miércoles, 9 de junio de 2021

Mejoran sistema de alcantarillado en la parroquia de Salinas

 La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, concluyó el mejoramiento del sistema de alcantarillado en el barrio San Martín de la parroquia Salinas.

La tarea ejecutada por la EMAPA-I, contempla la instalación de alrededor de 150 metros de red de alcantarillado, con tubería PVC corrugada de 250 milímetros. La obra sirve para reducir riesgos de inundaciones en las viviendas ubicadas en la calle Ramiro Rosales de esta parroquia asentada en la vía Ibarra-San Lorenzo.

Además de la red, también se construyeron dos pozos de revisión y tres sumideros de calzada. El Presidente del GAD Parroquial de Salinas, Eduardo Rojas, dijo que esta obra es fundamental para mejorar la evacuación de las aguas provenientes de las lluvias que por falta de un sistema adecuado, generaban molestias a las familias del barrio San Martín.

Uno de los principales inconvenientes que, en invierno se presentaban en esta zona es que las aguas rebosaban por sifones, baños y lavandería, por lo que fue necesario gestionar esta obra, con el fin de contribuir al bienestar de la población.

 Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I, explicó que la misión de la Empresa, es entregar servicios de agua potable y saneamiento de calidad, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del cantón.


Vacunación contra el COVID-19 a personal de la EMAPA-I

 La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, lleva adelante el plan de vacunación contra el COVID-19, de acuerdo al plan establecido por el Ministerio de Salud Pública.

El grupo seleccionado para la inmunización en este fase son las personas catalogadas como vulnerables, con capacidades especiales y mayores de 65 años. El propósito de la vacunación es contener la pandemia que afecta al mundo entero. Son 74 personas entre administrativos y operativos que se benefician de esta acción.

De esta cantidad, 10 personas ya recibieron la dosis completa (dos vacunas), otras ocho están en espera de la primera dosis y 56 recibieron la primera dosis. A nivel de la Empresa, la campaña es coordinada por personal de la Unidad de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, con base a las directrices dispuestas por el Ministerio de Salud.

Se espera que en las próximas semanas, todo el personal de la Empresa, pueda ser vacunado, como una medida que permita precautelar la salud y la vida de empleados y trabajadores, para de esa manera garantizar la dotación de servicios básicos de calidad a la población del cantón.

Esta gestión se suma a las jornadas de toma de pruebas COVID-19, que se efectuaron en beneficio de los empleados y trabajadores, desde que inició la emergencia sanitaria por la propagación de esta enfermedad.

“En una época difícil como la que atraviesa actualmente el planeta, la vacuna contra el COVID-19, constituye una esperanza de vida para las personas”, dijo Reinaldo Díaz, Gerente de la Empresa  al referirse a la vacunación.

DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL VERIFICA AVANCE DEL PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DEL ARCHIVO NACIONAL

 

En el Archivo Nacional del Registro Civil del Ecuador se sincroniza y digitaliza la documentación de matrimonio y defunción, ocurridos en nuestro país. 

Actualmente, la Dirección de Información Registral, trabaja en las partidas de matrimonio, este proyecto presenta un avance del 63%, se estima culminar en diciembre y posterior iniciará la sincronización de las actas de nacimiento. 

El Director General del Registro Civil, Fernando Alvear, acudió hasta las instalaciones del Archivo Nacional, a fin de constatar el avance de este proyecto de sincronización y digitalización de la documentación que reposa en sus instalaciones. 

Más de 114 millones de documentos de todos los ecuatorianos y extranjeros que residen legalmente en el país son resguardados en el Servicio de Información Registral. 

“Digitalizar esta documentación permitirá que el Registro Civil acerque sus servicios aún más a la ciudadanía y aumente la eficiencia de nuestros puntos de atención a nivel nacional”, señaló Fernando Alvear. 

Estas acciones permiten atender oportunamente la demanda de decenas de ciudadanos que solicitan diariamente la emisión de certificados en el canal presencial y virtual de la institución. 

En el Gobierno del Encuentro garantizamos la identidad digital de los ciudadanos.

Stefan Bissegger gana la cuarta etapa . Van der Poel mantuvo el liderato del Tour de Suiza

 El suizo del (EF Education First Nippo) Stefan Bissegger se impuso en la cuarta etapa del Tour de Suiza (2.UWT), Sankt Urban - Gstaad (171 km). Benjamín Thomas del Grupama fue segundo y Joey Roscoff (Rally Cycling) arribó tercero.



El suizo Stefan Bissegger fue el más valiente del día. Se metió en la fuga, aguantó el ritmo y aceleró en los metros finales para llevarse la victoria.

Los kilómetros finales se corrieron en la pista del pista del aeropuerto de Gstaad y los tiempos se cortaron a falta de tres kilómetros, por lo que no hubo mayores variaciones en la clasificación general.

El ganador de la etapa salió de la fuga del día. Los escapados sacaron hasta 8 minutos al pelotón principal en donde los favoritos marcharon sin prisa dadas las condiciones del clima con lluvia permanente y calzada resbalosa que provoco más de una caída.

El pelotón de los líderes llegó a más de cinco minutos. El ecuatoriano Richard Carapaz se mantiene en la casilla 7 a 17” del líder.

Etapa 5 

Este jueves 10 de junio se corre la primera jornada de alta montaña del Tour de Suiza. El pelotón se enfrentará a un trayecto de 175,2 kilómetros, con dos puertos de primera categoría, uno de tercera y cinco kilómetros finales en ascenso. La etapa se corre de Gstaad a Leukerbad, en el sur de Suiza. El inicio está previsto para las 06:00 (hora de Ecuador). Será el turno de los escaladores, para recuperar posiciones en la clasificación general.



Clasificación de la etapa

1 BISSEGGER Stefan 22 EF Education - Nippo 3:46:21

2 THOMAS Benjamin 25 Groupama - FDJ m.t.

3 ROSSKOPF Joey 31 Rally Cycling m.t.

Clasificación general:

1 - VAN DER POEL Mathieu (Alpecin) 12:40:51

2 - ALAPHILIPPE Julian (Deceuninck) +1"

3 - KÜNG Stefan (Groupama) +4"

4 - SCHACHMANN Maximilian (BORA) +6"

5 - CATTANEO Mattia (Deceuninck) +13"

6 - GARCÍA CORTINA Iván (Movistar) +16"

7 - CARAPAZ Richard (INEOS) +17"

8 - POWLESS Neilson (EF Education) +29"

9 - KRON Andreas (Lotto) +37"

10 - BISSEGGER Stefan (EF Education) +38"

martes, 8 de junio de 2021

Adecuan obra deportiva en Selva Alegre

 

En la parroquia rural Selva Alegre, del cantón Otavalo, se entregó e inauguró la obra comunitaria de la readecuación de la cancha de uso múltiple ubicada en el centro parroquial, con el apoyo tripartito de la Empresa UNACEM, Municipio de Otavalo y Gobierno Parroquial.

“Hoy se hace realidad la inauguración de esta obra que han sido esperada por varios años y que es la suma de voluntades entre la empresa privada y la comunidad, hoy contamos en el centro parroquial con un espacio digno para la recreación, vecinos les invito a que se apropien y cuiden estos espacios públicos que son de todos ustedes, dijo Cristian Nogales, presidente del Gobierno Parroquial.

Los trabajos que se ejecutaron son; la construcción de la cubierta del coliseo y los aditamentos, alumbrado, graderíos, jardineras con diseños, la repavimentación de la cancha, pintura de todas las áreas y el cerramiento.

El Gobierno Parroquial invirtió en esta obra 43.000 dólares, la Empresa UNACEM 60.000 y el Municipio de Otavalo, apoyó con el diseño, la estructuración y fiscalización. Una inversión de 103.000 dólares.


La obra se concluyó en 4 meses y permitirá promover la práctica del deporte en todos los ámbitos en la población, pero sobre todo la reactivación de la economía del centro del sector.

Patricia Santander, moradora agradeció el trabajo realizado por las instituciones y el apoyo permanente del Gobierno Parroquial, “esta obra es de gran relevancia para nuestra parroquia y estamos muy agradecidos y contentos, vemos como Selva Alegre va cambiando y progresando”, señaló.

Valeria Arcos, Gerente de Relaciones Comunitarias de UNACEM enfatizó, “cuando articulamos las acciones y trabajamos en conjunto estos son los resultados” dijo. Por su parte el alcalde Otavalo, Mario Conejo señaló, “Selva Alegre es un ejemplo de gestión y nos está demostrando que trabajando con autogestión y con eficiencia es posible mejorar la calidad de vida de los habitantes”. En lo que va del año 2021, esta es la segunda obra comunitaria que se entrega a la población y que permite el desarrollo urbanístico de la parroquia Selva Alegre.

Delegación olímpica que se prepara rumbo a Tokio recibió primera dosis de vacuna de Pfizer

 Los deportistas de alto rendimiento clasificados y con posibilidades de clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio recibieron la primera dosis de la vacuna de Pfizer- BioNTech contra el COVID-19.


La inmunización se dio gracias al convenio del Comité Olímpico Internacional con Pfizer y BioNTech para donar dosis de la vacuna a los participantes de los Juegos Olímpicos.

“El COI hace dos o tres meses nos informó que nos iban a donar una dotación de vacunas de Pfizer, entonces empezaron los contactos con la farmacéutica, que se comunicó con nosotros hace un mes y nos indicó que tenía las vacunas entregadas al país, pero no eran las que estaban destinadas para los deportistas, entonces lo que iban a hacer es suplir en este momento con las vacunas que existen en el país y después se las iba a reemplazar con las que corresponde a la delegación olímpica”, explicó Pablo Sarmiento, médico deportólogo del COE.

Para su implementación fue indispensable la intervención del Gobierno Nacional, ya que es el único autorizado en el país para la vacunación. Por ello, el presidente del COE Augusto Morán se reunió de forma virtual con el ministro del Deporte Sebastián Palacios y la Ministra de Salud Ximena Garzón para coordinar el proceso.

“La vacunación es de carácter personal y voluntaria, así que se tuvo que hacer una lista larga para depurar a los deportistas, entrenadores y delegados que van a asistir a los Juegos Olímpicos, y así contar cuántas vacunas se necesitaban. Una vez que ya nos indicaron que sí tenían las vacunas, vino el cambio de gobierno. El presidente del COE conversó con el actual ministro del Deporte antes de que se posesionará el nuevo gobierno; una vez que se posesionó el gobierno actual, nos ubicaron en varias ciudades para poder administrar la vacuna”, contó Sarmiento.

Así a principios de junio ingresó al plan de vacunación nacional la delegación olímpica y se dio en diferentes puntos del país autorizados por el Ministerio de Salud.

En Quito estuvieron atletas como las karatecas Jacqueline Factos y Valeria Echever, así como la pentatleta Marcela Cuaspud. En Cuenca se inmunizaron deportistas como la marchista Paola Pérez, la bicicrosista Doménica Azuero, y el nadador David Farinango. En Guayaquil lo hicieron las luchadoras Luisa Valverde y Lucía Yépez.

Para los atletas que están en el exterior Panam Sports mantiene un convenio internacional que se coordina a través del Comité Olímpico Ecuatoriano. Para quienes se inmunizaron en el país, a finales de junio se implementará la segunda dosis.

“La acogida ha sido buena, primero porque la vacuna es de excelente calidad, tiene mayor respaldo y aceptación que otras, el proceso tiene veracidad y todavía tenemos el tiempo para administrarla antes de ir a los Juegos Olímpicos para que no causen molestia, porque siempre las personas tienen una percepción de que hay dolor o estragos, así que todavía tenemos el tiempo para hacerlo antes de los Juegos”, señaló el galeno.

Cebe indicar que la vacuna no es obligatoria para participar en los Juegos Olímpicos que arrancan el 23 de julio en la capital japonesa.

IMBABURA PRESENTE EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE NOVATOS DE NATACION

Del 8 al 11 de junio en la ciudad de Guayaquil se realizará el “Campeonato Nacional de Novatos”, el Club de Natación “La Candelaria” de Cotacachi, filial de Liga Cantonal participará con 11 nadadores: 3 mujeres y 8 varones en las categorías 11-12 y 13-14, a la espera de tener resultados igual o mejor a los conseguidos en la Copa Interclubes “Ciudad de Quito” que se llevó en días anteriores.

Los nadadores convocados para este evento pertenecen a los cantones de Cotacachi, Otavalo, Antonio Ante e Ibarra, se conforma un equipo para representar de la mejor manera a su Club y a la provincia de Imbabura.

“Me siento súper animada, porque iré a dar lo mejor de mí en esta competencia. Siento el apoyo de toda mi familia y del equipo de entrenadores. Es la primera vez que participaré en una competencia de natación y espero traer los mejores resultados para mi provincia” manifestó Aleyda Quiroz, integrante del Club de Natación “La Candelaria” de Cotacachi.

Por otra parte Martín Acurio, integrante del mismo club de Natación dijo: “Me siento nervioso pero feliz y orgulloso porque es un reto grande para el cual me preparo día a día, y pongo mi mejor esfuerzo. La preparación en tiempos de la pandemia ha sido constante durante 6 meses. Yo ingresé al club de natación “La Candelaria”. para aprender a nadar y ahora que ya sé, participaré en este campeonato”, expresó.

El Campeonato Nacional de Novatos es la competencia más importante a nivel nacional, en la que nadadores infantiles pueden participar previo a obtener la categoría de Clasificados o Federados.

AL MOMENTO....

Pogacar campeón de Europa