martes, 17 de mayo de 2022

Pauliena Rooijakkers logra la victoria en la #DurangoDurango2022

 

Pauliena Rooijakkers logra la victoria en la #DurangoDurango2022


La neerlandesa fue la mas fuerte en el último ascenso. Demi Vollering, sufrió una caída de la que no se conocen mayores detalles y estaría en riesgo su participación en la Vuelta a Burgos que arranca el 19.

23 equipos7 WorldTeams, 14 continentales, 1 amateur y 1 selección. En total, fueron parte de la Clásica 2022.

La 21ª edición de la Durango-Durango (1.1) se disputo hoy. Con salida y llegada en la localidad vizcaína y sobre un recorrido de 113 km.

Las participantes completaron 4 vueltas a un circuito de 18 km, con la disputa de esprints especiales en la cima del Alto de Miota.

Una vez las ciclistas realizaron los 4 giros, tomaron dirección Zaldibar para afrontar la parte final de la carrera, con las ascensiones a Areitio (de 3ª categoría, 4,3 km al 4,2%) y el doble paso por Goiuria, el primero de 3ª (5 km al 4,8%) y el segundo de 2ª (4,8 km al 5,6%), coronándose este último a falta de 7 km para la línea de meta.

La carrera

En una carrera llena de sube y bajas, Pauliena Rooijakkers (Canyon/SRAM Racing) se adjudicó la 21ª edición de la Durango-Durango Emakumeen Saria disputada sobre 113 kilómetros tras ser la más fuerte en los veinte kilómetros finales para imponerse en solitario.

La holandesa Pauliena Rooijakkers (Canyon Sram Racing) ha demostrado ser la más fuerte y se lleva una merecida victoria. Es su segunda victoria pro,

Natalia Franco

La mejor de las colombianas fue Natalia Franco en el puesto 20, a más de tres minutos de la ganadora.

Clasificación Final

1. Pauliena Rooijakkers (Canyon/ SRAM Racing) - 2h:55m:48s

2. Verónica Ewers (EF Education-TIBCO-SVB) a 15s

3. Cecilie Uttrup Ludwig (FDJ Nouvelle-Aquitaine Futuroscope) a 20s

20. Natalia Franco (WCC) a 3m:20s

32. Jessenia Meneses (Colombia Tierra de Atletas) a 4m:06s

37. Jennifer Ducuara (Colombia Tierra de Atletas) a 5m:08s

57. Estefanía Herrera (Colombia Tierra de Atletas) a 11m:16s

65. Liseth Carrero (Colombia Tierra de Atletas) a 12m:49s

Fuera del límite de tiempo: Ana Cristina Sanabria (Colombia Tierra de Atletas)

Fuera del límite de tiempo: Paula Carrasco (Colombia Tierra de Atletas)

Durango – Durango Emakumeen Saria 2022 (1.1)
Resultados (113 km)

01 Pauliena RooijakkersCANYON//SRAM Racing2:55:48
02 Veronica EwersEF Education-TIBCO-SVB+ 15
03 Cecilie Uttrup LudwigFDJ-Nouvelle Aquitaine-Futuroscope+ 20
04 Ashleigh Moolman-PasioTeam SD Worx+ 1:20
05 Niamh Fisher-BlackTeam SD Worx+ 1:20
06 Soraya PaladinCANYON//SRAM Racing+ 1:40
07 Elise ChabbeyCANYON//SRAM Racing+ 1:40
08 Neve BradburyCANYON//SRAM Racing+ 1:40
09 Brodie ChapmanFDJ-Nouvelle Aquitaine-Futuroscope+ 1:40
10 Nadine Michaela GillSopela Women’s Team+ 1:4

 

 

Copa de España-Abanilla 2022 - Susana Pérez da otro triunfo al Río Miera

 

Susana Pérez le regalaba otra victoria al equipo cántabro en la Copa de España Féminas Cofidis al dominar en el sprint a Irene Méndez y Cristina Barrajón  en el I Trofeo Residencia Santa Ana Abanilla

 Abanilla ha puesto el punto y final a un intenso fin de semana de ciclismo femenino con la disputa de la sexta prueba de la Copa de España Féminas Cofidis. Tras la celebración  del II Trofeo del Bajo Andarax, el pelotón femenino ha rodado por las carreteras de la Región de Murcia, y la localidad murciana ha albergado el I Trofeo Residencia Santa Ana de Abanilla, donde se ha podido disfrutar de unas carreras plagadas de una gran emoción hasta los últimos metros. 

En categoría élite/sub23, el Río Miera ha vuelto a demostrar que es una de las escuadras más en forma de la competición, gracias a un amplio plantel en el que el trabajo en equipo es primordial. Con la victoria de Carolina Esteban en Viator, unido al triplete en el podio, esta vez, Susana Pérez, quien en el día de ayer fue tercera, se llevó una merecida victoria al vencer al sprint a su ex compañera, ahora en las filas del Bizkaia-Durango, Irene Méndez.

Bajo un recorrido de 85 kilómetros, la carrera se hizo dura desde un inicio. El calor volvió a ser protagonista, como ya ocurriese en el día de ayer, y esto hizo mella en las corredoras. En primer lugar, lo probó la corredora del Prolongo Azahara Pozuelo; sin embargo, el pelotón no dejó opción a escapadas, el Alto de la Fuente del Algarrobo estaba marcado como el punto idóneo para que se decidiese la carrera, cuya ascensión terminaba a 15 kilómetros de meta. 

En las rampas iniciales, Irene Méndez, Susana Pérez, Cristina Barrajón y Marina Garau rompieron la carrera y se marcharon en solitario. La balear volvió a demostrar sus ambiciones, al igual que en el día de ayer; sin embargo, no pudo aguantar el ritmo cuando la carretera se ponía hacia arriba. El alto lo coronaron en cabeza, Méndez, Pérez y Barrajón, quienes se dispusieron a jugarse el sprint en la línea de meta ascendente de Abanilla. 

La corredora del Río Miera se impuso por escasos metros a la murciana, mientras que la del Sopela, llegó más rezagada en tercera posición, también acusando una dura jornada.  Con esta victoria, Susana Pérez se viste como nueva líder a la categoría sub23, mientras Nadine Gill, ausente en estas pruebas, sigue al frente de la general en élite. 


 

Girmay le arrebata victoria a Van Der Poel

 



La etapa 10 reporto varias situaciones en el desarrollo de la fracción con arribo a Jesi luego de 196 km. Una fuga numerosa que no llego al final.

La décima etapa se disputó entre Pescara y Jesi, con un recorrido de 196 kilómetros por la costa del Adriático, que al final tuvo tres ascensos y un total de 1.760 metros de desnivel.

Astana-Qazaqstan ha rendido homenaje a Michele Scarponi con bidones de agua especiales, así mismo la organización ha puesto una meta volante en su pueblo Filottrano.

166 corredores tomaron la partida, que en su inicio estuvo marcado por el ataque de Mattias Bais, Alessandro De Marchi y Lawrence Naesen, que se metieron en la fuga.

Caída de Carapáz
A falta de 80 kms se reportaba una caída, sin mayores complicaciones, de Richard Carapáz que se reintegró rápidamente al lote.

Los equipos que marcaron el ritmo de la carrera y tiraron del pelotón fueron el Alpecin y el Intermarché. El lote principal viajó compacto y no tuvo otros intentos de ataque. Esta etapa se dividió en dos partes. La primera mitad fue totalmente llana a lo largo de la carretera del Adriático, donde las dificultades se presentaron en los obstáculos de tráfico presentes en los pueblos que se atravesaron.
En una definición apasionante, el eritreo del Intermarché se impuso en el sprint final superando a Mathieu Van der Poel, del Alpecin, y se llevó la Etapa 10 del Giro de Italia. Richard Carapaz sufrió una caída, pero entró en quinta posición. Biniam Girmay hizo historia en la Etapa 10 del Giro de Italia. El corredor de 22 años alcanzó su primer triunfo en una gran vuelta y con un cierre espectacular. En el último kilómetro, el pelotón entró en la recta final, en ligero ascenso al 2% de pendiente promedio, en donde Girmay y Van der Poel imprimieron un ritmo frenético y protagonizaron un limpio sprint. Girmay tuvo más fuerzas que Van der Poel y celebró por primera vez en su carrera, una victoria en una gran vuelta y superando al mejor del mundo en este tipo de definiciones.

Por su parte, el ecuatoriano Richard Carapaz llegó con el grupo principal y finalizó en el quinto lugar, con el mismo tiempo que el ganador. Así, la Locomotora se mantiene cuarto en la general, quien demostró una vez más que está fuerte de piernas.

A pesar de sufrir una caída, ‘Richie’ se reintegró al pelotón, se metió en cabeza de carrera e incluso atacó sobre el final buscando la bonificación en el cierre de la etapa.

La ‘Locomotora’ disputó en los últimos metros y entró a la meta en quinta posición. El resto de los favoritos llegaron el mismo tiempo.

En los kms finales Nibali y Van der Poel han intentado escapadas, pero al final entraron todos los favoritos juntos. El gran beneficiado es Juanpe López que ya lleva 8 días de maglia rosa,

Biniam Girmay hace historia en el Giro de Italia. El corredor de Intermarché - Wanty - Gobert es el primer ciclista africano en obtener una victoria en una gran vuelta. Lanzmiento de Domenico Pozzovivo , que superó al final de un largo sprint a Mathieu Van Der Poel (Alpecin-Fenix), que tras un apretado mano a mano se levanta y felicita a su rival incluso antes de la meta. Para completar el podio de la jornada detrás de los dos corredores se encuentra un excelente Vincenzo Albanese (Eolo-Kometa), que deja atrás a algunos de los grandes nombres. Sin embargo, el ranking no cambia, con Juan Pedro López (Trek-Segafredo) que se queda con la Maglia Rosa.


Mañana 11ª etapa Santarcangelo Di Romagna - Reggio Emilia 203 Km, jornada para velocistas.

Richard Carapaz

''Aparentemente era una etapa fácil. Al final ha sido muy complicada. Había mucha tensión, venía de una caída. He buscado seleccionar el grupo. Ha sido un gran trabajo de los chicos''


11ª: miércoles 18 mayo. Santarcangelo Di Romagna (12:30)-Reggio Emilia (17:14), 201 kms (llana)

Etapa completamente plana que junto con la tercera es la más larga del Giro. Desde la salida a Bolonia se sigue la carretera consular Emilia prácticamente siempre recto a través de la llanura emiliana. Después de Bolonia, el escenario toca algunos de los lugares del cráter del terremoto de 2012: San Giovanni in Persiceto, Crevalcore, Camposanto, Carpi y Correggio. La ruta desfila por carreteras rectas y llanas hasta llegar a Reggio Emilia para el sprint que promete estar en filas compactas.

Miryam se alista para volver a las competencias

 

Miryam Nuñez

La ciclista ecuatoriana Miryam Nuñez Padilla continua con su recuperación luego de ser embestida por un vehículo el pasado 13 de febrero. Miryam ya entrena en carretera y espera volver en los próximos días. Muy entusiasmada la riobambeña volvió a las carreeteras y a los trabajos especiales de recuperación.

“Hoy inicio la semana con el mejor de los ánimos, realizando todos los chequeos médicos en @DeporteEc enfocada a iniciar mi ciclo olímpico. Todo esfuerzo con cadencia y pasión te llevará a cumplir tus metas., posteo la ciclista ecuatoriana Miryam Nuñez del @massitactic

#GirodeItalia Un empate técnico

  

Luego del descanso, el menú de la segunda semana del Giro de Italia puede clarificar las cosas el próximo fin de semana. Muchos ponen en duda la continuidad en el liderato del español Juan Pedro López.

Las apuestas, ahora,  se dirigen hacia el portugués Joao Almeida, al francés Romain Bardet , al ecuatoriano Richard Carapáz y al español  Mikel Landa, con lo que el Landismo esta de pie.

 Con Hindley y Guillaume Martin intercalados entre los 7 primeros, la diferencia entre todos ellos está en el margen de los 17 segundos y al parecer, entre los citados esta el titulo de la edición 105 del Giro de Italia.

Contando la décima etapa camino de Jesi, los velocistas podrían tener cuatro "volatas" consecutivas, ya que luego Reggio Emilia, Génova y Cuneo son llegadas planas.

El Giro se anima el sábado 21 en un circuito alrededor de Turín que incluye el Superga, el Colle della Maddalena y el Parco del Nobile a solo 4 kilómetros de meta.

Y el domingo 22 llegan tres señores puertos: Pila-Les Fleurs (1ª, 12,2 km al 6.9 por ciento), Verrogne (1ª, 13.9 al 7.1) y final en Cogne (2ª, 22.2 al 4.3). En la cima del último puerto el pelotón se dirigirá hacia la tercera y última jornada de descanso.

10ª: martes 17 mayo. Pescara (12:40) -Jesi (17:14), 194 kms (media montaña)

El recorrido de la etapa comienza de forma llana, siguiendo la costa, y luego se ondula continuamente, subiendo los «muros» alrededor de Jesi, sin pausa para respirar después de Civitanova Marche. El recorrido incluye desafiantes subidas a Civitanova Alta, Sant’Ignazio di Montelupone, Recanati, Filottrano, Santa Maria Nova y Monsano, con tramos muy empinados, que llevarán al pelotón al esprint final en Jesi.


Alfredo Campo encaminado a Paris 2024

 



El piloto ecuatoriano Alfredo Campo Vintimilla
  disputó el USA-BMX Legacy Nationals y alcanzó las semifinales del torneo. El cuencano sigue con su cronograma de preparación de cara a la próxima cita olímpica en 2024.

La competencia se dio en el Hardesty National BMX Stadium, ubicado en la ciudad de Tulsa, Oklahoma.

Campo, puesto 83 en el ranking mundial, compartió pista con varios de los mejores nombres de la categoría élite, incluyendo al campeón olímpico, el neerlandés Niek Kimmann.

Hasta las semifinales de la ronda estadounidense, el cuencano se ubicaba en la zona de clasificación. Sin embargo, perdió en dicha instancia ante el local, Spencer Cole, y se despidió del torneo.

El podio final estuvo conformado por Cameron Wood (1°), Asuma  Nakai (2°) e Izaac Kennedy (3°).

El próximo reto del piloto tricolor será en Nashville, Tennessee, a finales de este mes.

domingo, 15 de mayo de 2022

Arlenis Sierra vuelve a reinar en el Panamericano 2022

Arlenis Sierra oro para Cuba en San Juan 2022 

Cumpliendo con los pronósticos, la ciclista cubana Arlenis Sierra (MOV) se quedó con la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de ruta que se disputó desde este domingo en San Juan, Argentina con recorrido de 97 kilómetros.

La cubana de 29 años completó su cuarto título panamericano en la categoría élite. La segunda posición fue para la chilena Carolina Soto y la tercera para la uruguaya Fabiana Granizal.

La ecuatoriana Ana Gabriela Vivar arribo en el puesto 14 con el mismo tiempo de la cubana, mientras que Mikela Molina en el 20 a 6”.

Pódium Damas  Panamericano 2022

Las integrantes del podio se expresaron en relación a la carrera:

Arlenis Sierra (Cuba): “Estoy muy contenta con este resultado; ante todo darle gracias a Dios por haberme dado la fuerza suficiente y a mi equipo para poder hacer el trabajo. Lo que hicimos fue controlar todo y evitar fugas y en la que se produjo, tratar que no se alejaran mucho. Al comienzo sentimos bastante frío, pero después estuvo todo muy bien”.

Catalina Soto (Chile): “Estoy súper emocionada y feliz de poder estar aquí, representando a mi país y contenta de haber terminado en el segundo lugar en mi primer Panamericano. La carrera, desde el comienzo fue bastante tranquila, aunque en el final hubo una fuga donde sacaron mucha ventaja, hasta que Cuba y nosotras trabajamos fuerte para acortar diferencias. En el final, Arlenis venía muy fuerte, traté de marcarla, pero al final me pasó. Me quedo muy contenta con lo logrado, ya que venía un poco decepcionada con la crono”.

Fabiana Granizal (Uruguay): “Fue un gran trabajo de todo el equipo, las indicaciones de los técnicos fueron claras: tratar de gastar lo menos posible, para llegar bien al sprint, en donde mis compañeras hicieron todo para dejarme ahí, adelante. Feliz de poder darle esta medalla de plata a mi país.

En este equipo, tenemos la suerte que cuatro venimos corriendo juntas y dos de las sub 23 ya hemos compartido selección. Tuvimos quince días de concentración, con un buen entrenamiento. Soñaba con un podio y haberlo conseguido me deja muy feliz porque había ciclistas de gran importancia”.

Ana Gabriela Vivar (19 años) fue la mejor ecuatoriana.

Clasificación

1.  Arlenis Sierra – Cuba -  2h 21’30”

2.  Catalina Soto  - Chile -   MT

3.  Fabiana Granizal – Uruguay - MT

14. Ana Gabriela Vivar – Ecuador- MT

     20.  Mikela Molina – Ecuador -  a 6”

     21. Esther Galarza -Ecuador -       a 6"

No me sorprende ver a Arlenis Sierra convertirse nuevamente en campeona panamericana. Ganó en 2013, 2014, 2018 y ahora en 2022. Vale la pena perderse Itzulia femenina para seguir reinando. Catalina Soto Campos un gran segundo lugar para Chile.

Fabiana Andrea Granizal le dio el bronce a Uruguay  para completar el pódium.

La ecuatoriana Esther Galarza señalo 

"Hoy sólo siento gratitud por los mensajes de las personas que en verdad me aprecian. Todo lo que viví fue una experiencia que nos deja muchas cosas claras. Seguir la preparación es lo que importa ahora. Retornamos a vuelta a la página y firmes pa'lante".