Seguidores

martes, 25 de septiembre de 2012

AVANZA EL TRABAJO DE ASFALTADO DE LA VÍA SAN ANTONIO – EL EJIDO DE CARANQUI


4.6 kilómetros son mejorados
AVANZA EL  TRABAJO DE  ASFALTADO DE LA VÍA SAN ANTONIO – EL EJIDO DE CARANQUI
En el barrio Santo Domingo de San Antonio de Ibarra, maquinaria pesada realiza el movimiento de tierra, previo a los trabajos de asfaltado.

·        La ejecución  tiene un costo de 1´687.966 dólares. Incluye la construcción y ampliación de 3 puentes en las quebradas Chorlaví, El Molino y El Laurel. El ancho de circulación es de 10 metros, con las respectivas cunetas y pasos de agua. Beneficia directamente a 7.000 pobladores de la zona, permitiendo un verdadero desarrollo social y económico.

 Hace un mes y medio iniciaron los trabajos de asfaltado de la vía San Antonio de Ibarra – Tanguarín – El Ejido de Caranqui. La obra es ejecutada por el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo,  a través de una inversión de 1´687.966 dólares. Son 4.6 kilómetros de longitud que comprende este trazado en donde confluye un alto potencial productivo y turístico.

Según la autoridad provincial, la tarea está planificada realizarse en un plazo aproximado de un año. En ese lapso se ampliará algunos tramos, se ejecutarán rectificaciones, dos puentes serán construidos y uno ampliado. Al final se colocará una carpeta asfáltica de 7.5 centímetros, garantizando durabilidad y calidad en el trabajo.

“Nos hemos propuesto mejorar una carretera estratégica para el desarrollo social, económico y turístico, haciendo realidad el sueño de miles de pobladores de la zona. Sin duda, el asfaltado garantizará el progreso y dará mayor valor a cientos de hectáreas de tierras, caracterizadas por su alta capacidad de producción”, señala el Prefecto de Imbabura.

PRIMERAS ACCIONES
La Compañía EUFRATESINVEST S.A. es la encargada de llevar a cabo los trabajos. Resultó ganadora de un concurso de licitación, mediante el portal de compras públicas. El equipo técnico, obreros y maquinaria llevan a cabo al momento la apertura de algunos tramos y el movimiento de tierras. Comprende la labor inicial del proyecto que despierta interés de los 7.000 habitantes, aproximadamente, que residen a lo largo del camino.

Germán Espinoza, agricultor de la localidad, califica cómo histórica  la intervención de la Prefectura en el asfaltado de la carretera, por donde, según su afirmación se movilizan diariamente cientos de agricultores a cumplir su actividad diaria y por donde acceden directamente a los centros de comercialización, de salud y establecimientos educativos.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Se firmó convenio entre Alcaldías de Pasto e Ibarra y Cámara de Comercio de Pasto

LA ALCALDÍA DE IBARRA FIRMÓ CONVENIO INTERINSTITUCIONAL  CON LA ALCALDÍA DE PASTO Y CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO.





 El día martes 18 de Septiembre de 2012, se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de la ciudad de San Juan de Pasto la agenda preliminar a la firma del convenio interinstitucional entre Cámara de Comercio de Pasto, Alcaldía Municipal de Pasto y Alcaldía de Ibarra, contando con la presencia de Luisa Fernanda Zapata, Directora del Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales de la Cámara de Comercio de Pasto, Edgar Insandará Guerrero, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Adriana Solarte López, Subsecretaria de Turismo de la Alcaldía Municipal de Pasto, Juan Manuel Mantilla, Director de Turismo del Cantón  Ibarra y Andrés Orozco, Presidente del Buró de Convenciones de Imbabura.

Se contó además con la participación de las empresas turísticas Nariñenses y representantes de empresas de Ibarra, que desean al igual que los representantes del sector público, establecer y fortalecer abiertamente alianzas para hacer del turismo el hilo con el cual se deje grandes ejemplos e historias de integración binacional.
El objetivo a alcanzar con la firma del convenio Binacional, es la implementación conjunta de actividades de beneficio mutuo que impulsen la buena imagen comercial, turística y social de las instituciones y regiones comprometidas.
Para lograr el objetivo, La Alcaldía de Pasto, dispondrá de espacios para la difusión y promoción del destino turístico de la ciudad de Ibarra, de sus productos turísticos, empresariales, en los Puntos de Información Turística de la ciudad, en el CAM Anganoy y en la Oficina central de Corpocarnaval, además de enlaces virtuales en la página web institucional.

Por su parte La Municipalidad de Ibarra, facilitará a la Alcaldía de Pasto los puntos de información turísticos ubicados en el Terminal Terrestre, Museo Atahualpa y Dirección de Turismo, para difusión y promoción del destino turístico, productos turísticos y Empresariales del Municipio de Pasto y del departamento de Nariño.

Ubicar veinte (20) stands de 3 x 3 para la Alcaldía de Pasto y Cámara de Comercio de Pasto y entidades de la ciudad de Pasto que participaran en la Feria EXPOMETROPOLI que se realizará en septiembre por las fiestas de fundación de la ciudad de Ibarra.

Realización de dos (2) ruedas de negocios multisectoriales, una en la ciudad de Ibarra para el mes de septiembre en el marco de la Feria EXPOMETROPOLI y otra en la ciudad de Pasto para el mes de noviembre; con el fin de promocionar la oferta productiva, turística y comercial de las dos principales ciudades de las dos Subregiones andinas de la frontera Colombo - Ecuatoriana.

Red de Mujeres Emprendedoras promueve Primera Feria Alimenticia, Educacional y Artesanal en Ibarra




Este viernes, en el marco de los festejos por los 406 años de fundación española de Ibarra se realizará la Primera Feria alimenticia, artesanal y educacional impulsada por la Red de Mujeres Emprendedoras que la preside María Isabel Boboy.

Desde las 9 de la mañana hasta las 15 horas, este viernes 28 de Septiembre, en el parque “Pedro Moncayo”  los ibarreños podrán deleitarse con lo mejor de la gastronomía y las artesanías.

La Red de Mujeres Emprendedoras nació el 8 de marzo del presente año, al celebrar el Día Internacional de la Mujer en una iniciativa de un grupo de mujeres con el respaldo de las concejalas Andrea Scacco e Hilda Herrera. 

“Una serie de reuniones y jornadas de capacitación, han tenido a las que han asistido mujeres de Ibarra, Antonio Ante y Urcuquí, en procura de reivindicar sus derechos económicos con el objetivo de crear las cajas de ahorro y crédito, que les permita  iniciar nuevos emprendimientos micro empresariales” señaló Hilda Herrera, concejala de Ibarra.

De su parte, María Isabel Boboy, presidenta de la red de Mujeres Emprendedoras indicó “hemos planificado la realización de esta feria con la participación de mujeres participantes de 11 organizaciones en las que se mostrará lo mejor de la gastronomía local y nacional, elaboración de chocolates, bordados, collares, tejidos, se presentará un stand en el que se informará como iniciar con una caja de ahorro y crédito, etc.”.

Este es un reto para las organizaciones de mujeres que buscan emprender con sus pequeños negocios.
Fabiola Velásquez, una de las mujeres emprendedoras invitó a ser parte de esta feria en homenaje a Ibarra.

Datos
Tostado, emborrajados, chicha de arroz, carnes coloradas, hornado, tortillas, etc. serán varias de las delicias que podrán degustar los ibarreños.
Gastronomía, alimentación, bordados, bisutería, como iniciar una caja de ahorro y para amenizar esta jornada se presentarán grupos de baile y danza.

Este fin de semana se juega el Nacional de futbol Master Barrial 2012

Fútbol máster, presencia mayoritaria  


Veinte y tres provincias asistirán al torneo nacional en la provincia de Chimborazo este fin de semana. La inauguración oficial se cumplirá el viernes 28 de septiembre a las 20h00 en el coliseo Teodoro Gallegos  de Riobamba. El sorteo de series y modalidad del evento se cumplió en la sede de Fedenaligas el sábado anterior.

Esta es una de las participaciones con mayor número de filiales a un evento nacional que organiza la Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Ecuador. Varias ex figuras del balompié profesional se darán cita a la provincia de Chimborazo para darle el atractivo y el nivel a esta disciplina deportiva.
En el Congresillo Técnico se estableció  la modalidad del torneo. En la primera etapa se jugará en seis grupos con cuatro selecciones y tres de acuerdo al sorteo, jugarán todos contra todos en partidos de ida, clasifican los primeros de cada serie más los dos mejores segundos. A partir de esta fase los cotejos se jugarán a finish. La final del torneo se jugará en el estadio Olímpico de Riobamba el domingo 30 del presente mes.

Los escenarios para el evento son: San Luis, cantón Guano, Yaruquies, Fedelibach, Espoch y parroquia Licto. Los encuentros se jugarán a partir de este viernes a las 08h00 y 10h00 y en la tarde a las 14h00 y 16h00. Nuevamente la provincia de Galápagos se hace presente  para actuar en un torneo nacional.
Grupos:
Serie A
Serie B
Serie C
Serie D
Serie E
Serie F
Los Ríos
Chimborazo
Tungurahua
Loja
Guayas
Esmeraldas
Cotopaxi
Cañar
Zamora
S. Elena
Morona S.
El Oro
Pichincha
Bolívar
Galápagos
Imbabura
Pastaza
Carchi
Manabí
Sto. Domingo
Orellana

Napo
Sucumbíos


MIDUVI CAPACITÓ A RESPONSABLES EN EL MANEJO DE AGUA EN LITA Y LA CAROLINA



Con la iniciativa y el apoyo técnico  del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI y en coordinación con  la CTB Corporación Técnica Belga, se capacitó a los líderes comunitarios, docentes y presidentes de la juntas de agua potable, de las comunidades de San Pedro, Getsemaní, Santa Rita, Santa Rosa, Cachaco, Rio Verde, Parambas, Palo Amarillo, Rocafuerte Santa Cecilia,  pertenecientes a las parroquias Lita y la Carolina ubicadas en el cantón Ibarra. 

El objetivo del taller fue brindar capacitación sobre el control permanente de  la calidad del agua, asumir la  responsabilidad de los representantes y beneficiarios de las juntas de agua potable, fortalecer la dirigencia y  el reconocimiento y estudio  sobre la ley y su reglamento.

La iniciativa permitió que los participantes presenten varias inquietudes. Gonzalo Santillán operador de agua de la comunidad de San Pedro señaló “es muy importante este tipo de conocimiento, nos permite analizar y  evitar problemas  de contaminación, sobre todo el adecuado  manejo del recurso”  dijo.

Cosme Torres, coordinador del evento, destacó la respuesta y la importancia  de los participantes. El funcionario  señaló que la iniciativa de capacitación  se  realizó  con fin de promover la inclusión y la capacitación tanto de los  líderes como de los beneficiarios, para mejorar así, la gestión en  las  juntas de agua, en coordinación y con el apoyo del Miduvi.

Zoila Novillo coordinadora de apoyo a la gestión local en los servicios de agua potable y saneamiento del Miduvi manifestó “a través de los recursos económicos de la Corporación Técnica Belga y en con el apoyo técnico del Miduvi, estamos capacitando a los representantes de las juntas de agua en todo el país”. La experta  dijo que  la capacitación es  el primer paso para conocer la realidad de cada una de las juntas de agua, sobre todo los problemas de salud que enfrentan los beneficiarios, Novillo señaló que es primordial brindar agua  de consumo humano y en óptimas condiciones.  
  
Al final del taller se entregó un certificado a los participantes y  material de apoyo educativo a los docentes, con el fin de que sea difundido en los establecimientos educativos  de las comunidades. 
Los  esfuerzos realizados permitirán que la población rural que no tiene acceso al líquido vital, sea beneficiaria del recurso en óptimas condiciones.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...