Planta de procesamiento de quinua, se instalará en Ibarra
Luego de la firma de un convenio de cooperación entre la FAO, el gobierno nacional y la Dirección del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGAP) en la ciudad de Ibarra se instalará la Planta de Procesamiento de Granos Andinos.
Ibarra. El galpón, ubicado en la parte posterior de las oficinas del MAGAP-Imbabura alberga la maquinaria que complementa la planta de procesamiento de quinua y hace parte del Centro Poscosecha de Granos Andinos “Imbandino”.
La procesadora de quinua que se está montando en Ibarra tiene una capacidad de 80 quintales mensuales y generará fuentes de empleo en forma directa a 360 agricultores y beneficios a 1.500 familias y muchos más de manera indirecta, atenderá a toda la provincia, entrará en funcionamiento a fines de octubre.
La asociatividad promueve el que los campesinos, pequeños y medianos agricultores no abandonen el campo y sigan generando producción para el consumo local y el excedente se lo pueda exportar, se generará una asociación denominada “IMBANDINO” entre el sector publico representado por el MAGAP y 360 agricultores pertenecientes a 16 asociaciones de productores de quinua.
En Imbabura existen 15.000 hectáreas aptas para la producción de quinua, de las cuales 260 están en producción y se promoverá este cultivo para proveer a los programas de los ministerios del área social, los hospitales, los cuarteles militares y las amas de casa.
“Luego de que el campesino trilla la quinua ingresa a la maquina limpiadora la que clasifica al grano, posterior a la secadora, va a la centrifuga de lavado, ingresa a otra secadora, se pesa y se enfunda para luego salir a la venta, los 500 gramos costarían 1,75 ctvs y el gran aporte que en nutrientes a la dieta de los niños adolescentes, adultos y adultos mayores”, asevera José Manuel López, técnico de productos andinos del MAGAP-Imbabura
DESTACADO
A la par con el funcionamiento de esta planta en la parroquia de Buenos Aires, cantón Urcuqui se inaugurará la planta procesadora de lácteos. En Ibarra, se pondrá en marcha la planta procesadora de chocho en los próximos meses.
DATOS
En la actualidad el quintal de quinua cuesta 60 dólares, ya procesado costará 200 dólares, con lo que el agricultor se sentirá motivado a cultivar este grano andino.
La planta procesadora de quinua de fabricación nacional tiene un costo de 150.000 dólares este es un aporte de la FAO, el MAGAP pone a disposición el galpón con un costo de 50.000 dólares.
La planta procesará unos 900 quintales al año.
Cómo puedo ponerme en contacto con Imbandino o con alguien envuelto en este proyecto? Gracias.
ResponderEliminarMinisterio de Agricultura y ganaderia.Dirección regional en Ibarra
ResponderEliminar