El desfile de las carrozas
Por iniciativa de Hugo Serrano, riobambeño de nacimiento e ibarreño de corazón, en septiembre de 1972 se realiza la Primera Cacería del Zorro.
La Cacería del Zorro, fiesta popular de persecución al personaje disfrazado del mítico héroe que robaba a los ricos para entregárselo a los pobres de su pueblo, por jinetes a caballos.
La tradicional Cacería del Zorro, convoca a jinetes de todo el país.
La tradicional Cacería del Zorro, convoca a jinetes de todo el país.
Ibarra. Pasadas las 11 de la mañana, la que se fue calentando conforme fue desarrollándose el desfile de jinetes y las carrozas , previo a lo que sería, más tarde el recorrido por las lomas aledañas a Yaguarcocha y el siempre expectante paso por los peñaroles.
La misa oficiada a un costado de la avenida Camilo Ponce Enríquez acompañada con cantaores flamencos y en homenaje a la Virgen del Rocío, pusieron la nota religiosa a esta fiesta mestiza “La Cacería del Zorro” en su XXXIX edición.
A los acordes de la Banda Municipal de Ibarra dio inicio al desfile que estuvo presidido por Ana Belén Cadena, Reina de Ibarra 2011-2012 y Vinicio Serrano, hijo del promotor don Hugo Serrano ofició de Director de la Prueba.
Por 8 años consecutivos fue el zorro, merced a su dominio y destreza sobre el caballo, Fabián Herrera manifestó “una tradición que no perderá nunca, el día más lindo de las fiestas y ojala que se lo aproveche para el bien de turismo para Ibarra.
Uno de los espectadores de este desfile Roberto Arends resaltó “la vigencia de la fiesta hípica en Ibarra, ya es parte de las fiestas de Ibarra”.
La Reina de Ibarra, sobre un hermoso corcel, exhortó a los ibarreños “a conservar esta tradición llena de algarabía y a los visitantes que disfruten de la calidez de su gente”.
Alicia de Gutiérrez, cuencana de nacimiento y quien reside en Ibarra desde hace 20 años ,”esta competencia podría ser mejor si se invitará a a jinetes de otras ciudades y porque no de otros países, es un evento único en el Ecuador solo se la ve en Inglaterra, se ha ido empoderando los ibarreños de esta su fiesta”.
El recorrido de las carrozas y los jinetes y amazonas continuaba y el ex - concejal de la ciudad (1980 – 84) Patricio Gaibor llamó a mantener el sentimiento vivo de la ibarreñidad en la mente y los corazones, la modernidad le ha dado un brillo a este evento, se nota el espíritu cívico de los ciudadanos, pero todavía falta hacer mucho por la ciudad, siempre con los brazos abiertos para recibir a nuestros visitantes”.
El sol empezaba a calentar el asfalto de la avenida mariano Acosta y, tanto jinetes como caballos empezaban a sentir como subía la temperatura, los diestros hacían malabares sobre sus caballos y arrancaban aplausos de los espectadores.
Los amigos aplaudían aquellos que por no tener su caballo fueron meros espectadores como Fernando Christiansen animador permanente de esta fiesta, “es para mí la fiesta más bonita de las fiestas de Ibarra” acotó.
Sin duda que parte especial del desfile fueron los niños/ñas quienes disfutaron como el caso de Valentina Ortiz que llegó desde Quito para festejar a Ibarra montada sobre su caballo.
En el Obelisco de la Estación, teniendo como testigos a los fundadores de Ibarra, los vecinos de la ciudad blanca lanzaban pétalos de rosas a los jinetes y amazonas, vivas a Ibarra y aplausos, mensajes sentidos como el de la ex – concejala y formadora de generaciones en el magisterio Rubí Estévez sentenció “queremos vivir en un ambiente de armonía, de alegría, de festividad, de solidaridad, un sitio paradisiaco en donde se conjuga realmente la naturaleza con la amabilidad de sus gentes”.
Una de las delegaciones mas bullangueras fue la del Club Ecuestre “Cayambe” encabezados por Kike Albornoz quien dijo “este es un deporte sano y entretenido y vengo a competir”.
Este evento hípico marca el final de las fiestas de fundación , al final, la gente disfruto de un evento que ya es parte de Ibarra, será hasta el próximo año….
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?