En el tiempo moderno apareció el dinero, la oferta y la demanda ponen valor a los productos, sin embargo de ello, el pueblo Karanky, en una jornada festiva, reactivó esta manera de intercambio comercial: el trueque.
En la Plazoleta Monseñor Leonidas Proaño se realizó el trueque entre los pueblos originarios, y el dinero, por este día, dejo de existir como mediador entre compradores y vendedores.
El arribo de los productores de la cuenca del río Mira y el Valle del Chota causo revuelo, pues se esperaba la llegada de productos como la caña de azúcar, piñas, papayas, naranjas, mandarinas, arazá, yuca, camote. Luis Alberto Espinoza llegó desde Nuevo Rocafuerte en la cuenca del rio Mira, muy alegre y dispuesto al trueque con productos de la regiòn calida.
No es un mercado cualquiera, sino la recuperación de un espacio intercultural en el que participaron delegaciones de los pueblos karanki, Otavalo Natabuela. Kayambi, awa, afrodescendientes de la cuenca del rio Mira y del valle del Chota, aseguro Rosita Carlosama dirigente del pueblo karanki.
Una jornada marcada por la algarabía propia de nuestros pueblos en la que se robustecieron valores como la confianza, la honradez y sobre todo la espontaneidad con la que se desarrolló el trueque.
En la temporada de Semana Santa, se repetirá esta experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?