Seguidores

viernes, 4 de julio de 2014

“Arroz con Leche” fortalece alimentación de personas con discapacidad


“Arroz con leche” es un alimento fortificado que busca contribuir al mejoramiento del estado nutricional de las personas con discapacidad severa. 

En Imbabura 448 beneficiarios del bono Joaquín Gallegos Lara, recibirán este beneficio por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social(MIES).
La entrega se realizará a partir del 14 de julio en Ibarra, en Atuntaqui el 15 y en Otavalo el 16 de julio, con la participación de los distintos actores de la comunidad y la familia; promoviendo una mejora calidad de vida para las personas con discapacidad. 

Como prepararlo
 
El suplemento, es un alimento fácil de preparar, tiene harina de arroz pre-cocida y leche entera en polvo, no necesita que se lo cocine. 
Es un complemento a la alimentación diaria, que se lo debe consumir en el desayuno, a media mañana y en la tarde antes de merendar.
Cada persona recibirá 6 fundas de 1 Kg.de alimento complementario, para ser consumido en 3 meses, y aportará con vitaminas (A, B1, B12), minerales (hierro, zinc, fosforo) y proteínas.

El Gobierno Nacional dentro de la política pública de inclusión para personas con discapacidad severa, busca mejorar la calidad de vida de estas personas y su estado nutricional.

jueves, 3 de julio de 2014

PREFECTO DE IMBABURA RECIBE SALUDO PROTOCOLARIO DEL CUERPO DE BOMBEROS



* Los comandantes de cada una de las unidades cantonales solicitaron el apoyo institucional para poder desarrollar su trabajo a favor de la colectividad.


IBARRA.- Los directivos del Cuerpo de Bomberos de la provincia visitaron la Prefectura de Imbabura. El objetivo fue presentar un saludo protocolario al Prefecto Pablo Jurado y expresar el respaldo a su gestión.

El Comandante Provincial del Cuerpo de Bomberos, Marco Antonio Hadathy, sostuvo que como institución es necesario contar con el respaldo de las autoridades para el desarrollo de una gestión eficiente y eficaz.

En ese orden manifestó que hay épocas duras en las que suceden desastres naturales en los cuales es necesario multiplicar esfuerzos para poder ofrecer ayuda a la población.

“La Prefectura tiene la capacidad, mediante su equipo pesado, de colaborar con las acciones que son responsabilidad de los bomberos”, señaló Hadathy.

Por su parte, el Prefecto de Imbabura recalcó que las dos instituciones necesitan trabajar en forma conjunta con el objetivo de brindar servicios de calidad a la población.

En ese sentido, la autoridad provincial enfatizó que estará presto a colaborar en todas las acciones en las que se requiera la presencia institucional. El equipo caminero para el desarrollo de los trabajos de limpieza en épocas de lluvia fue puesto a las órdenes.

Ocho nuevas familias forman parte del Círculo de formación para padres



“Yo tengo un problema y no he podido ser madre” comenta Lilian de 32 años, que junto a su esposo son parte del segundo “Círculo de formación para padres” en lo que va del año. “Deseamos ser papás, educar y darle los mejores cuidados a un pequeño/a. Sabemos que éste es un proceso de 6 meses y confiamos en que cumpliremos con todos los requisitos” finalizó Maximiliano de 32 años.


La Unidad Técnica de Adopciones de la Coordinación zonal 1 del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, es la encargada de llevar a cabo este proceso. Siete parejas y una persona se capacitan sobre temas relacionados al proceso de adopción.

La finalidad es prepararlas para que asuman el enfoque de derechos y su rol de padres y madres adoptivos, a fin de garantizar los derechos de supervivencia, protección, desarrollo y participación de las niñas y niños.

Orientación familiar, proceso legal de adopciones, por qué queremos ser padres adoptivos, doctrina de protección integral; son algunos de los temas tratados.

 Durante dos días las familias asistirán a este taller con el objetivo de promover la reflexión y decisión consensuada respecto a la Adopción.

La adopción inicia con una entrevista preliminar, valoración psicológica, estudio de hogar, entrega de documentación, calificación de idoneidad y finalmente asignación a través del comité.

La jornada que incluyó actividades lúdicas, mostró la conexión entre los padres y su deseo por brindar cuidados y protección a los niños/as que serán parte de su familia.

Avanza asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha – Zuleta

Asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha – Zuleta
LA PREFECTURA BUSCA SUPERAR INCONVENIENTES PARA CONCLUIR ESTA OBRA

* El titular de esta institución se interesa en cancelar valores pendientes a la empresa contratista y busca recursos adicionales para cubrir el costo total. El objetivo es entregar cuanto antes esta obra para el servicio de la comunidad.


IBARRA.- Preocupado por el avance de la obra de asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha – Zuleta, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, mantuvo un diálogo en su despacho con los representantes de la Empresa MAQHAYES, contratista de los trabajos. La finalidad fue buscar los mecanismos adecuados para evitar la suspensión de la tarea.

Dos temas dificultan seguir adelante. El primero es el procedimiento legal que hay cumplir para el pago de las planillas pendientes. Para solucionar el problema se espera que la anterior administración facilite los documentos, en los que además se justifica la ampliación del plazo e inmediatamente se cancelarán esos montos.

El otro tema es el reajuste del presupuesto económico. En un inicio se planificó una inversión de 2´557.047 dólares, pero ahora se requiere entre 600.000 o 700.000 dólares adicionales. Frente a esta situación, el Prefecto de Imbabura se mostró abierto a buscar estos recursos para cubrir el valor total de la obra.

SOLUCIONES
La autoridad provincial dijo que a la Prefectura le interesa la continuidad de los trabajos hasta llegar a su fin, pues no se puede concebir que una inversión importante comprometida por la institución quede incompleta.

Henry Ayala, representante de la Empresa MAQHAYES, mostró su complacencia frente a la postura del Prefecto. Aseveró que con esa actitud, la empresa contratista no tiene ningún reparo en seguir con los trabajos, que hasta el momento se encuentran en un 85 por ciento de su totalidad.

Este proyecto está dirigido a impulsar el desarrollo social y económico de una extensa zona de Imbabura. El asfaltado cubre una longitud de 14.50 kilómetros, de los cuales, 2 son adoquinados, desde la calle Sucre hasta la comunidad Gualaví en San Pablo. Desde este punto se realiza el asfaltado de los 12.50 kilómetros hasta Zuleta, con una anchura de calzada de 6.30 metros; construcción de cunetas de hormigón armado; y, veredas.

martes, 1 de julio de 2014

Productores de lácteos del Carchi conocieron sobre manejo de BPMS


Tulcán.- El Ministerio de Industrias y Productividad en la zona norte realizó un taller sobre manejo de “Buenas Prácticas de Manufactura BPMS”, con un grupo de productores de lácteos y café de la provincia del Carchi.

Dentro de las necesidades presentadas como MIPRO a la industria ecuatoriana en todos sus niveles, es impulsar y generar una cultura de calidad, para eso esta cartera de estado viene impulsando la capacitación para el cumplimiento de normas en todos los ámbitos de la producción, dijo César Pérez, Coordinador de la zona 1 del MIPRO.
Las Buenas Prácticas de Manufactura, permiten evitar la presentación de riesgos de índole física, química y biológica durante el proceso de manufactura de alimentos, que pudieran repercutir en afectaciones a la salud del consumidor, además, los empresarios se ven beneficiados en términos de reducción de las pérdidas de producto por descomposición o alteración por contaminantes diversos y, por otra parte, mejora el posicionamiento de sus productos, mediante el reconocimiento de sus atributos positivos para su salud.
Es necesario que todos quienes trabajan en productos de consumo humano, en sus locales cumplan con los requerimientos para contar con la certificación que garantice la factibilidad de seguir laborando, por ello deben cumplir con todos los requisitos para obtener los permisos de funcionamiento respectivos, manifestó Marcelo Vaca, Director de Calidad y Defensa del Consumidor de la Zona 1 del MIPRO.
Los aspectos a tomarse en cuenta para una correcta ejecución de bpms es: infraestructura edificación y operacional, materias primas, insumos directos e indirectos, métodos y procedimientos, equipos, utensilios y herramientas, personal (prácticas, capacitación, elementos de protección), producto terminado, servicios, manejo de residuos, control de Plagas, logística, transporte y distribución.

INICIA PLAN DE CAPACITACION PARA BACHILLERES EN IBARRA


Dirigido a estudiantes de terceros años de bachillerato, para prepararlos a un rendimiento eficiente de la prueba SNNA (Sistema Nacional de Nivelación y Admisión) del SENECYT, de ingreso a las Universidades del Ecuador.



Hoy inicia este Plan que contará con el apoyo de estudiantes GAR (Grupo de Alto Rendimiento), agrupados de acuerdo a las áreas: razonamiento matemático y razonamiento verbal y con temas puntuales. Cuenta también con la participación de funcionarios y empleados del CECAMI. Su alcance de aplicación es para un mínimo de 180 estudiantes de los colegios de Ibarra.

ESTRATEGIAS

- Desarrollo de trabajos prácticos realizados cotidianamente.
- Presentación de casos casuísticos de cada área.
- Realizar pruebas de ubicación.
- Metodología de exposición – diálogo.

MODALIDAD DE CAPACITACIÓN

Se propone completar, ampliar o desarrollar el nivel de conocimientos y experiencias adquiridos en la educación formal, a fin de potenciar el desempeño de análisis y razonamiento matemático y verbal.
TEMAS A TRATAR:
En Aritmética, operaciones fundamentales (suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación) con números enteros y racionales, cálculos de porcentajes, proporciones y promedios, series numéricas y comparación de cantidades.
En Álgebra, operaciones fundamentales con literales, simplificaciones de expresiones algebraicas, simbolización de expresiones, operaciones con potencias y raíces, factorización, ecuaciones y funciones lineales y cuadráticas.
En Geometría, perímetros y áreas de figuras geométricas, propiedades de los triángulos (principales teoremas), propiedades de rectas paralelas y perpendiculares y Teorema de Pitágoras.

RAZONAMIENTO VERBAL
El razonamiento verbal, como disciplina, está constituido por cinco temas que poseen principios, contenidos, características, objetivos y métodos propios. Estos temas proveen al estudiante de los ejercicios necesarios para desarrollar aquella aptitud verbal o disposición natural, y son los siguientes:
* Sinónimos.
* Antónimos.
* Analogías.
* Oraciones incompletas.
* Comprensión de lectura.
Los cursos se dictan en modalidad presencial ó intensivo y su costo es 15,00 dólares (Incluye material Bibliográfico, copias y 60 horas de nivelación completa)
Horarios:
Lunes a Viernes:
07:00 a 09:00
09:15 a 11:15
14:00 a 16:00
16:15 a 18:15
Sábados y domingos Intensivos
08h00 a 14h00.
Las fechas de apertura estarán sujetas al número de inscritos en los cursos.
Se recibiran a 30 estudiantes por cada uno de los 6 cursos lo que en total es 180 jóvenes.
INSCRIPCIONES.
1.- Las inscripciones se realizan en horarios de oficina en las instalaciones del CECAMI.
2.- Se otorgaran becas a los estudiantes que acrediten un promedio mínimo de 9,5 en su record estudiantil.

Prefecto de Imbabura recorrió vía Cuicocha - Apuela – Aguagrúm

Vía Cuicocha - Apuela – Aguagrúm
EL PREFECTO RECORRE ESTE TRAMO Y SE COMPROMETE A CONCLUIR OBRA DE ASFALTADO

* Los trabajos en esta vía de 59 kilómetros registran un avance cercano al 50 por ciento. Algunas inconsistencias registradas en el diseño y el reajuste presupuestario dificultan la culminación. Ahora la autoridad se propone realizar gestiones para poder solventar el costo total.

IBARRA.- Los proyectos viales de asfaltado serán concluidos para el beneficio de la población imbabureña. Así lo aseveró el Prefecto Pablo Jurado, durante un recorrido a la carretera Cuicocha – Apuela – Aguagrúm, realizado el último día lunes. Actualmente, esta arteria de 59 kilómetros de longitud forma parte de 3 ejes que se encuentran en proceso de asfaltado, a cargo de la Prefectura. Los otros 2 son La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial y San Pablo Ugsha – Zuleta.

Un día total de su apretada agenda dedicó la autoridad provincial para ponerse al tanto del estado actual del proyecto, que atraviesa la zona de Intag, en el cantón Cotacachi. Con ello quiso tener elementos técnicos claros para poder impartir directrices de su administración, con respecto a este compromiso asumido por la institución, a partir del año 2012.

“Hemos dicho que daremos continuidad a las obras que son para el beneficio de la población, considerando que no son propiedad particular de nadie”, afirmó el Prefecto Jurado en esta ocasión. Con ello dejó en claro el propósito de llevar a cabo todas las gestiones adecuadas para poner fin a las acciones pendientes, en las que la Prefectura ya ha adelantado fuertes inversiones.


RETRASOS
El trabajo de asfaltado de la carretera Cuicocha – Apuela – Aguagrúm sufre un retraso considerable hasta la fecha. En principio, la Empresa DPM Ingenieros Asociados asumió este contrato a partir del mes de septiembre del 2012. Desde allí se trazó un año como plazo para la finalización, sin que esto se haya concretado, debido a varios inconvenientes registrados, especialmente, por las inconsistencias del diseño.

Pero la demora también tiene otras razones y de ello dio cuenta el Gerente de Proyectos de la Empresa contratista, Mauricio Tutillo. Él explicó que se ha debido hacer cambios de carácter técnico, lo cual ha originado que se eleve el presupuesto inicial de 13´616.499 dólares, con lo cual arrancó el contrato.

Ante este panorama, el Prefecto de Imbabura reiteró que se pondrá énfasis en buscar los fondos necesarios para poder cubrir el valor real de este proyecto. Entre las alternativas mencionó la posibilidad de gestionar un nuevo crédito en el Banco del Estado. Mientras tanto pidió a la parte contratista que se agiliten las labores para que se pueda avanzar en un tramo importante que cubre Apuela – Aguagrúm.

PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recibe información técnica de la obra por

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...