Seguidores

lunes, 21 de marzo de 2022

Benjamín Quinteros y Lorena Colmenares campeones en Huaca

 


El ciclista ibarreño Benjamín Quinteros Moya del Team BancoGuayaquil se impuso al sprint en la ultima etapa de la III Clásica Ciudad de Huaca y se proclamó campeón de la competencia. Entre las damas , de principio a fin, el titulo fue para la colombiana Lorena Colmenares del GW Shimano. Quinteros buscará el protagonismo en la 77 Vuelta Ciclista del Uruguay a la que va con su equipo en los próximos días.

Con una etapa pasada por agua que partió en Atuntaqui y luego de pasar por Urcuqui, San Gabriel y arribo a Huaca luego de 120 kms vio muchas incidencias en la disputa de los premios de montaña y de la clasificación general individual.

Desde los primeros pedalazos 5 corredores buscaron el protagonismo de la jornada: Benjamín Quinteros y Carlos Gutiérrez del Team BancoGuayaquil, Santiago Montenegro del Movistar Best PC , Oscar Quiroz y Darwin Atapuma del GW Shimano.

En Imantag en el primer premio de montaña, Montenegro se llevo los puntos por delante de Gutiérrez. Diferencia al lote líder que ya perdió 1’ cuando se rodaban los primeros 30’ de carrera. Montalvo persigue, Irua se descuelga, así se presentaba la cronología de la carrera.

 A las 2h10' el paso por los Altos de Cunquer, en el ultimo premio de montaña de la carrera es Benjamín Quinteros el que pasa por delante de Montenegro y Gutiérrez, en una estrategia no muy entendida. Gutiérrez líder transitorio de la general, Quinteros sube al 2do y al 3o. Montenegro. Santiago Montenegro campeón del GP Montaña. Quinteros dejaba ver su fortaleza.

Un inconveniente de salud de Gutiérrez que no soportó el andar de la fuga, momento en el que Benjamín Quinteros asume el liderato de manera provisional. El lote del líder Chalapud pierde más de 6’.

Ataques van y vienen

Atapuma quiere la etapa y a su rueda se suma Quinteros que se muestra solido al paso por San Gabriel. Los del GW Shimano son mas y Quiroz y Atapuma buscaban la victoria y el descuento para Quiroz, muy atento el Benji.

Ya en la línea de meta en las inmediaciones del Campin en Huaca se definió al sprint quedándose con la victoria Quinteros seguido de Atapuma en punta. Quiroz y Montenegro perdieron 25”.

Así Quinteros se adjudico el triunfo de la etapa y de la general de la competencia. Benji no corrió la Vuelta Ciclista Ecuador 2021 por tema de documentos y es un aliciente para el gran corredor ibarreño quien lidera la Copa Nacional de Ruta 2022.

Los Movistar BEST PC fueron protagonistas


En la categoría Élite destacó uno de los capitanes del equipo, Santiago Montenegro, al terminar en la segunda posición de la clasificación general, ganada por Benjamín Quinteros. 

El campeón de la Vuelta al Ecuador 2020, fue parte de la fuga del último día de competencia y supo sumar los puntos necesarios para, también, adjudicarse el primer lugar en los premios de montaña de la clásica.

Para Santiago Montenegro el objetivo  es llegar en buena forma a la Vuelta a Colombia, que se cumplirá del 3 al 12 junio y tendrá 10 días de competencia.

En tanto, que en la categoría Sub 23, el colombiano Paulo Pantoja dio pelea por quedarse con la corona, misma que al final fue para Bryan Obando (Team Narváez). El “cafetero” ocupó la séptima plaza en la general unificada.

También sobresalió la pedalista azuaya Ana Vivar,  la “telefónica” fue tercera en la general ganada por la colombiana Yenni Lorena Colmenares del GW Shimano..

En esta categoría, en varones, Erick Pozo logró el subcampeonato y ganó la etapa final. Hay que recordar que Mateo López, también, venció en el segundo día .

 Clasificación de la etapa

1. Benjamín Quinteros - Team Banco Guayaquil

2. Darwin Atapuma - GW Shimano

3. Oscar Quiroz - GW Shimano

Clasificación general final

1. Benjamín Quinteros - Team Banco Guayaquil

2. Santiago Montenegro - Movistar Best PC

3. Oscar Quiroz- GW Shimano

Lorena Colmenares campeona de la Clásica Ciudad de Huaca 2022

Colmenares dominó

La corredora colombiana Lorena Colmenares del GW Shimano dominó la carrera de principio a fin y se quedó con el título de la Clásica de Huaca, primera válida de la Copa FEC.
El podio quedó así:

1. Lorena Colmenares -GW Shimano
2. Michela Molina- Orbea- FedeAzuay
3. Ana Gabriela Vivar - Movistar Best PC

Reacciones

Un día muy difícil, la etapa la conocía muy bien, estuve en la fuga adecuada, mi equipo confió en mí, mi compañero Carlos (Gutiérrez) presento fatiga. Estoy muy feliz, me vine con todo y gane”, dijo el Benji.

“Me voy con un buen sabor de boca, contento y feliz por los resultados conseguidos”, comentó Montenegro para el portal El As y la Pluma. Sin embargo, sabe que aún hay cosas por mejorar. “Seguiremos preparándonos para futuras carreras”.

Martin López con los elite del Astana en Italia en Semana Coppi Bartali

Martin López Granizo corre este domingo en Italia

 Para Martin López Granizo, su adaptación al ciclismo europeo ha sido muy rápido ya que en las dos próximas carreras ya rodara con el pelotón World Tour. A partir de este martes en la Settimana Coppi Bartali y el 27 de marzo Trofeo Città di San Vendemiano - Gran Premio Industria e Commercio con el Astana Quazastan.

Rendimiento y adaptación

“No esperaba debutar con los World Tour tan pronto, igual es apenas mi cuarta carrera. Nos concentramos en Bolonia para la carrera del domingo que la hare con el equipo de desarrollo. Y desde el miércoles en la Semana Coppi Bartali, en mi primera carrera World Tour , es uno de mis sueños cumplidos ,estaré de compañero de Vicenzo Nibali , un ciclista de mucha trayectoria , estar en linea de partida con el me da confianza y tranquilidad de que los sueños con trabajo duro se cumplen y ahora no me quiero despertar de este sueño tan grande que estoy viviendo. Con el apoyo de mi equipo y el de mi familia espero brindarle grandes resultados lo mas pronto posible,”, afirmó López a Pedal Extremo Radio.

 Si bien se prevé que Martin se integre por completo al equipo World Tour el 2023, los técnicos del equipo quieren conocer su comportamiento en el pelotón con su inclusión en las nóminas de estas carreras.  Esas competencias son parte de un primer ciclo competitivo, pues de ahí regresará a casa durante 3 semanas, para luego retornar al viejo continente para el Giro de Italia sub-23.

La carrera

La 37ª edición de la Semana Coppi y Bartali se celebrará entre el 22 y 26 de marzo. La prueba italiana estará compuesta de cinco etapas. La primera tendrá su salida y llegada en la localidad de Riccione. Un día más tarde, los ciclistas partirán de Riccione con destino a Longiano en una etapa francamente dura con un final en alto. La 3ª jornada es considerada la etapa reina. Los más de 4 puertos y numerosos repechos romperán muy probablemente la carrera con salida y llegada en San Marino. La cuarta jornada volverá a tener una salida y llegada en la misma localidad. Esta vez será en Montecatini Terme en un día con un puerto de 2ª categoría a mitad de la etapa que podría desatar las hostilidades entre los favoritos. La etapa final saldrá de Cantagrillo y los corredores tendrán que afrontar un circuito muy montañoso en los 60 kilómetros finales, antes de cruzar la línea de meta nuevamente en Cantagrillo.

Entre el cartel de favoritos, destaca la presencia de corredores de la talla de Vincenzo Nibali, Chris Froome, Geraint Thomas y Alberto Bettiol. El resto de ciclistas que participarán se irá desvelando los próximos días. Todos ellos intentarán suceder en el palmarés de la carrera a Jonas Vingegaard, el último vencedor de la carrera.


domingo, 20 de marzo de 2022

Construirán Parque Acuático Yuyucocha de Ibarra

3.595.160 DÓLARES PARA CONSTRUIR EL PARQUE ACUÁTICO YUYUCOCHA DE IBARRA

La Prefectura de Imbabura se alista a ejecutar los trabajos de esta obra de gran impacto para el desarrollo económico provincial, luego de haber conseguido un crédito del BDE, que será cubierto en el plazo de 10 años, con 1 de gracia de capital. El modelo de gestión y administración del proyecto está trazado para que genere utilidades que serán dirigidas a cubrir su costo, evitando así afectación en el presupuesto institucional. La moderna infraestructura estará lista en los próximos 10 meses.

Un hecho histórico para la ciudad de Ibarra y la provincia de Imbabura se vivió este viernes, 18 de marzo de 2022. La Prefectura, al frente, Pablo Jurado, firmó el contrato con el Banco de Desarrollo del Ecuador, BDE, para acceder a un crédito de 3.595.160 dólares, con lo cual se apresta a construir la Infraestructura Física del Parque Acuático Yuyucocha de Ibarra, una acción que potenciará la actividad turística, ayudará a crear fuentes de trabajo y dinamizará en forma efectiva el desarrollo económico a nivel de todo el territorio.

El hasta ahora complejo recreativo, se encuentra ubicado al suroeste de Ibarra, en un sitio de expansión urbana habitacional, contando con vías modernas. Comprende un área de 45.000 metros cuadrados, en donde existen vertientes de agua, un lago artificial y piscinas. Hasta hace pocos años prestaba servicios para actividades recreativas, zonas de camping y restaurante, sin embargo, el paso de los años y la falta de actividad motivó su paulatino deterioro.

La realización de los estudios completos a nivel de diseño definitivo del proyecto, por parte de la Prefectura, fue el punto de partida para que la gestión de su titular Pablo Jurado, obtenga la aceptación del BDE y se canalice el préstamo, favorable económicamente en todos los sentidos. Se establece un plazo de pago de 10 años, incluido un periodo de gracia de capital de 1 año. Se cancelará con los recursos que genere el propio proyecto, producto de la oferta de servicios a la ciudadanía, por consiguiente, no afectará el presupuesto institucional, ni el cupo de endeudamiento.

El Parque Acuático Yuyucocha será realidad en un plazo estimado de 10 meses. Contempla fundamentalmente la construcción de una infraestructura acorde a la modernidad, con piscinas temperadas de diferente tamaño, incluida una piscina semi olímpica, zona húmeda (turco y sauna), laguna artificial, restaurante, áreas verdes y de camping. Existirán parqueaderos, espacios para talleres y teatro al aire libre, bar, juegos infantiles, canchas deportivas, baterías sanitarias y vestidores.

Autoridades locales y pobladores de los barrios vecinos fueron testigos del acto de la firma del contrato de crédito. Allí, Jimmy Vásquez, dirigente del sector, refirió que esta iniciativa prácticamente traerá progreso para la ciudad y los alrededores. “A nombre de todos los vecinos destacamos esta tarea que significa un reconocimiento al interés de los antepasados por cuidar este ícono turístico y recreativo y a su esfuerzo por haber contribuido activamente, a través de los años, a mejor el entorno, mediante la gestión para que exista una vialidad de primer orden”.

La viceprefecta Cristina Males señaló que la intervención institucional se enfoca a mejorar la calidad de vida de los imbabureños e ir generando nuevas oportunidades de desarrollo social y económico, mediante acciones que toman en cuenta las potencialidades del territorio, calificado como Geoparque Mundial de la UNESCO. “Hay mucho por hacer, pero estamos firmemente comprometidos en seguir trabajando para que se materialicen las aspiraciones de los pobladores”.

El gerente general del BDE respondió con un gesto de plena satisfacción ante el interés de las autoridades de la provincia al haber puesto énfasis en este proyecto. Enfatizó que es grato ver como la unidad de esfuerzos y la participación de la ciudadanía, sin interés particular y peor de carácter político, ha motivado a que se lleva a cabo la gestión para conseguir un objetivo que beneficia a todos. “Para el BDE y el Gobierno es una oportunidad de contribuir con el bienestar de los imbabureños”.

El acto lo cerró el Prefecto Jurado, quien subrayó que lo emprendido es una respuesta a las aspiraciones de la gente que anhela vivir mejor. Recalcó que se trata de rescatar un bien público que tiene un alto contenido sentimental para la mayoría de los ibarreños, quienes, especialmente, en los años de niñez y juventud gozaban realizando paseos a este lugar y aprendiendo a nadar en sus piscinas. Lo que estamos ahora emprendido, dijo en referencia al proyecto, significa un cambio para el bien de todos y un aporte real al desarrollo de Imbabura.


Bryan Obando gana en Julio Andrade. Chalapud retuvo el liderato

Bryan Obando Rosas

 La tercera etapa de la Clásica Ciclística Ciudad de Huaca de 85 kms entre la Y de Urbina y Julio Andrade le dio la victoria al ciclista del equipo Jonathan Narváez. Varios de los consentidos sufrieron caída. El colombiano Robinson Chalapud del Team Banco Guayaquil sufrió caída sin embargo mantuvo el liderato.

La carrera

Los ciclistas del Movistar Best PC movieron la carrera con Santiago Montenegro, Byron Guamá, Joel Fuertes, Yeison Urbano los que tomaron los puntos en el Gran Premio de la Montaña. Hernán Aguirre fue uno de los mas activos en la jornada.

2h11'18"' invirtió el corredor vencedor de la etapa que se ratifica en la punta de la división sub 23. 

Las condiciones de la carretera,  llevo a los organizadores a cambiar el sitio de meta previsto en Huaca. En el descenso  a Julio Andrade  se produjeron varias caídas entre los que se encontraban el líder Chalapud, Richard Huera, Byron Guama. El descenso con la presencia de lluvia cambio las condiciones de la competencia. Los protagonistas coincidieron en señalar que la etapa fue rápida pero muy dura, en su camino a la Vuelta al Valle que se inicia el próximo 24 para la cual varios se preparan.

Las chicas en acción
Entre las damas Lorena Colmenares se ratifico como la mejor en la competencia afianzándose en el liderato.

Mientras que en los Juveniles el liderato es ahora para Jhoffre Imbaquingo del Club El Playón.

Reacciones

Me lance con todo en el descenso y eso me dio el triunfo. Me he sentido muy bien, dijo el ganador de la jornada.

Una etapa exigente y peligrosa en el final, me sentí muy bien en la montaña pero nos falto para llevarnos la montaña, afirmo Santiago Montenegro del Movistar Best PC. Mañana lo intentaremos, acoto.

La ultima bajada causo mella en la general, etapa con lluvia y frio como es usual en el norte del pais. Mañana es la etapa reina, dijo Santiago Rosero Cambi, presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.

Este domingo finaliza la Clásica Ciudad de Huaca.

Clasificación de la etapa:

1. Bryan Obando – Team Jonathan Narváez- 2h11'18"

2. Jorge Montenegro  Team BancoGuayaquil a 2"

3. Franklin Revelo - Team Saitel                     a 6"


4. Oscar Quiroz - GW Shimano                      a 1'13"

5- Santiago Montenegro - Movistar Best PC    a 1'20"

Clasificación general

1. Robinson Chalapud - Bryan Obando – Team Jonathan Narváez- 3h58'38"

2. Carlos Gutiérrez - Team BancoGuayaquil a 1'10"

3. Jorge Montenegro  Team BancoGuayaquil a 1'12"

4. Bryan Obando – Team Jonathan Narváez a   1'16"

5. Paulo Pantoja - Movistar Best PC               a  1'27"

Premios de montaña

1. Carlos Gutiérrez -    Team BancoGuayaquil    7 puntos

2- Santiago Montenegro- Movistar Best PC        7 puntos

3. Hernán Aguirre - Sistecredito                          4 puntos

4. Diego Montalvo - Cy S Technology                4 puntos.

CUARTA ETAPA ATUNTAQUI-HUACA 120 KM:

Salida 09:00 en  Atuntaqui, Imantag,  Urcuquí, Tumbabiro, Partidero Salinas, Ambuquí, El Juncal, Bolívar, San Gabriel, llegada calle 8 de diciembre frente El Campin de Huaca.

sábado, 19 de marzo de 2022

Cáncer colorrectal: una patología silenciosa que puede llegar a ser mortal


El diagnóstico y la detección oportuna se han convertido en factores relevantes para prevenir y tratar a tiempo enfermedades como el cáncer. A nivel mundial esta patología se ha convertido en la primera causa de muerte. A pesar de que, la población conoce sobre las graves consecuencias que pueden provocar este tipo de afecciones sigue siendo muy bajo el porcentaje de pacientes que se hacen tratar antes de que los síntomas se desarrollen.

Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), durante el año 2020, en Ecuador se han registraron 29.273 casos nuevos, 76.062 casos prevalentes y 15.123 pacientes fallecieron. Entre los principales tipos de esta enfermedad se encuentran: cáncer de mama, próstata, colon o recto, estómago, tiroides, cuello uterino, leucemia y pulmón. A nivel mundial, el cáncer colorrectal (CCR) se ha convertido en la segunda enfermedad más común en hombres y tercero en mujeres.

Para la Dra. Brenda Jiménez, de Cleveland Clinic, el cáncer colorrectal es altamente tratable si se detecta a tiempo, también es uno de los tipos de afecciones más curables. Hasta el 85 % de los casos de esta enfermedad podría prevenirse o tratarse con éxito si todas las personas elegibles para una colonoscopia se hicieran un examen de detección.

El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta a medida que una persona envejece, y las pautas actuales dicen que debe comenzar a hacerse la prueba a los 45 años. En los últimos años, los casos de esta afección han aumentado significativamente en jóvenes y adultos entre 20 a 49 años.

· ¿Cómo se desarrolla el cáncer colorrectal?

Esta patología ocurre cuando las células que recubren el colon o el recto se vuelven anormales y crecen sin control. Generalmente se desarrolla con el tiempo, a partir de pólipos adenomatosos (precancerosos). Los pólipos (crecimientos) pueden cambiar después de que surja una serie de mutaciones (anomalías) en su ADN celular. Algunos de los factores de riesgo para el cáncer colorrectal incluyen antecedentes familiares o hereditarios, dieta, consumo de alcohol, tabaquismo y enfermedades inflamatorias intestinales.

Todas las células del cuerpo normalmente crecen, se dividen y luego mueren para mantener el cuerpo sano y funcionando correctamente. En ocasiones, este proceso se sale de control y las células siguen creciendo y dividiéndose provocando finalmente que se desarrolle este tipo de cáncer.

La evaluación de detección más común es una colonoscopia, un procedimiento breve para examinar el intestino grueso. Pero también hay otras formas, que incluyen análisis de sangre, pruebas de heces de ADN y más. La gastroenteróloga Brenda Jiménez analiza las siguientes opciones para las pruebas de detección del cáncer colorrectal, desde la colonoscopia tradicional y más allá, y cómo saber cuál es la mejor para cada paciente.

1. Cambios en el aspecto de sus heces Cambios en el aspecto de sus heces

Este examen tiene la mayor capacidad para detectar el cáncer de colon y los pólipos, hasta en un 70 %. Esta prueba le permite a su médico ver el interior de su intestino grueso usando una cámara flexible llamada endoscopio. Este procedimiento puede o no requerir que el paciente este sedado. Una colonoscopia busca síntomas como sangrado, así como pólipos y otros posibles signos de un tumor maligno. Es importante destacar que, durante una colonoscopia, su médico puede detectar o extirpar un pólipo.

2. Colonografía por TC

Este tipo de procedimiento, también conocido como colonoscopia virtual, también requiere que usted vacíe sus intestinos con anticipación, pero no es necesario que esté sedado durante el procedimiento en sí. Si su colonoscopia virtual detecta un pólipo, su médico le recomendará una colonoscopia estándar.

Una colonoscopia en sí misma no puede diferenciar entre pólipos precancerosos y no precancerosos. Para ello, necesitará una biopsia (muestra de tejido), que se puede realizar durante el proceso de una colonoscopia normal, pero no durante una colonoscopia virtual.

3. Sigmoidoscopia flexible

Similar a una colonoscopia, es la sigmoidoscopia flexible, procedimiento ambulatorio realizado en un entorno médico. También requiere trabajo de preparación para vaciar los intestinos, pero este examen solo evalúa el lado izquierdo de su colon. Se puede usar para evaluar afecciones como la colitis ulcerosa y puede detectar pólipos, pero solo en el lado izquierdo.

4. Pruebas basadas en heces

Hay algunos tipos comunes de pruebas basadas en heces:

Prueba inmunoquímica fecal (FIT): esta prueba busca sangre oculta en las heces y puede detectar cáncer temprano, así como pólipos grandes y avanzados.

Prueba de sangre oculta en heces (FOBT, por sus siglas en inglés): una vez que el examen de heces elegida para la detección, la FOBT es similar a la FIT, pero requiere tres muestras de sangre en lugar de una, y debe modificar su dieta antes de administrar estas muestras. Debido a esto, FIT es ahora la opción preferida.

Prueba de ADN en heces: esta prueba busca ADN anormal asociado con pólipos y cáncer colorrectal.

· Señales que no debe ignorar

Existen signos y síntomas que se pueden detectar:

o Si observa sangre en sus heces, definitivamente debe consultar a su médico para que lo revise.

o Otros signos de cáncer colorrectal pueden incluir: pérdida de peso, cambios en la frecuencia con la que defeca y cambios en el aspecto de sus heces.

Focus Group potenciando el arte post pandemia

 


El Centro de Formación y Desarrollo Humano Integral (CEFORDEHI) junto con PUCE TEC desarrollaron el Focus Group “Potenciando el arte post pandemia” con artistas e instituciones de la provincia de Imbabura con el objetivo de ver la pertinencia de la creación de una nueva tecnología enfocada en el ámbito cultural y artístico. Este espacio se generó en la Sala de Consejo Directivo de la PUCE-SI en el que se efectuaron preguntas enfocadas en el mejoramiento del arte y la cultura a nivel nacional.

 Jesús Muñoz Diez, Prorrector de la PUCE-SI recibió a los artistas y representantes de la cultura con un saludo fraterno: “es realmente un honor poderlos tener en nuestra casa, hoy queremos conversar sobre arte y cultura a fin de promover nuevas ideas que ayuden al desarrollo de estas aristas en nuestra provincia y nuevas metodologías propias para el aprendizaje de los jóvenes”.

“El objetivo es desarrollar la creatividad de los jóvenes y potenciar a los artistas de la provincia de Imbabura; sabemos que con la pandemia las instituciones han tenido que buscar socios estratégicos para darle vida a la cultura y tener diferentes fondos para poder subsistir; hoy, la academia da una nueva idea para un trabajo conjunto entre todos y para entregar una nueva oportunidad para el crecimiento y profesionalización de los artistas, queremos fortalecer el arte y por ello queremos desarrollar nuevos métodos” mencionó la Mgs. Kim Vivero.

De esta forma, la PUCE-SI trabaja con los involucrados en el arte a través de un Focus Group con el objetivo de crear nuevos estudios superiores enfocados en esta área; así, plantea un trabajo colaborativo a fin de fortalecer la cultura en la provincia y el país.

Carapáz y Caicedo en Volta a Cataluña 2022

 


La 101ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya, que se disputará del 21 al 27 de marzo de 2022, ya está definida con todas las poblaciones que serán inicio y final de etapa de la ronda catalana. Un recorrido con muchos cambios para iniciar la edición post centenario y que un año más volverá a reunir a los mejores equipos y ciclistas del mundo por las carreteras catalanas. La edición 101 buscará al sucesor del último ganador, el británico de INEOS Grenadiers Adam Yates.

Carapáz en línea de partida

El ecuatoriano Richard Carapáz hará parte del bloque de granaderos, buscando ser protagonista en la general.

Además el EF Easy Post incluyo en su nomina a Jhonatan Klever Caicedo para la ronda catalana.

Jonathan Klever Caicedo

La Volta 101 presenta novedades en prácticamente toda su totalidad, empezando por el gran inicio de la prueba, que tendrá lugar en el municipio de Sant Feliu de Guíxols, y que toma el relevo 9 ediciones después de Calella. L’Escala se estrenará por primera vez en la Volta, mientras que también se producirá en la segunda etapa un regreso muy esperado, la llegada a la Catalunya Nord, a Perpiñán, donde la Volta no se detenía desde 1955.

La alta montaña de la Volta también ofrece variaciones respecto a la edición del centenario. Si en el 2021 se finalizó en las estaciones de esquí de Vallter 2000 y Port Ainé, en esta ocasión los finales en alto se producirán en La Molina y en Boi Taüll, estación que desde hace 20 años no tenía un final de la Volta. La Seu d’Urgell acogerá la salida de esta etapa pirenaica con final en la estación de la Alta Ribagorça.

Mientras que La Pobla de Segur repite como salida respecto a la última edición, la llegada a Vilanova i la Geltrú seis años después también supone un aliciente para la Volta, en un municipio de gran tradición ciclista, y en la que con toda probabilidad será la etapa más larga de la prueba.

La penúltima etapa supondrá el descubrimiento de la Costa Dorada como territorio ideal para el ciclismo de competición, con inicio y final en las localidades costeras de Salou y Cambrils, y adentrándose en el territorio interior de las montañas de Prades y el Montsant.

Finalmente, y fiel a su cita con la Volta, Barcelona será la etapa final de la competición, donde siempre se viven grandes emociones para acabar de definir la clasificación general, así como la prestigiosa victoria de etapa en la capital catalana. 

Los equipos

18 equipos UCI WorldTeam, con su plaza fija por la categoría, se suma la confirmación de los siete equipos invitados, que serán Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA, Equipo Kern Pharma, Euskaltel-Euskadi, el ruso Gazprom-Rusvelo, el francés Team Arkéa-Samsic y el noruego UNO-X Pro Cycling.

La gran novedad será la invitación del equipo noruego UNO-X Pro Cycling Team, una de las estructuras jóvenes con más proyección de la segunda categoría mundial, que cuenta en sus filas con el ganador de la última edición del Tour del Porvenir, la edición sub-23 del Tour de Francia, Tobias Halland Johannessen.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...