viernes, 3 de octubre de 2014

LA PREFECTURA RINDE HOMENAJE A LA POBLACIÓN AFROECUATORIANA



* Entre los actos está la feria afrochoteña, una exposición fotográfica y el reconocimiento a los hombres y mujeres que han contribuido, desde diferente ámbito, al desarrollo provincial.


IBARRA.- El Día Nacional del Afroecuatoriano se lo celebra cada 2 de octubre, a partir de 1997, cuando el Congreso Nacional, aprobó un proyecto de ley elaborado por Eduardo Montaño Cortez, legislador por la provincia de Orellana en ese entonces, con el cual se procura brindar un mejor tratamiento y protección a los pueblos negros en el Ecuador.

Para realzar la importancia de esta fecha, la Prefectura, dirigida por su autoridad, Pablo Jurado, organiza una serie de eventos en conjunto con otras instituciones.

Es una ocasión propicia para resaltar la importancia de la población afroecuatoriana en la construcción del desarrollo provincial y hacer compromisos para respetar sus derechos, a través de la ejecución de políticas públicas, dirigidas con énfasis hacia este sector.

Dentro de los eventos programados está la feria afrochoteña, el domingo 5 de octubre, a partir de las 11H00, en el Parque la Familia del barrio Yacucalle de Ibarra. En este espacio, se exhibirá la cultura de la población afroecuatoriana, su artesanía, música, danza y gastronomía.

El próximo miércoles, 8 de octubre, a las 17H00, en el Centro de Integración Provincial de la Prefectura, ubicado en las calles Sucre y García Moreno de Ibarra, se ha programado una exposición fotográfica y un homenaje de reconocimiento a líderes de las comunidades afroecuatorianas, grupos culturales, personajes y deportistas destacados.

El Prefecto Jurado invita cordialmente a la población imbabureña a ser parte de estos actos con los cuales se rinde homenaje a una de las poblaciones importantes que habita en esta provincia, cuya riqueza, según sus palabras, se refleja en su interculturalidad.




TENIS DE INCLUSIÓN SOCIAL LLEGA A LAS ESCUELAS DEL PAÍS


TENIS DE INCLUSIÓN SOCIAL LLEGA A LAS ESCUELAS DEL PAÍS


  Federación Ecuatoriana de Tenis, dentro de sus objetivos de masificar este hermoso deporte, ha visto la necesidad de llegar a las escuelas  de escasos recursos en varias ciudades del país, aspirando encontrar talentos que muchas veces por falta de apoyo no  logran surgir.

Por tal razón la FET, junto al Ministerio del Deporte y con el aval de la ITF (Federación Internacional de Tenis) iniciarán el PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL “EN BUSCA DE NUEVAS GLORIAS”, el cual está destinado a la masificación y  desarrollo del tenis en edades tempranas para menores de 10 años ‘Tenis 10s’, y para menores de 14 años.

Este programa, que además cuenta con el apoyo de varias Federaciones deportivas y autoridades locales, se iniciará en varias escuelas de seis ciudades del Ecuador: Guayaquil, Manta, Machala, Quito, Ibarra y Cuenca, de tal manera que se tendrá un criterio más claro que ayudará a la promulgación de una metodología basada en nuestra realidad y apuntando a un mejor desarrollo futuro.

El Tenis 10s, o  Mini Tenis es un acercamiento al tenis de forma fácil, divertida y saludable, en espacios reducidos y utilizando material adaptado, ligero y de fácil manipulación. Cualquier espacio dentro de la escuela se puede adaptar al  Tenis 10s ya que la metodología ofrece flexibilidad.

Se estima entregar 2.500 raquetas, 3.000 bolas y 200 nets (redes) para las mini canchas. Aunque el lanzamiento oficial será en enero del próximo año, este mes de octubre se hará llegar una parte de los implementos en el siguiente cronograma:

CRONOGRAMA
13 de octubre   Quito 
14 de octubre   Machala 
15  de octubre  Ibarra 
16 de octubre   Cuenca
17 de octubre   Guayaquil  
18  de octubre  Manta 

*Los horarios y lugares de entrega se los conocerá en los próximos días.

DÉCIMO ENCUENTRO ECUADOR – ITALIA EN INVERSIÓN EN HUMANIDAD Y FINANZAS POPULARES SE PREPARA EN IBARRA



El Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio-FEPP y banCODESARROLLO organizan el DÉCIMO ENCUENTRO ECUADOR-ITALIA que tratará el tema: “INVERSIÓN EN HUMANIDAD Y FINANZAS POPULARES”, con la presencia de 45 delegados de los Bancos de Crédito Cooperativo de Italia (BCC), 200 dirigentes de las cooperativas de ahorro y crédito, cajas rurales, y bancos comunales del Ecuador, además de 50 técnicos que acompañan los procesos de finanzas populares a nivel nacional. Este evento se realizará en la ciudad de Ibarra el 7 y 8 de Octubre del 2014, en el Hotel Ajaví.
El objetivo de este encuentro es “encontrar los elementos claves para que, con el espíritu de la inversión en humanidad, el trabajo en finanzas populares esté orientado y contribuya al crecimiento integral de la persona en las familias, comunidades y organizaciones que forman parte de la economía popular y solidaria”.

Este encuentro será otra ocasión para reflexionar sobre la importancia de invertir en humanidad para que en el centro de nuestra atención esté el crecimiento de las personas, acompañado con todos los servicios de las finanzas populares. Al mismo tiempo, intercambiar experiencias y dar seguimiento a la alianza que, desde el 2002, establecieron la Cooperativa de Ahorro y Crédito CODESARROLLO del Ecuador y la Federación Italiana de Bancos de Crédito Cooperativo FEDERCASSE, con el apoyo del Grupo Social FEPP, para impulsar el trabajo de desarrollo de las finanzas populares del Ecuador y la conformación y fortalecimiento de la redes de estructuras financieras locales como parte de la propuesta de fortalecimiento de la economía popular y solidaria.

Las temáticas a tratarse son: Porqué es necesario invertir en humanidad?; El desarrollo como inversión en humanidad; Experiencias y resultados positivo de las Estructuras Financieras Locales en inversión en humanidad; marco jurídico actual y estrategias nacionales para las finanzas populares; prioridades, conductas y compromisos para la inversión en humanidad en las finanzas populares; la alianza BCC - bancodesarrollo y el crecimiento de las personas

Al décimo encuentro Ecuador-Italia han confirmado la participación de autoridades estatales como la Ministra de Inclusión Social, Betty Tola; el Director General de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, Geovanny Cardoso; Sergio Gatti Presidente de Feder Casse. Estará también presente en varios momentos del evento Mons. Valter Maggi, Obispo de Ibarra. Han sido invitados a la inauguración los Señores Gobernadores de las provincias del Carchi e Imbabura, el Señor Prefecto de Imbabura, el Señor Alcalde de la ciudad de Ibarra, entre otras autoridades, así como líderes y dirigentes de las cooperativas de Ahorro y Crédito, cajas rurales, y bancos comunales del Ecuador.


Los recursos que el Crédito Cooperativo Italiano ha prestado han sido invertidos con grandes resultados, en las finanzas populares, canalizados hacia préstamos comunitarios y familiares destinados a la implementación de proyectos productivos, agrícolas, ganaderos, forestales, artesanales, agroindustriales, habitacionales, energéticos, turísticos y educativos. El Crédito Cooperativo Italiano también ha ayudado a cerca de 20 cooperativas de ahorro y crédito ecuatorianas a obtener su sede propia en su centro de operaciones.

La Prefectura y la UTN impulsarán proyecto para disminuir índices de violencia contra la mujer

La academia facilitará capacitación e investigación para enfrentar esta problemática. La parte administrativa y política estará a cargo del organismo provincial.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura y la Universidad Técnica del Norte, representadas por sus autoridades, Pablo Jurado y Miguel Naranjo, respectivamente, firmaron un Convenio Marco para fortalecer la cooperación interinstitucional y colaborar en el desarrollo de actividades conjuntas, acordes a los objetivos de las dos entidades.
La primera acción, dentro de esta estrategia de trabajo, es impulsar el Proyecto Prometeo – Senescyt “Femicidio y Violencia Contra la Mujer en Relación de Pareja, Víctimas, Agresores y Agentes de Intervención”.
La academia se comprometió a capacitar al personal técnico de la unidad competente en temas de violencia sexual, de género o intrafamiliar, contribuir a la formación de nuevos protocolos de atención y los planes de intervención a víctimas y agresores.
La Prefectura en cambio incluirá a la universidad como miembro de la Red de Violencia Intrafamiliar y de Género; promoverá y facilitará con las entidades de la red un seguimiento periódico de los casos de femicidio y de violencia de género; y, facilitará un acompañamiento técnico y logístico para el desarrollo de la investigación de campo, facilitando el acceso al territorio y la comunicación y trabajo con los profesionales que atienden los caos de violencia de género.
En el acto, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, enfatizó que el fin del convenio es erradicar la violencia intrafamiliar, femicidio, violencia contra la mujer y la familia. “Es un equipo mancomunado que va a trabajar bajo objetivos específicos, en los cuales se aprovecha los recursos técnicos, de investigación, capacitación, administrativos y políticos”.
El Vicerrector Administrativo, Ney Mora, destacó la importancia de la vinculación entre las dos instituciones. “La universidad y su equipo se hace presente para facilitar asesoría y capacitación en un tema de relevante interés para el bienestar de la sociedad”.

Se realizÓoperativo de control en tiendas de mascotas

OPERATIVO DE CONTROL EN LOCALES DE VENTA Y MANEJO DE ANIMALES

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra a través de la Comisaría de Higiene y la Dirección de Gestión Ambiental, realizó un operativo sorpresa en los locales de venta y manejo de animales en la ciudad.

Esta tarea, que fue coordinada por el Comisario Pablo Torres y Claudio Vaca, Inspector responsable de velar por el cumplimiento de la Ordenanza de Cuidado y Protección de Animales.
Vaca dijo que el control a los locales de venta, manejo y comercialización de animales se realizó por una denuncia ciudadana. Durante el operativo, las autoridades constataron que las áreas donde estaban las especies, estaban en un total desaseo, en donde incluso
existían animales muertos, perros enfermos, aves que no deben estar en cautiverio por su procedencia (Costa y Oriente)
Luego de realizar el operativo de control, el Comisario procedió a clausura el local Pica Piedra, por delito flagrante. La clausura será por 15 días como estipula la norma legal pertinente.
El Comisario Pablo Torres, explicó que para abrir este local, el propietario deberá cancelar una multa que puede ser de hasta el 90% de un salario básico.
“Los operativos de control servirán para velar por la vida de los animales y el cumplimiento de la Ordenanza que regula el mantenimiento de las mascotas de acuerdo a las competencias de la Comisaria de Higiene Municipal”, aseguró.

MTOP contratará la complementación de los estudios para el asfaltado de calles urbanas para el cantón Tulcán








Hoy, se oficializó la lectura del informe técnico de la Unidad de Estudios de la Subsecretaría Regional 1 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en referencia a la revisión de las correcciones a los estudios para el asfaltado de aproximadamente 43 km de longitud de calles urbanas del cantón Tulcán y parroquia Julio Andrade de la provincia del Carchi, elaborados por el GAD Tulcán y que fueron recibidos el 17 de septiembre de 2014.

El Subsecretario del MTOP Regional 1,  Bayardo Ramírez informó que a través de la subsecretaría se contratará la actualización y complementación de los estudios con los componentes que establece el Decreto Ejecutivo 451 sobre la ejecución de obras de vialidad como “Proyectos Integrales”; es decir, que se considere entre otros, el diseño vial, geotécnico, impactos ambientales, cambios de redes de agua potable y alcantarillado; la actualización de factibilidad económica; soterramiento de cables y otras obras de regeneración urbana; elementos que no se encuentran en los actuales estudios del GAD Tulcán.

Por su parte  Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi informó una vez más que la competencia de intervenir en las calles urbanas del cantón Tulcán es exclusiva de la municipalidad más no del Gobierno Nacional. “Es necesario contar con la autorización del GAD Tulcán para intervenir”, expresó, indicando que para efecto seránecesario la suscripción de un convenio de cooperación institucional entre el MTOP y el GAD Tulcán y así legalizar la ejecución por parte del Gobierno Nacional a través de esta Cartera de Estado.

Son 15’000.000,00 de dólares que el Gobierno Nacional, por medio del presupuesto del Ministerio de Transporte y Obras Públicas invertirá en esta obra integral, que contempla la actualización de los estudios; cambio de redes de agua potable, alcantarillado y el asfaltado de las calles, que en conjunto será un aporte para mejorar la movilidad interna del cantón y que sus habitantes lo requieren.

A las intervenciones de los delegados ministeriales se sumó el Ec. Diego Landázuri, Gobernador del Carchi, quien ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en cumplir con los habitantes del cantón Tulcán entregando una obra integral como las que caracteriza al Gobierno Nacional.

jueves, 2 de octubre de 2014

IBARRA RECIBE A LOS MEJORES ESCALADORES DEL PAÍS



Desde este jueves y hasta el domingo 5 de octubre se cumplirá con la II Válida del Campeonato Nacional de escalada deportiva, evento que reunirá a los deportistas de las categorías juvenil A, B, junior y senior.
El muro de Yacucalle recibirá a un aproximado de 120 escaladores de Pichincha, Cotopaxi, Guayas, Manabí, Azuay, Chimborazo, Los Ríos, Bolívar, Pastaza e Imbabura quienes buscarán ser los mejores en las tres modalidades como son velocidad, dificultad y bloque.
Cronograma

La competencia iniciará el jueves con la velocidad a partir de las 09h00, el viernes serán las clasificatorias y finales de dificultad. Para el sábado se prevé cumplir con la clasificación de bloque para culminar el domingo con las finales.
Imbabura estará presente con 19 deportistas de las diferentes categorías quienes buscan ser protagonistas en casa. Paúl López, entrenador imbabureño, manifestó “tenemos muchas expectativas para los muchachos principalmente los menores quienes van a tener una evaluación en esta competencia previo a los Juegos” dijo.
El técnico además informó que el Campeón Mundial Carlos Granja participará solo en la modalidad de bloque debido a que debe acudir al Colegio, además descansará en la velocidad para que no exista ningún problema físico para su próxima competencia que será en noviembre en el Panamericano Juvenil en México.

Dato extra.- El grupo de armadores de vías está conformado por Pablo Benedetto, Cristian Moreno, Cristian Medina y Mauricio Moreano y se encuentran trabajando desde el lunes en el muro de FDI.
Listado de Deportistas:
Carlos Granja
Galo Hernández
Josué Aldaz
Javier Muñoz
Paola Yépez
Bianca Cabezas
Amanda Imbaquingo
Alexis Pozo
Matías Estévez
Nicole Mejía
Mateo Fabara
Britteny Carrasco
Dayra Yépez
Roberto Cisneros
Esteban Yépez
Josué Manosalvas
María José Tobar
Adriana Mejía
Juan Vallejo

Relaciones Públicas FDI

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo