viernes, 16 de noviembre de 2012
Tarjeta roja a la violencia en el fútbol
Medidas de seguridad precautelatorias
Para bajar los niveles de enfrentamiento entre las hinchadas de fútbol en el país, Javier Córdova Unda, viceministro de Seguridad, señaló que el Ministerio del Interior hizo los contactos necesarios con la embajada inglesa, para que asesores de ese país capaciten en el control de la seguridad en los estadios y el manejo de barras bravas.
Marcelo Villamarín, Gobernador de Imbabura, aseguró que el Gobierno Nacional trabaja en el diseño de estrategias que fomenten la participación ciudadana para promover una vivencia del fútbol en paz. Además anunció la campaña "Tarjeta Roja a la Violencia en el Fútbol". Ese fue el mensaje que la mañana del martes 6 de Noviembre, dieron los representantes del Ministerio del Interior, Ministerio del Deporte, Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Asamblea Nacional y los clubes del Astillero, Emelec y Barcelona.
El coronel Byron Sánchez, jefe de operaciones dijo que ahora las instituciones públicas se han unido para tratar de neutralizar cualquier tipo de vandalismo en los estadios, “lo mas importante es generar un cambio de actitud en la ciudadanía, para que haya un rechazo rotundo a las actitudes violentas en los partidos de fútbol” aseguró.
Como resultado de este tipo de intervenciones esta el ejemplo de una de las barras más violentas de Europa, los “hooligans” fueron controladas con un trabajo minucioso y respaldado con normas, reglamentos y leyes muy fuertes que permitieron desarticular y procesar a desadaptados que incitaban a la violencia.
Como ejemplo que cuando un hincha ingresa en forma violenta a la cancha, este es arrestado, sancionado con varios días de prisión y vetado por 30 años su ingreso a los estadios, situación que sienta precedentes y evita en el futuro este tipo de actitudes y hechos.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Holanda: país de las bicicletas
A
Holanda se la conoce como el país de los molinos de viento, de las tulipas, de
los zuecos de madera. Pero quien tiene la oportunidad de conocer Holanda,
descubre que aquí es también el país de las bicicletas. Dudo que en otro
lugar ese medio de transporte sea tan popular. Para tener una idea, en Amsterdam,
¡el estacionamiento de bicicletas de la Estación Central comporta 8 mil de
ellas!
En las calles, el tránsito
está todo adaptado para el tráfico de las bicicletas, con ciclovías e incluso
semáforos especiales. Personas de todas las edades son adeptas de ese medio de
transporte, tanto hombres como mujeres. No se ve a muchos niños solos andando
en bicicleta en las calles, a no ser en parques, más jóvenes e incluso
personas mayores, sí. Las mujeres andan con faldas y tacones altos y algunos
hombres andan incluso con terno. Ellos tienen una práctica increíble, incluso
con bolsas de compras los holandeses consiguen equilibrarse bien en el vehículo.


Pero si la bicicleta
tiene tantas ventajas, ¿por qué no es popular en Brasil?
Primero, con pocas
excepciones, las ciudades brasileñas no son planas. Imagínese cómo sería
andar en bicicleta todos los días en Porto Alegre, por ejemplo. Para empezar,
una subidita en la calle Ramiro Barcelos, la ladera de la calle Lucas de
Oliveira, o qué tal encarar un cerro Santo Antônio… no hay ciclista que
aguante. En Holanda no existen cerros o elevaciones. Todo es completamente
plano, lo que facilita y mucho la multiplicación de ese medio de transporte.
Segundo
motivo, falta estructura y educación. En Porto Alegre ya es peligroso andar en
motocicleta, ¡imagínese en bicicleta! Sin ciclovías, las bicicletas acaban
molestando el tránsito, y los ciclistas corren el peligro de ser atropellados.
Y
tercero, el problema de la violencia. En Holanda, el robo de bicicletas es muy
común y existe un verdadero mercado de bicicletas robadas que se venden por 10,
20 euros, Pero la diferencia es que aquí el ciclista apenas pierde su
bicicleta, que generalmente no la encuentra más en el estacionamiento; pero
casi no existen agresiones y asaltos. Ya en Brasil, infelizmente, una bicicleta
puede costar una vida.
Aquí
en Holanda, también acabé entrando "en la onda holandesa" y probé
ese lado divertido de la cultura local. Decidí yo misma comprar una bicicleta
usada. Y cómo es bueno revivir los tiempos en los que yo andaba en bicicleta en
el Parcão y en la Redenção, en Porto Alegre. Todos los fines de semana iba
con mi Monark rosada y blanca con cesta. Me encantaba aquel ventecito en la
cara. Ahora, además de poder andar con seguridad aquí en Holanda, puedo
disfrutar de un paisaje diferente y aprovechar para hacer un ejercicio. En mi
camino al trabajo, atravieso el puente Erasmus, desde donde se tiene una vista
impar de Rotterdam, con su río, barcos y, a lo lejos, su enorme puerto.
Cuando
se viaja, es necesario tener la experiencia de todos los aspectos de la cultura
local, ver la vida a través de los ojos de aquel pueblo. Solamente así
aprendemos y reflexionamos sobre nuestra propia manera de pensar y descubrimos
cuánto la cultura en la que vivimos es capaz de influenciarnos.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Se inicia campaña “UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA ES UN DERECHO DE TODAS”
A lo largo de la historia las
mujeres se han convertido en el sector que más ha sido vulnerado en sus
derechos, que no distingue condición social o étnica.
En el caso del Ecuador las cifras
son cada vez más alarmantes pues según la encuesta del INEC, una de cada cuatro
mujeres ha vivido violencia sexual, pero la más común es la psicológica con el
53,9%, situación que se repite en el caso de las mujeres autoridades locales ya
que de las 470 existentes, al menos 100 han sido víctimas de violencia política
según datos de la Central de Llamadas de Asociación de Mujeres Municipalistas
del Ecuador-AMUME.

Como parte de esta campaña permanente
se desarrollará un Foro-Panel en conmemoración al Día Internacional por la No
Violencia Contra las Mujeres, este evento nacional contará con la participación
de mujeres autoridades locales y lideresas de 221 municipios del país, que intercambiarán
experiencias con expertas y expertos nacionales e internacionales.
Fecha: Viernes 16 de noviembre de 2012
Lugar: Auditorio de la Casa de la Cultura, Núcleo
de Imbabura.
Dirección: Pedro Rodríguez 389 y García Moreno, Ibarra.
Hora: 08H00
Grandes réditos para Ibarra deja viaje de Alcalde de Ibarra a los Países Bajos
Se implementará proyecto Bicicleta Ciudadana
En
este sentido indicó el Alcalde de Ibarra, que la gran visión que se ha
venido desarrollando durante algunos meses en la incorporación masiva
del uso de la bicicleta, como una forma de combatir el sedentarismo, la contaminación ambiental, y la búsqueda de un espacio que pueda
unir de manera permanentemente a la familia, como
importante objetivo fundamental de este nuevo proyecto.

Estos
medios de transporte alternativos se incorporarán inmediatamente a los
ciclo paseos, alternabilidad diaria de nuestros ciudadanos en este
sistema de movilización.
Obras viales producen cambios en la ciudad de Ibarra
La
actual administración municipal ha venido enfrentando de manera
coherente, consensuada e inmediata, la solución a los problemas del
tráfico vehicular, sentando las bases de la planificación establecidas a
corto, mediano y largo plazo
Se
habilitó dos pasos temporales que cruzan por la pista de aterrizaje,
esto con el objetivo de dar solución al grave problema de congestión
vehicular que se da en la Av. Mariano Acosta y que ha llegado a ser
caótico en las horas pico.
Las calles Manuela Sáenz y Manuela Cañizares son las vías habilitadas que se prolongan hasta la Av. Ricardo Sánchez y
representan rutas alternas para cruzar la ciudad de norte a sur
evitando la congestión que se da a la altura de La plaza Shopping
Center.
La
Municipalidad ha realizado trabajos de compactación y adecuación en la
Ricardo Sánchez, maquinas viales, personal municipal laboraron
intensamente en esta calle tan transitada, que ha permitido ser una vía
de des congestionamiento.
La
calle Agustín Rosales, fue asfaltada, trabajos de ampliación de la vía
que une la 10 de agosto hasta la 5 de junio, actividad que se cumplió
con la colaboración del Ministerio del Transporte y la ejecución por
parte de Panavial
Maquinaria pesada del municipio de Ibarra, realiza los trabajos de apertura de la vía Chorlaví Eugenio Espejo, para terminar de rehabilitar totalmente esta ambiciosa obra que aportará a la fluidez vial, bienestar
y crecimiento comercial de los habitantes de la ciudad, obra que forma
parte de la vía de descongestión que iniciara en Chorlavi,
El
Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, ha terminado con los
trabajos de adoquinado en la prolongación de la avenida Eugenio Espejo,
obra que ha sido ejecutada por la actual administración municipal.
La
Municipalidad de Ibarra, a través de la Dirección de Obras Públicas, en
acción coordinada con el Ministerio de Obras Públicas, ha desplazado
maquinaria pesada para realizar trabajos de remoción de escombros y
apertura de la calle Galo Plaza y avenida Camilo Ponce, accesos que
empatan a la vía de descongestionamiento Chorlaví
Niños y Niñas le dicen SI a la paz y a sus derechos, forman parte de una propuesta contra el consumo de juguetes bélicos y sexistas.
Con mucho entusiasmo y alegría varios niños y niñas del Tingo y Monjas, tradicionales barrios del Valle de los Chillos, en Quito, pudieron ser parte de la Campaña Mambrú No Va a la Guerra; una propuesta que busca llegar a la infancia y juventud de una manera lúdica y con un enfoque a sus derechos.
Se trata de un espacio en el cual, durante diez años, se ha venido difundiendo el no consumo de Juguetes Bélicos y Sexistas en el afán de poder contribuir a la construcción de comunidades más solidarias e incluyentes, desde las bases: una educación – a través del juego- encaminada a desarrollar y fortalecer en la sociedad una cultura proactiva, capaz de reconocer y ejercer plenamente sus derechos y responsabilidades desde la paz.

El próximo sábado y domingo 17 y 18 de noviembre se prevé que estas caravanas lleguen a la comunidad de Palma Real en la provincia de Esmeraldas y Salinas de Guaranda, expandiendo un mensaje positivo en diferentes rincones de nuestro país; rescatando el papel del juego en la vida infantil que permite el desarrollo de los (as) pequeños (as) mediante la diversión pero también a través del aprendizaje.

Es importante que como sociedad empecemos a involucrarnos y generemos espacios de reflexión en torno a aquello que es tan importante en el crecimiento de un niño y una niña: el juego. Servicio, Paz y Justicia del Ecuador invita a la ciudadanía en general a ser parte de esta propuesta.
6 escaladores imbabureños a Panamericano en Chile
Campeonato Panamericano Juvenil de Escalada Deportiva
Santiago de Chile acogerá a escaladores del continente en el Campeonato Panamericano Juvenil a efectuarse del 22 al 25 de noviembre en las modalidades de velocidad, dificultad y bloque.
Ecuador participará con una delegación formada por deportistas de Imbabura, Manabí, Pichincha, Guayas, Cotopaxi, Azuay y Cañar quienes fueron escogidos de acuerdo al ranking general y los resultados obtenidos en el año.
La Federación Ecuatoriana de Andinismo priorizó a los mejores y conformó la selección juvenil A en el que constan 6 imbabureños como son: Nicole Mejía, Carlos Granja, Alexis Pozo, Amanda Imbaquingo, Josué Manosalvas y Juan Andrés Estévez.
Existe la posibilidad de que Felipe Mejía, Roberto Cisneros, Esteban Yépez y Laoise Guamán se sumen al grupo.
Para el entrenador de la disciplina Paúl López es satisfactorio tener a imbabureños en el grupo de los mejores escaladores del país. “Estamos confiados en que se va a traer buenos resultados de este Campeonato
Santiago de Chile acogerá a escaladores del continente en el Campeonato Panamericano Juvenil a efectuarse del 22 al 25 de noviembre en las modalidades de velocidad, dificultad y bloque.
Ecuador participará con una delegación formada por deportistas de Imbabura, Manabí, Pichincha, Guayas, Cotopaxi, Azuay y Cañar quienes fueron escogidos de acuerdo al ranking general y los resultados obtenidos en el año.
La Federación Ecuatoriana de Andinismo priorizó a los mejores y conformó la selección juvenil A en el que constan 6 imbabureños como son: Nicole Mejía, Carlos Granja, Alexis Pozo, Amanda Imbaquingo, Josué Manosalvas y Juan Andrés Estévez.
Existe la posibilidad de que Felipe Mejía, Roberto Cisneros, Esteban Yépez y Laoise Guamán se sumen al grupo.
Para el entrenador de la disciplina Paúl López es satisfactorio tener a imbabureños en el grupo de los mejores escaladores del país. “Estamos confiados en que se va a traer buenos resultados de este Campeonato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...