Seguidores

domingo, 3 de octubre de 2021

Miryam Nuñez se impone en el cierre - Vuelta a Colombia femenina 2021

Miryam Nuñez se impuso en la ultima etapa

La  Vuelta Ciclista a Colombia femenina vio ganar a la campeona defensora que tuvo un mal día en la víspera del cierre. Sin embargo, en el Circuito en la capital colombiana mostro su jerarquía para ganar la etapa y subir al podium final que lo gano la venezolana Lilibeth Chacón.

Dominio absoluto en la ultima etapa de la  Vuelta a Colombia Femenina 2021 de la ecuatoriana Miryam Nuñez Padilla de los registros del Movistar Team Ecuador y que corre para el equipo Liro Sport-El Faro quien ataco a mas de 40 kms de meta en un circuito muy exigente que se corrió en Bogotá, la capital del pais y que sirvió de escenario para la exhibición de la riobambeña que gano en solitario la fracción de cierre del giro femenino, fue protagonista en los sprints especiales y se subio al podium.


Mientras que la venezolana Lilibeth Chacón que dio una clase magistral en la montaña y la contra el reloj individual para proclamarse campeona de la edición del 2021. La corredora del Merquimia Proyecta Team,  domino la carrera a su antojo.

En la ultima fracción se fabrico el pódium con Chacón como campeona, la chilena  Aranza Villalon  vice campeona y  en el tercero la ecuatoriana .La mexicana Anet Barrera tuvo problemas en el ascenso  y perdió sus opciones se subir al pódium.

Miryam Nuñez se lanzo en procura del pódium y lo consiguió luego de partir en la séptima posición en el arranque de la fracción.

La etapa

1. Miryam Nuñez 2h 34'40"

2. Camila Valbuena a 2'59"

3. Lilibeth Chacón  M.T.

General final

1. Lilibeth Chacón

2. Aranza Villalon a 1'54"

3. Miryam Nuñez a 2'10"








sábado, 2 de octubre de 2021

Buscan acuerdos comerciales con Rusia y la Unión Europea

 


Exportadores ecuatorianos unen esfuerzos para alcanzar acuerdos comerciales con Rusia y la Unión Europea

De enero a julio de 2021, las exportaciones no petroleras de Ecuador a Rusia fueron de USD 555,5 millones y a la Unión Europea USD 2.165 millones, según las últimas cifras del Banco Central del Ecuador. Dos importantes destinos para los productos ecuatorianos.

Los gremios representantes del sector exportador no petrolero recibieron a los embajadores de Rusia en Ecuador, Vladimir Sprinchan; Juan Holguín, de Ecuador en Rusia; y Hernán Ponce, de Ecuador en la Unión Europea, para fortalecer el diálogo bilateral entre ambas naciones y promover acuerdos comerciales que permitan el impulso económico de doble vía. La delegación diplomática recorrió algunas zonas agrícolas de Los Ríos y El Oro para constatar la producción de productos como banano, que en 2021- de enero a mayo- exportó más de 170 millones de cajas.

Rusia se consolida como segundo mejor destino del banano ecuatoriano. Las exportaciones de banano de Ecuador hacia Rusia representan en promedio 22% del total de la fruta exportada hacia todo el

mundo. Esto, en cajas de 18.14kg aproximadamente son 80 millones. Actualmente se considera un arancel del 4%.

“Durante los últimos 4 años, Rusia ha recibido el 22% del total de exportación de banano, generando al Ecuador el 22% de remesas recibidas por el mismo concepto. Ecuador es el principal ofertante en este país, abasteciendo el 97% de la fruta. Debemos seguir trabajando por acuerdos que dinamicen y mejoren esta presencia de nuestro sector”, comentó José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Además, enfatizó que: “Con la finalidad de promover la competitividad de nuestros productos de exportación es indispensable que la agenda comercial del Ecuador procure mayor presencia en el mundo, lo cual será posible, únicamente, con la suscripción de nuevos acuerdos comerciales en zonas de mayor potencia y crecimiento, como lo es para nuestro sector, el continente europeo y el mercado ruso”.

Para el sector camaronero, la Unión Europea representó el 19% de sus exportaciones en el 2020 y este año de enero a julio Ecuador exportó 64,113 toneladas de camarón, equivalente a $392 millones sin pago de arancel, gracias al Acuerdo Comercial firmado en el 2017. En lo que respecta a Rusia, Ecuador es el principal proveedor de camarón a ese destino y es un potencial mercado ya que en el 2020 se exportaron más de 14 mil toneladas, un 60% más con relación al 2019.

“Es importante este acercamiento con los embajadores de los dos potenciales destinos de exportación para el camarón ecuatoriano. Con Rusia consideramos fundamental mejorar el proceso de habilitación de establecimientos autorizados para exportar, dado que el procedimiento actual con la autoridad sanitaria rusa es bastante extenso en requisitos y tiempos de respuesta. En lo que respecta a la Unión Europea es importante que los contingentes arancelarios autónomos con arancel cero sean eliminados, pues la decisión beneficia a países que no tienen Acuerdo Comercial con la Unión Europea y pone a estos países a competir en igualdad de condiciones, sin considerar las exigencias que cumplen sus socios comerciales, entre ellos el Ecuador”, indicó José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Por su parte, Eduardo Manrique, director ejecutivo de ASOEXPLA, mencionó la importancia de este acercamiento para: “mostrar la calidad de nuestros productos de plátanos procesados, y tratar de impulsar a través de los embajadores una campaña del posible consumo de este producto en Rusia. Así mismo, pudimos dialogar sobre la barrera comercial que tenemos con este producto (plátano procesado), ya que se paga un arancel del 4.5% lo que en cierto punto limita un poco la exportación a territorio ruso”.

Según, Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano ACORBANEC, cuyos socios representan el 65% de la exportación de banano a este país, señala que: “Rusia se ha convertido para el Ecuador, desde hace más de 15 años en un mercado estratégicamente importante, cuyos consumidores prefieren el banano ecuatoriano por sus características diferenciadas, llegando a ser los líderes indiscutibles”. Sin embargo, a lo anterior, “la necesidad de firmar un Acuerdo Comercial con la Unión Europea Euroasiática se hace necesaria para mejorar las condiciones de acceso de nuestra fruta, para incluso que su población consuma más banano, superiores a los 10,7 kilos por persona al año. Celebramos este encuentro con los embajadores, en el inicio del fortalecimiento de las relaciones con Rusia”.

Pesca y cacao

Para el sector pesquero industrial este acercamiento también representa un gran paso para el sector exportador: “El Ecuador, un país pequeño y dolarizado, necesita enfocarse en la repotenciación de las exportaciones, más allá del petróleo. En esa línea es muy importante mantener apertura comercial en los principales mercados donde somos capaces de colocar nuestros productos. Rusia es un mercado muy importante para el banano y también para la pesca, así que celebro este tipo de acercamientos

que seguramente nos llevarán a concretar un acuerdo de comercio en doble vía”, dijo Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería.

Actualmente el país exporta cacao a Rusia a través de otros puertos como Amsterdam, este tipo de acercamientos permiten que: “Generemos una relación directa de exportación, tomando en cuenta que Rusia es un potencial mercado debido a que su consumo interno de chocolate es de 5kg per cápita al año”, puntualizó Francisco Miranda, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao).

Todos los sectores, unidos en un mismo objetivo, que “Ecuador y sus productos estén en todo el mundo”, consideran que mercados como el de Rusia, que relativamente su economía logró estar a salvo de la pandemia en 2020 (el PIB cayó sólo un 3,1 por ciento), son de vital importancia para la recuperación y dinamización de la economía ecuatoriana

Unión Europea Equiterra inauguró curso “Gestión de la tierra y del territorio”

 

El proyecto Equiterra, financiado por la Unión Europea e implementado por la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA); el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE); el Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables (CAMAREN); el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP); Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF); y el Instituto Superior Juan Montalvo, realizó el lanzamiento de la II edición de su curso virtual “Gestión de la tierra agrícola y del territorio”, con la participación de 160 alumnos de diferentes sectores de la sociedad de Perú y Ecuador, vinculados al trabajo y estudio de las tierras, territorios, soberanía alimentaria entre otros.

El evento, contó además con la participación del Agregado de Cooperación en Delegación de la Unión Europea en Ecuador, Remy Llinarres, los miembros del Consejo Consultivo y el Coordinador del proyecto Equiterra, José Carvajal.

Durante el encuentro, Rémy Llinares expresó: “Estamos muy contentos con los alcances y logros del proyecto en general y con la inauguración de esta segunda edición del curso en particular. Consideramos que este aportará con conocimientos que serán de gran utilidad para los GAD y demás instituciones locales para la gestión de la tierra productiva, garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer la agricultura familiar y campesina”.

Sylvain Blauze, coordinador de AVSF Ecuador – Colombia, resaltó la importancia de los procesos de formación y capacitación para los miembros de las organizaciones

y otras instituciones, en la dotación de conceptos, instrumentos y herramientas para la realización de un manejo más apropiado del Ordenamiento Territorial respecto de la problemática del uso y acceso de las tierras y territorios en el marco de un diálogo intercultural.

El curso está compuesto de 4 módulos teóricos, con un total de 120 horas totales de estudio, avalados académicamente por el Instituto Superior Juan Montalvo de la provincia de Loj

Desnutrición Crónica Infantil en Ecuador en análisis

 


La iniciativa ciudadana “Diálogos Nacionales: un Pacto Social por el Ecuador”, financiada por la Unión Europea e implementada por la Fundación ESQUEL, presentará el martes 5 de octubre a las 11:00 en el edificio del Grupo Social FEPP, en Riobamba, la Mesa de Desnutrición Crónica Infantil, con el fin de definir una propuesta metodológica de trabajo y una hoja de ruta para diseñar de manera consensuada una Política de Estado en esta materia.

Esta acción se articula desde la sociedad civil y está alineada con el Plan Estratégico Intersectorial para la prevención y reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), impulsado por el Gobierno Nacional, en la que se espera que las organizaciones ciudadanas, sector productivo, la Asamblea Nacional, gobiernos locales, las universidades, gremios profesionales, la cooperación internacional y medios de comunicación expresen sus propuestas para lograr acuerdos con el sector público y diseñar e implementar una política de Estado para enfrentar este desafío.

Estos esfuerzos permitirán a la sociedad en general, enfrentar este problema social que deja huellas irreversibles y causa un impacto negativo en el desarrollo social y económico de comunidades y del país.

En Ecuador, 1 de cada 4 niños y niñas menores de 5 años sufren de desnutrición crónica infantil, según datos de la última “Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018”, lo que equivale al 23% de niñas y niños del país. La situación es mucho más alarmante en menores de 2 años, pues el estudio revela que el 27,2% sufre de desnutrición crónica.

Movistar Aventura Team al Mundial 2021


 Los  ecuatorianos Victoria Calisto, Felipe Munchmeyer, Joaquín López y Martín Sáenz, integrantes del Movistar Team Ecuador, participarán en el Raid Galicia-AR World Championship 2021, que se celebrará del 2 al 9 de octubre.

El conjunto “telefónico” se encuentra motivado por volver luego de tres años de ausencia a un Mundial de Aventura, donde enfrentarán disciplinas como trail, bicicleta de montaña, kayak de mar y de río, senderismo, cuerdas, entre otras.

Los atletas tricolores recorrerán 630 kilómetros en la zona de Galicia, España, los cuales esperan cumplir en el menor tiempo posible. “Queremos hacer una buena carrera, para ello hay que descansar poco, avanzar lo más rápido posible y dar como siempre lo mejor de nosotros”, dijo Victoria.

El sábado 2 de octubre, a mediodía, será la partida del Mundial, que contará con la participación de cerca de un centenar de equipos, lo que supone alrededor de 400 deportistas, procedentes de 23 países diferentes.

Antes del viaje, los “azules” establecieron la estrategia a seguir, aunque “en la carrera todo puede cambiar, porque son etapas muy largas y la clave es ir, a pesar de que tienes un plan, cambiando conforme va avanzando la carrera”, mencionó Sáenz.

La escuadra nacional viajó el martes pasado rumbo a suelo español, donde los espera López quien se adelantó para planificar la logística del equipo, que incluye la compra de alimento necesario para los días de competencia, preparar el equipo a utilizar y el viernes el registro.

Otra de las claves de la participación es la orientación que está a cargo de Munchmeyer. “Mi fuerte es la lectura de mapas, por eso mi responsabilidad es llevar al equipo por la ruta ideal, en el mejor de los casos, tratar de no perdernos, y hacer el trayecto más directo entre puntos”, sostuvo.

La expectativa del Movistar Aventura Team es “darlo todo y disfrutar como siempre”, señaló Martín, pero Felipe fue un poco más allá. “Vamos con la idea de ver hasta dónde podemos llegar, un poco empujar nuestros límites en una competencia tan fuerte como un Mundial”, expresó.

 

 

 

Y añadió que “no podemos hablar de resultados o posiciones, pero si motivados a empujarnos un poco más allá en una carrera tan importante como está”, sostuvo el deportista que orientó al equipo a conseguir el título en el Huairasinchi 2021.

Cabe recordar que en el Mundial de Aventura realizado en Ecuador en 2014, el Movistar Aventura Team logró el tercer lugar de la prueba, que fue ganada por el Seagate de Nueva Zelanda, seguido por el español Columbia Vidaraid.

Junto a 35 conjuntos españoles, estarán representados Francia (14), Suecia (7), Estados Unidos (6), Gran Bretaña (5), Polonia (4), Dinamarca (3), Colombia (2), Estonia (2), Finlandia (2), República Checa (2), Ecuador (2) y, con uno, Alemania, Bélgica, Croacia, Guatemala, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, México, Países Bajos, Brasil y Australia.

SE ENTREGAN INSTRUMENTOS MUSICALES A LA BANDA DE PEÑAHERRERA

 


Las artes musicales propias de cada región son identificadas como “populares”, conjuntos de músicos en su mayoría empíricos que con el transcurso del tiempo han ido sembrando un legado dentro de la memoria colectiva del pueblo.

Así nace una de las Bandas más tradicionales y antiguas de Cotacachi y el Norte del país, la de Peñaherrera, conocida por su forma auténtica de ejecución de los instrumentos y de melodías populares que se han converitido en el alma de la Zona de Intag.

La Dirección de cultura del Municipio de Cotacachi, empeñada en fortalecer el Patrimonio inmaterial de los Cotacacheños, planteo la entrega de 5 instrumentos musicales que pertenecieron a la Banda Municipal de Cotacachi y que se encontraban en Bodega Municipal en buen estado: Una trompeta, trombón, saxofón tenor, un Bombo y redoblante con pedestal.

El Sr Luis Gómez, Presidente de la Banda de Peñaherrera, agradeció al Alcalde por esta donación que permitirá mejorar el trabajo que realiza esta importante agrupación musical. “Esperemos que no sea la primera ni la última donación que recibamos de su mano Sr Alcalde” señaló el dirigente musical.

“Tenemos instrumentos musicales que ya han cumplido su vida útil y que no tienen el sonido que se quiere por tanto uso, instrumentos que fueron adquiridos cuando inicio la banda” señalo Gómez

“Recíbanlo con todo cariño, son instrumentos que la Banda ha cambiado pero que están en perfecto estado, se les ha hecho un mantenimiento y están listos para ser entonados” señaló Auki Tituaña Males Alcalde de Cotacachi.

Sin lugar a duda la Banda de Peñaherrera tiene magia en su música imparten alegría a todos los que tienen el placer de escucharlas. Que su música siga viva.

EMAPA-I recibirá 32.572 dólares del presupuesto participativo del GAD Ibarra para obras


 IBARRA. El Concejo Municipal de Ibarra, autorizó a la Alcaldesa de Ibarra, Andrea Sacco, la suscripción de convenios con la EMAPA-I, para la transferencia de recursos que permitan la construcción de obras de agua potable y alcantarillado en beneficio de la población de diferentes parroquias del cantón.

Los recursos procedentes del acuerdo entre las instituciones están destinados a concretar la ampliación de sistemas de alcantarillado sanitario del barrio Miravalle de la parroquia Alpachaca y Guallupe, perteneciente a la parroquia rural La Carolina; además de ampliación del sistema de agua potable de San José de El Priorato.

Son 32.500 dólares pertenecientes al presupuesto de participación ciudadana del GAD Ibarra, que serán transferidos a la EMAPA-I, para la ejecución de estas obras, que tienen como finalidad, mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.

En el caso del barrio San José de El Priorato, la obra contempla la construcción de una nueva red de 1.056 metros de longitud, en donde se instalará tubería PVC de 63 milímetros, con lo que se espera mejorar la dotación del líquido vital a alrededor de 750 personas.

Mientras que en Guallupe, de la parroquia La Carolina, se construirán 278 metros de alcantarillado sanitario, que beneficiará a 50 familias. El costo de la obra está en 12.841 dólares.

En tanto que en Miravalle, de la parroquia Alpachaca, los recursos servirán para ampliar la red de alcantarillado en un tramo de 183 metros, con un presupuesto de 8.954 dólares; esta obra beneficiará a 150 familias de este sector.

 Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I,  destacó la apertura del Concejo Municipal y de la Alcaldesa de Ibarra, . Andrea Scacco, para apoyar la construcción de obras de infraestructura básica, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.


AL MOMENTO....

Campeonato Nacional de patinaje es en GUAYAQUIL

  Selección de patinaje de Imbabura La selección imbabureña de Patinaje de Velocidad está lista para participar en el Campeonato Nacional Of...