Seguidores

martes, 1 de mayo de 2012

Imbabura,Vicecampeón del basket femenino barrial 2012

Al instante...

Hoy se cumplieron los últimos partidos del campeonato Nacional Femenino Barrial en la ciudad de Tulcán en la cancha del Coliseo del Instituto Nacional "Tulcán"



Imbabura vs Pichincha: la Gran Final

En la mañana, a partir de las 9:30 ,  el quinteto de Imbabura ganó el derecho a disputar el titulo luego de vencer con clase ,garra y buen basket al representativo de Orellana.

Mientras que el campeón reinante,  título que lo conquistó en la provincia de Carchi el año anterior,el seleccionado de Pichincha venció sin atenuantes al representativo local de Carchi con lo que se dibujó la gran final entre el elenco oro y grana frente al representativo de la provincia de los lagos en horas de la tarde. 

 A primera hora se enfrentaron por el tercer lugar, cotejo que el equipo local, con el apoyo permanente de la barra se impuso al elenco amazónico de Orellana.
Y en el partido de fondo, Pichincha revalidó su titulo frente al equipo imbabureño al derrotarlo 37 a 25.



Fernando Checa, presidente de Fedeligas Imbabura resaltó "la entrega de las jugadoras en cada uno de los partidos disputados en estos 3 días de competencia, el coraje con el que supieron llegar a la gran final con un equipo mezcla de juventud y experiencia, que en el momento que les correspondió actuar lo hicieron de gran manera: Nancy Mina, Ligia Tituaña, Katya Viteri,Ana del Carmen Morán y Carol Tamayo fueron la base del equipo que se alzo con el Vicecampeonato" sin dejar de mencionar al resto de jugadoras del equipo que pusieron muy en alto el nombre de Imbabura y del baloncesto. 
El equipo de Imbabura
Se destacó la actuación de Andrea Chicaiza, jugadora de 15 años que fue aporte tambien al equipo.

 Delegación imbabureña:

Katia Viteri, Diana Guevara,Ligia Tituaña,Verónica Fiallos, Karol Tamayo, Cristina Méndez, Marisol Nuñez, Yadira Báez, Nancy Mina, Carmen Morán, Ximena Palacios y Andrea Chicaiza bajo la dirección técnica de Vinicio Bolaños.


Destacado

Pichincha se proclamó de campeón
Imbabura Vice campeón
Carchi Tercer lugar
Orellana Cuarto lugar.

El Día del Trabajo



Al instante...
Marcha del Primero de Mayo en Ibarra



El origen del Día del Trabajo se ubica en Chicago, el primero de mayo de 1886, cuando una huelga que luchaba por mantener la conquista de jornadas laborales de ocho horas tuvo como desenlace la muerte de un policía en las acciones de represión y la persecución, apresamiento y ejecución de los trabajadores señalados como responsables.

A partir de ese momento se dieron muchos cambios en las relaciones laborales y en 1890 se creó la Oficina Internacional del Trabajo que se transformó en la OIT, cuya sede está en Ginebra bajo el control de las Naciones Unidas y a la cual pertenecen todos los países miembros.

Históricamente, el 1° de mayo se celebra el día del trabajo en todo el mundo. Un día como este, en el año 1886, más de 200.000 trabajadores iniciaron una huelga en Chicago, donde las condiciones de los obreros era peor aún que en otras ciudades de los Estados Unidos. Las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo, una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de ocho horas. El hacer valer la máxima ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa.

En Ibarra, se recordó el 1o. de Mayo
La única fábrica que laboraba era la de maquinaria agrícola McCormik que estaba en huelga desde el 16 de febrero del mismo año, porque sus patronos querían descontar a los obreros, una cantidad de dólares de sus salarios, para la construcción de una iglesia. La producción en esa única fábrica abierta, se mantenía a base de esquiroles, que eran aquellas personas que incumplían la huelga.

El redactor del períodico Arbeiter Zeitung,  Adolph Fischer,  corrió a sus oficinas donde proclama a través de la impresión y publicación de 25.000 octavillas ,que luego se utilizaría como principal prueba acusatoria en el juicio que le llevó a la horca, la proclama que decía lo siguiente:

Trabajadores:

La guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza!
¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria.
Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo.
Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!
Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden...
¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís!
¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!
La proclama terminaba convocando a un acto de protesta para el día siguiente, el cuatro de mayo a las cuatro de la tarde, en la plaza Haymarket. Se consiguió un permiso del alcalde Harrison para llevar a efecto dicho evento a las 7 y 30 de la noche.

Se concentraron en dicha plaza, más de 20.000 personas que fueron reprimidas por 180 policías uniformados. Un artefacto explosivo estalló entre los policías produciendo un muerto y varios heridos. La policía abrió fuego contra la multitud matando e hiriendo a un número desconocido de obreros y a un policía. Se declaró el estado de sitio y el toque de queda, habiendo detenido a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato del policía. Los hechos que allí sucedieron son conocidos como Revuelta de Haymarket.

En aquella época las condiciones de vida de los trabajadores en Europa y los EE.UU. eran pésimas: la jornada laboral llegaba hasta las 16 horas y el salario era escaso, los niños trabajaban desde los 6 años y las mujeres cumplían turnos de noche para completar el salario familiar. La miseria y la explotación eran un lugar común entre las clases trabajadoras, así como la represión policial.

Los obreros organizados decidieron terminar con esta situación. Después de una reunión multitudinaria la noche del 4 de mayo de 1886 en el mercado de la ciudad Haymarket (Chicago), ocho líderes laborales: Parsons, Spies, Fielden, Schwab, Fischer, Lingg, Engle y Nebee, fueron acusados de conspiración y asesinato por la explosión de la bomba que mató a un policía. El juicio condenó a siete de ellos a morir ahorcados y a uno a 15 años de cárcel. 
En 1889, durante el Primer Congreso de la Segunda Internacional Socialista, celebrado en París, se decidió que el 1º de mayo conmemoraría el Día Internacional del Trabajo. Paradójicamente, el 1 de mayo no se celebra en Estados Unidos ni en Canadá como Día del Trabajo, sino como Día de la Ley (Law Day). En esos países se otorgó a los trabajadores el primer lunes de septiembre, un día sin significado histórico, para celebrar su día (Labor Day).                                                                                                                                                                       Hoy, la mayoría de los países democráticos del mundo, consideran el primero de mayo como el Día del Trabajo, en reconocimiento al esfuerzo, responsabilidad y contribución de los trabajadores al desarrollo de sus países. La fecha es propicia para la reflexión acerca de los derechos de los trabajadores consagrados en las leyes, pero también de sus deberes y de la necesidad de relaciones armoniosas, transparentes y justas entre gobierno, empresas y trabajadores, pues juntos construyen el futuro de la nación.                   Esta narración histórica, nos lleva a entender la importancia de esta fecha y a renovar esfuerzos por ser cada día mejores.

lunes, 30 de abril de 2012

Cristian Pita ,vicecampeón Panamericano en la ruta

Al instante...

Sobre 104 kms se corrió la prueba de ruta individual ,para damas y varones en el marco del Campeonato Panamericano de Ciclismo desarrollado en Guatemala. En donde el mexicano José Aguirre se alzó con la victoria por delante del imbabureño Cristian Pita Bolaños y el argentino Sebastián Trillini.
Cristian Pita encabeza el lote puntero

En el campeonato, participaron 150 corredores de Colombia, México, Argentina,Guatemala, Chile, Venezuela, Canadá, Brasil, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Costa Rica y Ecuador, entre otros países , tanto en damas como en varones.

México ,el gran protagonista

Podium de la Ruta Individual Panamericana
Por tercer año consecutivo México se llevó el título continental del Campeonato Panamericano de Ciclismo Juvenil de Pista y Ruta, luego que hoy las nacionales Erika Varela y José Antonio Aguirre, se coronaron en la competición.

México terminó en el primer lugar, al sumar 20 medallas, de las cuales nueve fueron de oro, ocho de plata y tres de bronce y de esta manera apoderarse del título como el año pasado, en Mar del Plata 2011 y en México 2010.

En la segunda plaza quedó la representación de Colombia con (5-5-5), en tercero finalizó Argentina (4-2-3) y en cuarto terminó Chile (2-1-4).

De acuerdo con la Federación Mexicana de Ciclismo, a cargo de Edgardo Hernández, este domingo la delegación nacional cerró con broche de oro, luego que Erika Varela se llevó la ruta femenil, para dejar en segundo puesto a la Audrey Labrie y en tercero a la argentina Cindy Dinatale.

Mientras que en la rama varonil, el mexicano José Antonio Aguirre hizo lo propio, al ser el mejor y dejar en la segunda plaza al ecuatoriano Cristian Pita y en el tercer lugar a Sebastian Trillini.

De esta manera, se sumaron las preseas doradas en la pista con Edgar Verdugo (kilómetro, velocidad y keirin), Sara Ferrara (ómnium, persecución individual y por equipos (al lado de Karla López y Brenda Villareal), José Antonio Aguirre (ómnium y ruta) y Erika Varela (ruta).

Cristian Pita
En tanto que los metales plateados fueron obra de Aline Tamez (500 metros y keirin), José Aguirre (persecución individual y persecución por equipos al lado de Alberto Covarrubias, Gerardo Medina y José Valero), Gerardo Medina (scratch) Alberto Covarrubias y Brenda Villareal (carrera por puntos) y Erika Varela (contra reloj).

En tanto que Karla López y José Valero (Scratch) y Bernardo Mejía, Edgar Verdugo y Oliver Valenzuela (velocidad por equipos), lograron medallas de bronce.


Así Argentina terminó tercera en el medallero al sumar un total de nueve medallas: 4 oros, 2 de plata y tres bronces.
Este es un torneo continental, que sirve para promocionar las nuevas generaciones, en las modalidades de la pista y la ruta.

Resultados prueba de Ruta Individual 104 kms

1.- Jose Aguirre          México      Oro
2.- Cristian Pita           Ecuador     Plata
3.- Sebastián Trillini     Argentina Bronce

El seleccionado ecuatoriano fue dirigido por el Entrenador de Federación Deportiva de Imbabura Marco Rosero y la integraron además, Bryan Pinchao y Sebastian Rodríguez.

Cabe recordar que estos ciclistas se preparan para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Ciclismo, a realizarse en Invercargill, Nueva Zelanda, del 22 al 26 de agosto próximo.

8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Al instante...


Dia Mundial de la Cruz Roja  y de la Media Luna Roja

Cruz Roja celebra su día a nivel mundial por motivo del nacimiento de Henry Dunant, ciudadano suizo y fundador de la Cruz Roja. En 1959, Dunant encuentra que el ejército de alianza franco-italiana en combate contra el ejército austríaco. Mira que miles de personas mueren por la falta de asistencia humanitaria en los campos de batalla.

En el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y durante todo 2012 se celebrará la Juventud en acción. Los jóvenes representan la mitad de los 13 millones de voluntarios de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que hay en el mundo. En Ecuador son 5000 voluntarios y en Imbabura, alrededor de 200 jóvenes aportan al cambio.

Este año, llamamos a los jóvenes voluntarios construir comunidades más fuertes actuando en estas tres esferas: 1) ayudar a las comunidades a prepararse mejor para desastres y emergencias, 2) aumentar el acceso a la atención de salud o a concienciar sobre la falta de acceso seguro a dicha atención en situaciones de conflicto armado y otras emergencias 3) y edificar una cultura  de no violencia y paz.

Frente a problemas mundiales de talla como el cambio climático, la violencia y los conflictos armados, la urbanización y la migración, jóvenes de todas partes están demostrando que quieren ser parte de la solución. De ahí que ofrezcan tiempo, talento y energía; aprovechen el poder de la tecnología y ayuden a comunidades a prepararse para desastres, aumentar el acceso a la atención de salud y promover una cultura de paz.

En 2009, los representantes de la Juventud de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja hicieron la Declaración de Solferino en la que se comprometen a hacer más, hacerlo mejor y llegar más lejos. A partir de ese compromiso, hoy en día, jóvenes del mundo entero siguen teniendo un impacto significativo en su respectiva comunidad.


Capacitan en planes Comunitarios de Contingencia

Al instante...


Taller de Planes Comunitarios de Contingencia
Los talleres de la Cruz Roja Ecuatoriana


La capacitación permanente es uno de los factores que garantizan el que estemos listos ante cualquier contingencia e incidencia, por ello la Cruz Roja Ecuatoriana realiza talleres continuos sobre estas temáticas.
Son capacitaciones teórico - prácticas que se desarrollan en las comunidades de la provincia.

En 16 comunidades del cantón Pimampiro voluntarios y voluntarias de Imbabura, Guayas, Azuay, Pichincha y Los Ríos participaron del Taller de Planes Comunitarios de Contingencia desde el 27 hasta el 29 de abril de 2012. 

A través del taller, se capacitó a los voluntarios de la Red Territorial, entrenados en Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades (AVC) y en preparación comunitaria para desastres, en la elaboración de planes comunitarios de gestión de riesgos ante desastres con metodología participativa. 

La actividad fue organizada por el Proyecto Fortalecimiento de las capacidades locales para enfrentar los desastres en los cantones Ibarra y Pimampiro. 

Tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta de 16 comunidades del cantón Pimampiro y seis barrios del cantón Ibarra, mediante la elaboración de planes comunitarios de gestión de riesgos a desastres. 

Desde el 4 hasta el 6 de mayo se realizará el taller en la parroquia San Francisco de Ibarra.

La Población de Urcuquí entusiasmada por inicio de obras en “Yachay”

Al instante...





Se inició la implementación de las obras en la construcción del Proyecto  Emblemático “Yachay” Ciudad del Conocimiento programadas en el mes de abril, con los acuerdos generados a nivel interinstitucional dando cumplimiento al convenio suscrito entre el Gobierno Provincial de Imbabura y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT; el ingreso de la maquinaria que se encargará del mejoramiento de las vías de acceso a la Ciudad del Conocimiento es una realidad tal como lo comunicaron sus principales autoridades.

Entre los pobladores de las comunidades aledañas se despertó el entusiasmo al ver que la obra comienza a tomar forma de manera coordinada alrededor del Ejecutivo, cumpliendo así la articulación que impulsa esta iniciativa, en una alianza de la Sociedad Civil, Gobiernos Locales y Gobierno Central.

El primer tramo de la construcción corresponderá al Centro Académico y constará del área para la Universidad, Centros de Investigación y espacios de vivienda para estudiantes e investigadores.

Una de las áreas de confluencia para estudiantes universitarios de los diferentes Centros de Educación Superior de la zona de planificación, serán los acuerdos que permitan hacer sus prácticas pre profesionales en Yachay, fundamentalmente en el espacio determinado para convertirse en la zona de Reconversión Productiva; el mismo que dará un tratamiento especial para los pequeños y grandes productores que decidan quedarse y seguir produciendo, bajo nuevas alternativas de producción y en el que los estudiantes de universidades públicas y privadas puedan articularse a esta iniciativa que permitirá, la generación y transferencia de tecnologías y su aplicación en beneficio de la población del polígono de intervención.
 
Se prevé instalar el campamento de trabajo oficial para la rehabilitación de los predios del patrimonio histórico perteneciente a todas y todos los ecuatorianos,  con la trasferencia de cuatro millones de dólares al Ministerio Coordinador de Patrimonio por parte de la SENESCYT. Con esto el Proyecto Emblemático “Yachay” Ciudad del Conocimiento da un paso trascendental para concretar el inicio del Proyecto más importante de los últimos cien años y el inicio del Año del Conocimiento.


Este miércoles primer debate el proyecto de Ley de Rehabilitación de los Productores Agropecuarios, Artesanos y Pescadores Artesanales en la Asamblea Nacional del ecuador

Al instante...
El protecto fue presentado por la asambleísta Silvia salgado

El Pleno de la Asamblea Nacional está convocado a la sesión 161, para este miércoles 2 de mayo, a partir de las 15H00, con el propósito de tramitar en primer debate el proyecto de Ley de Rehabilitación de los Productores Agropecuarios, Artesanos y Pescadores Artesanales, de iniciativa de Silvia Salgado Andrade, Asambleísta Nacional, en base al informe presentado por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional.


El proyecto de Ley de Rehabilitación de los Productores Agropecuarios, Artesanos y Pescadores Artesanales, la Comisión de Soberanía Alimentaria, en su informe plantea el archivo de esta norma, por cuanto contempla la posibilidad de disminuir o aumentar el gasto público, al disponer la condonación de deudas a varios beneficiarios de créditos por parte del Banco Nacional de Fomento, institución pública que para su financiamiento y desarrollo de objetivos cuenta con recursos públicos, pertenecientes al Presupuesto General del Estado, para lo cual la Asamblea no está facultada

El organismo legislativo determina que el proyecto contraviene el Art. 135 de la Constitución, que establece como atribución exclusiva del Presidente de la República la iniciativa de leyes que creen, modifiquen o supriman impuestos, aumenten el gasto público o modifiquen la división político administrativa del país.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...