Seguidores

martes, 2 de noviembre de 2021

Byron Guamá imparable en la Vuelta al Carchi 2021


Byron Guamá (blanco) primer líder de la I Vuelta al Carchi

La primera edición de la Vuelta Ciclística al Carchi en homenaje a Paulo “la Brujita” Caicedo se corre del 30 de octubre al 2 de noviembre en carreteras de la provincia norteña bajo la organización del Club Coraje Carchense .

Guama imparable

El incombustible Patrón Byron Guamá de la Cruz se mostro en su máximo nivel en la Vuelta al Carchi que finalizo con una crono escalada con final en el sector de La Estrellita en onde el carchense del Best PC paro los cronómetros en 35'58" para sentenciar la clasificación general del giro que tuvo accion en carreteras del cantón Mira, Espejo, Montufar y Tulcan.

Lo que se viene

Ha sido una competencia exigente y la postergación de la Vuelta al Ecuador cambio la planificación  ya que teníamos previsto ir a la Vuelta a Costa Rica pero priorizamos nuestra Vuelta, no tendremos a todo el equipo, dijo Juan Andrade, manager del Team Best PC.

La fiesta del pedal tiene 4 etapas con diversidad de terreno en lo que será el preámbulo de la 38 Vuelta al Ecuador que arranca el próximo 8 de diciembre con una crono individual en Guayaquil.









CEMENTERIO DE COTACACHI LISTO PARA EL FERIADO


 Al celebrar el Día de los Fieles Difuntos el cementerio municipal ha sido acondicionado para que los deudos puedan encontrar limpias las tumbas de sus muertos.

Personal de la Comisaría Municipal, de la Dirección de Obras estratégicas y Servicios Públicos y de Biodiversidad Tierra y Agua realizaron una gran minga de limpieza, con el objetivo de dejar adecuado este espacio municipal que recibirá a los turistas locales y nacionales en este feriado, en estos días que se convierten en lugares de convivencia y tradición.

Los trabajadores realizaron adecentamientos de tierra, barrido manual, poda de árboles, limpieza de maleza, retiro de basura, mantenimiento de la calzada y pintada de las paredes interiores y exteriores previo a la conmemoración del 2 de noviembre, Día de los Difuntos. Asimismo, familiares de las personas sepultadas en éste camposanto arreglan las lápidas.

Según Juan Camino, Comisario Municipal, en esta fecha el trabajo de limpieza y mantenimiento se complementa con el aporte de los vecinos que en la minga ayudaron a pintar estos espacios, señaló.

El 2 de Noviembre se realizará dos misas campales a las 09:00 y a las 11:00 en el cementerio municipal y a las 12:00  la popular Retreta con la Banda Municipal.


domingo, 31 de octubre de 2021

Azuay acapara medallas en Triatlon

 


Los triatletas azuayos acapararon el pódium en los IX Juegos Nacionales Juveniles. Paula Vega en la categoría damas y Javier Criollo en varones alcanzaron las primeras medallas de oro y plata para su provincia.

Con un clima agradable y bajo un sol radiante los atletas cumplieron 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 mil metros de atletismo. El lago de San Pablo y sus inmediaciones fueron el escenario perfecto para los 'juveniles de acero' que fueron los protagonistas de la jornada.

Los imbabureños mejor ubicados fueron Angie Tapia en damas y Sebastián Yépez en la categoría varones.

Resaltar que debido a nuestras regulaciones no se pueden premiar a una sola provincia las tres medallas por ello se otorga medallas conmemorativas a Deportistas María de Los Ángeles Bonilla y David Vega, se mencionó desde la federación Ecuatoriana de Triatlón.

Este lunes será la competencia de triatlón por equipos.


Resultados Damas

1.      Paula Vega   Azuay

2.      Josseline Yuqui -  Azuay

3.      Marcela Peñafiel – Pichincha

Resultados varones

1.      Xavier Criollo   Azuay

2.      Matías Bravo    Azuay

3.      Mateo Garzón   Pichincha

Por equipos Damas

1.      Azuay

2.      Pichincha

3.      Chimborazo

Por equipos Varones

1.      Azuay

2.      Pichincha

3.      Chimborazo

Dia del Escudo ecuatoriano

 


El 31 de octubre se celebra el día del Escudo, uno de los Símbolos Patrios de Ecuador que fue adoptado oficialmente por el Congreso de 1900, logrando su implementación en la presidencia del General Eloy Alfaro Delgado, el 7 de noviembre del mismo año

Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial.

Las partes que conforman el Escudo Nacional son: un Sol Dorado, Óvalo, Signos del Zodíaco. También consta el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes bajo un cielo azul, desde donde nace el río Guayas, simbolizando la hermandad entre todos los ecuatorianos. Un barco a vapor surca la parte ancha del río, haciendo alusión al primer barco de vapor construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, símbolo de la navegación y el comercio.

El Escudo descansa sobre fasces consulares, emblema de la autoridad republicana compuesto por un hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un hacha.

Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en asta de lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en asta de alabarda, que simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos ramas, una es de palma (a la derecha) y simboliza el martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa época se usaba la frase «la palma del martirio»), y otra de laurel (a la izquierda) que simboliza el triunfo y la gloria.

Historia

Diversas fuentes, entre ellas, el folleto didáctico: "Los Símbolos patrios", publicado por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, así como el libro "La Bandera de la República del Ecuador 1830-2007" de autoría de Eduardo Estrada Guzmán, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública. Es un escudo de forma ovalada. En la parte superior del interior aparece representado el sol, en el centro de una parte del zodiaco en donde se encuentran los signos de AriesTauroGéminis y Cáncer. Estos signos corresponden a los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio de 1845, en su orden, tiempo durante el cual duró la lucha entre los revolucionarios liderados por el Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el Gobierno del general Juan José Flores quien se aferraba al poder.

A lo largo de la historia republicana, el escudo nacional ha sufrido modificaciones hasta el presente.

Tras finalizar el período marcista en 1860, el entonces presidente Gabriel García Moreno decretó que la bandera fuera la misma de la Gran Colombia. La Convención Nacional de 1861 ratificó el cambio de la bandera sin hacer mención del escudo, por lo que este continuó siendo el mismo de 1845 pero adornado con el tricolor gran colombiano.

Escudo del Ecuador 1900 - presente

Siendo el presidente de la república el general Eloy Alfaro, el Congreso Nacional de 1900 determinó definitivamente los símbolos nacionales. El actual y definitivo escudo de armas fue adoptado el 31 de octubre de 1900, logrando el ejecútese presidencial del Gral. Alfaro el 7 de noviembre por lo que dijo "con la única modificación de que se use los tricolores colombianos en lugar de las banderas bicolores".

Por lo que al final se mantuvo el mismo escudo dibujado por Olmedo, pero con el cambio de los colores de las banderas y la dirección de la cabeza del cóndor.

 

¿Qué significan los elementos del escudo del Ecuador?

Escudo de Armas

Cóndor: Con las alas desplegadas y levantadas en actitud de vuelo, es símbolo de energía y esfuerzo.

Laurel: Representa la gloria de la nación.

 Óvalo: Su contorno es de doble borde de color café con uniones del mismo color arriba y abajo.

 Palma: Representa la paz en la nación.

Las partes que conforman el Escudo Nacional son:

un Sol Dorado, Óvalo, Signos del Zodíaco.

También consta el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes bajo un cielo azul, desde donde nace el río Guayas, simbolizando la hermandad entre todos los ecuatorianos.

sábado, 30 de octubre de 2021

Unacem Ecuador se adhiere al programa Ecuador Carbono Cero, impulsado por el Ministerio de Ambiente

 


Unacem Ecuador, líder en gestión ambiental, forma parte de las 100 empresas del país en adherirse voluntariamente al Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), iniciativa del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en el marco de la firma por el Pacto Nacional de Descarbonización. Esta iniciativa promueve la implementación de acciones de mitigación del cambio climático y su implementación permitirá al sector productivo y de servicios del país incrementar sus estándares de gestión ambiental.

La cartera de Estado presentó oficialmente los Acuerdos Ministeriales y Normas Técnicas oficiales del PECC para contar con un esquema transparente y verificable que demuestre el avance de las empresas o industrias frente a sus compromisos de cuantificación, reducción y neutralización de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en el desarrollo de sus operaciones.

“Como empresa líder en gestión ambiental nos hemos comprometido a acompañar el crecimiento sustentable del sector de la construcción a través del uso eficiente de los recursos y la adopción de tecnologías ambientalmente adecuados. Desde hace más de 10 años; sustituimos combustibles fósiles con residuos de otras industrias como la biomasa; en 2012 desarrollamos Campeón, un cemento cuya formulación se orienta a la carbono neutralidad; trabajamos en un programa sostenido de eficiencia energética y hemos emprendido acciones públicas de promoción de la economía circular para aportar a la construcción de un Ecuador Sostenible. Hoy, somos una de las industrias adherentes a esta iniciativa (PECC) lo cual ratifica nuestro objetivo de emprender acciones para aportar a la mitigación del cambio climático”, enfatizó José Antonio Correa, gerente General de UNACEM Ecuador.


viernes, 29 de octubre de 2021

SE EMITE SENTENCIA A FAVOR DE LA COMUNIDAD DE PIÑAN


El Municipio de Cotacachi obtuvo sentencia favorable en el proceso de fijación de justo precio con fines de ocupación inmediata de los predios ubicados en la Comunidad Piñan.

 Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi, comunicó la noticia durante la Asamblea de aprobación del anteproyecto del presupuesto participativo 2022, “Ganamos la sentencia a favor de la comunidad Piñan, para expropiar más de 200 hectáreas a la empresa Agropiñan, cuantos años que han estado luchando y dimos continuidad a un proceso iniciado en el 2018”, señaló la Primera Autoridad Cantonal.

Por su parte, Alfredo Rodríguez, Presidente de esta comunidad, en medio de la alegría por la sentencia favorable agradeció a la Administración Municipal por el trabajo realizado que permitirá la legalización de tierras y, posteriormente, la implementación de proyectos en este sector del páramo cotacacheño.

De acuerdo con el Procurador Síndico del Municipio, Dr. Santiago Tito, el proceso judicial inició el 11 de febrero de 2019, al no existir acuerdo previo entre las partes, la Municipalidad solicitó a la Unidad Multicompetente del Cantón la fijación del justo precio con fines de ocupación inmediata. La autoridad competente fijó el valor en $91.033,55.

Además, el Procurador Síndico manifestó que las 208 hectáreas expropiadas permitirán la ejecución del proyecto de regularización del asentamiento poblado de la comunidad ancestral de Piñan, habitada por más de 200 personas, entre niños, jóvenes y adultos.

SE APROBÓ EL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO 2022


Dos millones trescientos noventa y nueve mil cuatrocientos dieciséis 80/100 dólares, suma el presupuesto participativo para el año 2022, en el que se incluyen obras de agua potable, alcantarillado, construcción de adoquinados, aceras y bordillos, así como en proyectos sociales, productivos y turísticos, que se ejecutaran en las zonas urbana, andina, Intag y Las Golondrinas.

Mediante dos asambleas cantonales realizadas, la primera el pasado martes 26 de octubre en la Parroquia de Peñaherrera, con la participación de 125 delegados de las comunidades de las 6 parroquias de Intag; y la segunda que se llevó a cabo el miércoles 27, en el Teatro Municipal Ciudad por la Paz, con cerca de 300 representantes de las comunidades y barrios de las Parroquias de Sagrario, San Francisco, Quiroga e Imantag; se aprobó el presupuesto participativo 2022.

Cecilia Cobos, Vicealcaldesa de Cotacachi, agradeció la participación en este ejercicio cívico, participativo y democrático en el que se decidió junto a la ciudadanía las obras y proyectos en los que se invertirán los recursos económicos municipales.

Por su parte, Leonardo Recalde, Presidente del GAD Parroquial de Vacas Galindo, señaló que se han priorizado las principales necesidades en un trabajo conjunto con las comunidades.

Mayra Arias, Representante del Barrio Cachipugro, felicitó por la gestión realizada por el equipo municipal, a la cabeza del Econ. Auki Tituaña, Alcalde de Cotacachi, que permitió la participación y aportes de los moradores del Cantón.

Tituaña señaló que se ha aplicado el principio de solidaridad para las comunidades que no han recibido presupuestos en los dos últimos años, sim embargo, a las que no tienen obra específica para el 2022 les indicó que pueden solicitar materiales como tuberías, cemento, entre otros, así como maquinaria para la ejecución de mantenimientos, arreglos u otras necesidades en los sectores que se requiera.

El Presupuesto Participativo será distribuido de la siguiente manera: 299 mil 786 dólares con 72 centavos será para los Barrios Urbanos del Cantón, las comunidades de la parroquia El Sagrario recibirán una asignación de $313.172,47, mientras que a las de San Francisco se entregará un total de $285.412,77, para la parroquia Imantag el presupuesto es de 229 mil 846 dólares con 65 centavos, a Quiroga $282.619,96, para la parroquia de Apuela $160.379,99, a García Moreno y Las Golondrinas $342.961,88, a Peñaherrera se asigna $146.281,27, Plaza Gutiérrez recibirá 93 mil 5 dólares con 12 centavos, Cuellaje $150.372,37 y Vacas Galindo $95.577,60, dando un total de Presupuesto Participativo para el 2022 de dos millones 399 mil 416 dólares con 80 centavos.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...