sábado, 25 de octubre de 2025

Por un solo cupo en el Ascenso Nacional Femenino 2025.

 


Con un solo cupo en disputa para la Superliga Femenina de Ecuador del 2026, se realizo el sorteo del Ascenso Nacional en el que participarán los equipos de la Liga Nacional de Futbol Amateur de la Serie A Femenina y los equipos representantes de las asociaciones de futbol profesional

Se jugará en la modalidad de playoffs con 16 equipos participantes - octavos de final, en la primera fase no se podrán enfrentar equipos de la misma asociación. Azuay , Guayas y Pichincha tienen 3 equipos.

El certamen se inicia el 1 de noviembre, se conoció.

Búhos ULVROrellana 1                        

Atlético JBG -Orense SC

Orellana 2 - DP7 Sport (Pichincha )

Peñarol de Chone - Casa Deportiva Cumbre Alta

Bejucal Sport  - Sociedad Deportiva Aucas

Atlético Azogues - Cuenca City

Santa Ana SC (Azuay)-  Legión Amarilla(G)     

Delfín SC- Carneras UPS 

  




Sebastián Calderón gana la etapa 2- Montenegro lider de la montaña - Vuelta Guatemala 2025

 



Sebastián Calderón gana en solitario la  Etapa 2 corrida este Sábado 25 de octubre entre
GualánSanta CruzTeculutánEl RanchoGuastatoyaEl ProgresoSanarateJalapaEl Corcovado | 160.6 km

La segunda etapa de la Vuelta a Guatemala 2025 con emociones intensas en un recorrido de 160.6 kilómetros llenos de exigencia, velocidad y montaña.
La salida se dio en la localidad de Gualán y la primera emoción del día se presentaba en la disputa de las Metas volantes, se rueda a ritmo alto. Una fuga de 11 corredores, entre ellos Santiago Montenegro (Movistar BPC), animo la dura etapa. Los 10, ubicados a 6'33" del líder Bolívar Espinoza (Selección de Panamá).
2. Bayron Guamá - Movistar Best PC
3. Cormac MacGeough (Canels-Java)
Premios de montaña: Huyus – 4ª cat. – km 52.5
1. Ignacio Prado - Canels Java
2. Ulises Castillo -
Meta Volante en Súper 24 El Rancho – km 78.8
1. Ignacio Prado - Canels Java
2. Juan Pablo Rendon

Premio de ;montaña en Guastatoya – 2ª cat. – km 82.5
1. Jimmy Montenegro (Movistar Best PC)
2. Esdras Morales (ECA Electricidad)
3. Kade Kreikemeier (Momentum-Quico)
4. Nicolás Paredes (Team Hino)
Premio de montaña - Rótulo aéreo – 2ª cat. – km 100.6
1. Jimmy Montenegro (Movistar Best PC)
2. Juan Rendón (Orgullo Paisa)
3. Kade Kreikemeier (Momentum-Quici)
4. Esdras Morales (ECA Electricidad)
Once ciclistas en punta: Nicolás Paredes, Juan Rendón, Jimmy Montenegro, Bryan Salas, Ignacio Prado, Owen Wright, Esdras Morales, Ulises Castillo, Kade Kreikemeier, Jeen de Jong y Cristopher Jurado (Selección de Panamá) que es el líder transitorio de la carrera.
Solo se mantienen seis en fuga a falta de 25 kms de meta Nicolás Paredes, Juan Pablo Rendón, Jimmy Montenegro, Esdras Morales, Ulises Castillo, Kade Kreikemeier.
Se van en punta Yesid Pira a rueda el estadounidense Kade Kreikemeier en el premio de montaña.
Premio de Montaña Jalapa - km 149.7
1. Edgar Torres





Con un final explosivo en El Corcovado, donde las rampas exigieron al máximo a los corredores, Sebastián Calderón mostró gran potencia en los últimos metros y cruzó la meta en solitario para llevarse la victoria de esta segunda jornada. El ciclista ecuatoriano Santiago Montenegro subió al podio para recibir la camiseta de mejor escalador del evento.
Héctor Álvarez es cuarto en la sub 23 a 54"
1. Sebastián Calderón - 7c Economy - 4h 05'17"
2. Robinson López - GW Erco Shimano a 12"
3. Rodrigo Contreras NU Colombia a 13"
5. Carlos Gutiérrez - Movistar Best PC a 13"
Clasificación general
1. Christian Muñoz - NU Colombia 7h53'54"
2. Carlos Gutiérrez - Movistar Best PC MT
3. Edgar Torres - Hino One La Red a 9"
9. Bryan Obando - Movistar Best PC a 2'12"
21. Santiago Montenegro Movistar Best PC a 5'59"
32. Héctor Álvarez -Movistar Best PC a 6'33"
Stage 3   »   Progreso  ›  Fraijanes   (126km)


Orense SC y Bejucal Sport finalistas de la Serie A Femenina

 


En el Complejo Euclides Palacios de la ciudad de Machala, Orense SC le dio la vuelta al marcador en el cotejo de vuelta de la fase semifinal. En el partido anterior, jugado el pasado miércoles en Ambato, el estratega orense no pudo contar con una de sus jugadoras principales la experimentada Dina Gonzáles y de la carchense Anita Ñacashag Ramírez, lo que redundo en la derrota en el Complejo de Quinlla loma.

Ya en casa y con plantel completo, Orense 5 Técnico Universitario 1, quedo plasmado y por ello, en el global 5-3 en favor de las dirigidas por Bolívar Madero Ochoa.Con goles de Iris Reyes (3), Dina González y Brithany Díaz se consolido el paso a la final.

Iris y Anita se pusieron el equipo al hombro y con garra sacamos este resultado, comentó Madero a Cabina Deportiva de DM Te Ve.

Bejucal Sport por el bi campeonato


Mientras tanto en el estadio Julio Salinas Rizzo de la localidad de Baba, Bejucal Sport dirigido por Juanita Moreno ratifico su condición y se impuso 3- 1 a Estudiantes de Babahoyo, 5-1 en el global.

Jordana Delgado al 55 y 93; y Kathya Vera a los 60 minutos fueron las artilleras de las Guerreras Montuvias.

El campeón reinante, con un plantel fruto de un proceso de varios años, se consolida como uno de los equipos fuertes del ámbito amateur y buscará el bi campeonato ante las machaleñas.

El Ascenso a Superliga

Este sábado 1 de noviembre arrancarían los octavos de final de l Ascenso Nacional a la Superliga Femenina del 2026. En juego un solo cupo para reemplazar a Leones FC.

Bejucal Sport enfrentaría a SD Aucas

Orense SC se medirá con Atlético JBG




viernes, 24 de octubre de 2025

Bolívar Espinoza lidera Vuelta a Guatemala. Gutiérrez lider de la montaña

 El panameño Bolívar Espinoza (03h46:25),gana al sprint la primera etapa, que tuvo como recorrido 172 kilómetros y es el primer lider de la Vuelta  Guatemala 2025 dejando el segundo lugar para John Borstelman (Momentum Racing-G),mientras que el  carchense Bryan Obando ocupó la tercera casilla de la jornada,  Los tres ingresaron con el mismo tiempo; el lote de los favoritos ingreso a 6'23"
Mientras que, el colombiano Carlos Gutiérrez se apodero del liderato de la montaña, tras vencer en el único premio disputado este día, ubicado en el Alto de Los Mangales.

La etapa partió desde el municipio de Teculután y luego de 172 km, los corredores escapados  llegaron a la ciudad de Puerto Barrios, donde el ganador se definió al sprint.

Los ciclistas del Movistar Best PC Obando y Gutiérrez,  formaron parte de la fuga, con cerca de 20 ciclistas, quienes conformaron el grupo cabeza de carrera .



La segunda etapa de la ronda centroamericana partirá  desde el puerto fluvial de Gualán, para luego 160,6 km de recorrido, cinco premios de montaña y dos metas volantes, llegar a El Corcovado en Jalapa, que será el primer final en alto de la vuelta.


 

 

 


Leones FC es de primera, asciende luego de aplicación de sanciones a 4 clubes de la Serie B

 


El Comité Disciplinario de LigaPro, tras un procedimiento extraordinario, sancionó a cuatro clubes de la Serie B por infracciones al reglamento disciplinario e integridad deportiva
Gualaceo SC , Chacaritas FC , 22 de Julio y Vargas Torres sancionados! 

LigaPro aplica una sanción ejemplar e histórica por arreglo de partidos.

La penalización es:

Chacaritas FC 12 puntos 

Gualaceo SC 9 puntos

Vargas Torres 6 puntos

22 de Julio 6 puntos

Además, más de 20 jugadores de estos clubes serán sancionados por este delito con la suspensión de dos años. Los equipos deberán crear un Manual de Buenas Prácticas y capacitar a su personal en temas de integridad.

Con esos antecedentes el cuadro imbabureño de Leones FC a falta de dos fechas asciende, dado que matemáticamente ninguno de sus rivales le alcanza en la sumatoria de puntos y militará la próxima temporada de la Seria A al igual que Guayaquil City,

Leones FC asciende a la Serie A 2026 mientras que se ratifica el descenso del Imbabura S.C a la segunda categoría.
Los clubes sancionados con pérdida de puntos deberán pagar los puntos restados a partir de hoy en adelante.

jueves, 23 de octubre de 2025

Once equipos internacionales confirmados para la Vuelta a Guatemala 2025

Movistar Best PC de Ecuador será protagonista
La  64 Vuelta Ciclística Internacional a Guatemala 2025  se disputará del 24 de octubre al 2 de noviembre y se confirmó la participación de 11 equipos internacionales .


Colombia:
GW Erco-Shimano (vigente campeón), NU Colombia y Orgullo Paisa
Ecuador: • Movistar Best PC ( Carlos Gutiérrez (41), Bayron Guamá(42), Santiago Montenegro(43), Richard Huera(44), Bryan Obando (45) y Héctor Álvarez (46).
🇺🇸 Estados Unidos: Momentum Racing GS Quici
🇳🇱 Países Bajos (Holanda): University Cycling Team
🇵🇦 Panamá: Selección Nacional de Panamá
La Vuelta a Guatemala 2025 promete una edición de alto nivel competitivo, donde los mejores ciclistas del continente medirán fuerzas en diez etapas llenas de emoción, estrategia y pasión.

Las etapas

Los ciclistas afrontarán diez jornadas llenas de contrastes. La etapa reina, considerada la más exigente de todas, será la sexta, con apenas 90.5 kilómetros entre Catarina, San Marcos, y San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, pero con un recorrido de alta montaña que promete ser decisivo en la clasificación general. En contrapartida, la más extensa tendrá 200.3 kilómetros, partiendo de Chimaltenango y finalizando en la histórica Antigua Guatemala, un escenario que añade espectacularidad y dureza a la competencia.

El actual campeón, el colombiano Robinson López, es uno de los grandes favoritos para repetir la hazaña.

Ecuador estará representado por el equipo Movistar Best PC con Bayron Guama, Santiago Montenegro, Richard Huera, Bryan Obando, Nixon Rosero y el colombiano Carlos Gutiérrez

✅ Etapa 1: TeculutánSanta CruzZacapaGualánLos AmatesMoralesPuerto Barrios (172 km)
✅ Etapa 2: Gualán – Santa Cruz – Teculután – El RanchoGuastatoyaEl ProgresoSanarateJalapaEl Corcovado (160.6 km)
✅ Etapa 3: Monjas – El Progreso – Jutiapa – El Molino – Los Esclavos – Barberena – Amberes – El Salitre – El Chocolate – Fraijanes (126 km)
✅ Etapa 4: Ciudad ViejaEscuintla – Siquinalá – Santa Lucía Cotzumalguapa – San Antonio – San Bernardino – Mazatenango – Cuyotenango – Retalhuleu – Coatepeque (191.6 km)
✅ Etapa 5: Retalhuleu – Coatepeque – Pajapita – Cruce La Virgen – Catarina, San Marcos – El Rodeo – San Rafael Pie de la Cuesta (109.3 km)
✅ Etapa 6: Catarina, San Marcos – Cruce de La Virgen – Pajapita – Coatepeque – Las Victorias – Colomba Costa Cuca – Estación Castillo – Las Nubes – San Martín Chile Verde – San Juan Ostuncalco (90.5 km)
✅ Etapa 7: San Francisco El Alto – Cuatro Caminos – Paxtoca – Autopista Salcajá (5 vueltas) – Quetzaltenango – Palestina de Los Altos – San Pedro, San Marcos (139 km)
✅ Etapa 8: San Juan La Laguna – San Pablo – Santa Clara – Pamezabal – Los Encuentros – Tecpán – Patzicía – Patzún – Tecpán (128.6 km)
✅ Etapa 9: Chimaltenango – El Tejar – Ciudad Vieja – Libramiento de Santa Lucía Cotzumalguapa – Patulul – Libramiento de Santa Lucía Cotzumalguapa – Escuintla – Ciudad Vieja – Antigua Guatemala (200.3 km)
✅ Etapa 10: Villa Linda – Circuito Anillo Periférico (7 vueltas) (121.3 km)

3.333 km tendrá el Tour de Francia del 2026

 



El Tour de Francia 2026,  arrancará de Barcelona el sábado 4 de julio y llegará tres semanas después a París, el domingo 26 de julio, tras 3.333 km de esfuerzo. La estimación en kilómetros podrá ser corregida ligeramente tras los últimos retoques de la organización.


Cada presentación del recorrido de la Grande Boucle tiene un momento sorprendente, y este jueves, hubo que esperar a los últimos instantes para descubrir el broche de oro a la 113ª edición, que arrancará el 4 de julio en Barcelona.

Alpe d'Huez, la gran definición

En 2026 el Alpe d'Huez estará en el menú dos etapas consecutivas, en la 19ª y 20ª. La primera de ellas, con salida desde Gap, terminará con el ascenso clásico de las 21 curvas de herradura. El día siguiente, el pelotón pasará por el puerto de Sarenne, una novedad en el recorrido del Tour, y se dirigirá de nuevo hacia el Alpe d'Huez, con los últimos cuatro kilómetros idénticos a los de la víspera y poner fin a una durísima etapa con 5.600 metros de desnivel positivo.
"Tenía muchas ganas de llegar por el puerto de Sarenne, pero nos decíamos que no podíamos ir a Alpe d'Huez sin pasar por las 21 curvas. La gente no lo entendería. Así que la única manera era ir dos veces", explica Christian Prudhomme, director del Tour, a la AFP.
Una sorpresa espectacular que, sin embargo, no es completamente nueva: en 1979 ya hubo dos llegadas en días consecutivas al Alpe d'Huez. En aquella ocasión, no fue programado, sino una decisión de última hora por la imposibilidad de pasar por la estación de Vars.
Una última etapa impresionante que sirve de símbolo del diseño de la edición 2026, ideada para evitar que el esloveno Tadej Pogacar, en liza por un quinto título, deje sentenciada la prueba demasiado temprano.
Después de dos primeros días y medio en España y de una contrarreloj por equipos en la primera etapa de Barcelona, el pelotón atravesará los Pirineos. Las tres etapas previstas en la cordillera, con una inédita llegada al circo de Gavarnie pasando por el Tourmalet, están pensadas en los aventureros, y no tanto en los escaladores natos.El recorrido se dirigirá después a Burdeos, antes de trazar una diagonal hacia el este de Francia, pasando por el Macizo Central con una etapa de montaña destacada en el Lioran y el Jura.

Montmartre, 'una evidencia'

En la estación de Markstein, en los Vosgos, se estrenará el puerto recién asfaltado de Haag, en una etapa propicia para los escaladores, al igual que la que terminará el domingo 19 de julio en el puerto de Solaison.
En este Tour se ha puesto el acento en los macizos intermedios y en sus cuestas empinadas, con la intención de crear espectáculo. La contrarreloj de 26 km el día después de la segunda jornada de descanso, no debería agitar demasiado la clasificación general. "El objetivo es ir 'in crescendo' y mantener involucrados al mayor número de corredores posibles", destaca Prudhomme, citando a animadores del pelotón como Ben Healy o Kevin Vauquelin.
En general, se trata de etapas cortas, en las que el cúmulo de ascensos es razonable. Pese a todo, habrá cerca de 55.000 metros de desnivel total, pero "la montaña no será llevada al extremo hasta el final", con tres llegadas en alto en los últimos cuatro días, resume el director del Tour. En París, el triple paso como en 2025 por la colina de Montmatre, le parecía "una evidencia" al director del Tour, convencido a partes iguales por el espectáculo ofrecido y "nuestro mejor pico de audiencia de estos últimos 25 años".

Etapas, fechas y recorrido

  • 1. 04/09 Barcelona - Barcelona (CRE) 19
  • 2. 05/07 Tarragona - Barcelona 182
  • 3. 06/07 Granollers - Les Angles 196
  • 4. 07/07 Carcasona - Foix 182
  • 5. 08/07 Lannemezan - Pau 158
  • 6. 09/07 Pau - Gavernie-Gèdre 186
  • 7. 10/07 Hagetmau - Burdeos 175
  • 8. 11/07 Périgueux - Bergerac 182
  • 9. 12/07 Malemort - Ussel 185
  • 13/07 Descanso en Cantal
  • 10. 14/07 Aurillac - Le Lioran 167
  • 11. 15/07 Vichy - Nevers 161
  • 12. 16/07 Magny-Cours - Chalon-sur-Saône 181
  • 13. 17/07 Dole - Belfort 205
  • 14. 18/07 Mulhouse - Le Markstein 155
  • 15. 19/07 Champagnole - Plateau de Solaison 184
  • 20/07 Descanso en Alta Saboya
  • 16 21/07 Évian - Thonon-les-Bains (CRI) 26
  • 17 22/07 Chambéry - Voiron 175
  • 18 23/07 Voiron - Orcières-Merlette 185
  • 19 24/07 Gap - Alpe d'Huez 128
  • 20 25/07 Bourg d'Oisans - Alpe d'Huez 171
  • 21 26/07 Thoiry - París 130.