jueves, 9 de agosto de 2012

Se viene el IV Circuito Atlético “Otavalo Lindo 12k”


El 9 de Septiembre, en homenaje a Otavalo se corre el IV Circuito Atlético “Otavalo Lindo 12k”



Uno de los eventos más importantes de las Fiestas del Yamor para rendir homenaje a Otavalo es la competencia que se desarrollará el domingo 9 de septiembre denominada “Otavalo Lindo 12k” a correrse en un circuito urbano por las principales calles de la ciudad.

El evento, que convoca a los mejores corredores del atletismo de calle del Ecuador y Colombia, afina todos los detalles organizativos para su realización.

A partir de las 8 de la mañana, desde el Parque de los Caballitos. Estarán en competencia los atletas de las categorías infantiles, luego los Novatos, Prejuvenil, Juvenil, Master, SuperMaster, Juvenil y Senior, Damas única
Algo de historia…

La carrera se inició en el 2009 por iniciativa de un grupo de atletas, encabezados por la familia Gualsaqui de la ciudad de Otavalo , que vieron en la organización de esta competencia la mejor muestra de cariño a su tierra ante la falta de eventos deportivos atléticos de nivel  y que a través de los años ha tenido la presencia de grandes y consagrados atletas como Leoncio Jiménez, Mario Pastuña, Segundo Jami, Cesar Pilaluisa, Paúl Buenaño entre los varones y Janeth Collaguazo, Grecia Toapanta, Viviana Acosta, Evelin Anangonó, entre las damas,  quienes se han hecho presentes en este evento atlético que lo han posicionado como uno de los mejores, a nivel organizativo.
“Queremos que nuestra carrera, en homenaje a Otavalo, se convierta en una cita obligada de los mejores atletas de nuestro país y de los extranjeros y para ello hemos trabajado, sin descuidar ningún detalle”, señalo Diana Gualsaqui, quien hace parte de la organización.

Detalles

En la IV edición, estarán en competencia deportistas encasillados en 9 categorías, desde los 7 a los 99 años de edad, en los varones. Para las damas se ha previsto una categoría única.
El circuito que se lo mantiene desde los inicios de la competencia, transcurrirá por las calles Bolívar, Estévez Mora, Sucre  y Estados Unidos sobre adoquinado y que posibilitará grandes duelos en las diferentes categorías.

Con el fin de incentivar a los deportistas, la organización ha establecido la disputa de 2 metas volantes, las que se ubicarán en el km 3 y en el km 9 con premio económico al ganador, con lo que la carrera será más espectacular.

Inscripciones

Para el efecto se han establecido 2 sitios de inscripción:
En Otavalo: Almacenes Deportes Shop (Calle Juan Montalvo y Bolívar) Teléfono: 2 926 813
En Ibarra: Club de bienestar (Bolívar 4-11 y Grijalva)
Las inscripciones se cierran el sábado 8 de Septiembre y el día de la competencia no se receptarán.

Premios

La organización entregará 1.500 dólares en premios económicos a los ganadores de acuerdo al plan de premios establecidos y que ya se ha hecho público.
Se entregará el kit de participación a todos los inscritos.
Habrá premios y sorpresas para los participantes
Seguridad
Todo participante lo hace por cuenta y riesgo, la Organización brindará los primeros auxilios gracias a la presencia y aporte de la Policía Nacional, Cruz Roja y Bomberos Otavalo.
Cuadro de los campeones
Año
Damas
Varones
2009
Grecia Toapanta
Juan Ortega
2010
Janeth Collaguazo
Cesar Pilaluisa
2011

Leoncio Jiménez
2012
?
?

CARAVANA EN KOMBI A IBARRA CARAVANA EN KOMBI A IBARRA


                                                                                                                              

La agrupación Tribu "Amigos en Kombi" aficionados y amantes de los vehículos enfriados por aire, las tradicionales y legendarias Kombis, han organizado un desplazamiento en caravana hasta la ciudad de Ibarra.
Se aspira ocntar con la presencia de la ciudadan{ia ibarreña y los amigos de todos los medios de comunciación de la región norte.

Las legendarias"kombis" y sus ocupantes, la mayoría en familia han previsto realizar un acto solidario con niños desamparados, en coordinación con los ejecutivos de la estación radial "Cheverísima FM" bajo la conducción del periodista Alvaro Camilo Ponce Torres, quien  ha coordinado varias y novedosas actividades para la caravana de Kombis que tienen programado arribar hasta la ciudad Blanca a partir de las 14h30 de este viernes.

Luego de cruzar la ciudad en caravana, acopompañados y escoltados por miembros de la Policía Nacional, aficionados VW, autoridades locales y público en general, arribarán hasta el autódromo Internacional  de Yaguarcocha en donde realizarán una simpática carrera de piques en Kombi, carrera de Kombis a empujones, manejo preventivo con obstáculos y otras actividades.


Por ser unos vehículos singulares y muy deferentes a los demás, los miembros de la Tribu realizarán un camping a las riberas de la laguna de Yaguarcocha, donde el público en general podrá compartir anecdotas y experiencias relatadas por los miembros de dicha agrupación.

Para el sábado, 11 de agosto a partir de las 10h00 en las instalaciones de la radio estación "La Cheverísima FM." se realizará un programa especial dedicado a los niños desamparados, además se realizará un concurso de dibujo y pintura "Dibujando y coloreando una Kombi".

La agrupación ha previsto regresar hasta la ciudad de Quito a partir de las 15h00 del sábado con la alegría de haber compartido un feriado diferente en familia y con la hospitalidad y cariño de los ibarreños.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Primera Convocatoria de Fondos Concursales de Repositorios de Memoria.

Se invita a participar en la Convocatoria para repositorio de Memoria


Con el objetivo de custodiar, preservar, promocionar y difundir las realidades culturales y fortalecer los lazos de la colectividad en los procesos históricos de la construcción de la memoria social y colectiva, el Ministerio de Cultura, a través de la Subsecretaría de Memoria Social, realizará la Primera Convocatoria de Fondos Concursales de Repositorios de Memoria.

Esta convocatoria permitirá asignar recursos económicos, previo concurso, para la conservación, sostenibilidad y fortalecimiento técnicos de los Repositorios de Memoria.

Las propuestas podrán ser entregadas en la Dirección Provincial de Cultura de Imbabura, ubicada en la Avenida Jaime Rivadeneira 645 y Mariano Acosta. Edificio Colombo a partir del 30 de julio al 27 de agosto de 2012, de 08h00 a 16h30.

Se entregará hasta cinco mil dólares (USD 5000) a partir de cuatro modalidades:
1. Conservación, mantenimiento y preservación de colecciones de Museos, Archivos y Bibliotecas.
2. Sostenibilidad y fortalecimiento de infraestructura. Museos, Archivos y Bibliotecas.
3. Implementación de servicios de atención al usuario. Museos, Archivos y Bibliotecas.
4. Adquisición de colecciones Bibliotecas.

Para conocer las bases y herramientas técnicas para la presentación de proyectos pueden ingresar a la página de web www.ministeriodecultura.gob.ec o visitarnos directamente en las instalaciones de la Dirección Provincial de Cultura de Imbabura.

Celebramos el Dia Nacional de la Cultura



El Día Nacional de la Cultura se conmemora cada 9 de agosto. Fue justamente en esa fecha, en 1944, cuando la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) fue fundada por Manuel Benjamín Carrión, uno de los valores más altos de las letras nacionales.
En 1975, en el gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara, se expidió el Decreto en el que se consagra a esta fecha como “Día Nacional de la Cultura”. La idea partió de la necesidad de devolver al Ecuador la confianza perdida, como consecuencia de la pérdida territorial ocurrida en 1941. “Si no podemos ser una potencia militar ni económica, podemos ser, en cambio, una potencia cultural, nutrida de nuestras más ricas tradiciones”..., decía Benjamín Carrión.
El Ministerio de Cultura del Ecuador invita a todos y todas a celebrar el Día Nacional de la Cultura en la Provincia de Imbabura, este jueves 09 de agosto del 2012, en  los exteriores e interiores del Centro Intercultural Kinti Wuasi  Casa del Colibrí Otavalo, Barrio Machángara Calle Balcón Otavaleño, Ruta del Socavón.
Las actividades culturales inician a las 09h00 con la presencia de gestores y actores culturales de la provincia, quienes participaran con la exposición de sus artes y la presentación de expresiones artísticas como música y danza. También habrá un acto en el que se destacará la labor del Ministerio de Cultura y se reconocerá la gestión y aporte de todas y todos los gestores y actores culturales de la provincia.
"Tenemos que ser un pueblo grande en los ámbitos de la espiritualidad, de la ética... de la cultura y libertad" BENJAMÍN CARRIÓN

SENESCYT capacita a sus becarios



Con mucho entusiasmo se puede observar cada uno de los acreedores de las becas otorgadas por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, en la Primera Convocatoria Abierta 2012.

En el Auditorio del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL, los días 7 y 8 de agosto se realizó el evento de inducción para los adjudicatarios,  en este espacio se brindó la información necesaria para que cada uno de ellos pueda continuar el proceso de acreditación para estudios en el exterior.

Isabel Cruz, Subsecretaria de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas recibió a los 840 nuevos estudiantes del mundo y destacó la importancia de capacitación del Talento Humano para el cambio de la matriz productiva del país.

La jornada que inició a las 9h00 y se extendió hasta las 18h00 abarcó varias temáticas: entre ellas, se llevó a cabo la presentación de la iniciativa Yasuní ITT con su biodiversidad natural y cultural, y, la oportunidad de conservación de nuestro mundo; elementos que motivaron a los presentes a sumarse y convertirse en embajadores de esta propuesta.

En la jornada de la tarde, se resolvió varias de las inquietudes presentadas por los próximos maestrantes, doctorandos y post doctorandos en cuanto a los próximos pasos a seguir para la adjudicación de la beca: elaboración del presupuesto, contrato de financiamiento, declaración patrimonial, visado, adquisición del seguro, entre otros temas.

El proceso que se lleva a cabo, se realiza conjuntamente con el apoyo del Instituto Ecuatoriano de Crédito Estudiantil, IECE.

Corredor Ibarra-San Lorenzo, oportunidad para el progreso y desarrollo de los pueblos


En el corredor Ibarra – San Lorenzo
EN MARCHA PROYECTO DIRIGIDO A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE 8.000 POBLADORES

El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, aseveró que el Gobierno Provincial aplica en el territorio imbabureño las políticas públicas del Gobierno Nacional dirigidas a mejorar la calidad de vida de la gente
         Con el apoyo del MAGAP, los gobiernos autónomos descentralizados y entidades de cooperación internacional se ejecutará  una serie de iniciativas de desarrollo, con énfasis en el fortalecimiento organizativo; cultural; inversión productiva; y, gestión de recursos naturales.

 El “Proyecto de Desarrollo del Corredor entre Ibarra y San Lorenzo” fue presentado públicamente en Imbabura. Es una iniciativa que abarca a las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas y cuyo objetivo central es contribuir con la reducción de la pobreza rural de sus habitantes, a través de la implementación de proyectos relacionados a los recursos naturales; ámbito social; cultural; y, financiero.

Las acciones giran alrededor de cinco ejes principales. 
Estos son el fortalecimiento de las capacidades de gestión territorial de las organizaciones sociales y comunidades; inversión en infraestructura productiva que contribuya a mejorar el desarrollo económico, soberanía alimentaria y los ingresos de los productores con un enfoque empresarial solidario.

La gestión de los recursos naturales y ambientales bajo la estrategia de conservación, restauración y manejo sostenible; la recuperación del conocimiento ancestral y la reafirmación de las identidades culturales y su propuesta en valor, a través del turismo comunitario, la artesanía y las pequeñas industrias creativas; y, la evaluación y seguimiento a las iniciativas cofinanciadas para el éxito y sostenibilidad de las inversiones del programa y sus participantes.

La atención se concentra en 22 parroquias rurales que acogen aproximadamente a 8.000 familias. El financiamiento está comprendido por los convenios de crédito con el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, FIDA; la donación del  Fondo Fiduciario Español; aportes de los gobiernos autónomos descentralizados; contribución del gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; y, las contrapartes de los participantes directos del programa.

INTERVENCIÓN DEL GPI

Dentro de la estrategia de apoyo, el Gobierno Provincial de Imbabura juega un papel importante. En ese sentido, el Prefecto Diego García Pozo aseveró que se trata de aplicar en el territorio del norte del país las políticas públicas emanadas por el actual gobierno, dirigidas a mejorar la calidad de vida de la gente, poniendo énfasis en el sector productivo.

La autoridad provincial puntualizó además que  ésta es una oportunidad histórica que tienen  las poblaciones rurales para poder alcanzar el desarrollo, tomando en cuenta la voluntad que existe en el Gobierno Provincial, las municipalidades y las juntas parroquiales de trabajar en forma mancomunada.

En el marco del Proyecto de Desarrollo del Corredor Ibarra – San Lorenzo, el compromiso de la Prefectura es facilitar recursos económicos y técnicos para ejecutar los proyectos que nacen desde los diversos sectores de la población. Es una contraparte fundamental que ayudará a avanzar en los objetivos propuestos.

Automovilismo de alto nivel en Ibarra el 28 de octubre próximo

Del 26 al 28 de octubre, Ibarra será sede del Torneo Internacional del Panam GP Series, el evento automovilístico más grande de Latinoamérica. Esta vez, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego  García Pozo, es el auspiciante principal. El objetivo es promover el turismo y generar dinamismo económico en la provincia.
La cita deportiva de Fórmula 3 demandará exigentes servicios durante los días de competencia. Atraerá la presencia de delegaciones de países latinoamericanos y será una magnífica oportunidad de mostrar al mundo la riqueza intercultural y turística de Imbabura.

PORMENORES
Durante la presentación del evento, personalidades destacadas del automovilismo provincial y nacional y del sector empresarial, Fernando Madera y Silvio Morán Madera, respectivamente, explicaron detalles del torneo, previsto en el autódromo internacional de Yahuarcocha, y que disputará la Copa “Gobierno Provincial de Imbabura”.

Informaron que se trata de la penúltima competencia de ésta especialidad en el presente año.  El campeonato de autos Fórmula Abarth tiene el aval de la Federación Internacional de Automovilismo y de la Escuela de talentos de una de las más prestigiadas escuderías de la Fórmula Uno, la "Ferrari Driver Academy".

El Fórmula Panam tiene un toque especial italiano de la marca Abarth, filial de carreras de la  constructora FIAT, su motor FPT 414TF de 1400cc turbo y con 180 hp, convierten a estos bólidos en los más rápidos de América Latina. Llega a Imbabura luego de correrse en varias plazas latinoamericanas.

En la presentación, el Prefecto Diego García Pozo dijo que traer a la provincia éste tipo de eventos es una muestra de un trabajo exitoso entre el sector privado y público. “Imbabura se beneficiará en forma importante ya que, a más de promocionarse a nivel internacional, se logrará réditos económicos para el sector turístico”.

PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, aseveró que la provincia tendrá especial promoción al ser considerada sede de una de las series de este torneo.




AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo