miércoles, 20 de enero de 2021

Jiu jitsu iniciará temporada 2021 en Olón de Santa Elena


 El 30 y 31 de enero tendrá lugar la Primera Etapa del Circuito Ecuatoriano de Jiu Jitsu Brasileño (CEJJB) con el desarrollo del Olon No Gi, modalidad Sin Kimono, en la ciudad y provincia de Santa Elena. 

Desde su reactivación tras la pandemia, esta será la primera vez que se reanuden las competencias de las categorías infantiles y juveniles, las mismas que se sumarán a los grupos de adultos, masters y absolutos (pesos libres). 

“Para este evento hemos incluido a los atletas menores, ya que el año pasado no trabajamos con ellos. Nuestra prioridad es la salud de todos así que seguiremos cumpliendo el protocolo de bioseguridad, con todas las medidas necesarias para evitar aglomeraciones y precautelar el bienestar de cada uno”, indicó Karin Sáenz, delegada del CEJJB. 

En esta edición se espera que 200 deportistas participen en la apertura de la temporada del jiu jitsu tricolor donde se medirán las cintas blancas, azules, violetas y avanzados (cafés y negras).  Varones y damas que practican el arte suave podrán realizar su registro en https://www.circuitoecuatorianobjj.com/  hasta el miércoles 27 de enero.

A continuación te mostramos el precronograma de la I Etapa del Circuito Ecuatoriano de Jiu Jitsu Brasileño 2021:

Sábado, 30 de enero

•08h00: Cintas Blancas

•10h00: Absoluto Cintas Blancas

•11h00: Absoluto de Avanzados

•12h00: Avanzados

•13h00: Femenino (todas las categorías)

•14h00: Absoluto Femenino

•15h00: Juveniles (nacidos en los años 2005 y 2004)

•15h30: Absoluto de Juveniles

•16h00: Cintas Azules

•18h00: Absoluto de Cintas Azules

•19h00: Absoluto de Cintas Violetas

•20h00: Cintas Violetas

Domingo, 31 de enero

•08h00: Infantiles (nacidos entre los años 2017 a 2010)

•10h00: Infanto Juvenil (nacidos entre los años 2009 a 2006) 


Sevilla lidera en la Vuelta al Táchira 2021

 

El ibarreño Martin López Granizo el mejor ecuatoriano y es segundo en la sub23,ademas es 11 en la general individual.

El ciclista español Oscar Sevilla del Team Medellín fue el más rápido en la crono individual correspondiente a la cuarta etapa del giro tachirense y paso a liderar la clasificación general individual.

El veterano corredor nacionalizado colombiano, Sevilla impuso su golpe de autoridad en un terreno propicio y frente al máximo juez: el cronometro registrando para los 18.9 kms  28’29”, ratificando su condición de favorito para imponerse en la Vuelta que finaliza el próximo domingo.

El ex líder Roniel Campos perdió 2’ frente a Sevilla.

Los ecuatorianos

Martin López Granizo, ubicado en el segundo lugar de la división sub23 y 11 en la general individual es el más destacado de los nacionales.

En los Sprint Bonificables , conservo por segundo día consecutivo la camiseta distintiva del más rápido de la Vuelta el cayambeño Sebastián Novoa.

Byron Guama, se mantuvo entre los 40 mejores, Miguel Rodríguez en la casilla 90 y Novoa en la 119.

El mejor ubicado del Best PC es el venezolano Anderson Paredes en el puesto 7.

Habla el tecnico
Santiago Rosero, tecnico de la escuadra tecnologica señalo a Cabina Deportiva:  "El balance ha sido positivo, un dia de descuido nos esta haciendo recuperar terreno, cuando podríamos estar mejor. Así es esto a veces. 
La proyección en estos días que faltan es ganar terreno y subir posiciones en la élite, en la sub 23 y mantener la camiseta de sprints.
Sobre la actuacion de Byron Guama señalo "Ha pasado días malos, porque le afecto una infección intestinal. Recién el día de hoy paso sin molestias el día. El tenia ganas de desistir y no continuar en carrera pero le he pedido que soporte y pase los días, que si se llega a sentir bien será de gran aporte para el equipo", concluyo.

La etapa

1.      Oscar Sevilla - Team Medellín  28’29”

2.      Walter Vargas - Team Medellín  a 10”

3.      Carlos Galvis  - Deportivo Táchira a 21”

4.      Jonathan Restrepo – Androni Sidermec a 1’20”

5.      Daniel Muñoz  - Androni Sidermec  a 1’32”

6.      Danny Osorio – Orgullo Paisa  a 1’33”

7.      José Alarcón- Deportivo Táchira a 1’33”

8.      Alexander Gil- Orgullo Paisa a 1’46”

9.      Simon Pellaud- Androni Sidermec a  1’49”

10. Roniel Campos – Atlético Venezuela a 2’

General individual cumplidas 4 etapas

1.      Oscar Sevilla  Team Medellín 8h 57’16”

2.      Roniel Campos  Atlético Venezuela a 1’23”

3.      Walter Vargas – Team Medellín a 3’05”

4.      José Alarcón – Deportivo Táchira a 3 07

5.      Danny Osorio – Orgullo Paisa a 3’55”

6.      Carlos Galvis – Deportivo Táchira a 3’57”

7.      Anderson Paredes –Team Best PC Ecuador a 4’35”

8.      Daniel Muñoz a 4’37”

9.      Sebastián Castaño a 4’40”

10. Santiago Umba – Androni Sidermec a 4’55”- Lider Sub23

11. Harold Martin  López - Team Best PC Ecuador a 5’48”

Este jueves se corte la quinta Etapa entre  Los Almendros  y Pregonero (147.9 Km.), una jornada muy complicada en donde se pondrá a prueba al veterano líder.

martes, 19 de enero de 2021

VÍA LA ESPERANZA – ZULETA INTERRUMPIDA

 

El tramo Santa Rosa del Tejar – San Juan de la Cadena está habilitado para el tránsito.  El cierre se registra en el barrio Santa Marianita – El Molino desde el 19 de enero hasta el 6 de febrero del año en curso. El Gobierno Parroquial pide comprensión a la ciudadanía por los pequeños inconvenientes que puedan generarse, anotando que existe un camino alterno por donde circular.

IBARRA.- La vía asfaltada Galo Plaza Lasso, que une los poblados La Esperanza – Zuleta del cantón Ibarra, se encuentra cerrada del 19 de enero hasta el 6 de febrero del 2021, en el sector del barrio Santa Marianita – El Molino. Se debe a los trabajos de construcción del paso de agua de riego de la acequia Kary Yaku, que colapsó en el mes de noviembre de 2020.

El Gobierno Parroquial en comunicación dirigida a la gerencia de MOVILDELNORT EP solicita la cooperación para atender esta emergencia, señalando que, la articulación interinstitucional de los diferentes niveles de gobierno, son necesarios para ejecutar los planes de desarrollo y ordenamiento territorial en favor de los habitantes. En tal virtud, pide apoyo de los agentes de tránsito para desviar los vehículos.

A fin de garantizar el tráfico fluido se encuentra habilitada la vía Santa Rosa del Tejar – San Juan de la Cadena y por el sector de Chiriguasi, cabecera de los terrenos del Grupo de Caballería Mecanizado Yaguachi. Por este sito, los carros pueden circular sin inconvenientes, con lo cual las actividades pueden desarrollarse sin ninguna alteración.

Mientras tanto, el Gobierno Parroquial, liderado por Anita Carrillo, se encarga de la obra de construcción del paso de agua de riego con el objetivo de dotar de este servicio a los agricultores de la zona. A esta tarea se suman la directiva del barrio Santa Marianita, las cooperativas 14 de Mayo y Naranjal, la cooperativa de transportes La Esperanza y la Junta de Agua de Riego Kary Yaku.

Para que todo este trabajo pueda ser encaminado, la Prefectura juega un papel importante. El organismo que lo dirige Pablo Jurado se encargó de realizar el diseño de la infraestructura, entregó materiales de construcción y con su maquinaria llevó a cabo labores de limpieza en el área afectada.

El Prefecto sostuvo que es deber de las entidades públicas y privadas unir esfuerzos para poder concretar acciones dirigidas al bienestar de la colectividad. “Son tiempos difíciles en la parte económica que exigen que aportemos desde nuestras capacidades para poder cumplir con objetivos que permiten dar solución a situaciones emergentes, como lo ocurrido en La Esperanza”.

Clavadistas se alistan para Nacional de Saltos Ornamentales

 


Clavadistas pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay participarán en el Campeonato Selectivo Nacional de Saltos Ornamentales que se llevará a cabo en Guayaquil del 16 al 19 de febrero, evento que servirá para escoger a la selección nacional que representará al país en el Sudamericano de la disciplina en Buenos Aires, Argentina.

Julio Castro, entrenador de Fedeazuay, señaló que: “estamos trabajando desde el mes de noviembre en la piscina después de casi un año con eventualidades como el daño de la piscina y posteriormente la pandemia, pero tenemos la confianza que los deportistas realizarán un buen trabajo".

Así mismo el timonel azuayo destacó la importancia de la reactivación deportiva luego de los meses de pandemia y confinamiento. “Los más felices en este momento son los deportistas que estaban cansados de realizar trabajos en piso cuando lo que más les gusta es entrenar en la piscina", puntualizó Castro.

Dereck Fernández, clavadista azuayo, dentro de sus expectativas está clasificar al sudamericano en plataformas de 1, 5 y 10 metros. “Considero que ya tengo la experiencia necesaria, hace tres años en la Copa del Pacífico en Colombia obtuve dos medallas de oro y dos de bronce y espero este año repetir podio en Argentina".

Entre los deportistas destacados del Azuay que tendrán figuración en Guayaquil están Dennise Jaramillo, Pamela Contreras, Derek Fernández, Álan Fárez, Josué Zumba, Job Contreras y Boris Idrovo.


Luisa Valverde y su anhelo de estar en Tokio 2021


 La pandemia del Covid-19 postergó muchos sueños deportivos a nivel mundial, entre ellos la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. Hoy, esos atletas que ansiaban la gloria retoman sus anhelos luego de varios meses.

Luisa Elizabeth Valverde Melendres, pertenece a ese grupo que va en busca del éxtasis deportivo. La luchadora olímpica e integrante del Plan de Alto Rendimiento, espera conseguir el cupo para las olimpiadas en el clasificatorio que se realizará en abril del 2021.

No ha parado en su preparación pese a la pandemia. Será su tercer intento en llegar a las olimpiadas y tiene la plena convicción que cumplirá con ese anhelo.

“Dicen que la tercera es la vencida y voy con esa fe, a diario me levanto y digo: Luisa éste va a ser tu día, dos veces he perdido la clasificación olímpica y trabajo pensando en la competencia, soy una persona exigente, estoy segura que clasificaré, mi entrenador César Carracedo y muchos adiestradores internacionales me dicen que tengo las condiciones para ser una medallista olímpica, solo falta decisión en mi”, refirió.

Desde julio pasado, Luisa entrena de manera presencial con su instructor, quien adecuó un pequeño gimnasio en su casa de Portoviejo para supervisar los trabajos no solo de la campeona sudamericana, sino de la mayoría de seleccionados de Ecuador. 

“Poco a poco fuimos comprando algunas herramientas para nuestros entrenamientos, la Federación Deportiva de Manabí nos ayudó con la implementación de las pesas, lo que nos permitió trabajar de manera regular, ahora nuestras labores se ejecutan por las mañanas en el complejo California y en la tarde en el gimnasio de nuestro entrenador”, comentó Luisa.

Actualmente, Valverde es la mayor exponente de la lucha olímpica en el país, sus logros conseguidos desde hace 15 años lo reflejan: Múltiple campeona nacional en las diversas categorías, campeona panamericana juvenil, campeona panamericana sénior por varias ocasiones (la última fue en Otawa- Canadá, en marzo de 2020), medallista mundial juvenil, campeona en Juegos Suramericanos, medallista en Juegos Bolivarianos, entre otros certámenes internacionales.

 “Todo lo que tengo es producto de la lucha olímpica, de mi constancia. El haber ingresado al Plan de Alto Rendimiento de la Secretaría del Deporte, me permitió construirle la casa a mi Mamá. Estoy a un mes de culminar mi carrera en la Universidad Estatal de Guayaquil como profesional en Cultura Física, en cierta forma estoy conquistando mis metas, ahora voy por esa clasificación a las olimpiadas”, acotó.

Luisa desde hace varios meses practica el jiu jitsu, actividad que le ha dado satisfacciones, comenta que necesitaba competir, que la adrenalina recorriera su cuerpo al momento de encarar una competencia.

En este contexto, se realizan las gestiones con las embajadas de Rusia e Italia para que Luisa y Génesis Reasco, obtengan la Visa y realicen una base de entrenamiento del 7 al 28 de febrero en Rusia, para luego desplazarse a Italia donde competirán en el Torneo Internacional Matteo Pellicone, a cumplirse del 4 al 7 de marzo.

“Mi carrera deportiva ya culmina con este ciclo olímpico, estoy analizando ese tema, tengo más aspiraciones, ser entrenadora, tener mi familia y quiero cerrar mi ciclo olímpico bien con una medalla, soy una convencida del potencial que tengo, pero si no me dan las condiciones todo quedará en el intento”, puntualizó Valverde, quien es cuarta en el ranking mundial de la categoría 53 kg. 

Canoistas ecuatorianos iniciaron pretemporada en Argentina

 


Los piragüistas César de Cesare y Stefanie Perdomo iniciaron una base de entrenamiento en Argentina de cara al preolímpico de Curitiba, Brasil, planificado del 8 al 11 de abril.

Esta dupla tricolor permanecerá hasta marzo en el país gaucho junto a Sebastián De Cesare, preparador de la Federación Ecuatoriana de Canotaje (FEC), quien lidera las sesiones establecidas para los atletas que forman parte del plan de Alto Rendimiento de la Secretaría del Deporte. 

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional de $22.183, César, nuestro múltiple medallista Panamericano, se concentrará en Colón. Mientras que, la medallista Bolivariana, Stefanie, lo hará en Tigre. 

Ambas ciudades brindan escenarios naturales que serán de utilidad para la preparación de los atletas y así mejorar sus tiempos; al estar ubicadas, la primera en las orillas del río Uruguay y, la segunda, en las cercanías de los ríos del delta del río Paraná.

De esta manera, el canotaje del Ecuador entra en su recta final rumbo al Campeonato Panamericano de Velocidad de la disciplina, evento donde De Cesare y Perdomo buscarán alcanzar la ansiada clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

La mañana de este lunes, la FEC informó la postergación del campamento en Capitólio, Brasil, en el que participaría la guayaquileña Anggie Avegno, luego de que se diera a conocer la noticia del fallecimiento de João Tomasini, del Pdte. de la Confederación Brasileña de Piragüismo.  

Este hecho y, adicionalmente, los aumentos de casos de la covid-19 en Brasil motivó a los dirigentes de la federación a buscar otras opciones en la región para que Avegno inicie su pretemporada a nivel internacional. “La siguiente opción es ir a Argentina, eso aún lo estamos analizando”, comentó Isaías Burbano, presidente FEC.

Campos imbatible en La Vuelta al Tachira 2021




El ciclista venezolano Roniel Campos del Team Atletico Venezuela se impuso en la tercera etapa de la Vuelta al Táchira en una exhibición de poderío y preparación.

La Tercera Etapa: del giro tachirense disputada entre las localidades de  Zea y  La Grita con 125.8 Km de recorrido tuvo el protagonismo de tres corredores que se mantuvieron en la mayoría del trazado en fuga ,entre ellos Sebastián Novoa del Best PC- Ecuador, quien acumulo los puntos necesarios ,luego de ganar dos de los tres sprints en disputa y  convertirse en el nuevo líder de las metas volantes al acumular 14 unidades.

 








El ecuatoriano Sebastian Novoa del Best PC es el nuevo  lider de los sprints 

Campos demoledor

La etapa se definió en el ascenso final, pues en el premio del Alto del Suspiro el local Máximo Rojas paso destacado y luego ya en el ascenso final sería absorbido por los favoritos.

La última cota montañosa puso las cosas en su lugar, un ataque tempranero de Oscar Sevilla y luego de Alexander Gil del Team Medellín fue anulado por el imbatible  líder Roniel Campos quien sumo más segundos a su favor al imponerse en la fracción seguido del venezolano Jose Alarcon a 6"   y del español  Oscar Sevilla a 18". El venezolano Anderson Paredes del Best PC- Ecuador llego en la septima posición a 45".

En la serie sub 23, el venezolano Yorman Fuentes es el lider seguido del colombiano Santiago Umba.


Clasificación de la Tercera Etapa

Roniel Campos (Atlético Venezuela) 3h 16’43”
José Alarcón (Deportivo Táchira) a 6”
Óscar Sevilla (Team Medellín) a 18”
Danny Osorio (Orgullo Paisa) a 22”
Sebastián Castaño (Orgullo Paisa) a 39”
Manuel Medina (Atlético Venezuela) a 43”
Anderson Paredes (BestPC Ecuador) a 45”
Henry Meneses (Deportivo Táchira) a 49”
Walter Vargas (Team Medellín) a 57”
10ºJhonatan Salinas (Atlético Venezuela) a 1’00”


Clasificación General

Roniel Campos (Atlético Venezuela) 8h 28’20”
Óscar Sevilla (Team Medellín) a 27”
José Alarcón (Deportivo Táchira) a 2’01”
Yorman Fuentes (9Vit Osorio) a 2’17”
Danny Osorio (Orgullo Paisa) a 2’37”
Sebastián Castaño (Orgullo Paisa) a 2’43”
Anderson Paredes (Best PC Ecuador) a 2’53”
Manuel Medina (Atlético Venezuela) a 2’58”
Henry Meneses (Deportivo Táchira) a 3’01”
10ºAbner Umba (Androni Giocattoli) a 3’02”

La Cuarta Etapa: CRI Táriba - San Cristóbal (18.9 Km.) se corre este miércoles.