participación en el Torneo de Escuelas Formativas organizadas por Santa Fe Caranqui que preside Danny Salas.

40 equipos con jugadores entre los 5 y los 13 años buscan destacar en el torneo que finalizara en agosto, indico Salas.

Por primera ocasión se cuenta con 6 equipos femeninos de la serie sub 13, acoto.

La escuadra albirroja

Anahí Cuasqui, Berenice Medina, Katrina Granda, Nahiara Gómez Román, Mayerly Flores, Estefanía Valencia, Geovanna Angamarca, Fernanda Ipiales, Genesis Anrango, Anahí Chalcualán, Saory Chamorro y Tais Ayala, entre otras son las jugadoras del cuadro que dirige Iván Avellaneda

Es la oportunidad para las chicas de las divisiones formativas del club, queremos que jueguen y se diviertan en una categoría en la que competirán con chicas de su misma edad, señalo Avellaneda.

Tenemos el aporte de jugadoras formadas por Armando Ortiz, Jhonny Valencia y Diego Chalcualán, acoto, este fin de semana se viene el segundo partido para las mini Guerreras Albirrojas.

Casa Ecuador París 2024 estará presente en los Juegos Olímpicos

 


Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, Ecuador tendrá en París su Centro Cultural denominado «Casa Ecuador», la cual recreará y presentará toda la cultura, naturaleza y gastronomía que tiene nuestro país, ante los ojos del mundo.

En el acto que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Guayaquil, participaron los ministros de Deporte (Andrés Guschmer), Turismo (Niels Olsen), Ambiente (Sade Fritschi), Cultura (Romina Muñoz), así como el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Jorge Delgado Panchana.
«Desde hace mucho tiempo hemos trabajado para posicionar al país en lo más alto del mundo a través de la cultura y el deporte. Este es el inicio de Casa Ecuador París 2024, la cual estará, no solo en los Juegos Olímpicos, sino en los principales eventos de todo el planeta. Estamos contentos por este gran inicio de exponer al país ante todos», señaló Luis Felipe Fernández -Salvador y Campodónico, presidente de la Fundación Identidad Nacional, creador de esta gran iniciativa.
Este proyecto tendrá una réplica del Parque Nacional Yasuní, y se expondrá en el Hotel Herouet, un castillo construido en 1503 y que es considerado como la única propiedad privada de estilo gótico en todo París. Además, habrá stand de artesanías, comida, exhibición de productos como el chocolate, café y el tradicional al sombrero de paja toquilla.
«Me alegra mucho que Ecuador tenga su casa en unos Juegos Olímpicos. Agradezco a las personas, empresas y Gobierno Nacional,que acogieron está iniciativa y que hoy estará plasmada en París 2024», expresó Delgado, máximo representante olímpico en el Ecuador.
Hasta el momento Ecuador tiene 29 deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos de París. Ante esto, el ministro Andrés Guschmer, destacó la idea de que más deportistas del mundo conozcan un pedacito de Ecuador.
«Ecuador estará en París y muchos visitantes y deportistas podrán conocer a nuestro país, las maravillas que tenemos y lo genial que significa ser ecuatoriano. La cuenta regresiva empezó para ver a nuestros deportistas pelear por una medalla», manifestó Guschmer.
Casa Ecuador, estará habilitada desde el 25 al 31 de julio, sin costo a los visitantes y solamente estará presente en los Juegos Olímpicos, más no en los Paralímpicos que se realizarán pocos días después en la misma ciudad.

martes, 11 de junio de 2024

Alfredo Campo Vintimilla a Paris 2024


 La Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) designó a Alfredo José Campo Vintimilla como represente de BMX en la categoría élite para los Juegos Olímpicos de París 2024, así lo confirmó Santiago Rosero Cambi, presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC)en su cuenta de X.

 Esta será la tercera vez que el cuencano de 31 años asiste a una cita olímpica, pues anteriormente ya participó en las olimpiadas de Río 2016 y Tokio 2021.

Para esta edición, la Unión Ciclista Internacional (UCI) asignó a Ecuador un solo cupo para BMX Racing en la rama masculina, mismo que acaba de recibir Alfredo Campo. Lamentablemente la reducción de plazas en ciclismo para esta edición de los Juegos Olímpicos dejará a Ecuador sin representación femenina, así lo confirmó a través de su cuenta personal de X el presidente de la FEC, Santiago Rosero.

Tras la decisión tomada, el carchense Wilson Goyes tomará el rol de suplente para el máximo evento multideportivo global. Con esta cuota olímpica entregada, la FEC cierra la asignación de cupos a París 2024 con Jonathan Narváez representando a Ecuador en la prueba de Ruta y Alfredo Campo en BMX.

Logros de Alfredo Campo

  • Diploma Olímpico Juegos Olímpicos 2021.
  • Medalla de Oro en Juegos Bolivarianos Trujillo 2013.
  • Medalla de Plata en Juegos Panamericanos Toronto 2015.
  • Representante de Ecuador en Juegos Olímpicos Rio 2016
  • Medalla de Plata Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017.
  • Medalla de Oro Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018.
  • Primer Sudamericano en ganar una ronda profesional americana en 2019.
  • Medalla de Oro Juegos Panamericanos Lima 2019.
  • Vicecampeón Mundial de Supercross BMX 2019.

Reducción de plazas por igualdad de género

Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán los primeros donde se contará con la misma cantidad de deportistas tanto de hombres como mujeres, es decir, el 50% de cada uno. Esto ha llevado que se replantee la asignación de cupos en todas las disciplinas con el objetivo de lograr una paridad que promueva la igualdad de género.

BMX - Ecuador con un solo cupo para Paris 2024

 


La Unión Ciclista Internacional (UCI) acaba de publicar los cupos que corresponden a cada país para los Juegos Olímpicos Paris 2024. Ecuador por ranking de naciones no alcanzo ni un solo cupo en varones menos en damas.

Según la modalidad del certamen se entrega a cada país un cupo por la cuota panamericana y Ecuador fue favorecido por uno de ellos.

Ahora la responsabilidad está en la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) que deberá designar al representante nacional a la cita olímpica.

Alberto Bettiol es el nuevo líder en Suiza


La tercera etapa se corrió este martes, los pedalistas afrontaron una etapa de media montaña de 161 kilómetros, de Steinaur a Rüschlikon.

Thibau Nys ( Lidl - Trek ) llegó primero 3h27’31” noveno lugar para Richard Carapaz ( EF Education – EasyPos ) 

21s segundos  separan a Richard Carapáz del liderato del Tour de Suiza. La cuarta etapa del Tour de Suiza será clave para las aspiraciones del ecuatoriano Richard Carapaz. El carchense tendrá importantes retos desde este miércoles 12 de junio, donde la alta montaña será su principal aliada para conseguir un golpe de autoridad de cara al Tour de Francia,está ubicado en la casilla 22 de la clasificación general, a solo 21 segundos del actual líder Alberto Bettiol (EF Education Easy Post). Carapaz se enfrenta a importantes rivales y excompañeros en este preámbulo del Tour de Francia.

Se metió en el top10

Este martes 11 de junio, en la tercera etapa de esta carrera ciclística, ‘Richie En los últimos metros de la etapa de hoy ,  trabajó para su compañero Alberto Bettiol. El italiano peleó  el sprint final y culminó en la tercera posición con lo que por las bonificaciones es el nuevo líder de la clasificación general. De su parte  Carapáz se metió en el top 10 para recortar diferenciar con su compañero y líder. Una vez más el esfuerzo del compatriota surtió efecto para mantenerse en la cabeza del pelotón y escalar 22 posiciones.

La montaña está presente

Desde este miércoles 12 de junio hasta el sábado 15 de junio se presentarán las etapas de alta montaña, donde se podrá a prueba la preparación del carchense en territorio ecuatoriano el actual campeón olímpico. Finalmente, el domingo 16 de junio, finaliza la ronda helvética con una cronoescalada que definirá la clasificación general.

Imbabura protagonista en Prejuvenil de pista

 Del 2 al 8 de junio, los ciclistas del club 54 ONCE tuvieron una destacada participación en el Campeonato Nacional Prejuvenil de pista y ruta bajo la dirección de Diego Pita Bolaños, asistido por Steeven Reyes, representando a la Federación Deportiva de Imbabura.

Fueron días de ardua competencia los que se desarrollaron en el Superdromo “José Luis Contreras” de la ciudad de Guayaquil para las pruebas de pista y en el Parque Samanes para las de ruta.

7 medallas, 1 de oro, 2 de plata y 4 de bronce, consiguió la delegación imbabureña en el certamen del pedal en el puerto principal fruto de un proceso de algunos años que los viene desarrollando el Club 54-Once que preside Marco Pita Cevallos em conjunto con sus hijos Diego, Darío, Sebastián y Christian, quienes entregan su tiempo a compartir sus enseñanzas y experiencias con los chicos en largas jornadas de preparación.

Todos los medallistas están en su primer año en la categoría Prejuvenil, agradecemos el apoyo total de los padres de familia y de FedeImbabura que aporto con el hospedaje, alimentación y material de competencia, dijo Diego Pita Bolaños, entrenador del equipo.

Más competencias en la mira

Este fin de semana el ciclista Julián Lomas va a participar en la válida de Cros Country Olimpico (XCO) en Azogues, y la siguiente semana tenemos el Campeonato Nacional de Cross Country Maratón (XCM) igual que será en Azogues ; igual nos estamos preparando con los preinfantiles e infantiles para el Campeonato Nacional de pista y ruta que es en Tulcán el mes de agosto

Los medallistas


Anahí Bolaños Pita, medalla de oro en la prueba del Scratch; medalla de bronce en la Eliminación; medalla de bronce en la carrera a los puntos y medalla de bronce en el Ómnium

Mateo Rosero.  medalla de plata en el Ómnium y medalla de plata en la Madison

Matías Terán. medalla de plata Madison y medalla de bronce en la carrera a los puntos.

En las pruebas de ruta Anahí Bolaños Pita  se ubicó en cuarto lugar en la Contra el reloj Individual y en la ruta. Matías Terán fue cuarto en la ruta.