martes, 3 de agosto de 2021

PISCINA OLÍMPICA DE IBARRA SE CONVERTIRÁ EN COMPLEJO DEPORTIVO



 La Prefectura de Imbabura adelanta un proyecto ambicioso y atractivo para poner nuevamente en funcionamiento a este escenario, considerado como uno de los más importantes de la zona. A más del entrenamiento de deportistas de la disciplina de natación, dará cabida a espacios para el desarrollo de actividades de aeróbicos, bailoterapia y crossfit. 

Se habilitará además el área húmeda y parqueaderos. Estará abierto al público desde tempranas horas hasta la noche para servir a quienes trabajan en el día. Hay un plan para sustentar el retorno de la inversión y de costos de mantenimiento, que, básicamente, provendrá de un cobro módico por concepto de ingreso.

 Oficialmente, el 15 de julio de 2021, la Prefectura de Imbabura y la Federación Deportiva de Imbabura firmaron el acta de terminación anticipada del convenio de administración de la Piscina Olímpica de Ibarra que fue establecido en el año 2007. La matriz del deporte imbabureño resolvió devolver este bien a su dueño, la Prefectura, bajo el argumento de que no podía seguir administrándolo, debido a los altos costos de operación.

Apenas han pasado poco más de 15 días desde esa fecha y ya el organismo provincial tiene adelantado un proyecto de rehabilitación del sistema de calentamiento y de la infraestructura de este escenario de entrenamiento y práctica de la disciplina de la natación. 

Inspección a la piscina de Ibarra

Santiago Nicaragua, ex nadador y entrenador de este deporte, es el encargado de encaminar esta acción. Recibió esta delegación por parte del prefecto Pablo Jurado. Actualmente labora en la institución en el área de Cooperación Internacional.

A ritmo acelerado, Nicaragua se ha encargado de impulsar una evaluación del estado de todas las áreas de estas instalaciones. Y, al mismo tiempo un estudio técnico para tener claro que es lo que se debe hacer en términos de prioridad, para poner nuevamente en funcionamiento a esta piscina, que figura como una de las más importantes del norte del país, teniendo la capacidad de acoger a deportistas de alto nivel para su entrenamiento.

“Tenemos claro los pasos que se debe dar a fin de lograr la reapertura. Meses antes de que se firme el documento de traspaso, el Prefecto me encomendó que haga toda la gestión para que la piscina se rehabilite en forma inmediata y, precisamente, eso hemos hecho. Se ha realizado la visita de 4 técnicos especialistas en piscinas que han elaborado varias propuestas, las mismas que nos han permitido ya tener una idea clara de los trabajos que se deben realizar”, afirma Nicaragua.

Explica que, con un presupuesto que está entre los 30.000 a 40.000 dólares, se concretaría la rehabilitación de los sistemas de calentamiento de la piscina y la habilitación del área húmeda (sauna, turco, hidromasaje), instalaciones que desde su construcción jamás fueron puestas en funcionamiento.

Así mismo se ha gestionado para que la empresa privada colabore, a cambio de publicidad, con el arreglo y adecuación de la infraestructura física: duchas y camerinos, pintura interior y exterior del edificio principal, del edificio de zona húmeda y la boletería, reparación de láminas de gypsum para el tumbado, reparación del salón principal, reparación de las instalaciones del bar, la pintura de las playas de la piscina y la instalación de una pérgola para el servicio de una cafetería.

El proyecto que maneja la Prefectura es ambicioso y espera entrar en operación en octubre del presente año, tras cumplirse todos los procesos que implica todo este trabajo, que van desde la canalización del presupuesto, la contratación y la ejecución de la obra. Sin embargo, la decisión de las autoridades, a la cabeza, el prefecto Pablo Jurado, es de poner al servicio de la colectividad imbabureña y de los deportistas un complejo de primer orden.

Al tratarse de un escenario que brinda todas las medidas de bioseguridad, aquí se realizarán actividades al aire libre como aeróbicos, bailoterapia y crossfit.

Funcionará en horario ampliado, de seis de la mañana a ocho de la noche, ofreciendo de esta forma una variedad de actividades y horarios acordes a las necesidades del usuario. 

Estará abierto para los clubes deportivos de natación; escuelas que preparan a estudiantes para carreras militares o policiales; para entrenamientos de miembros de las fuerzas del orden; y, en general para toda la ciudadanía.


Patinaje imbabureño retorna con medallas

 


El anterior fin de semana en el patinódromo del Complejo Deportivo de Miraflores de la ciudad de Guayaquil se desarrollo el Tercer Ranking Nacional Interclubes.

En la justa deportiva participaron representantes de los clubes de Azuay, Loja, Manabí, Guayas, Pichincha y de Imbabura. Por la provincia de los lagos estuvieron los patinadores de los clubes Ciudad Blanca y Correcaminos.

Algunos resultados

El Club  Ciudad Blanca se ubico en el tercer lugar en la clasificación  interclubes . Sumando para este logro sus patinadores: 

Carla Castillo consiguió 3 medallas de oro y 2 de plata

Marlon Castillo con 3 de plata y 2 de bronce

Cleibert Barrios 1 de plata y una de bronce

Alegna Vivas ,Paula Zuñiga y Fernando Pupiales 1 de bronce  cada uno

El equipo es dirigido por Alfredo Riquelme, Ligia García y Alisson Guevara .

Correcaminos en escena

Como club apenas pudimos asistir con 4 deportistas, por motivos de la variante Delta mucho papa no quiso asistir, Asistieron Jeremy Ulcuango que decidió subir a una categoría mayor y obtuvo una medalla de plata en puntos ruta.

 Rafaela Viteri obtuvo una medalla de bronce

Ariana Paredes cuarto lugar y Rafaela Sánchez 7mo. lugar.

“Esperamos para la próxima poder asistir con todos los deportistas”, dijo Wilmer Osorio presidente del club Correcaminos.  Quien además, manifestó que el 14 de agosto se realizará una valida provincial de patinaje en el patinódromo de la ciudad de Ibarra.

NANCY CABRERA ES LA NUEVA COORDINADORA ZONAL 1 DEL REGISTRO CIVIL DE ECUADOR

 


Nancy Magdalena Cabrera Rosero fue designada Coordinadora Zonal 1 del Registro Civil, Identificación y Cedulación que abarca las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas. 

Es ingeniera en administración de empresas graduada en la Universidad Central del Ecuador y oriunda de la provincia del Carchi. Empresaria con amplia experiencia en temas vinculados con atención al cliente, proyectos y comercialización; posee formación complementaria vinculada con relaciones humanas y neurolingüística. 

Dentro del ámbito público se ha desempeñado como gestora de desarrollo comunitario intercultural en el Seguro Social Campesino. “Este nuevo reto lo asumo con la alegría de servir a la ciudadanía desde este espacio. 

El objetivo del Gobierno del Encuentro es garantizar la identidad de los ecuatorianos a través de la prestación de servicios oportunos y de calidad en cada uno de nuestros puntos de atención”, expresó lCabrera. 

Otro de sus objetivos será fortalecer el trabajo de las brigadas móviles para llegar a los rincones más alejados de las provincias que conforman la Zona 1.

Miryam Nuñez Padilla Campeona en Vuelta al Gran Santander 2021



 
Miryam Nuñez (Liro Sport)campeona de la I Vuelta al Gran Santander (Colombia) 

Luego de su gran actuación en territorio colombiano, la pedalista ecuatoriana se alista para buscar las medallas en el Campeonato Panamericano de ruta a desarrollarse en Republica Dominicana del 12 al 15 de agosto.























La ciclista ecuatoriana Miryam Nuñez Padilla de los registros del Movistar Team Ecuador y que corrio con los colores del  LiroSport defendió con éxito el liderato en el circuito urbano de la localidad colombiana de Cúcuta y se apodero del titulo de la Vuelta al Gran Santander que en su primera edición finalizo.

En el desarrollo de la última etapa, la ecuatoriana tuvo en a su gran escudera Laura Sofia Castillo para poner un ritmo fuerte llevándose a rueda a las corredoras del Colnago Cm y Tierra de Atletas que buscaron descontar la ventaja.

En el repecho del Indio, atacaron las corredoras del Tierra de Atletas y Nuñez respondió mostrando su gran fortaleza. La riobambeña tomo las bonificaciones de las metas volantes y de la llegada.

Miryam se impuso en la etapa final e incrementó su ventaja para quedarse con el título que lo agrega a su brillante historia.

Núñez que triunfó en la etapa inicial, logró mantener el liderato hasta la jornada de cierre, en la que marcó la pauta sobre sus rivales y se llevó la victoria, superando en el embalaje final a Yenifer Ducuara (Colombia Tierra de Atletas GW) y a Natalia Pardo (Colnago CM Team) que ocuparon la segunda y tercera posición.

El próximo objetivo para la ecuatoriana es representar al Ecuador en el Campeonato Panamericano de Ruta y la defensa del título de la Vuelta a Colombia femenina con su equipo Liro Sport.

Reacciones

Estuvo muy duro, el viento en contra, en un fuerte repecho allí debíamos hacer daño y lo logramos. Mi próximo objetivo es la participación en el Campeonato Panamericano en Republica Dominicana, representar a mi pais es mi orgullo, me gustan las pruebas por etapas y allí lo entrego todo, señalo la flamante campeona.

El Campeonato Panamericano de Ruta se corre del 12 al 15 de agosto, con 374 corredores de 31 naciones, quienes buscarán las plazas para los I Juegos Panamericanos en Cali.

Resultados 

Etapa 4- Circuito en Cúcuta 

1 Myriam Núñez (Liro Sport) 2:09:40

2 Jeniffer Ducuara (Colombia Tierra de Atletas GW) m.t

3 Natalia Pardo (Colnago CM Team) 0:02

Clasificación General Individual

1 Myriam Núñez (Liro Sport) 9:00:44

2 Natalia Pardo (Colnago CM Team) 0:50

3 Jessenia Meneses (Colombia Tierra de Atletas GW) 1:53

4 Ana Fagua (Boyacá Avanza) 1:54

5 Érika Botero (Colnago CM Team) 2:02



Villarreal destaca en el Oceanman de Manta

 


El nadador imbabureño Fander Villarreal hace noticia. El anterior fin de semana  participo en la competencia natatoria denominada OceanMan Manta. El circuito de natación en Aguas Abiertas , un evento diseñado por nadadores para nadadores se desarrolló en la playa El Murciélago y Barbasquillo.

Villarreal fue el mejor en la categoría 14-19 años y se ubicó segundo en la clasificación general de los 5 mil metros (3.1 millas). El nadador impuso un crono de 1h 08’24” para la distancia.

Carchi presente

Mateo Benavides de los registros del Coraje Montufareño Club de Ciclismo participó en la prueba de 5 Km aguas abiertas, obteniendo el 11vo lugar en la general y 5to en su categoría (14-19 años) con un crono de 1h21'59".

El desafío de 10 km en el mar, que equivale a una maratón acuática, se realizó en el océano Pacífico, en Manta, en la provincia de Manabí. Los aficionados a la natación también se probaron en 5 km (medio), 2 km (sprint), en distintas categorías por edades. Además, la organización dispuso una categoría especial no competitiva para niños y niñas (‘Kids’). 

El ‘Oceanman’ es una alternativa para los nadadores que quieren probarse en retos de larga distancia en el mar, pero con la seguridad de contar con una ruta definida y personal de apoyo a lo largo de la competencia, dijo Sara Palacios quien es parte de la organización.

Clasificación general

10k - Oceanman

1.    Matías Cordero Corral    2h04’34”

2.    David Castro                     2h04’42”

3.    Josué Molina Toscano    2h09’21”

5k – Medio Oceanman

1.    Jeremy Menoscal   Salguero  1h03’08”

2.    Fander Villarreal Michilena  1h 08’24”

3.    Nicolas Velasco Borja               1h10’55”

lunes, 2 de agosto de 2021

Marchistas ecuatorianos ya están en Sapporo

 

Marchistas se enrumban a Sapporo para sus competencias


La delegación ecuatoriana terminó su base de entrenamiento en Kitami y comienza la cuenta regresiva para las competencias de marcha y maratón a partir del 5 de agosto en Sapporo, en el marco de los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1.

A pesar de todas las medidas de bioseguridad por el COVID-19 los japoneses trataron de brindar la mejor de las estancias para el equipo que permaneció por cinco días en el concentrado de adaptación tras un convenio del Comité Olímpico Ecuatoriano con el Municipio de la ciudad.

Durante estos días los tricolores se entrenaron bajo el intenso sol de la isla de Hokkaido a una temperatura de 32 grados. La humedad y el clima será el mismo que experimenten en las pruebas a desarrollarse en el Parque Odori en Sapporo.

El antiguo aeropuerto Sky Airport y la pista atlética de la ciudad fueron los escenarios en los que los tricolores entrenaron. Carteles con las leyendas "Bienvenidos gracias por venir a Kitami" o "Vamos Ecuador" adornaron el lugar…

Glenda Morejón, mejor marca mundial Sub20

Representantes del municipio acompañaron todo el tiempo a los dos grupos que se formaron tras las medidas por el caso positivo del marchista David Hurtado. A pesar de que la delegación no podía tener contacto con los pobladores encontraron la manera de hacernos sentir como en casa.

Daniel Pintado celebró su cumpleaños al ritmo de la música ecuatoriana. Los anfitriones tocaron una serenata para el andarín azuayo y compartieron un ameno momento con un pastel en su honor. Los atletas que no pudieron estar presentes en el festejo se unieron de manera telemática por Zoom.

El viernes 30 el alcalde de la ciudad Naotaka Tsuji despidió a la selección con una breve ceremonia en la que al ritmo de los bailes autóctonos de la ciudad desearon el mejor de los éxitos para los Juegos Olímpicos.

Un lienzo decorado por los anfitriones con varias frases motivadoras fue entregado como obsequio al Team Líder del equipo Julio Sanmiguel, quien agradeció por el cariño en nombre del presidente del COE Augusto Morán.

Durante su estancia la selección contó con todo lo necesario como alimentación, hospedaje, hidratación y transporte privado.

Formaron parte del concentrado los marchistas Daniel Pintado, Jordy Jiménez, Claudio Villanueva, Jhonatan Amores, Andrés Chocho, Glenda Morejón, Paola Pérez y Karla Jaramillo; y las maratonistas Rosa Chacha y Paola Bonilla.


Narváez y Caicedo en la Vuelta a Burgos 2021

Jonathan Narváez Prado
 Los ciclistas Ecuatorianos Jonathan Narváez y Jhonatan Caicedo estarán presente en línea de partida de la 43 Vuelta a Burgos 2021 a realizarse del 3 al 7 de agosto sobre cinco etapas en línea. Narváez será gregario de su líder de equipo Egan Bernal  y Caicedo del norteamericano Hugh Carthy.

 La competencia

La ronda se iniciará en la catedral burgalesa como homenaje a los ocho siglos que se cumplen de la colocación de su primera piedra. La gran novedad será que en esta edición la tercera etapa no acabará en alto sino que tras el ascenso al Picón Blanco se bajará a la localidad de Espinosa de los Monteros.

La segunda etapa se desarrollará entre Tardajos hasta Briviesca, con 175 kilómetros de recorrido, en homenaje a las rutas por el Camino de Santiago mientras que la tercera recorrerá municipios muy pequeños de la provincia en lucha contra la despoblación saliendo de Busto de la Bureba.

La cuarta etapa, concebida como homenaje a la Denominación de Origen Ribera del Duero, comenzará en Roa y finalizará en Aranda de Duero.

Jhonatan Caicedo Cepeda

La quinta y última partirá de Comunera de Revenga y finalizará en las Lagunas de Neila.

 Los favoritos

El ganador del Giro 2021, el colombiano Egan Bernal, se ha convertido en el primer favorito para el título final de la XLIII Vuelta a Burgos después de que el Ineos Grenadiers le haya confirmado para tomar parte en la prueba burgalesa que se disputará del 3 al 7 de agosto.

Así, tras su pasado triunfo en el Tour de Francia de 2019 y su brillante actuación en el pasado Giro de Italia, el ciclista colombiano podrá preparar La Vuelta en una prueba con las máximas garantías y nivel competitivo y ver cumplido su deseo de correr también la ronda española que, este año, también partirá desde la Catedral de Burgos con motivo de la celebración de su VIII Centenario.

Bernal no estará solo ya que su equipo le arropará en Burgos con hombres de la talla de Iván Sosaganador de las ediciones de 2018 y 2019 además de varias etapas, la última el año pasado.

El resto del equipo estará formado por el irlandés Edward Dunbar, Jhonatan Narváez (Ecuador), Salvatore Puccio (Italia), Pavel Sivakov (Francia) y el español Carlos Rodríguez.

Equipos como el Israel Start-Up Nation, Groupama-FDJ, Alpecin Fenix y Caja Rural Seguros RGA , Baharein Victorius, Astana Premier Tech, EF Education-Nippo, Total Energies y el Arkea Samsic, entre otros.

 Caicedo en el EF Nippo

Hugh Carthy (GBR), Daniel Arroyave (COL), William Barta (USA), Jonathan Caicedo (ECU), Lawson Craddock (USA), Jens Keukeleire (BEL) y Julios Van Den Berg (NED).

Otros protagonistas

Israel Start-Up Nation: Alexander Cataford (CAN), Krists Neilands (LAT), Guy Niv (ISR), James Piccoli (CAN), Alexis Renard (FRA), Mads Würtz Schmidt (DEN), Sep Vanmarcke (BEL).

Groupama – FDJ: Matteo Badilatti (SUI), Mickael Delage (FRA), Kevin Geniets (LUX), Matthieu Ladagnous (FRA), Sebastien Reichenbach (SUI), Lars Van Den Berg (NED) y Anthony Roux (FRA).

Alpecin – Fenix: Jay Vine (AUS), Floris De Tier (BEL), Tobias Bayer (AUT), Lionel Taminiaux (BEL), Edward Planckaert (BEL), Sacha Modolo (ITA) y Scott Thwaites (GBR).

Caja Rural – Seguros RGA: Jon Aberasturi (ESP), Julen Amezqueta (ESP), Álvaro Cuadros (ESP), Jonatan Lastra (ESP), Oier Lazkano (ESP), Sergio Román Martín (ESP) y Jokin Murguialday (ESP).