Un deporte recién llegado a los Juegos Olímpicos puede traer alegrías en Venezuela porque esta joven atleta tiene calidad, nivel deportivo, temple y fuerza de voluntad para imponerse. El bicicross o BMX (por sus siglas en inglés), modalidad acrobática del ciclismo que nació en los Estados Unidos, llegó a los predios olímpicos durante los pasados juegos de Beijing. En Londres-2012 podrá verse en acción entre el 8 y el 10 de agosto en el Parque Olímpico de esa ciudad, donde habrá una pista al aire libre para las dos ramas, es decir femenino y masculino con una capacidad para albergar a más de seis mil seguidores de la disciplina. En ese lugar y con las condiciones óptimas, Venezuela tendrá a una de sus representantes luchando codo a codo con las mejores bicicrosistas del planeta. Hernández, garantizó su puesto para la justa bajo los cinco aros con una destacada actuación en el Campeonato Mundial realizado en Birmingham, Reino Unido, en el que obtuvo el puesto número 11 entre las mejores exponentes de la especialidad. Conocida por su apodo de "La Brujita", en esa competencia, logró uno de los cuatro cupos disponibles para los juegos, gracias al puntaje acumulado en los últimos meses en distintas pruebas internacionales. Previo a Birmingham, brilló en el Campeonato de Europa realizado en Francia donde terminó en el tercer lugar. "Estoy contenta, tenía la certeza que lo lograría, es un paso que me acerca más a un objetivo personal, es un privilegio estar entre las 16 mejores del mundo que asistirán a los Juegos Olímpicos; ya conocemos a nuestras adversarias, el campo de batalla y ya tenemos el plan para ir a conquistar lo anhelado", dijo Más adelante comentó "esperemos que todo marche bien y en paz. Agradezco el apoyo del gobierno, de mis patrocinantes, de mi familia, mis amistades y mi gente que me llena de buenas energías e impulsan con sus mensajes de aliento. Hoy digo con orgullo que soy olímpica... en agosto espero decir, soy campeona!". La venezolana se preparó en el Centro Mundial de Ciclismo de la Unión Ciclística Internacional por siete semanas antes del mundial bajo la tutela del destacado entrenador francés Thomas Allier. "Somos un excelente grupo compuesto por varios latinoamericanos, europeos y sudafricanos, el grupo es de 12 personas que entrenamos juntos y hacemos más amenos los entrenamientos" expresó la deportista recientemente. Es miembro del Team Nestea, nació en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, entre sus principales logros tiene haber sido Campeona Nacional en varias oportunidades, subcampeona panamericana, cuarto lugar en el Campeonato Mundial de Victoria, Canadá en el 2007. Asimismo, medallista de oro durante los Juegos Deportivos Nacionales, sexto lugar en el Campeonato Mmundial de Taiyuan, China del 2008, medallista en los Juegos Bolivarianos y Suramericanos, tercer lugar en la Copa de Francia-2010 y séptimo lugar en la Copa Mundial Pietermaritzburg de Suráfrica, entre otras. El año pasado, durante los Panamericanos de Guadalajara en México, Stefany Hernández resultó lesionada, lo que le impidió caminar por algunos meses, sin embargo, se recuperó rápidamente y volvió a las pistas para buscar la clasificación a Londres. "Los doctores me daban seis meses para caminar. En ese momento pensé que no daban los tiempos para ir a los juegos olímpicos, pero la mente es poderosa y me propuse recuperarme para alcanzar mi meta", aseveró. La perseverancia fue la clave para que la atleta lograra dejar atrás el incidente y obtuviera el triunfo que tanto buscaba. "Pasé de una gran decepción a una gran alegría en menos de un año. Son contrastes de la vida y hay que tomarlos con la mejor actitud", enfatizó. Cuando nos separan pocas semanas del inicio de la magna cita, la guayanesa está a todo tren concentrada en el Centro de Preparación de Suiza, entrenando hasta el inicio de las Olimpiadas. En el momento de su salida para Europa aseguró que su nivel competitivo aumentó "por lo menos 10 veces más desde hace cuatro años cuando se dio inicio al ciclo olímpico en los pasados Juegos Bolivarianos de Bolivia". Explicó: "Mi nivel no ha parado de incrementarse desde que arrancó el ciclo olímpico. Puedo decir que he revolucionado mi forma de trabajo, y por ello he alcanzado un gran nivel competitivo que me permite codearme con las mejores del planeta". "Hoy en día solo 14 atletas tenemos la posibilidad de ganar la medalla olímpica. Desde niña he soñado con ello y cada vez estoy más cerca, solo debo seguir trabajando como lo he hecho", sentenció. Elogió al gobierno venezolano por el apoyo recibido, "no tengo palabras para agradecerle todo el respaldo que me ha brindado el gobierno. Pueden asegurar que iré allá a representarlos dignamente como ustedes se lo merecen". Los aficionados venezolanos de este difícil y arriesgado deporte, esperan que su representante de tan solo 21 años, pueda colgarse en su cuello una de las medallas en disputa, le sobra coraje y tiene tiene juventud y preparación, se impone esperar. |
Los equipos de
baloncesto de Pichincha, El Oro, Manabí y Azuay (damas y varones),
jugaron el último fin de semana un importante cuadrangular de
preparación con miras a su próxima participación en los Juegos
Nacionales Prejuveniles, a desarrollarse en la provincia de Tungurahua
el próximo mes de julio. Los encuentros se efectuaron en el laboratorio
de baloncesto desde el viernes por la tarde.
La nómina de la
selección masculina, que la dirige Jhon Escalante, la integran: Geovanny
Ramón, Daniel Narváez, Kenny Rojas, David Valdez, José Arias, Estefano
Tunala, Alejandro Ortiz, Gustavo Cadena, Santiago Guerra, Daniel Salgado
y Erick Vega.
Mientras que el
equipo femenino que está a cargo de Luis Flores, cuenta con la presencia
de Estefanía Sandoval, Janeth Peralvo, Ingrid Uquillas, Evelyn Copete,
Marilyn Altamirano, Nicole Pupiales, Maybelin Iñiguez, Karla Yepez,
Saskia Vega, Melanie Cevallos, Yesenia Solorzano y Viviana Zurita.
Con estos
resultados y actuaciones, los estrategas de los equipos participantes,
sacaron sus mejores conclusiones sobre el potencial de sus plantillas
para la justa nacional, cuya primera fase se jugara el 7, 8 y 9, los
cuartos de final el 10, las semifinales el 11 y finales el 12 de julio.
RESULTADOS DEL CUADRANGULAR DE PREPARACIÓN EN QUITO
VIERNES 15 DE JUNIO 2012
16:00, EL ORO VS. MANABÍ (DAMAS) NO SE PRESENTÓ MANABÍ
17:30, EL ORO 49 VS. 64 MANABÍ (VARONES)
19:00, PICHINCHA 51 VS. 39 AZUAY (DAMAS)
20:30, PICHINCHA 48 VS. 41 AZUAY (VARONES)
SÁBADO 16 DE JUNIO 2012
08:00, PICHINCHA 85 VS. 59 MANABÍ (DAMAS)
09:30, AZUAY 44 VS. 60 EL ORO (DAMAS)
11:00, PICHINCHA 59 VS. 82 MANABÍ (VARONES)
12:30, AZUAY 44 VS. 30 EL ORO (VARONES)
14:30, MANABÍ 55 VS. 57 AZUAY (DAMAS)
16:00, MANABÍ 48 VS. 44 AZUAY (VARONES)
17:30, PICHINCHA 62 VS. 45 EL ORO (DAMAS)
19:00, PICHINCHA 65 VS. 45 EL ORO (VARONES)