Seguidores

miércoles, 17 de septiembre de 2014

UTN IMPLEMENTA SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRAL


Ibarra.- La Universidad Técnica del Norte cumple varias actividades de capacitación previo al inicio del nuevo periodo académico 2014-2015 por lo que se cumple el evento de capacitación para el manejo del "Sistema Informático Integral Universitario".

La Universidad Técnica del Norte mantiene una moderna plataforma que permitirá a los miles de estudiantes, docentes y personal administrativo tener toda la información por medio del portafolio del docente y del estudiante de manera digital e inmediata el ingreso de notas, asistencia, registro académico, avances a la planificación de acuerdo a los sílabos con acceso al aula virtual.

El portafolio del estudiante permite un análisis y servicios para lo cerca de 8000 alumnos con datos actualizados, hoja de vida, acceso a foros, chats, aula virtual, medios para investigación y biblioteca digital, así como otros servicios de utilidad para todos los alumnos del centro de educación superior.

Mientras que el portafolio administrativo permite el ingreso al sistema académico, conocer los avances en línea de todos los docentes, elaborar matrices y otras herramientas que permitan tener todos los servicios integrados.

Las actividades del nuevo periodo académico iniciarán el 15 de septiembre por lo que previamente se cumple la capacitación y pruebas del sistema informático integral universitario.

El Rector de la Universidad Técnica del Norte, Doctor Miguel Naranjo Toro destacó que el sistema es un esfuerzo que logra aterrizar la parte abstracta de la legislación; estas herramientas cambian la metodología de trabajo de todos, siendo más ágil, útil, eficiente y ahorran tiempo a todos los usuarios, cumpliendo eficazmente lo que determina el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Educación Superior CEACES.

Por su parte, el ingeniero Jorge Caraguay, Director de Departamento de Informática dijo que el éxito del programa es el compromiso de todos los usuarios para manejar la información con un código de acceso de cada una de las facultades cumpliendo con las mallas curriculares, asistencias, deberes, foros, calificaciones, quipux interno, manejo de correo electrónico y más herramientas acordes a la modernidad y nuevas tecnológicas.

El sistema es cien por ciento seguro y confiable, tanto para los estudiantes como para docentes de la Universidad Técnica del Norte, entidad de educación superior acreditada que esta a la vanguardia de las nuevas tecnologías y se ha ganado prestigio y credibilidad en la región norte de nuestro Ecuador.


ALCALDE DE IBARRA BUSCA APOYO DE UNIVERSIDADES PARA GENERAR PROPUESTAS DE DESARROLLO



La intención del Alcalde es involucrar al mayor número de actores para que participen en el proceso de generación de planes y propuestas que permitan reducir la pobreza y promover el desarrollar productivo.
IBARRA.- El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre, se reunió con representantes de las universidades asentadas en esta ciudad, para analizar temas relacionados con el desarrollo económico local.

La reunión se efectuó en la sala de sesiones de la Alcaldía, desde las 10:00 hasta las 12:00, de este miércoles 10 de septiembre, con la presencia de autoridades de las universidades: Técnica del Norte, Particular de Loja, Autónoma de los Andes, Católica del Ecuador sede Ibarra, Escuela Politécnica del Ejército e Instituto “José Chiroboga”.
El acercamiento se lo efectuó con la finalidad de que las universidades se involucren en la búsqueda de soluciones a los problemas que afronta el cantón, uno de ellos el relacionado con la falta de fuentes de empleo.
Durante el encuentro, el Alcalde hizo una explicación acerca de la realidad socioeconómica del cantón, en donde -dijo- existen necesidades insatisfechas, especialmente a nivel de las parroquias rurales, que requieren ser atentidas con urgencia para mejorar las condiciones de vida de las personas.
“El cambio estructural del cantón y de la sociedad en su conjunto, debe hacerse desde el sector educativo, contando con buenas guarderías, escuelas, colegios y universidades, para en el futuro tener profesionales de buen nivel, que tengan la capacidad de resolver los problemas”, sostuvo Castillo Aguirre, durante la conversación con las autoridades universitarias.
La invitación a las unviersidades forma parte de un proceso de acercamientos que mantiene la actual administración con diferentes actores, para conocer las necesidades y plantear estrategias que permitan trasformar la ciudad y sus parroquias, para lo cual, el GAD Ibarra, ya dio el primer paso con la conformación de la Unidad de Desarrollo Económico Local, que será el ente que promueva los emprendimientos productivos.
La iniciativa de la autoridad municipal fue acogida de buena manera por los representantes de las universidades, quienes comprometieron el apoyo para el emprendimiento de proyectos productivos que permitan reducir los niveles de pobreza.
Tania Aguilera, Coordinadora del Centro de Investigaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra, calificó como positiva la iniciativa del GAD Ibarra, de convocar a las unviersidades para emprender acciones que apunten a solucionar de forma integral los problemas y necesidades que tiene el cantón.
“Lo que nos interesa a las universidades es conocer las necesidades y generar procesos de investigacion articulados a generar propuestas de desarrollo, aunque los resultados tampoco serán inmediatos, sino a corto y largo plazo”, aseguró Aguilera.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE PREFECTURA DE IMBABURA Y DE ORELLANA SE CUMPLIÒ


Sobre participación ciudadana y productividad


* La primera visita la cumplieron las autoridades y personal técnico del GAD provincial de Imbabura. Los aciertos del modelo de gestión aplicados en la provincia amazónica serán tomados en cuenta en beneficio de la comunidad.


COCA. El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, encabezó la delegación que visitó la provincia de Orellana, durante los días 10 y 11 de septiembre. El objetivo fue conocer de cerca las experiencias exitosas de la Prefectura de esta jurisdicción, en el campo de la productividad y participación ciudadana.

"Es digno destacar los niveles de organización que tiene Orellana, porque son estos procesos los que permiten dar respuestas efectivas a la población. Vamos a tomar como modelo los aciertos para adaptarlas a nuestra realidad", dijo Jurado.

La participación ciudadana, un área en la que la actual administración ha puesto énfasis, es un proceso que ha despuntado en la provincia amazónica desde el 2006, destinando el 19% del presupuesto total de la institución para las 30 mesas de concertación divididas en sectoriales, temáticas y de nacionalidades.

COMPROMISOS
Guadalupe Llori, prefecta de Orellana, se comprometió con su colega de Imbabura, Pablo Jurado, a transferir la información que le ha permitido llevar adelante este proceso participativo. "Cuente conmigo compañero Prefecto, el intercambio de experiencias no benefician a las autoridades, sino especialmente a nuestros pueblos".

De su lado, el Prefecto de Imbabura realizó la invitación a las autoridades y funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de Orellana, para que visiten Imbabura y conozcan los aciertos de su gestión. El objetivo es compartir los conocimientos y los resultados de procesos exitosos.

Dentro de la comitiva imbabureña también estuvo Teresa Carrera, Presidenta del Patronato de Acción Social; Wilson Reyes, Director de Planificación; Richard Caranqui, Subdirector de Participación Ciudadana y dos funcionarios más de esta dependencia, quienes consideraron positivo este tipo de acercamientos, que permitirán mejorar la aplicación de modelos de gestión, beneficiosos para la colectividad.

Como parte de esta visita, se llevó a cabo un recorrido por las empresas públicas: de procesamiento de balanceado, de vialidad y una de piscicultura. Los sistemas de administración serán tomados en cuenta para adecuarlas a las entidades que existen en la Prefectura de Imbabura.

Pie de foto 1: Guadalupe Llori, Prefecta de Orellana; Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura y Teresa Carrera, Presidenta del Patronato de Acción Social, durante la visita a la empresa pública de vialidad de Orellana

MTOP revisará estudios referentes al asfaltado de calles de Tulcán y Julio Andrade.



17-09-2014_MTOP revisará estudios referentes al asfaltado
Luego de 18 meses de las observaciones realizadas por la unidad de estudios del MTOP, el GAD Tulcán, a través de su vicealcalde, Abg. Javier Cadena, hizo la entrega de las correcciones a los estudios relacionados al asfaltado de aproximadamente 43 km de longitud de calles urbanas del cantón Tulcán y parroquia Julio Andrade de la provincia del Carchi.
En la revisión preliminar, delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la Región 1 y provincia del Carchi, Ing. Bayardo Ramírez, subsecretario del MTOP Zona 1 e Ing. Omar Chamorro, director Provincial MTOP Carchi, determinaron que dicha documentación no fue actualizada y que corresponde a los mismos estudios recibidos el 26 de febrero de 2013, a los cuales se hicieron varias observaciones y remitidas al Municipio de Tulcán el 4 de marzo del mismo año; sin embargo, para corroborar lo manifestado, los delegados ministeriales dispusieron la revisión correspondiente de los ejemplares en la unidad de estudios de la Subsecretaría 1.
A fin de cumplir con la disposición emitida por el Presidente de la República, Ec. Rafael Correa, en su visita a la provincia del Carchi, el 2 de septiembre del presente año, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, contratará la actualización de estos estudios con los componentes  que establece el Decreto Ejecutivo 451 sobre la ejecución de obras de vialidad como “Proyectos Integrales”; es decir que se considere el diseño vial, geotécnico, impactos ambientales, cambios de redes de agua potable y alcantarillado.
Cabe indicar que el asfaltado de calles urbanas son competencia directa de los municipios; sin embargo, el Gobierno Nacional, como un compromiso con la ciudad de Tulcán invertirá 15’000.000,00 de dólares en esta obra integral, cumpliendo así lo que establece la Ley de Fronteras de invertir el 3% del presupuesto ministerial en forma prioritaria en las ciudades que estén dentro de los 40 km de la línea de frontera, para lo cual esta Cartera de Estado, en obras como: Puente internacional Rumichaca y paso lateral de Tulcán, destina 120’000.000 de dólares, superando el porcentaje de inversión.

Romero lidera Copa de la Zona Norte del 4x4x4




Cadena se impuso en la segunda valida de la Copa corrida en El Ángel

Pasión tuerca
Luego de siete años de ausencia el 4x4 volvió a El Ángel. En sus 80 años de cantonización 17 maquinas fueron protagonistas de la Segunda valida de la Copa Zona Norte del deporte extremo. El piloto cayambeño Alex Cadena lidera la Copa.



Ibarra. El lodo, la destreza sobre la pista y las maquinas sobre la pista fueron el espectáculo que vivieron los aficionados de la ciudad de El Ángel.
Después de 7 años volvió el 4x4 al Cantón Espejo, ciudad de El Ángel  y la fiesta se prendió con el rugir de los motores. El anterior fin de semana, en la pista de la ciudad de El Ángel se cumplió la segunda prueba puntuable para este campeonato zonal sobre una pista  muy técnica en la que los pilotos pusieron a prueba su pericia y destreza a bordo de sus maquinas de 4 cilindros en la que la gran cantidad de aficionados disfruto de la jornada tuerca.
Algo de historia
Uno de los eventos más atractivos del Cantón Espejo sin duda era el 4x4, la pericia, habilidad, maquinas, conductores, equipo de apoyo y una de las mejores pistas del país (Las Tres Tolas) fueron los elementos claves para los miles de personas que acudían a presenciar un gran espectáculo.    Jimmy Quelal uno de los pioneros del 4x4 en la Provincia del Carchi quien argumentó que por cuestiones  económicas se dejó de hacer ésta actividad.
Actualidad.
Después de tanto tiempo volvió la adrenalina y el rugir del deporte Tuerca,  con nuevas reglas,  el denominado 4x4x4, máquinas de solo 4 cilindros de potencia, esto hace que no exista ventajas en los automotores de mayor potencia como los de 6 y 8 cilindros, ya que se competía en una sola categoría y por ende estos últimos tenían ventaja sobre los de 4 cilindros. Por tal motivo se creó esta distinción que es nueva para los ciudadanos.
“El objetivo del 4x4x4 es fomentar el turismo en nuestro Cantón ya que vienen participantes de todo el país y eso genera una gran expectativa” manifestó Lenin Carrera, Alcalde del cantón.
La pista
Ubicada a 1 Km de la ciudad  de El Ángel por la vía puente Ayora, sector el
Carnero, es una pista propia adquirida por la municipalidad con el fin de que esta tradición no vuelva a perderse, la misma que comprende 2000 metros de extensión y 15 fosas para mayor dificultad con el atractivo  de un  puente .
Incidencias
“En una pista de 1970 metros de extensión con una superficie blanda por ser pista nueva con tierra negra tipo barro que para muchos de los vehículos fue un trazado muy fuerte donde los equipos de apoyo fueron fundamentales para llegar a la meta.En la primera manga disputada 8 jeeps estuvieron en partida de los cuales clasificaron 6; en la segunda manga, 8 maquinas disputaron el cupo a la final, pero solo clasificaron 3 por lo dificultoso que se puso .Ya en la manga final 8 maquinas estuvieron en grilla de partida porque la maquina 812 de René Espín de Otavalo a pesar de cambiar el embrague en 45 minutos no pudo salir a la final ,señalo Rommel Villota, coordinador del evento y quien hace parte del club deportivo especializado Escudería Ciudad de Otavalo(Esaco) que fue la entidad organizadora.
Reacciones
El piloto cayambeño Alex Romero ganador de la prueba muy emocionado comentó que “ fue una linda prueba en una pista durísima, tuvimos que batallar mucho con el terreno y la exigencia del trazado”.
Hemos vuelto a los inicios del 4x4 con la participación de los jeeps en El Ángel, fue una gran experiencia, manifestó el piloto otavaleño Giovanni Dutàn, otro de los participantes de la prueba.
Más del deporte tuerca
la Trepada de Montaña es el próximo evento en El Ángel el  27 de Septiembre para autos estándar o modificados diferenciados por categorías 0- 1250, 1251 -1400, 1401 – 1600, 1601 en adelante,  se formará categorías con 5 vehículos;  podremos disfrutar esta disciplina en el sector vía puente Ayora  hasta  la Avenida Unión Panamericana barrio La Victoria con un  recorrido de 2.6 Km “Queremos darle otro evento automovilístico a la ciudad en  vista de la gran  acogida que tiene la realización  de este tipo de competencias”, comento Juan Carlos Hidalgo Presidente de la Comisión  deportiva de la ESACO
Tome nota
La tercera fecha y final de la Copa de 4x4x4 de la Zona Norte –Diario La Hora se realizará en Otavalo el 16 de Noviembre .
El dato
Corridas dos validas de la Copa de la Zona Norte del 4x4x4 el piloto Alex Cadena lidera el torneo extremo.

Recuadro
Segunda Valida Copa Zona Norte de 4x4x4
1.     Alex Cadena
2.     Francisco Romero
3.     Emerson Jurado
Tabla de posiciones cumplidas dos válidas
1.     Francisco Romero  33 puntos.
2.     Patricio Granda       27 puntos
3.     Johnny Jurado         19 puntos
4.      Alex Cadena            18 puntos
5.     René Espín             15 puntos
6.     Enrique Vaca          14 puntos
7.     Marco Jácome      14 puntos
8.     Jimmy Jurado         13 puntos
9.     Emerson Jurado    11 puntos
10.                      Juan Zaldumbide     5 puntos
 Los angeleños disfrutaron con las derrapadas y rebasadas sobre la pista.


Plan Ecuador entrega obras de saneamiento ambiental en Lago Agrio

 
Ante una masiva concurrencia en el recinto Chone Uno, cantón Lago Agrio, Plan Ecuador entidad fusionada a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Senplades, entregó a este poblado un sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales además de 170 unidades básicas sanitarias  en las comunidades rurales  de la parroquia Pacayacu, ubicada en el mismo cantón.


En este evento, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Lago Agrio fue el encargado de recibir el sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales, cuyo costo de construcción es supera los doscientos ochenta mil dólares, en el caso de las 170 unidades básicas sanitarias la inversión es de más de cuatrocientos treinta mil dólares.

Galo Tipaz, Gerente del Plan Ecuador (e), expresó que “en la zona de  frontera Ecuador - Colombia, persisten problemas de inequidad, violencia y pobreza lo que ha desembocado en el desplazamiento y emigración de las poblaciones más vulnerables a las zonas sensibles, de alto riesgo y de menor productividad”. El funcionario agregó que “estos proyectos son valiosos porque se constituyen en proyectos esencial en términos de justicia social, paz y buen vivir.”

Vale resaltar que Plan Ecuador tiene una agenda de entrega de obras para septiembre y octubre en otros sectores de las provincias de  Sucumbíos,  Carchi y Esmeraldas que por las necesidades de sus poblaciones son territorios prioritarios para el desarrollo y la planificación.

Plan Ecuador se fusionó a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – Senplades, según lo dispuesto por el Decreto Ejecutivo No. 7 de 30 de mayo de 2013, esto con el objetivo de fortalecer la planificación para el desarrollo y la cultura de paz y consolidar la Zona de Integración Fronteriza Ecuador Colombia (Zifec) que comprende a la Zona 1 Norte  más los departamentos colombianos de de Nariño y Putumayo.

Ministerio del Interior socializa proceso de implementación de Planes Cantonales de Seguridad a GADS Municipales de Imbabura


A nivel nacional19 provincias ya cuentan con el Plan Provincial de Seguridad Ciudadana, Imbabura es una de ellas


Diego García, Gobernador de la provincia de Imbabura y representantes de los seis Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales se reunieron hoy con la finalidad de conocer las normativas legales para la construcción de los diferentes Planes Cantonales de Seguridad Ciudadana, que deben ser entregados por los Alcaldes hasta el 30 de noviembre.
Dentro de los lineamientos, el delegado del Ministerio del Interior, explicó a los participantes que la Gobernación ya cumplió con el primer paso que es la conformación del consejo provincial de seguridad. “Estas directrices que las da el Gobierno Nacional y que están estipuladas en la Constitución y el COOTAD se están aterrizando al territorio con el ánimo de disminuir los índices de inseguridad y así articularnos con los GADS Municipales en una sola normativa por el bienestar de Imbabura”, dijo el Gobernador, Diego García Pozo.
Los consejos cantonales deberán conformarse por el Alcalde, Jefe Político del cantón, el Comandante Cantonal de Policía, delegado del Juez de Garantías Penales, de la Fiscalía, Comisario Nacional o Municipal, representante de los Medios de Comunicación, de
trabajadores, transportistas, comerciantes y artesanos. En este espacio se analizaran e implementarán políticas locales que permitan articular el Plan del Buen Vivir y el marco legal vigente en materia de seguridad ciudadana para luego elaborar el respectivo Plan Cantonal.
Cada plan debe contener la justificación que haga referencia al cometimiento del delito, es decir el diagnóstico situacional, en donde se reflejará los focos de inseguridad, la problemática, la realidad de cada cantón y las soluciones o proyectos propuestos
“El Ministerio del Interior estará acompañando y asesorando a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en la elaboración de dichos planes con la contratación de nuevos gestores de seguridad que serán los ojos, oídos y boca del Ministerio del Interior para el firme cumplimiento de las políticas de seguridad”, dijo el delegado.

AL MOMENTO....

Víctor González es el entrenador de básquet de Imbabura

  Víctor González Con más de 20 años de experiencia en el baloncesto y Psicólogo de profesión, llega a nuestra provincia un referente del de...