Seguidores
viernes, 29 de julio de 2016
50 BACHILLERES INCORPORÓ LA UNIDAD MUNICIPAL ALFREDO ALBUJA GALINDO
La Unidad Educativa Municipal “Alfredo Albuja Galindo”, incorporó a 50 bachilleres en Ciencias Generales, sexta promoción. El acto solemne se realizó en el Auditorio Municipal “Leonidas Proaño”.
Durante el evento de incorporación de los bachilleres se entregó una presea al mérito a la alumna Dayana Flores, estudiante con mejor rendimiento académico de la promoción 2015-2016.
Además, se entregó diplomas a los estudiantes que demostraron fidelidad a la institución: Ayala Darío, Garrido Valeria, Guerrero Francisco, Michilena Bryan, Jurado Diana, Serrano Sebastián y un acuerdo de felicitación al mérito deportivo a los estudiantes Padilla Duvanny y Guerrero Francisco.
Lorena Carrera, Rectora de la Institución Municipal, manifestó que el conocimiento se logra por medio del estudio, la sabiduría por medio de la observación, esperamos que los sueños les lleven a lo más alto de sus esperanzas.
“Queridos estudiantes han ido construyendo el camino que les permitirá el cumplimiento de todos sus anhelos, esta es una atapa en sus vidas en la que se han encontrado con muchas situaciones, huellas que se convertirán en experiencias y en aprendizajes para el resto de sus vidas. Esperamos sinceramente que la Unidad Educativa “Alfredo Albuja Galindo”, haya sido el lugar en el que construyeron sus proyectos de vida, sostuvo la Rectora.
“Este grupo de jóvenes están preparados para enfrentar nuevos retos”, sostuvo el Msc. William Guambiango, Vicerrector de la institución, al tiempo de tomar la promesa colectiva a los estudiantes del tercer año de Bachillerato.
Con nostalgia y tristeza se manifestaban los estudiantes, porque ya no se volverán a ver entre compañeros, con quienes compartieron momentos gratos, ahora emprenden un nuevo reto, la carrea universitaria para lo cual se prepararon, están seguros que ocuparan un cupo en las aulas universitarias, según los estudiantes.
MUNDIALISTAS VIAJARON ILUSIONADOS
Con
la ilusión de cumplir un gran papel y dejar en alto el nombre de
Ecuador, los seleccionados tricolores viajaron a República Checa, donde
disputarán desde este lunes 1 al sábado 6 de agosto, el Campeonato
Mundial de tenis categoría 14 años, evento que contará con la
participación de los 16 mejores países del mundo, tanto en damas como en
varones.
“Siempre
hemos tenido esa ventaja histórica de contar con muy buenos equipos en
estas categorías y obviamente el trabajo siempre se va viendo. Aquí está
el futuro de nuestro tenis, en seis, ocho o diez años más, ellos serán
quienes nos estarán representando en Copa Davis o Copa Federación”, manifestó el capitán del equipo de varones, Andrés Gómez.
“No
conocemos a nuestros rivales, excepto a los sudamericanos, porque en
estas categorías recién aparecen internacionalmente los talentos. Nos
hemos preparado de la mejor manera y vamos con muchas ganas”, dijo el
campeón de Roland Garros 1990.
El equipo ecuatoriano de masculino está integrado por Juan Sebastián Zabala, Said Santín y Álvaro Guillén.
En tanto que el equipo femenino lo conforman Mell Reasco, Ana Paula Yépez y Ana Belén León.
Cabe
anotar que ambos combinados nacionales obtuvieron la medalla de bronce
por el tercer lugar en el Sudamericano de Paraguay realizado en mayo
pasado, logrando así la clasificación al Mundial.
“Estamos
muy contentos, muy motivados, hemos entrenando fuerte con cuatro
chicos, hay dos que están compitiendo en la gira europea, Mell Reasco y
Juan Sebastián Zabala, pero tenemos el resto del equipo acá motivados y
con muchas expectativas. Es una ilusión muy grande porque es un gran
logro y obviamente una gran responsabilidad también”, señaló Nicolás
Lalama, capitán del equipo de damas.
LOS CLASIFICADOS
Ecuador
es uno de los seis países que lleva delegaciones simultáneas. tanto en
damas como en varones, un mérito notable sin duda para el tenis juvenil
tricolor.
Varones:
Argentina, China, Ecuador, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Gran
Bretaña, Italia, Japón, México, República Checa, República de Korea,
Rumania, Tailandia, Túnez y Uruguay.
Damas:
Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, Estados
Unidos, Hong Kong, Japón, Latvia, República Checa, República de Korea,
Rusia, Sudáfrica, Tailandia y Ucrania.
Los campeones vigentes son Rusia en damas y República de Korea en varones.
El
Campeonato Mundial de tenis categoría 14 años se jugará en la ciudad de
Prostejov, República Checa, del 1 al 6 de agosto, en superficie de
arcilla.
GUAYAQUIL SERÁ SEDE DEL EVENTO AL FOMENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Este
jueves, 4 de agosto, Guayaquil será la sede del Evento al Fomento del
Comercio Electrónico en Ecuador, un encuentro empresarial que promoverá
los negocios por Internet en el país.
El Comercio Electrónico tiene en la actualidad un importante papel en el
país. Ciudadanos y empresarios originan esta actividad y aportan, de
esta manera, al cambio de la Matriz Productiva.
Es por ello, que el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de
la Información, el Ministerio Coordinador de la Política Económica y el
Ministerio de Industrias y Productividad organizan este encuentro donde
los asistentes podrán conocer la situación del Comercio Electrónico en
el país, a través de charlas y conferencias desarrolladas por expertos
de entidades públicas y privadas.
Asimismo, se realizará un encuentro empresarial en el que se
presentarán herramientas y soluciones de comercio electrónico en el
país. Entre las empresas participantes se encuentran: Fábrica de
Software Libre, Virtual Create, Eshop Solutions Cia Ltda, Kushki Pagos,
BotsBuilder, Security Data Seguridad en datos y firma digital S.A,
Mobilvendor Software Compañy Cia Ltda, Conexión Total, AtosCorp, Promega
Web Services y Banco de Desarrollo.
En el acto inaugural estarán presentes diversas autoridades nacionales y
locales, como el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Información, Ing. Augusto Espín Tobar; el Coordiandor Zonal 5 del
Ministerio de Productividad, Econ. Jorge Rosales Medina, y el
representante del Ministerio Coordinador de la Política Económica, Ing.
Henry Erazo.
El evento se realizará desde las 09:00 hasta las 17:00 en el Auditorio
de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación de la Escuela
Superior Politécnica del Litoral, Campus Gustavo Galindo, Km. 30,5, Vía
Perimetral.
Las personas interesadas en conocer la agenda y en inscribirse, lo pueden hacer a través del siguiente link: http://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2016/07/Agenda-arte-v2.pdf
El Gobierno de la Revolución Ciudadana impulsa el comercio electrónico
como mecanismo de desarrollo de la industria y a la economía digital. De
esta forma el Ecuador crece y se consolida el Buen Vivir.
CNE Imbabura iniciará Escuela de Formación Cívica y Democrática
El próximo sábado 6 de agosto, iniciará la Escuela de Formación Cívica y Democrática en la provincia de
Imbabura. La iniciativa surgió del Instituto de la Democracia (IDD), entidad adscrita al Consejo Nacional Electoral (CNE), con la finalidad de promover la formación cívica y democrática de los ciudadanos, incorporando el principio de interculturalidad.
La Escuela será un espacio de diálogo con análisis en temas político-democráticos, a fin de tener una ciudadanía crítica pero comprometida con los principios de respeto, participación, justicia, igualdad y pluralismo.
La Convocatoria está dirigida a las personas que han
recibido la capacitación del programa ABC de la Democracia y al público en general interesada en comprender la dinámica de los conflictos sociales, el rol que como ciudadanos desempeñan en los procesos políticos y electorales y sobre todo la necesidad de conocer los derechos y los mecanismos para ejercerlos.
La Escuela tiene el aval de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra, (PUCESI) dentro del convenio marco firmado entre esta Institución de Educación Superior y la Delegación Provincial Electoral de Imbabura.
Funcionarios de la matriz del CNE, del Instituto de la Democracia y docentes de la PUCESI, serán los encargados del desarrollo de cada uno de los 7 módulos, programados para siete sábados.
Al final del curso se entregará un certificado previo la evaluación que contemplará los siguientes parámetros:
Asistencias del 80 % según el control de registro de asistencias semanal.
Promedio de 7 sobre 10, de las evaluaciones realizadas al final de cada módulo.
Elaboración de un ensayo final sobre las temáticas desarrolladas en la Escuela.
227 REPRESENTANTES CONFORMAN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS
El Consejo Cantonal de Protección de Derechos del cantón Ibarra, con la presencia de alrededor de 500 personas pertenecientes a las parroquias urbanas y rurales, eligió a 227 representantes de los Consejos Consultivos.
El objetivo de esta acción es fortalecer la autoría social para la ejecución de las políticas públicas dentro del cantón, a través de la participación activa en la toma de decisiones.
Los 227 representantes fueron elegidos en asambleas, el 62% de integrantes son mujeres y 38% varones, en las temáticas de niñez, adolescencia, jóvenes adultos mayores mujeres diversas sexo genéricas LGBTI, pueblos y nacionalidades, movilidad humana y personas con discapacidad.
Hilda Herrera, Presidenta encargada del Consejo Cantonal de Protección de Derechos señaló que los Consejos Consultivos son instancias de participación, consulta y apoyo, el propósito es promover el ejercicio pleno de los derechos de los titulares, a través de propuestas que son tomadas en cuenta en las decisiones del Pleno del Consejo Cantonal en la formulación de políticas públicas municipales y otras instancias.
Además la edil señaló que existe la voluntad política del Ing. Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón, en apoyar este proceso. Al mismo tiempo agradeció a los presidentes de los Gobiernos Parroquiales del cantón, y a los ciudadanos que participaron en el proceso.
La municipalidad de Ibarra, invita a las organizaciones e instituciones, que no hayan participado en las asambleas territoriales realizadas en el cantón, en la conformación de los Consejos Consultivos, para que inscriban un representante en los enfoques de niñez, adolescencia, jóvenes, adultos mayores, mujeres, diversidades sexo genéricas LGBTI, pueblos y nacionalidades, movilidad humana y personas con discapacidad que sean parte de la sociedad civil, para que participen de este proceso.
Las inscripciones están abiertas los días 28, 29, 30 de julio, 1 y 2 de agosto, en el horario de 08:00 a 17:00, en el Consejo Cantonal de Protección de Derechos
del cantón Ibarra. Calle Juan Hernández 3-161y José Nicolás Hidalgo (Junto al parque del Avión).
Familias del cantón Ríoverde recibieron incentivos para reparación y vivienda nueva
Esmeraldas. En la plaza Cívica del cantón Ríoverde, 401 familias afectadas por el sismo del 16 de abril, recibieron incentivos de vivienda por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda que llevan a cabo el Plan Reconstruyo Ecuador.
Liliana Sabando, directora provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda en Esmeraldas, informó que luego de un arduo trabajo de inspección y evaluación técnica de los daños, se logró cuantificar las primeras 401 familias, quienes la mañana de este miércoles 27 de julio, recibieron los certificados por un monto de USD 10.000,00 para construcción en terreno propio y USD 4.000.00 para reparaciones.
Son 294 familias beneficiadas con incentivos para reparación de viviendas y 107 para viviendas nuevas, las cuales participaron de un emotivo programa, a través del cual se hizo realidad la ayuda ofrecida por el Gobierno Nacional, posterior al terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016.
Este día fue especial para las familias de Ríoverde, ya que en los próximos días recibirán la visita del constructor para iniciar con las obras emergentes.
Bayardo Ramírez, coordinador zonal 1 del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, a nombre de la ministra María Duarte, ratificó el compromiso de continuar con la atención a las familias damnificadas, hasta que todos, en Esmeraldas hayan recibido vivienda nueva o hayan reparado sus casas.
Bolivia Valencia, es una de las beneficiarias del grupo de familias de Ríoverde, quien al recibir el certificado expresó su alegría y gratitud al ser atendida. Ahora ya se imagina la nueva casa, la cual será construida con accesos que faciliten su movilidad, considerando la discapacidad física que le obliga a hacer uso de una silla de ruedas.
Unión Europea y Conagopare Imbabura inspeccionaron avance de obras
En el marco del programa Modelo Económico Endógeno Solidario para el Buen Vivir en el corredor del volcán Imbabura, este miércoles 27 de julio del 2016, el Coordinador de Programas de Desarrollo Económico de la Delegación de la Unión Europea, Marco Venegas y el Presidente de Conagopare Imbabura, Wilson Chamorro, visitaron los diferentes proyectos que se financian con el aporte del organismo de ayuda internacional con contraparte de los gobiernos parroquiales beneficiados.
En el recorrido se constató el avance de los proyectos turísticos tales como: la plaza de rituales en Pachamama y el restaurante en Plaza Pallares, las dos en la parroquia de San Pablo de Lago, cantón Otavalo.
También se verificó el avance de la construcción de la plaza y mirador de la parroquia de Angochagua, así como la plaza artesanal en Rumipamba en la parroquia de la Esperanza, pertenecientes al cantón Ibarra.
En infraestructura en cambio, los representantes de la Unión Europea y de Conagopare Imbabura, constataron los avances de la adecuación del sistema de riego del ramal Chaltura y la construcción de la bocatoma del canal de riego Cabuyal en la parroquia de Imbaya, los dos proyectos en el cantón Antonio Ante.
Durante el recorrido, el delegado de la Unión Europea y de Conagopare, en compañía de la coordinadora del programa, Anita Cadena, realizaron la entrega de maquinaria industrial a las bordadoras de la parroquia de Angochagua.
El programa es financiado por la Unión Europea por un monto cercano a los 900 mil dólares con una contraparte de los miembros de Conagopare superior a los 100 mil dólares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina
La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina inicio desde las 09:00 en el Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...